1º Domingo del Ramos del Papa Francisco su entrada en Roma junto a las 180,000 personas que los vitoreaban,Baño de multitudes vitorean al papa Francisco en su recorrido por el Vaticano
Valdastillas presenta su
"Pasión Viviente"
la Semana de pasión deja de funcionar en Valdastillas ¡Por el mal tiempo y por elementos que parece que nos les interesan que tales echos blibicos sigan celebrandose
La asociación de mujeres Balcón del Valle, deja de presta su ayuda inestimable a la celebración de la pasión viviente en Valdastillas . eso si pero para celebrar al día siguiente los mozos del pueblo el "día de los quintos" si esta dispuesto el pueblo ,alcohol que no falte, pero fervor cada día menos y autoridades que se preocupen porque una costumbre se pierda por falta de atención y ayuda.
Tu informas: envía tus noticias y se publicarán en el Boletín "Valdastillas/Rural"
El domingo arranca el horario de verano y a las dos de
la madrugada habrá que adelantar los relojes a las tres, y a partir de
mañana oscurecerá una hora más tarde, aproximadamente a las 20.30 horas.
El cambio de hora comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar los relojes para poder aprovechar más la luz del sol y consumir menos electricidad en iluminación.
Hoy, unos 1.500 millones de personas de casi 80 países mueven las agujas del reloj dos veces al año con esa finalidad.
En la Unión Europea, el cambio de hora se aplica como Directiva con carácter indefinido los últimos domingos de octubre y marzo.
La medida está justificada en la normativa comunitaria por "sus impactos positivos no sólo sobre el ahorro energético sino sobre otros sectores como el transporte, las comunicaciones, la seguridad vial, las condiciones de trabajo y los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio".
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) el potencial de ahorro en iluminación del cambio de hora en España puede llegar a representar un 5 % del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.
Ajustar el 'reloj biológico' es, no obstante, algo más complicado y los expertos atribuyen al cambio de hora efectos como el cansancio o alteraciones del estado de ánimo.
No obstante, Manuel Martín-Loeches, investigador del Instituto de Salud Carlos III, afirmó a Efe que el cambio de hora afecta poco al organismo y que adaptarse a él es cuestión de días.
El cambio de hora comenzó a generalizarse, aunque de manera desigual, a partir de 1974, cuando se produjo la primera crisis del petróleo y algunos países decidieron adelantar los relojes para poder aprovechar más la luz del sol y consumir menos electricidad en iluminación.
Hoy, unos 1.500 millones de personas de casi 80 países mueven las agujas del reloj dos veces al año con esa finalidad.
En la Unión Europea, el cambio de hora se aplica como Directiva con carácter indefinido los últimos domingos de octubre y marzo.
La medida está justificada en la normativa comunitaria por "sus impactos positivos no sólo sobre el ahorro energético sino sobre otros sectores como el transporte, las comunicaciones, la seguridad vial, las condiciones de trabajo y los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio".
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) el potencial de ahorro en iluminación del cambio de hora en España puede llegar a representar un 5 % del consumo eléctrico en iluminación, equivalente a unos 300 millones de euros.
Ajustar el 'reloj biológico' es, no obstante, algo más complicado y los expertos atribuyen al cambio de hora efectos como el cansancio o alteraciones del estado de ánimo.
No obstante, Manuel Martín-Loeches, investigador del Instituto de Salud Carlos III, afirmó a Efe que el cambio de hora afecta poco al organismo y que adaptarse a él es cuestión de días.
ENLACE
Arcos Iris sobre Valdastillas
(Foto tomada por Julian desde el Ayuntamiento al fondo el pueblo del Rebollar y subida a Internet por el "El tiempo"
|
EDITORIAL
Sortu consuma la verdadera corrupción del Estado
Otros artículos del autor
La formación proetarra Sortu celebró ayer en Pamplona una asamblea para
dar carta de naturaleza al derecho otorgado por el Tribunal
Constitucional, cuando en junio del año pasado decretó la legalidad de
su inscripción como partido político. En una decisión inaudita, que
vulnera hasta la raíz la propia esencia de un órgano encargado
precisamente de velar por el cumplimiento de la Constitución, el órgano
presidido por Pascual Sala enmendó la plana al Tribunal Supremo,
anulando la sentencia que ilegalizaba el brazo político de la banda
terrorista ETA en función de documentos y pruebas de solidez
incuestionable. La consecuencia es que, nueve años después de la
ilegalización de su franquicia electoral, el terrorismo vuelve a estar
facultado para concurrir en solitario a las elecciones con todo lo que
ello lleva consigo en aumento de su capacidad política y financiera.
Esta traición de los poderes del Estado, encabezada por el Tribunal Constitucional para vergüenza permanente de sus miembros, revela un grado de corrupción sin duda alguna mucho más grave que los latrocinios habituales de la casta política, por más que sean estos últimos los que acaparen los principales titulares de los medios de comunicación. Si los políticos no sólo no sólo no son capaces de poner a los terroristas fuera de la ley, sino que, por el contrario, contribuyen decisivamente a su homologación democrática, no hay razón para que esa misma casta política no siga degradándose cometiendo delitos menores en beneficio propio.
La confianza de los proetarras en la protección que les brindan los corrompidos poderes del Estado les llevaron a elegir en la asamblea de ayer a 17 imputados por delitos de terrorismo para su junta directiva, como hemos demostrado en Libertad Digital. No satisfechos con esta vulneración flagrante de la vigente Ley de Partidos Políticos, reservaron el cargo de Secretario General para que lo ocupe Arnaldo Otegi en cuanto cumpla su condena también por colaboración con banda armada.
El gobierno, a través del Ministerio de Interior y la Fiscalía General del Estado, no puede resultar ajeno a este ultraje a las víctimas del terrorismo, a la Nación española y a la propia Ley de Partidos Políticos aprobada durante el anterior mandato del Partido Popular con el apoyo del PSOE, cuyo artículo 9.3.c) establece expresamente como motivo de ilegalización de un partido el "incluir regularmente en sus órganos directivos o en sus listas electorales personas condenadas por delitos de terrorismo que no hayan rechazado públicamente los fines y los medios terroristas". Diecisiete procesados y condenados por delitos de terrorismo forman, desde ayer, la junta directiva de Sortu. Diecisiete motivos para que el gobierno ponga en marcha los mecanismos jurídicos para su inmediata ilegalización. Hasta que esto no suceda, las promesas de regeneración de la vida pública serán otra tomadura de pelo de la casta política más lamentable y dañina que hemos tenido que sufrir los españoles en muchas décadas.
Esta traición de los poderes del Estado, encabezada por el Tribunal Constitucional para vergüenza permanente de sus miembros, revela un grado de corrupción sin duda alguna mucho más grave que los latrocinios habituales de la casta política, por más que sean estos últimos los que acaparen los principales titulares de los medios de comunicación. Si los políticos no sólo no sólo no son capaces de poner a los terroristas fuera de la ley, sino que, por el contrario, contribuyen decisivamente a su homologación democrática, no hay razón para que esa misma casta política no siga degradándose cometiendo delitos menores en beneficio propio.
La confianza de los proetarras en la protección que les brindan los corrompidos poderes del Estado les llevaron a elegir en la asamblea de ayer a 17 imputados por delitos de terrorismo para su junta directiva, como hemos demostrado en Libertad Digital. No satisfechos con esta vulneración flagrante de la vigente Ley de Partidos Políticos, reservaron el cargo de Secretario General para que lo ocupe Arnaldo Otegi en cuanto cumpla su condena también por colaboración con banda armada.
El gobierno, a través del Ministerio de Interior y la Fiscalía General del Estado, no puede resultar ajeno a este ultraje a las víctimas del terrorismo, a la Nación española y a la propia Ley de Partidos Políticos aprobada durante el anterior mandato del Partido Popular con el apoyo del PSOE, cuyo artículo 9.3.c) establece expresamente como motivo de ilegalización de un partido el "incluir regularmente en sus órganos directivos o en sus listas electorales personas condenadas por delitos de terrorismo que no hayan rechazado públicamente los fines y los medios terroristas". Diecisiete procesados y condenados por delitos de terrorismo forman, desde ayer, la junta directiva de Sortu. Diecisiete motivos para que el gobierno ponga en marcha los mecanismos jurídicos para su inmediata ilegalización. Hasta que esto no suceda, las promesas de regeneración de la vida pública serán otra tomadura de pelo de la casta política más lamentable y dañina que hemos tenido que sufrir los españoles en muchas décadas.
"23 de Febrero"
Este es el mensaje de D. Juan Carlos, que hablo en
calidad de jefe supremo de las Fuerzas Armadas, tranquilizó a todos los
españoles, que vieron que su Rey estaba
con la Constitución.
“Al
dirigirme a todos los españoles con brevedad y
concisión en las circunstancias extraordinarias que en estos momentos estamos
viviendo, pido a todos la mayor serenidad
y confianza, y les hago saber que he cursado a los capitanes generales de las
regiones militares, zonas marítimas y regiones aéreas la orden siguiente:
Ante
la situación creada por los sucesos desarrollados en el palacio del Congreso, y
para evitar cualquier posible confusión,
confirmo que he ordenado a las autoridades civiles y a la Junta de Jefes de
Estado Mayor que tomen las medidas
necesarias para mantener el orden constitucional dentro de la legalidad
vigente.
Cualquier
medida de carácter militar que, en su caso, hubiera de tomarse deberá contar
con la aprobación de la Junta de Jefes de Estado Mayor.
Golpe de Estado "23-F en escenas"
El
golpe del 23 febrero, en 23 escenas
|
|
El
23 de febrero de 1981
Suárez
dimitido, se procedía
a
la votación de su sucesor Leopoldo
Calvo Sotelo
|
|
El
teniente coronel Tejero, pistola en mano se
dirige desde la tribuna de oradores del
hemiciclo a los diputados con el grito de
"Todos al Suelo", eran las 18.25 h
|
Tejero se dirige a Landelino Lavilla, Presidente del Congreso |
El
general Gutiérrez Mellado, se enfrento a
Tejero
quien
le zarandeó, intentando derribarle al
suelo.
El Presidente Suárez
permaneció
impasible en su escaño
|
|
|
||||
|
Los
Secretarios de Estado y Subsecretarios, se
constituyeron en Gobierno Provisional
|
Los
Tanques ocuparon la ciudad de Valencia, tras el
Decreto de Estado de Excepción dictado por
el General Milans del Bosch. Ninguna otra Región
Militar le secundó
|
.
|
|
Mientras
se sucedían las negociaciones al más alto nivel
para forzar la rendición del Teniente Coronel
Tejero y de sus hombres, los militares mantenían
cercado el Congreso, en medio de un tenso compás
de espera
|
||
El
Rey, vestido de Capitán General, apareció ante
las cámaras de tv, a la 1.14 de la madrugada, dando
por fracasado el golpe,
|
La
salida
|
Un
número de la Guardia Civil sale por una de
las ventanas del Congreso para entregarse
|
||
Los
diputados liberados
|
Por
fin, las negociaciones entre civiles y militares
dieron su fruto y los diputados, después de
permanecer 18 intensas horas secuestrados,
comienzan a abandonar el Parlamento
|
||
El
25 de febrero.
Leopoldo
Calvo Sotelo, es elegido Presidente de Gobierno.
Al
día siguiente jura su cargo.
|
||||
24
horas después de la intentona golpista, los españoles
salieron a la calle para respaldar la democracia.
En Madrid, un millón y medio de personas se
manifestaron bajo el lema "Por la libertad,
la democracia y la Constitución
|
los golpistas, juzgados y condenados |
23-Febrero (Intento de golpe de Estado)
El PSOE inventa la crispación
Pedro Fernández Barbadillo
Otros artículos del autor
El 6 de diciembre de 1978 se sometió a referéndum el proyecto de Constitución. La víspera ETA había asesinado
en San Sebastián a tres policías. A diferencia de las Cortes
Constituyentes de la II República, que prosiguieron su legislatura casi
dos años después de haberse aprobado la Constitución de 1931, las Cortes
elegidas en junio de 1977 fueron disueltas el 29 de diciembre por el
presidente Adolfo Suárez, que convocó elecciones generales para el 1 de marzo del 79.
El PSOE, dirigido por Felipe González (secretario general) y Alfonso Guerra (vicesecretario
general), esperaba ganar esas elecciones. En los años anteriores este
partido había recibido el respaldo de la Internacional Socialista y del
venezolano Carlos Andrés Pérez y el alemán Willy Brandt; había absorbido
a los demás partidos que se reclamaban socialistas, había reanimado
–con la colaboración del Gobierno y de la CEOE– a su sindicato UGT y
había establecido un pacto de colaboración con UCD en el debate
constitucional. Además, contaba con el apoyo de la Monarquía para
acceder al poder, ya que, como escribió Guerra en una de las revistas
del partido,
la propia institución monárquica conoce que su supervivencia depende de que ejerza su jefatura bajo un gobierno socialista.
La campaña concluyó con un mensaje televisivo en el que Suárez acusó al PSOE de ocultar su programa marxista,
de falsa moderación y de querer implantar el aborto. El resultado fue
la segunda victoria de UCD, que pasó de 166 a 168 escaños; el PSOE subió
de 118 a 121 y fue la lista más votada en la provincia de Madrid, pero
quedó a 800.000 votos de su rival. La abstención subió del 21 al 32%. El
disgusto de los socialistas fue tal que Guerra declaró que los
españoles se habían "equivocado".
El 3 de abril se celebraron elecciones municipales y el PSOE, en
alianza con los comunistas y otros grupos de izquierda, se hizo con las
alcaldías de las ciudades más pobladas. Fue el primer tropiezo de la UCD
y un alivio para el PSOE.
Estrategia de poder
En los meses siguientes la cúpula del PSOE planeó la operación para
evitar una segunda derrota y acortar la legislatura recién inaugurada,
que legalmente podía extenderse hasta marzo de 1983. Aunque los
socialistas eran jóvenes, no tenían ganas de seguir esperando.
José María Maravall, hijo de un catedrático franquista y uno de los
ideólogos del PSOE, hasta el punto de que fue el primer ministro de
Educación de González (1982-1987), escribió en Leviatán un análisis titulado "La alternativa socialista" en el que exponía las preocupaciones del partido y un plan de conquista del poder.
En el primer asunto Maravall exponía el temor de que al PSOE le
ocurriese lo mismo que al PS italiano, que quedó emparedado entre la
democracia cristiana, el Gobierno, y el PC, con lo que se convirtió en
un partido minoritario, por debajo del 10% del voto. En el segundo
explicaba que el atasco del PSOE se debía a la abstención, que, según
él, había perjudicado a los socialistas, ya que la interpretaba como un
"voto de castigo" de su electorado "contra la política de conciliación
seguida desde el otoño de 1977 en adelante".
En el mismo número de Leviatán Enrique Múgica afirmaba que en
la legislatura anterior a los socialistas se les había confundido con el
Gobierno, "sin poseer las ventajas de serlo".
Antes de las elecciones de 1979 Alfonso Guerra había publicado otro
artículo, titulado "Estrategia de poder", en el que hacía al PSOE
víctima de una pinza entre UCD y el PCE. En este texto Guerra proponía "la ruptura de la política de consenso"
y "el rechazo de la renovación de los acuerdos económicos" una vez
aprobada la Constitución, así como la formación de "cuadros técnicos" y
la redacción de un programa de gobierno al servicio de "una estrategia
de poder concreta".
Cacería contra Suárez
En consecuencia, el PSOE, que desde el Congreso Extraordinario de septiembre de 1979 ya era un partido férreo, sumiso al líder, al estilo leninista,
se lanzó a una oposición despiadada contra la UCD y, sobre todo, contra
el hombre que la mantenía unida y ganaba elecciones: Adolfo Suárez.
Empezó la difamación del presidente. En septiembre de 1979 Guerra dijo del hombre que se plantaría ante el teniente coronel Tejero el 23-F, mientras él se escondía en el suelo de su escaño:
Si el caballo de Pavía entrara en el Parlamento, Suárez se subiría a su grupa.
Igualmente, el PSOE se volcó en el desgaste del Gobierno,
de lo que fue muestra la presentación en la primavera de 1980 de una
moción de censura, en la que González obtuvo, como candidato, 152 votos
favorables (socialistas, comunistas, andalucistas y tres diputados del
Grupo Mixto). En el discurso de defensa de la moción, Guerra elevó la
crispación al afirmar:
Suárez tiene miedo al Parlamento y considera la democracia como un mal a soportar.
Pasado el verano de ese año, en el que los muertos por terrorismo superaron el centenar (un muerto cada sesenta horas), el PSOE aceleró la estrategia de la crispación. En
una tertulia de periodistas celebrada en noviembre, González declaró:
"Estamos en una situación de crisis y de emergencia". Para González,
había que cerrar tres periódicos, no se podía negociar con ETA (sic), la
inseguridad ciudadana era insoportable y la crisis económica se
agravaría con un inminente desabastecimiento de petróleo. A Suárez le
echó en cara que no hubiera ido a Vascongadas después de que ETA hubiera
asesinado a tres militantes de su partido. Y no descartó un Gobierno de
coalición con UCD.
En octubre Enrique Múgica había cenado con el general de división Alfonso Armada, gobernador militar de Lérida, y entregado un informe a la Ejecutiva del PSOE.
La estrategia de la crispación, en la que participaron la Corona y Manuel Fraga,
recogió su premio el 28 de enero de 1980, cuando Suárez anunció su
renuncia por televisión. Menos de un mes después, Antonio Tejero
irrumpió en el Congreso de los Diputados mientras se celebraba el debate
de investidura de Leopoldo Calvo-Sotelo.
Francisco Laína, director general de Seguridad el 23-F y organizador de
un mini- Gobierno esa noche, declaró en una entrevista reciente:
Me da la impresión, por la información que tenemos de aquella época, que en la última etapa de Suárez quizás el PSOE no solamente utilizó lo que era una legítima tarea de oposición, sino que además estaba presionando y creando un clima. Sin querer decir, ni mucho menos, que estuviese propiciando ningún golpe de estado –eso hay que dejarlo claro–, el PSOE buscaba soluciones dentro del marco constitucional, pero que no eran las normales, sino forzando al máximo la maquinaria recién nacida del orden constitucional.
ENLACE
EN EL DIA DE AYER
935
PAISES QUE NOS SIGUEN
ARGENTINA
BOLIVIA
CHILE
COLOMBIA
EE.UU
ESPAÑA
MEXICO
VENEZUELA
-oo0oo-
Con Valdastillas/Rural.
Tu negocio da la vuelta al Mundo
"Publicitate"
Manda un correo a : rgalapero@hotmail.es
Para Información y encargos llama al
628 059 367 ..
TEJIDO INDUSTRIAL DE VALDASTILLAS
La concejalia de Cultura del Ayuntamiento de Valdastillas
Deberia
ponerse contacto con el Rastrillo de Galisteo y poder fomentar en
Valdastillas un rastrillo de intercambio y venta de objetos usados y
nuevos de los muchos artesanos de la Región que concurren a estos
eventos , seria un punto de fomento de que las Gentes lleguen todos los
domingos a nuestra Plaza Mayor y una buena iniciativa... o desean que se
lo hagamos todos
Presupuestos del Ayuntamiento de Valdastilas 2013.
Lo que todos los vecinos de Valdastillas deben conocer en donde gasta el ayuntamiento sus impuestos.
Enviado Por el Grupo Popular
Portavoz:Victor Manuel Lopez Muñoz.
Los Presupuestos mas bajo de la Historia de este Ayuntamiento .
Entidad Local: AYUNTAMIENTO DE VALDASTILLAS
Provincia: CACERES N.I.F.: P-1020000-D
Comunidad Autónoma: EXTREMADURA Ejercicio: 2013
Provincia: CACERES N.I.F.: P-1020000-D
Comunidad Autónoma: EXTREMADURA Ejercicio: 2013
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
RESUMEN DE SUBCONCEPTOS DE GASTOS
RESUMEN DE SUBCONCEPTOS DE GASTOS
SUBCONCEPTO DENOMINACION IMPORTE
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
1 210.00 INFRAESTRUCTURAS Y BIENES NATURALES 9.000,00
1 212.00 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 5.000,00
1 213.00 MAQUINARIA, INSTALACIONES TECNICAS Y UTILLAJE 4.000,00
1 221.00 ENERGIA ELECTRICA 25.000,00
1 221.04 VESTUARIO 600,00
1 221.10 PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y ASEO 3.000,00
1 221.99 OTROS SUMINISTROS 3.500,00
1 225.00 TRIBUTOS ESTATALES 400,00
1 619.00 OTRAS INVERSIONES DE REPOSICION EN INFRAESTRUCTURAS Y BIENE 5.000,00
1 761.00 APORTACION AYTO PROYECTO CAUCES CHT Y DIPUTACION 1.489,17
2 131.01 APORTACION AYTO PROG PLD 2.000,00
2 131.03 APORTACION AYTO PROG EMPLEO EXPERIENCIA 2012 5.000,00
2 160.00 SEGURIDAD SOCIAL 3.000,00
2 480.00 SUBVENCIONES NATALIDAD 1.000,00
3 131.00 LABORAL TEMPORAL 11.000,00
3 160.00 SEGURIDAD SOCIAL 5.000,00
3 221.03 COMBUSTIBLES Y CARBURANTES 6.000,00
3 226.09 ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS 18.000,00
3 480.00 SUBVENCIONES CULTURALES 1.000,00
3 600.00 INVERSIONES EN TERRENOS 4.000,00
3 622.00 VELATORIO 39.714,61
3 622.01 PROYECTO VELATORIO 2.000,00
3 761.00 APORTACION AYTO OBRA PROG INVERSIONES 2012 5.862,45
9 100.00 RETRIBUCIONES BASICAS 8.400,00
9 120.00 SUELDOS DEL GRUPO A1 15.066,27
9 120.03 SUELDOS DEL GRUPO C1 9.884,84
9 120.06 TRIENIOS 2.600,00
9 121.00 COMPLEMENTO DE DESTINO 9.590,04
9 121.01 COMPLEMENTO ESPECIFICO 5.075,42
9 150.00 PRODUCTIVIDAD 1.250,00
9 151.00 GRATIFICACIONES 300,00
9 160.00 SEGURIDAD SOCIAL 12.000,00
9 220.00 ORDINARIO NO INVENTARIABLE 1.500,00
9 222.00 SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 6.000,00
9 223.00 TRANSPORTES 300,00
9 224.00 PRIMAS DE SEGUROS 4.500,00
9 226.01 ATENCIONES PROTOCOLARIAS Y REPRESENTATIVAS 500,00
9 226.02 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 400,00
9 226.03 PUBLICACION EN DIARIOS OFICIALES 400,00
9 226.04 JURIDICOS, CONTENCIOSOS 300,00
9 226.07 OPOSICIONES Y PRUEBAS SELECTIVAS 300,00
9 227.06 ESTUDIOS Y TRABAJOS TECNICOS 3.000,00
9 227.99 OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS Y PROFESIONALE 4.000,00
9 230.00 DE LOS MIEMBROS DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO 900,00
1 210.00 INFRAESTRUCTURAS Y BIENES NATURALES 9.000,00
1 212.00 EDIFICIOS Y OTRAS CONSTRUCCIONES 5.000,00
1 213.00 MAQUINARIA, INSTALACIONES TECNICAS Y UTILLAJE 4.000,00
1 221.00 ENERGIA ELECTRICA 25.000,00
1 221.04 VESTUARIO 600,00
1 221.10 PRODUCTOS DE LIMPIEZA Y ASEO 3.000,00
1 221.99 OTROS SUMINISTROS 3.500,00
1 225.00 TRIBUTOS ESTATALES 400,00
1 619.00 OTRAS INVERSIONES DE REPOSICION EN INFRAESTRUCTURAS Y BIENE 5.000,00
1 761.00 APORTACION AYTO PROYECTO CAUCES CHT Y DIPUTACION 1.489,17
2 131.01 APORTACION AYTO PROG PLD 2.000,00
2 131.03 APORTACION AYTO PROG EMPLEO EXPERIENCIA 2012 5.000,00
2 160.00 SEGURIDAD SOCIAL 3.000,00
2 480.00 SUBVENCIONES NATALIDAD 1.000,00
3 131.00 LABORAL TEMPORAL 11.000,00
3 160.00 SEGURIDAD SOCIAL 5.000,00
3 221.03 COMBUSTIBLES Y CARBURANTES 6.000,00
3 226.09 ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS 18.000,00
3 480.00 SUBVENCIONES CULTURALES 1.000,00
3 600.00 INVERSIONES EN TERRENOS 4.000,00
3 622.00 VELATORIO 39.714,61
3 622.01 PROYECTO VELATORIO 2.000,00
3 761.00 APORTACION AYTO OBRA PROG INVERSIONES 2012 5.862,45
9 100.00 RETRIBUCIONES BASICAS 8.400,00
9 120.00 SUELDOS DEL GRUPO A1 15.066,27
9 120.03 SUELDOS DEL GRUPO C1 9.884,84
9 120.06 TRIENIOS 2.600,00
9 121.00 COMPLEMENTO DE DESTINO 9.590,04
9 121.01 COMPLEMENTO ESPECIFICO 5.075,42
9 150.00 PRODUCTIVIDAD 1.250,00
9 151.00 GRATIFICACIONES 300,00
9 160.00 SEGURIDAD SOCIAL 12.000,00
9 220.00 ORDINARIO NO INVENTARIABLE 1.500,00
9 222.00 SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES 6.000,00
9 223.00 TRANSPORTES 300,00
9 224.00 PRIMAS DE SEGUROS 4.500,00
9 226.01 ATENCIONES PROTOCOLARIAS Y REPRESENTATIVAS 500,00
9 226.02 PUBLICIDAD Y PROPAGANDA 400,00
9 226.03 PUBLICACION EN DIARIOS OFICIALES 400,00
9 226.04 JURIDICOS, CONTENCIOSOS 300,00
9 226.07 OPOSICIONES Y PRUEBAS SELECTIVAS 300,00
9 227.06 ESTUDIOS Y TRABAJOS TECNICOS 3.000,00
9 227.99 OTROS TRABAJOS REALIZADOS POR OTRAS EMPRESAS Y PROFESIONALE 4.000,00
9 230.00 DE LOS MIEMBROS DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO 900,00
______________________________________________________________________________________
Entidad Local: AYUNTAMIENTO DE VALDASTILLAS
Provincia: CACERES N.I.F.: P-1020000-D
Comunidad Autónoma: EXTREMADURA Ejercicio: 2013
Provincia: CACERES N.I.F.: P-1020000-D
Comunidad Autónoma: EXTREMADURA Ejercicio: 2013
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
RESUMEN DE SUBCONCEPTOS DE INGRESOS
SUBCONCEPTO DENOMINACION IMPORTE
RESUMEN DE SUBCONCEPTOS DE INGRESOS
SUBCONCEPTO DENOMINACION IMPORTE
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
112.00 IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. BIENES INMUBLES DE NATURAL 13.000,00
113.00 IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. BIENES INMUEBLES DE NATURA 60.000,00
115.00 IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA 12.000,00
130.00 IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS 3.000,00
290.00 IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS 3.000,00
300.00 SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 15.000,00
301.00 TASA ALCANTARILLADO Y DEPURACION 19.000,00
309.00 CEMENTERIO 1.436,08
323.00 LICENCIAS APERTURA 600,00
325.00 TASA POR EXPEDICION DE DOCUMENTOS 300,00
329.00 BANDOS 100,00
329.01 TASA BODAS 1.000,00
332.00 TASA POR UTILIZACION PRIVATIVA O APROVECHAMIENTO ESPECIAL P 4.425,70
341.00 AYUDA DOMICILIO 600,00
342.00 GUARDERIA 400,00
343.00 PISCINA 4.000,00
349.00 WIFI 2.300,00
392.11 RECARGO DE APREMIO 1.600,00
399.00 OTROS INGRESOS DIVERSOS 1.000,00
420.00 PARTICIPACION EN LOS TRIBUTOS DEL ESTADO 59.328,32
450.01 OTRAS TRANSFERENCIAS INCONDICIONADAS 36.134,83
520.00 INTERESES DE DEPOSITOS 200,00
766.00 SUBVENCION VELATORIO 38.146,15Total del Presupuesto de Ingresos: 276.571,08
¿ Pagan impuestos IBI las nuevas viviendas de reciente creacción? ¿Tienen cedula de habitabilidad?
¿Se contempla algun impuesto de publicidad exterior en Valdastillas ? (COMERCIOS, BAR-RESTAURANT,
COOPERATIVAS, CASAS-RURAL, GASOLINERAS, NEGOCIOS DE VENTA DE FRUTAS, SUPERMERCADOS.BOUTIQUEDEL PAN,PELUQUERIAS, HOTEL -BALNEARIO
112.00 IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. BIENES INMUBLES DE NATURAL 13.000,00
113.00 IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. BIENES INMUEBLES DE NATURA 60.000,00
115.00 IMPUESTO SOBRE VEHICULOS DE TRACCION MECANICA 12.000,00
130.00 IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS 3.000,00
290.00 IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS 3.000,00
300.00 SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DE AGUA 15.000,00
301.00 TASA ALCANTARILLADO Y DEPURACION 19.000,00
309.00 CEMENTERIO 1.436,08
323.00 LICENCIAS APERTURA 600,00
325.00 TASA POR EXPEDICION DE DOCUMENTOS 300,00
329.00 BANDOS 100,00
329.01 TASA BODAS 1.000,00
332.00 TASA POR UTILIZACION PRIVATIVA O APROVECHAMIENTO ESPECIAL P 4.425,70
341.00 AYUDA DOMICILIO 600,00
342.00 GUARDERIA 400,00
343.00 PISCINA 4.000,00
349.00 WIFI 2.300,00
392.11 RECARGO DE APREMIO 1.600,00
399.00 OTROS INGRESOS DIVERSOS 1.000,00
420.00 PARTICIPACION EN LOS TRIBUTOS DEL ESTADO 59.328,32
450.01 OTRAS TRANSFERENCIAS INCONDICIONADAS 36.134,83
520.00 INTERESES DE DEPOSITOS 200,00
766.00 SUBVENCION VELATORIO 38.146,15Total del Presupuesto de Ingresos: 276.571,08
¿ Pagan impuestos IBI las nuevas viviendas de reciente creacción? ¿Tienen cedula de habitabilidad?
¿Se contempla algun impuesto de publicidad exterior en Valdastillas ? (COMERCIOS, BAR-RESTAURANT,
COOPERATIVAS, CASAS-RURAL, GASOLINERAS, NEGOCIOS DE VENTA DE FRUTAS, SUPERMERCADOS.BOUTIQUEDEL PAN,PELUQUERIAS, HOTEL -BALNEARIO
-oo0oo-
Plenos año 2013
AYUNTAMIENTO de VALDASTILLAS (ce)Explicado el asunto, se procedió a la votación, aprobándose por unanimidad de
todos los concejales presentes, el siguiente acuerdo:
PRIMERO.- Que este Ayuntamiento cuenta con la disponibilidad de los terrenos, así
como las autorizaciones y concesiones administrativas que son precisas. Y pone a
disposición de la Excma Diputación Provincial de Cáceres los terrenos sitos en el
Municipio de Valdastillas, localizados en el paraje "Marta", polígono 5 parcelas 5 de
propiedad municipal, con el fin de que puedan llevarse a cabo los trámites necesarios
para la contratación y ejecución de la obra Código: FEDER 891; expediente
referenciado con el número de obra 64/003/2012, denominada "RECUPERACIÓN
AMBIENTAL DE ZONAS DEGRADADAS EN LA COMARCA DEL VALLE DEL
JERTE"; incluida en el Programa: "GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS
NATURALES", Ámbito a.3; Mejora del entorno natural y la calidad medioambiental.
Acción 2: Sellado y acondicionamiento de escombreras existentes que posibilite la
rehabilitación de áreas especialmente degradadas".
SEGUNDO.- Aprobar el proyecto técnico a ejecutar en los terrenos cedidos y puestos a
disposición por este Ayuntamiento, de mencionada obra denominada:
"RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE ZONAS DEGRADADAS EN LA COMARCA
DEL VALLE DEL JERTE"; Código: FEDER 891; expediente referenciado con el
número de obra 64/003/2012, con un presupuesto de 950.000,00 euros, financiado el
(80 % por FEDER y el 20 % por Diputación de Cáceres), el cual ha sido redactado por
los técnicos Don Federico Julián Fuentes y Don José Ángel Rivas y visado y aprobado
por la Excma Diputación Provincial de Cáceres.
PUNTO TERCERO. APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO 2013.
El Sr Alcalde explica que ya se ha elaborado el Presupuesto, señalando D. Victor
Manuel López Muñoz, Portavoz del Grupo Popular, que le parece mucho dinero el
destinado a las fiestas (18.000 euros) y que es el presupuesto más bajo de la historia,
proponiendo que se quiten ocho mil euros a las fiestas y que se pongan para materiales
del Aepsa.
El Sr Alcalde replica que son los más bajos de la historia, porque nos obligan a
bajarlos por la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
El Portavoz del Grupo Popular, manifiesta que en 2013 el balneario ya tiene que
pagar, contestando el Sr Alcalde que es en el 2014. . Finalizado el debate, se procedió a la votación, aprobándose por tres #'QÍOS a
favor (Grupo Socialista) y con las tres abstenciones del Grupo Popular, el '
de 2013, Bases de Ejecución y documentación complementaria.
Solano, 12 10614 Valdastilías (Cáceres) 8927476066 S9274763^2¿.
www.valdastillas.net aytovaldastiuas@vianwe.com
AYUNTAMIENTO de VALDAST1LLAS (ce)
PUNTO CUARTO. INFORMES DE ALCALDÍA.
El Sr Alcalde da cuenta de que se ha pedido a Diputación una subvención para
mobiliario urbano y el Diputado de Desarrollo Rural le ha informado que está
aprobado bancos y papeleras, añadiendo que piensa que a la entrada del pueblo y al
lado de la ermita se podría poner.
Igualmente, informa que se ha aprobado la subvención de la limpieza de cauces.
Da cuenta además de que hay una solicitud de una persona, que quiere
enganchar la luz a su casa, atravesando el campo de fútbol y que el le dijo que como
mucho que fuera la línea por fuera del campo de fútbol por fuera de la valla. El
portavoz del Grupo Popular piensa que esto debe ir en un punto aparte, replicando el
Sr Alcalde, que él sólo quiere informar, añadiendo el Portavoz Popular, que la línea
no puede ir por ahí.
También informa, que van a venir de la Junta a ver lo de Ojalvo, para ver si se
puede hacer un curso de operador de barra y camarero y la Mancomunidad pide que
se ceda, así que vienen a verlo.
Por otra parte, informa que Soprodevaje van a poner carteles nuevos por todos
los pueblos, y que nos han mandado una propuesta, pero sólo se puede cambiar la
ubicación.
Asimismo, informa, que se han adjudicado las obras de las escuelas de 2012 y se
va a empezar en unos tres meses y que ha habido una baja de un 21 % en el
presupuesto de adjudicación.
Informa también, que se han puesto caudalímetros en las depuradoras, porque
nos quiere cobrar la Diputación; el portavoz del Grupo Popular, dice que no es la
Diputación, sino la empresa del agua de Plasencia, señalando el sr Alcalde, que ha
habido una reunión en la Mancomunidad sobre el tema de los colectores y que se
habla de una tarifa de 0,24 euros /m3, más aparte otros 20 o 21 céntimos por el
mantenimiento de los colectores, aunque se quitarían los costes de la red de Plasencia
y sería algo menos, y se habla de cobrar por cantidad de agua, pero que va a ser
necesario tener una persona en las depuradoras para hacer los desbastes, por lo que al
final será unos 40 céntimos por metro cúbico más o menos y que luego está también
el canon de saneamiento de la Junta.
Finalmente informa de la obra de los planes de 2013, de Diputación, que será
cambiar la tubería de fíbrocemento y el Ayuntamiento no tendría que aportar dinero.
Por último y en cuanto al tema de los gastos de las fiestas, el Sr
que los gastos de 2012, son realmente once mil y pico euros,
11.944,36 euros.
P'UNTO QUINTO. RUEGOS Y PREGUNTAS.
Solano, 12 10614 Valdastillas (Cáceres) S927 476 066 S927
www.valdastillas.net aytovaldastillas@vianwe.com
AYUNTAMIENTO de VALDASTILLAS (ce)
El Sr Alcalde pregunta, si hay ruegos y preguntas que formular por parte de los
concejales.
El Portavoz del Grupo Popular, D. Víctor Manuel López Muñoz, formula las
siguientes preguntas:
1. Aprobamos, que los plenos ordinarios serian cada 3 meses ¿Por que no se ha
realizado el pleno a últimos de diciembre? El Sr Alcalde contesta, que el último
pleno ordinario fue en octubre, por lo que procede que el siguiente ordinario sea
ahora en enero.
2. Rogamos y solicitamos, como en plenos anteriores Que arregle el parque
infantil, tablas y bancos rotos, balancines sin asiento y sin agarradero, tornillos
de farolas peligrosos, etc. ya que todavía; después de cuatro meses sigue igual.
El Sr Alcalde dice que si que de acuerdo, pero que sólo hay una persona para
reparaciones, contestación que hace extensiva a las preguntas 3, 4 y
3. ¿Cuando terminaran de pintar las tablas del parque de colores?
4. ¿Cuando pondrán la farola de la puerta de Florindo que lleva mas de un año
caída?
5. ¿Cuando quitaran las pintadas que tenemos en la depuradora y en la parada de
autobús?
6.
7.
¿Cuanto dinero nos hemos gastado este año en fiestas, entre los reyes, quintos,
carnavales, el Cristo, Santa lucia y mercado medieval? El Sr Alcalde señala que
ya ha contestado antes.
¿Por que motivo el señor alcalde no dejo entrar a los trabajadores de Diputación
para poner unos decantadores en la depuradora? ¿no sabe usted que la
depuradora es de propiedad del gobierno de Extremadura? El Sr Alcalde
contesta, que rompieron el candado y la depuradora y que está en el Inventario
del Ayuntamiento, añadiendo que primero la Diputación dijo que iba a demoler
las depuradoras y luego vienen aquí ponen caudalímetros para cobrar
compromiso para tirar las depuradoras y le han dicho que las dep
hicieron con cargo a los fondos PEDER y no se pueden tirar hasta
años desde que se hicieron.
Solano, 12 10614 Valdastillas (Cáceres) S927 476 066
www.valdastillas.net aytovaldastillas@vianwe.com
927 476 3*92-
AYUNTAMIENTO de VALDASTILLAS (ce)
8. ¿Cada cuanto tiempo se tiene que alimentar de pipos la caldera de biomasa de
las escuelas? ¿Y por que motivo se averian tanto? Contesta el Sr Alcalde que se
rellenan una o dos veces por semana y que a veces los pipos, llevan chinas y
producen averías, pero la diferencia de precios es de 2 céntimos a 21, añadiendo
que las repara Marcos y no se ha pagado nada a un tercero.
9. Con la polémica del cambio de transformador de la luz, que esta al lado del patio
escolar, ¿nos gustaría saber si sigue con la idea de ponerlo detrás del
ayuntamiento, o sin embargo han pensado en otro lugar que no moleste a los
vecinos? Contesta el Sr Alcalde, que no se puede alarmar a la gente y que de
momento no ha salido la convocatoria de la subvención, replicando el Portavoz
popular, que la alarma la ha generado el Alcalde y que él escucha a la gente y si
hay protestas pues que debería cambiarse, contestando el Sr Alcalde, que de
momento no se va a hacer en ningún lado.
10. Con la polémica de hacer la sala velatorio al lado de las casas de protección, los
concejales de grupo popular le dijimos que antes de nada, consultara con los
vecinos. ¿El señor alcalde ha hablado con los vecinos? Y si los vecinos no están
de acuerdo con hacerlo allí. ¿Dónde tienen pensado hacer la SALA
VELATORIO, ya que hemos visto una partida en los presupuestos de 4000
euros para compra de solar? El Alcalde contesta, que en cuanto a la compra del
terreno de momento no hay nada y que habido protestas por donde se iba a hacer
y por eso se están buscando alternativas, pero no se ha concretado nada, y
respecto al terreno el dueño hablaba de pedir entre 10.000 y 12.000 euros, pero
como mucho el Sr Alcalde dijo que ocho mil euros y en dos pagos, saliendo a
133 euros el metro cuadrado, y que por eso se han presupuestado los cuatro mil
euros.
11. Rogamos y solicitamos que siempre que se use cualquier maquinaria del
ayuntamiento se realice un registro de salida y otro de entrada. Sea la persona
que sea y si no se cobra nada a la persona o empresa que la usa que se diga en el
pleno los motivos de no cobrar. Creemos que todos los vecinos somos iguales y
que los concejales debemos dar ejemplo. Se debate sobre el tema de cobrar y no
cobrar a unos y otros por el uso de la ratona.
12. Teniendo un contrato de mantenimiento del reloj del ayuntamiento por un
importe de 360 exiros año, ¿por que motivos no ha funcionado el reloj del
ayuntamiento y ha estado mas de un mes sin sonar? ¿rogamos que este año no se
pague el mantenimiento del reloj? El Sr Alcalde contesta que este año ha venido
el técnico tres veces.
13. Estando trabajando en el Ayuntamiento, DANI, NOEL, GUILLERMO/
MARCOS, personas cualificadas y con experiencia ¿Por qué motivos:'
contrato a una empresa para poner los guardias tumbaos o planchas en el suel
Solano, 12 10614 Valdastillas (Cáceres) S927 476 066 §927 476 392
vwvw.valdastillas.net aytovaldastillas@vianwe.com
AYUNTAMIENTO de VALDASTILLAS (ce)
los espejos en las calles? Tenemos que intentar ahorrar y el trabajo que puedan
hacer nuestros trabajadores, que lo hagan y si tiene usted algún trabajo especial o
complicado, que lo haga una empresa de Valdastillas, no estamos para tirar el
dinero. Contesta el sr Alcalde que los trabajadores del Per, no pueden dedicarse
a obras o trabajos distintos de los del Per.
14. ¿Se ha solicitado este año algún PER O AEPSA ESPECIAL? Contesta el Sr
Alcalde que no; que nos lo dieron el año pasado y no nos lo iban a dar este año.
15. ¿Nos gustaría saber que tal le reciben en las reuniones solicitadas durante este
año en DIPUTACIÓN O EN EL GOBIERNO DE EXTREMADURA?
Si hay algún problema en alguna consejería, los concejales del PP nos gustaría
saberlo, para ayudar en todo lo posible al señor alcalde y para conseguir lo máximo
posible para nuestro pueblo y para nuestros vecinos. El Sr Alcalde agradece la
intención.
16. RUEGO que se le adelante la paga de julio a enero al administrativo al igual que
hará el Gobierno de Extremadura con sus funcionarios. Contesta el Sr Alcalde,
que ya se lo dirá a Julián.
17. Nichos del cementerio, ¿cuando y como se harán ya que solamente quedan 8? Se
intentará hacer con el Per, si hiciera falta.
18. Rogamos suministren agua a los jóvenes del campo de fútbol.
Y no habiendo más asuntos que tratar, siendo las 21.28 horas, se levanta la
sesión, de la que yo Secretario doy fe.
yo go
¿ALCALDE
do: José Ramón Herrero Domínguez
EL SECRETARIO
Fdo: Vicente Lomo del Olmo
Solano, 12 10614 ValdastNIas (Cáceres) B927 476 066 S927 476 392
todos los concejales presentes, el siguiente acuerdo:
PRIMERO.- Que este Ayuntamiento cuenta con la disponibilidad de los terrenos, así
como las autorizaciones y concesiones administrativas que son precisas. Y pone a
disposición de la Excma Diputación Provincial de Cáceres los terrenos sitos en el
Municipio de Valdastillas, localizados en el paraje "Marta", polígono 5 parcelas 5 de
propiedad municipal, con el fin de que puedan llevarse a cabo los trámites necesarios
para la contratación y ejecución de la obra Código: FEDER 891; expediente
referenciado con el número de obra 64/003/2012, denominada "RECUPERACIÓN
AMBIENTAL DE ZONAS DEGRADADAS EN LA COMARCA DEL VALLE DEL
JERTE"; incluida en el Programa: "GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS
NATURALES", Ámbito a.3; Mejora del entorno natural y la calidad medioambiental.
Acción 2: Sellado y acondicionamiento de escombreras existentes que posibilite la
rehabilitación de áreas especialmente degradadas".
SEGUNDO.- Aprobar el proyecto técnico a ejecutar en los terrenos cedidos y puestos a
disposición por este Ayuntamiento, de mencionada obra denominada:
"RECUPERACIÓN AMBIENTAL DE ZONAS DEGRADADAS EN LA COMARCA
DEL VALLE DEL JERTE"; Código: FEDER 891; expediente referenciado con el
número de obra 64/003/2012, con un presupuesto de 950.000,00 euros, financiado el
(80 % por FEDER y el 20 % por Diputación de Cáceres), el cual ha sido redactado por
los técnicos Don Federico Julián Fuentes y Don José Ángel Rivas y visado y aprobado
por la Excma Diputación Provincial de Cáceres.
PUNTO TERCERO. APROBACIÓN DEL PRESUPUESTO 2013.
El Sr Alcalde explica que ya se ha elaborado el Presupuesto, señalando D. Victor
Manuel López Muñoz, Portavoz del Grupo Popular, que le parece mucho dinero el
destinado a las fiestas (18.000 euros) y que es el presupuesto más bajo de la historia,
proponiendo que se quiten ocho mil euros a las fiestas y que se pongan para materiales
del Aepsa.
El Sr Alcalde replica que son los más bajos de la historia, porque nos obligan a
bajarlos por la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
El Portavoz del Grupo Popular, manifiesta que en 2013 el balneario ya tiene que
pagar, contestando el Sr Alcalde que es en el 2014. . Finalizado el debate, se procedió a la votación, aprobándose por tres #'QÍOS a
favor (Grupo Socialista) y con las tres abstenciones del Grupo Popular, el '
de 2013, Bases de Ejecución y documentación complementaria.
Solano, 12 10614 Valdastilías (Cáceres) 8927476066 S9274763^2¿.
www.valdastillas.net aytovaldastiuas@vianwe.com
AYUNTAMIENTO de VALDAST1LLAS (ce)
PUNTO CUARTO. INFORMES DE ALCALDÍA.
El Sr Alcalde da cuenta de que se ha pedido a Diputación una subvención para
mobiliario urbano y el Diputado de Desarrollo Rural le ha informado que está
aprobado bancos y papeleras, añadiendo que piensa que a la entrada del pueblo y al
lado de la ermita se podría poner.
Igualmente, informa que se ha aprobado la subvención de la limpieza de cauces.
Da cuenta además de que hay una solicitud de una persona, que quiere
enganchar la luz a su casa, atravesando el campo de fútbol y que el le dijo que como
mucho que fuera la línea por fuera del campo de fútbol por fuera de la valla. El
portavoz del Grupo Popular piensa que esto debe ir en un punto aparte, replicando el
Sr Alcalde, que él sólo quiere informar, añadiendo el Portavoz Popular, que la línea
no puede ir por ahí.
También informa, que van a venir de la Junta a ver lo de Ojalvo, para ver si se
puede hacer un curso de operador de barra y camarero y la Mancomunidad pide que
se ceda, así que vienen a verlo.
Por otra parte, informa que Soprodevaje van a poner carteles nuevos por todos
los pueblos, y que nos han mandado una propuesta, pero sólo se puede cambiar la
ubicación.
Asimismo, informa, que se han adjudicado las obras de las escuelas de 2012 y se
va a empezar en unos tres meses y que ha habido una baja de un 21 % en el
presupuesto de adjudicación.
Informa también, que se han puesto caudalímetros en las depuradoras, porque
nos quiere cobrar la Diputación; el portavoz del Grupo Popular, dice que no es la
Diputación, sino la empresa del agua de Plasencia, señalando el sr Alcalde, que ha
habido una reunión en la Mancomunidad sobre el tema de los colectores y que se
habla de una tarifa de 0,24 euros /m3, más aparte otros 20 o 21 céntimos por el
mantenimiento de los colectores, aunque se quitarían los costes de la red de Plasencia
y sería algo menos, y se habla de cobrar por cantidad de agua, pero que va a ser
necesario tener una persona en las depuradoras para hacer los desbastes, por lo que al
final será unos 40 céntimos por metro cúbico más o menos y que luego está también
el canon de saneamiento de la Junta.
Finalmente informa de la obra de los planes de 2013, de Diputación, que será
cambiar la tubería de fíbrocemento y el Ayuntamiento no tendría que aportar dinero.
Por último y en cuanto al tema de los gastos de las fiestas, el Sr
que los gastos de 2012, son realmente once mil y pico euros,
11.944,36 euros.
P'UNTO QUINTO. RUEGOS Y PREGUNTAS.
Solano, 12 10614 Valdastillas (Cáceres) S927 476 066 S927
www.valdastillas.net aytovaldastillas@vianwe.com
AYUNTAMIENTO de VALDASTILLAS (ce)
El Sr Alcalde pregunta, si hay ruegos y preguntas que formular por parte de los
concejales.
El Portavoz del Grupo Popular, D. Víctor Manuel López Muñoz, formula las
siguientes preguntas:
1. Aprobamos, que los plenos ordinarios serian cada 3 meses ¿Por que no se ha
realizado el pleno a últimos de diciembre? El Sr Alcalde contesta, que el último
pleno ordinario fue en octubre, por lo que procede que el siguiente ordinario sea
ahora en enero.
2. Rogamos y solicitamos, como en plenos anteriores Que arregle el parque
infantil, tablas y bancos rotos, balancines sin asiento y sin agarradero, tornillos
de farolas peligrosos, etc. ya que todavía; después de cuatro meses sigue igual.
El Sr Alcalde dice que si que de acuerdo, pero que sólo hay una persona para
reparaciones, contestación que hace extensiva a las preguntas 3, 4 y
3. ¿Cuando terminaran de pintar las tablas del parque de colores?
4. ¿Cuando pondrán la farola de la puerta de Florindo que lleva mas de un año
caída?
5. ¿Cuando quitaran las pintadas que tenemos en la depuradora y en la parada de
autobús?
6.
7.
¿Cuanto dinero nos hemos gastado este año en fiestas, entre los reyes, quintos,
carnavales, el Cristo, Santa lucia y mercado medieval? El Sr Alcalde señala que
ya ha contestado antes.
¿Por que motivo el señor alcalde no dejo entrar a los trabajadores de Diputación
para poner unos decantadores en la depuradora? ¿no sabe usted que la
depuradora es de propiedad del gobierno de Extremadura? El Sr Alcalde
contesta, que rompieron el candado y la depuradora y que está en el Inventario
del Ayuntamiento, añadiendo que primero la Diputación dijo que iba a demoler
las depuradoras y luego vienen aquí ponen caudalímetros para cobrar
compromiso para tirar las depuradoras y le han dicho que las dep
hicieron con cargo a los fondos PEDER y no se pueden tirar hasta
años desde que se hicieron.
Solano, 12 10614 Valdastillas (Cáceres) S927 476 066
www.valdastillas.net aytovaldastillas@vianwe.com
927 476 3*92-
AYUNTAMIENTO de VALDASTILLAS (ce)
8. ¿Cada cuanto tiempo se tiene que alimentar de pipos la caldera de biomasa de
las escuelas? ¿Y por que motivo se averian tanto? Contesta el Sr Alcalde que se
rellenan una o dos veces por semana y que a veces los pipos, llevan chinas y
producen averías, pero la diferencia de precios es de 2 céntimos a 21, añadiendo
que las repara Marcos y no se ha pagado nada a un tercero.
9. Con la polémica del cambio de transformador de la luz, que esta al lado del patio
escolar, ¿nos gustaría saber si sigue con la idea de ponerlo detrás del
ayuntamiento, o sin embargo han pensado en otro lugar que no moleste a los
vecinos? Contesta el Sr Alcalde, que no se puede alarmar a la gente y que de
momento no ha salido la convocatoria de la subvención, replicando el Portavoz
popular, que la alarma la ha generado el Alcalde y que él escucha a la gente y si
hay protestas pues que debería cambiarse, contestando el Sr Alcalde, que de
momento no se va a hacer en ningún lado.
10. Con la polémica de hacer la sala velatorio al lado de las casas de protección, los
concejales de grupo popular le dijimos que antes de nada, consultara con los
vecinos. ¿El señor alcalde ha hablado con los vecinos? Y si los vecinos no están
de acuerdo con hacerlo allí. ¿Dónde tienen pensado hacer la SALA
VELATORIO, ya que hemos visto una partida en los presupuestos de 4000
euros para compra de solar? El Alcalde contesta, que en cuanto a la compra del
terreno de momento no hay nada y que habido protestas por donde se iba a hacer
y por eso se están buscando alternativas, pero no se ha concretado nada, y
respecto al terreno el dueño hablaba de pedir entre 10.000 y 12.000 euros, pero
como mucho el Sr Alcalde dijo que ocho mil euros y en dos pagos, saliendo a
133 euros el metro cuadrado, y que por eso se han presupuestado los cuatro mil
euros.
11. Rogamos y solicitamos que siempre que se use cualquier maquinaria del
ayuntamiento se realice un registro de salida y otro de entrada. Sea la persona
que sea y si no se cobra nada a la persona o empresa que la usa que se diga en el
pleno los motivos de no cobrar. Creemos que todos los vecinos somos iguales y
que los concejales debemos dar ejemplo. Se debate sobre el tema de cobrar y no
cobrar a unos y otros por el uso de la ratona.
12. Teniendo un contrato de mantenimiento del reloj del ayuntamiento por un
importe de 360 exiros año, ¿por que motivos no ha funcionado el reloj del
ayuntamiento y ha estado mas de un mes sin sonar? ¿rogamos que este año no se
pague el mantenimiento del reloj? El Sr Alcalde contesta que este año ha venido
el técnico tres veces.
13. Estando trabajando en el Ayuntamiento, DANI, NOEL, GUILLERMO/
MARCOS, personas cualificadas y con experiencia ¿Por qué motivos:'
contrato a una empresa para poner los guardias tumbaos o planchas en el suel
Solano, 12 10614 Valdastillas (Cáceres) S927 476 066 §927 476 392
vwvw.valdastillas.net aytovaldastillas@vianwe.com
AYUNTAMIENTO de VALDASTILLAS (ce)
los espejos en las calles? Tenemos que intentar ahorrar y el trabajo que puedan
hacer nuestros trabajadores, que lo hagan y si tiene usted algún trabajo especial o
complicado, que lo haga una empresa de Valdastillas, no estamos para tirar el
dinero. Contesta el sr Alcalde que los trabajadores del Per, no pueden dedicarse
a obras o trabajos distintos de los del Per.
14. ¿Se ha solicitado este año algún PER O AEPSA ESPECIAL? Contesta el Sr
Alcalde que no; que nos lo dieron el año pasado y no nos lo iban a dar este año.
15. ¿Nos gustaría saber que tal le reciben en las reuniones solicitadas durante este
año en DIPUTACIÓN O EN EL GOBIERNO DE EXTREMADURA?
Si hay algún problema en alguna consejería, los concejales del PP nos gustaría
saberlo, para ayudar en todo lo posible al señor alcalde y para conseguir lo máximo
posible para nuestro pueblo y para nuestros vecinos. El Sr Alcalde agradece la
intención.
16. RUEGO que se le adelante la paga de julio a enero al administrativo al igual que
hará el Gobierno de Extremadura con sus funcionarios. Contesta el Sr Alcalde,
que ya se lo dirá a Julián.
17. Nichos del cementerio, ¿cuando y como se harán ya que solamente quedan 8? Se
intentará hacer con el Per, si hiciera falta.
18. Rogamos suministren agua a los jóvenes del campo de fútbol.
Y no habiendo más asuntos que tratar, siendo las 21.28 horas, se levanta la
sesión, de la que yo Secretario doy fe.
yo go
¿ALCALDE
do: José Ramón Herrero Domínguez
EL SECRETARIO
Fdo: Vicente Lomo del Olmo
Solano, 12 10614 ValdastNIas (Cáceres) B927 476 066 S927 476 392
-oo0oo-
Un 82% de concejales no cobrarán.
si sale
adelante la reforma del Gobierno
En Municipio
inferiores a 1.000 Hab.
Los alcaldes
no percibirán ningún
emolumento ni
salario
Ahora
veremos quien desea ser
Alcalde…
¡¡ en
Valdastillas!!
Y esto “Ya”
En Otoño
Algunos/as
se les caerán la hojas como a los cerezos..
Se acabarón
las vicocas de chupar del bote
Personajes que solo se meten en politica para sacar prebendas
Personajes que solo se meten en politica para sacar prebendas
Por debajo de esa población, no habrá sueldo
Valdastillas, 385 hab.
En los de mil a dos mil, unos 20.000 euros de máximo. Por debajo de esa población, no habrá sueldo, que en el caso de Extremadura son la mayoría de municipios.
LA PROPUESTA APROBADA AYER POR EL CONSEJO DE MINISTROS PERMITIRIA AHORRAR MAS DE 7.000 MILLONES DE EUROS
Un 82% de concejales no cobrarán si sale adelante la reforma del Gobierno
También se limita el número de asesores y se reparten las competencias de las Administraciones. El alcalde de Badajoz no podrá cobrar más de 80.000 euros, lo mismo que el presidente de esa diputación
-oo0oo-
El antes y el despues
Con hilo y aguja se arreglan aqui en Valdastillas todos y cada unos de los descosidos, y hay muchos que coser y arreglar
FOTO DENUNCIA
¡¡Por fin el punto limpio fue pintado!!
El
Sr. Alcalde de Valdastillas, ¡¡ya¡¡ al menos cumplio por 1ª vez a los
comentarios que desde esta pagina les hacian la opinón publica de
Valdastillas sobre el estado de suciedad de las paredes que dan cobijo
al Punto Limpio y estación Depuradora de Agua residual. Que sigan los
ejemplos de los muchas quejas que se le hacen desde sede consitorial, por
parte de Grupo Popular.
Toten Publicitario de ubicación puesto por la Excelentísima Diputación Provincial de Cáceres en todas los pueblos que componen el Valle del Jerte. en las entradas y salidas de los Municipios.
Al final el Sr. alcalde de Valdastillas tubo al bien de mandar pintar el Punto Limpio.- Bien podia seguir con el ejemplo de mandar cuidar todas y cada unas de las observaciones que les hacen los ciudadanos de Valdastillas . Pero en fin por algo se empieza a casi año y medio de mandato y no se vee nada de todo lo prometido.
Solo una obsevación que al menos cuando pinten que les den dos manos para que no sigan viendo la (Triple A) quehay en el poste derecho de la entrada
-oo0oo-
</b> Alcaldes y concejales de la provincia de Cáceres y el presidente de la diputación, en una imagen de archivo. Foto:R. V.
Edición en PDF
El
Consejo de Ministros dio ayer el visto bueno a un informe de Hacienda
sobre la reforma de la administración local, con la que calcula que se
ahorrarán 7.129 millones de euros al reducir el sector municipal,
limitar el número de concejales con sueldo y reforzar las diputaciones
como centrales de servicios locales.
El ministro Cristóbal
Montoro subrayó la importancia del proyecto y la necesidad de
profundizar en las negociaciones en las Cortes, porque el proyecto
afecta a la "arquitectura institucional del Estado".
Uno de los
objetivos de la reforma es clarificar competencias municipales, pero
también reforzar el control financiero y presupuestario sobre los
municipios y racionalizar la estructura local, de la que desaparecerán
todas aquellas entidades que no cumplan unos mínimos de eficiencia.
Montoro aclaró que no desaparecerán ayuntamientos, pero que dejarán de
prestar sus competencias cuando no sean eficientes. Además, el Gobierno
alentará la concentración de servicios en las diputaciones, porque cree
que puede generar ahorros, así como la fusión de localidades.
RETRIBUCIONES
El Ejecutivo central mantiene el anuncio inicial de que los alcaldes de
las poblaciones mayores no podrán cobrar más que un secretario de
Estado, si bien este sueldo puede llegar a los cien mil euros (sueldo
base más complementos) y que será el límite para los municipios de más
de 500.000 habitantes: Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Zaragoza y
Valencia.
Por debajo, de 300.000 a 500.000 habitantes, el máximo
será de 90.000 euros; de 150.000 a 300.000 vecinos, se cobrará como
máximo unos 80.000 euros (en el caso extremeño únicamente afecta al
alcalde de Badajoz). Por debajo de aquí, por ejemplo, en los de 20.000 a
50.000, unos 65.000 euros; y en los de mil a dos mil, unos 20.000 euros
de máximo. Por debajo de esa población, no habrá sueldo, que en el caso
de Extremadura son la mayoría de municipios.
Montoro explicó que
el Gobierno finalmente no reducirá el número de concejales, sino el de
aquellos con retribución, una opción que "ahorra mucho más". El
objetivo, dijo, es impulsar la participación en política "y si esa
participación es voluntaria, mejor".
Así, de los 68.285
concejales, 12.188 (el 18%) podrán tener dedicación exclusiva y cobrar.
En Madrid podrán cobrar 45 (son 57) y en Barcelona, 32 (son 41). De
700.000 a un millón, serán 25 los concejales con retribución, y de ahí
hacia abajo. Por ejemplo, de 50.000 a 100.000 vecinos, cobrarán 15
ediles (este sería el caso de Cáceres y Mérida); y de 10.000 a 15.000
habitantes, lo harán 5.
También se limitarán los sueldos de los
presidentes de diputación, que podrán cobrar como máximo, incluidos
todos los conceptos retributivos y la asistencia, lo que el alcalde de
la corporación más poblada de su provincia.
MENOS
EVENTUALES Otra de las medidas previstas es reducir el número de
contratados eventuales que puede tener un municipio, el personal que
entra y sale de los ayuntamientos generalmente con el cambio de gobierno
local.
Ahora, se reduce a 6.489 el número total de asesores. En
los ayuntamientos mayores de 500.000 habitantes, no podrán superar el
equivalente al 0,7% de la plantilla municipal; en los de 75.000 a
500.000, no podrá haber más asesores que concejales (en este supuesto
estarían Badajoz y Cáceres); en los de 50.000 a 75.000, no más que la
mitad de los concejales (afectaría a Mérida); y por debajo de estas
poblaciones, sólo se podrá contratar a 7, dos o un asesor (pueblos de
5.000 a 10.000 vecinos).
En las diputaciones, el personal
eventual no podrá superar la mitad del número de diputados o miembros
electos. En el resto de entidades locales, o de sus organismos
dependientes, no habrá personal eventual.
COMPETENCIAS La
reforma define con precisión la lista de competencias que deben ser
desarrolladas por la administración local. Estas tendrán unas
competencias obligatorias y unos servicios mínimos que prestar. Se busca
así, según el ministro, que desaparezcan las llamadas competencias
impropias, aquellas que han venido ejerciendo los ayuntamientos pese a
ser de titularidad autonómica. Si la comunidad quiere que los
ayuntamientos presenten un servicio que le compete, deberá garantizar su
financiación.
En el informe se fija que las competencias de Educación y Sanidad serán exclusivas de las comunidades.
-oo0oo-
Estados de los embalses y Pantanos de España
Haz un clik aqui: www.embalses.net
Pantano de Plasencia:
Cap 59 Hectometro cubicos
Estado actual al 35 - variación 2
con respeto a la semana anterior
con respeto a la semana anterior
¿Quieres sacarte la licencia de pesca pero no sabes cómo hacerlo ni dónde ir?. Aquí te explicamos cómo hacerlo. ¡Es muy fácil!
-
1 Cada Comunidad Autónoma expede sus licencias.
Los permisos de pesca son expedidos por las Consejerías de Medio ambiente de cada una de las Comunidades Autónomas de manera independiente. Por lo tanto, si vivimos en La Rioja, deberemos acudir a la Consejería de Medio Ambiente de La Rioja, pero si vivimos en Badajoz, deberemos acudir a la de Extremadura. -
2 Presenta tu solicitud debidamente rellenada.
Lo primero que debemos hacer es presentar la solicitud debidamente rellenada y firmada en la oficina encargada de la expedición de licencias de caza y pesca de nuestra Comunidad Autónoma. SI no sabemos dónde está, nos podremos informar en la página web de la Consejería de Medio ambiente de nuestra Comunidad. -
3 La licencia se puede solicitar por teléfono y por Internet.
Si nos resulta imposible ir en persona, podemos solicitar la licencia de pesca a través de Internet (en cuyo caso se nos pasaría el formulario por correo electrónico) o incluso por teléfono (nos enviarían el formulario por correo convencional a nuestro domicilio). -
4 Paga las tasas pertinentes.
Una vez hayamos rellenado la solicitud debemos pagar las tasas pertinentes en las entidades financieras colaboradoras. Éstas variarán en función de la Comunidad Autónoma en que residamos y vendrán señaladas en el formulario de solicitud de nuestro permiso de pesca
-
5 Cada modalidad de pesca requerirá un permiso distinto.
¡Ya está! Ya tenemos nuestra licencia ordinaria de pesca. No debemos olvidar que en la pesca existen distintas modalidades (pesca con muerte, pesca sin muerte, etc.) que necesitará de permisos específicos. Infórmate en la Consejería de Medio Ambiente de tu Comunidad Autónoma.deEetremaduraConsejería De Industria, Energía Y Medio Ambiente De La Junta De Extremadura
Introducción
Hemos elegido este tema porque nos gusta la pesca
Definición
Tipos de peces que existen en Extremadura
Tipos de pesca que existen en Extremadura
La pesca con mosca es una modalidad de pesca que utiliza una caña y señuelo artificial llamado "mosca". La pesca con mosca se practica usualmente en lagos y ríos, aunque también se puede realizar en mar. También es conocida como pesca con cola de rata.
La pesca a boya es una modalidad de pesca en la que tiene que utilizarse hilo,una bolla, plomos y un anzuelo que va al final del todo y es donde se pone el cebo. Cuando el pez pica se hunde la boya
La técnica de pesca a fondo es de las más practicadas en la costa y consiste en situar el anzuelo cebado sobre el fondo, donde habitan diferentes especies marinas que acudirán al festín. En esta modalidad se coge una gran variedad de especies como el Besugo, la Dorada, el Pargo, las Brecas, o el Sargo muy comunes de nuestro Mar Mediterráneo.
Es un pez de río,puede alcanzar hasta alrededor de 60 cm de longitud.Recibe este nombre por los 4 bigotes, barbas o barbillones carnosos que le salen del labio superior.El cuerpo del barbo es robusto, cubierto de grandes escamas y casi cilíndrico. La aleta dorsal es alta y corta. Su hocico es casi cónico, presentando la boca en posición ventral. Esta se caracteriza por poseer labios carnosos y cuatro barbillones también carnosos. Posee dientes faríngeos implantados en dos filas.
Hay 8 tipos de barbos:
Barbo cabecicorto (Barbus microcephalus, Almaça)
Barbo comizo o comiza (Barbus comiza, Steindachner)
Barbo común (Barbus bocagei, Steindachner)
Barbo colirojo (Barbus haasi), Mertens, endémica de la península ibérica.
Barbo de graells (Barbus graellsii, Steindachner), endémica de la península ibérica.
Barbo gitano (Barbus sclateri), Gunther, endémica de la península ibérica.
Barbo mediterráneo (Barbus guiraonis, Steindachner), endémica de la península ibérica.
Barbo de montaña (Barbus meridionalis, Risso)
tenca1.jpg
La tenca es un pez de agua dulce situado taxonómicamente en el orden Cypriniformes y en la familia Cyprinidae, siendo la única especie del género Tinca. Aunque excepcionalmente puede vivir hasta 20 años y pesar 3,5 o 4 kg, el tamaño medio de los ejemplares es de 25 a 30 cm. Su cuerpo es alargado y el pedúnculo caudal corto y alto. La coloración varía de verdosa a parda dependiendo del medio en que viva. La textura del tegumento es mucosa más que escamosa.
Habita en aguas lentas, preferentemente en charcas y estanques, aunque se puede encontrar en zonas de mayor corriente, como los ríos; no obstante, en éstos prefiere las zonas de tablas o pozas a los rápidos. Requiere de mucha vegetación en los márgenes del curso de agua, pues tiende a cobijarse entre la masa vegetal
-
La perca (Perca fluviatilis) es un pez de la familia Percidae muy abundante en los ríos y lagos de casi toda Europa central y occidental, antes su distribución llegaba hasta Siberia. En la Península Ibérica ha sido introducida en las cuencas del noreste para ser usada en la pesca deportiva.
Suele tener una longitud de 50 cm y puede pesar hasta 4,75 kg, el cuerpo es oblongo y está cubierto de escamas ásperas y duras, el lomo es verdoso y sin embargo el vientre es plateado, posee 5 o 7 franjas oscuras en el costado.
La boga común es un endemismo de la cuenca del Tajo, en la Península Ibérica y ha sido introducida en las cuencas del Júcar y Segura. Su hábitat natural son los ríos y cursos de agua intermitentes. Está amenazada por pérdida de hábitat. En España llega a alcanzar los 40 cm de largo. Es de color plateado y sus aletas son casi blancas. Su alimentación es omnívora. La boga es uno de los ciprínidos más apreciados en España por pescadores recreativos, ya que es un pez de buen tamaño
Color: en su espalda tiene un tinte que va desde el verde oscuro con reflejos dorados, hasta el azul; en función de la variedad de la que se trate. Los flancos son plateados y con frecuencia presentan manchas en la base de las escamas. El vientre es blanco plateado.
Tamaño: pez de talla pequeña, de 15 a 30 cm.
Peso: si pescamos un ejemplar de 500 gr. Podremos afirmar haber cogido una buena pieza.
Forma: su cuerpo es largo y comprimido, con la cabeza corta y fuerte.
Boca pequeña en relación al tamaño de la cabeza y ojos grandes.
En la época de puesta (de abril a junio), se unen en numerosas bandadas en los lugares más herbosos de los ríos, donde arman un sonoro ruido.
Normalmente habitan en abundantes bandadas.
El cacho es un pez de tamaño medio que no suele alcanzar los 30 cm de longitud total. Presenta un color algo oscurecido en el dorso, los flancos más claros, la superficie ventral plateada, y en muchas ocasiones las aletas son algo rojizas o amarillentas. Las escamas están bordeadas de oscuro en la base, lo que proporciona al pez una apariencia débilmente reticulada.
Costumbres, alimentación y reproducción: Es un pez ágil y buen nadador que suele formar cardúmenes aunque los adultos son más solitarios. La reproducción comienza en abril mayo, mostrando los machos para entonces los típicos tubérculos nupciales propios de muchos ciprínidos que hacen que parezca que su piel está áspera. La freza se produce en zonas someras y los huevos se fijan sobre las piedras, la vegetación sumergida.
Hábitat: El cacho es una especie propia de los tramos medios de los ríos, pero puede vivir en ambientes sumamente variados. Está perfectamente adaptado al estiaje de los ríos, al mismo tiempo convive con la trucha en tramos altos de ríos de montaña, siendo en ocasiones la única especie de ciprínido presente en esas gargantas. Estos dos hábitats tan distintos implican adaptaciones a rangos de temperatura, oxigenación, velocidad de corriente, contaminación, productividad y disponibilidad de alimento amplísimos.
El lucio europeo tiene un cuerpo largo de forma casi cilíndrica. La cabeza relativamente larga tiene una boca que parece pico de pato y está abierta hacia arriba. La aleta dorsal de tamaño relativamente largo se extiende hacia atrás.
El color varía con el hábitat, la espalda es normalmente de color verde-café, la coloración cambia hacia tonos más claros acercándose al vientre blanco. Las mandíbulas están provistas de dientes especializados, al igual que la lengua y los arcos de las agallas. El lucio posee entre 110 y 130 pequeñas escamas a lo largo de la línea lateral.
El tamaño promedio está situado entre unos 50 cm y 1 metro. Existen ejemplares de hasta metro y medio y pesos de hasta 25 kg. El tamaño máximo mencionado arriba normalmente es solamente alcanzado por la hembra, el macho no alcanza más de 90 cm.
Se conocen ejemplares que han vivido hasta 30 años.
El siluro (Silurus glanis) es una especie de pez de agua dulce, de la familia Siluridae, orden de los Siluriformes, que desde su introducción en el embalse de Mequinenza en 1974 -procedente de su hábitat en los grandes ríos de Europa Central- se ha extendido por otros puntos de la cuenca del Ebro, a lo largo del río Ebro y de sus afluentes, especialmente el río Segre. También ha sido objeto de introducciones ilegales llevadas a cabo por particulares en otros ríos, embalses y lagos de España. La última denuncia conocida sobre su presencia indeseada la hizo en octubre de 2009 la Consejería de Medio Ambiente de la Generalidad Valenciana y se refiere a la presencia de estos peces en el embalse de Forata (Hoya de Buñol).
Se trata de un pez bentónico, dotado de grande barbas y de actividad nocturna. Es ictiófago, aunque no rechaza otros vertebrados. El siluro es el mayor pez de aguas interiores de Europa, y uno de los más voluminosos de las aguas epicontinentales; puede alcanzar un gran tamaño en condiciones favorables, hasta 300 cm de longitud y 150 kg de peso, aunque no se haya registrado especimen de semejante tamaño en más de 100 años, siendo mayor que la especie Esox lucius (lucio).
- Teléfono: 924 00 64 00
Paseo Roma, , Mérida (Badajoz) -
Ley de todos (Ley de Dependencia)
Durante muchos años se ha luchado por los derechos de todas las personas con diversidad funcional, se ha buscado su lugar en el mundo y gracias a la ayuda de asociaciones y de mucho trabajo de mucha gente, se ha ido encontrando ese pequeño huequecito, aunque todavía queda muchísimo por hacer.
El 30 de noviembre de 2006 la Ley de Dependencia fue aprobada de forma definitiva en el Pleno del Congreso de los Diputados con una amplia mayoría. De repente aprueban esta ley, ¿saben ustedes lo que significo esto? Esto supuso para muchísimas familias que tenían personas dependientes en casa un aire fresco que permitía poder tomar un pequeño respiro.
El 13 de Julio de 2012 el gobierno hizo un decreto, en el que se provocaban muchos recortes en la ley de dependencia. Recortes que afectan tanto a las personas dependientes como a los cuidadores. Estos recortes significan un grave retroceso, en el que se deja a mucha gente y sus familias en una situación mucho más complicada, y en algunos casos, insostenible y desesperada.
¿Saben cuánto puede costar una silla de ruedas?, ¿o un logopeda?, ¿o un fisioterapeuta tan importante en la vida de estas personas?, ¿y los medicamentos que puedan necesitar, o la ayuda de esa tercera persona para poder descansar cuando tu cuerpo no puede más? Son muchísimos los gastos y nadie parece acordarse de que existimos.
La ley de dependencia, a parte de aportar calidad de vida a la persona dependiente, también se la aporta al cuidador o el familiar que lo atiende. Y casi siempre ese familiar ha sido una mujer, ya sea la madre o la hija, ya que en este país tan anticuado y atrasado, ese siempre ha sido el “rol” de la mujer, estar en casa para dedicarse al cuidado del familiar en situación de dependencia.
Cuando por primera vez en la historia de este país se aprobó esta ley que da derechos a las personas con diversidad funcional y proporciona apoyo al familiar, muchas de las familias pudieron recibir algo de ayuda. Muchas enfermedades implican tener necesidades que cuestan un buen dinero, un asistente personal o cuidador, cosas de ortopedia como sillas de ruedas, gruas etc., la fisioterapia, medicinas y demás. Y en algunos casos necesitan ciertas terapias que cuestan mucho dinero. A parte hay gente que necesita ayuda las 24h al día, y los familiares necesitan un descanso, ya que hay enfermedades muy fuertes, y el hecho de estar todo el día prestando atenciones y cuidados, agota bastante a la persona. Y a parte provocan, en muchos casos, ansiedad, estrés y depresión.
En muchas familias hay unos sueldos muy normalitos de poco más de mil euros o menos. Cuando de repente un familiar sufre alguna enfermedad, esa persona requiere de atenciones y cuidados, y como comprenderéis esos sueldos no permiten pagar a un asistente o cuidador. Esto provoca que la mujer tenga que dejar su trabajo para poder atender a su familiar, saliendo del mercado laboral. Es decir con este tajo a la ley de dependencia, se provoca que muchas mujeres vuelvan a quedarse en casa.
Una ley de dependencia hecha como tiene que ser y sin recortes crea empleo y aporta una enorme calidad de vida, tanto a la persona dependiente como a sus familiares. El bienestar de un pueblo aporta muchísima más “riqueza” a un país, que la fortuna más grande que se pueda imaginar.
Que no nos recorten la ley de Dependencia , ¡¡POR TODOS!!
Catarata
¿Qué es la catarata?
La catarata es la pérdida de transparencia del cristalino, la lente natural del ojo que se encuentra detrás de la pupila. A través de esta lente pasan los rayos de luz hasta la retina y allí se forman las imágenes. Por ello, cuando el cristalino pierde transparencia e impide el paso nítido de la luz a la retina, el paciente sufre una pérdida progresiva de la visión.
Esquema cristalino transparente. Sin catarata. Esquema cristalino opaco. Con catarata.
¿Por qué se produce?
Con los años, nuestro cristalino se vuelve más opaco. El envejecimiento es la principal causa de la catarata. Sin embargo, existen otros factores ajenos a la edad. Pueden producir cataratas condicionantes genéticos, traumatismos, enfermedades oculares o del organismo (como la diabetes), o el consumo de ciertos fármacos. En algunos casos, la catarata es congénita, es decir, se presenta desde el nacimiento.
El envejecimiento es la principal causa de la catarata.
¿Cómo se manifiesta?
Según el tamaño y localización de las zonas opacas del cristalino, puede no notarse el desarrollo de la catarata. Estos son algunos de los síntomas más habituales:
- Cuando la catarata se está formando, aparece visión borrosa y, en ocasiones, doble.
- Es muy frecuente la fotofobia (la luz resulta muy molesta).
- Se ve mejor en días nublados que en días soleados.
- Ya no se necesitan gafas para ver de cerca.
- Cada vez se hace más difícil conducir de noche.
- Se cambia más frecuentemente la graduación de las gafas.
- A partir de los 50 años puede que aumente la miopía, o todo lo contrario, que se produzca una recuperación de la visión inexplicable. Esto ocurre porque la catarata provoca unos cambios en el cristalino que pueden convertirlo en una especie de “lente de aumento”.
Simulación de la visión de un ojo sano. Simulación de la visión de un ojo con catarata. ¿Cómo se puede prevenir?
La catarata no se puede prevenir, pero se puede detectar mediante revisiones oculares.
Es aconsejable visitar al oftalmólogo, sobre todo a partir de los 45 años, para detectar la posible existencia de una catarata, su tipología, tamaño y localización, y determinar si es conveniente operarse y cuál es el momento más adecuado.
¿Cuál es su tratamiento?
El tratamiento de la catarata es quirúrgico. La cirugía de la catarata es una intervención breve, indolora, de bajo riesgo anestésico y de recuperación rápida.
El procedimiento más habitual es la facoemulsificación, que consiste en deshacer la catarata y aspirarla. La cirugía termina con la substitución del contenido opaco del cristalino por una lente intraocular artificial, cuya elección dependerá de las características visuales de cada paciente.
El IMO ha incorporado una nueva técnica para la cirugía de la catarata, de la mano del láser de femtosegundo, que reproduce con una precisión micrométrica las microincisiones previamente diseñadas por el cirujano en el ordenador, al que el láser está conectado. La introducción de este láser supone una revolución en el procedimiento quirúrgico de la catarata, ya que modifica y aporta algunas ventajas significativas a la cirugía que viene utilizándose desde 1990: la facoemulsificación por ultrasonidos.
Pese a los buenos resultados, no hay que olvidar que es una cirugía y que, como tal, no está exenta de riesgos. Las complicaciones de una mala cirugía de catarata son la principal causa de opacidades de la córnea, glaucoma y desprendimiento de la retina, entre otros.
Para minimizar los riesgos de la cirugía, el paciente debe ponerse en manos expertas y ser intervenido con la técnica apropiada.
Preguntas frecuentes
La Dra. Nieto, responsable de la Unidad de Catarata del IMO, responde a algunas de las dudas más habituales de los pacientes diagnosticados de catarata:
- ¿qué debo saber antes de operarme?
- ¿A qué pruebas debería someterme mi oftalmólogo?
- ¿qué precauciones hay que tener?
- ¿cuál es el objetivo de la cirugía?
- ¿cómo es la operación?
- ¿tiene complicaciones?
- ¿podré librarme de las gafas?
- ¿qué aporta el láser femtosegundo?
Grupo
ValdastillasDigital Diario
FOTO DENUNCIA
¡¡Por fin el punto limpio fue pintado!!
El Sr. Alcalde de Valdastillas, ya al menos cumplio por 1º vez a los comentarios que desde esta pagina les hacai la opinón publica de Valdastillas sobre el estado de suciedad de las paredes que dan cobijo al Punto Limpio y estación Depuradora de Agua residual. Qie sigan los ejemplos de los muchas quejas que se lehacen desde sede consitorial por parte de Grupo Popular.
Toten Publicitario de ubicación puesto por la Excelentísima Diputación Provincial de Cáceres en todas los pueblos que componen el Valle del Jerte.
"Punto limpio o blanco "
Para muchos de nosotros, separar y reciclar papel, cartón y envases ya es algo habitual. Pero para dar un paso más en la búsqueda de la eficiencia no basta con ésto; también es importante usar otro tipo de contenedor de reciclaje: el punto limpio.
Estos puntos limpios son instalaciones de uso gratuito con contenedores especiales donde se almacenan los residuos domésticos que por su composición tóxica no deben mezclarse con el resto de basura.
No todos los puntos limpios aceptan cualquier tipo de material. Las pilas, medicamentos, electrodomésticos y material electrónico son los más habituales. Sin embargo, la lista de materiales que se pueden depositar en estos contenedores especiales es muy amplia:
- Pilas y baterías
- Electrodomésticos y material electrónico
- Pinturas y acumuladores
- Aceites de cocina
- Aceites de motor
- Lámparas fluorescentes y halógenos
- Productos químicos
- Aerosoles
- Medicamentos
- Muebles
- Ropa, calzado y textil en general
- Maderas
- Escombros y chatarras
En España hay más de 650 puntos limpios pero, en ocasiones, los contenedores están lejos de la vivienda, lo que dificulta su uso. Si todavía no sabes cuáles son los puntos limpios más cercanos a tu casa, visita el buscador de la OCU y consulta nuestra Guía de Reciclaje para saber qué puedes desechar en ellos.
Fuentes: Elaboración propia / OCu
Hartos
Esto
sería lo que debería
de ser un punto limpio, pero que es lo que hace nuestro punto limpio de Valdastillas. ¡¡Nada!! Porque siempre está
cerrado cuando debería
estar abierto en horario laboral para que los vecinos depositen sus enseres
inservibles. las cajas deben depositarlas fuera del recinto, ya que esta siempre o casi siempre cerrado. sin mas explicaciones por parte de la alcaldia, que al menos deberia poner un cartel para que los vecinos recojan las llaves en el ayuntamiento-Si observan la foto de nuestro "Punto limpio" las
paredes siguen así , desde hace meses pintadas, y nadie se atreve a dar la
orden de que se pinten de nuevo. ¿Es el Santo y Señas del Sr. Alcalde la frase "Harto de ser
pobre"?.- Pobres somos todos no solo el estandarte de los que piensas como
socialistas. Que se dejen de tanta demagogia y que manden pintarlo para
que de esta manera cumpla con su obligación el punto Limpio de Valdastillas....
La concejaria de Cultura del Ayuntamiento de Valdastillas
deberia ponerse contacto con el Rastrillo de Galisteo y poder fomentar en Valdastillas un rastrillo de intercambio y venta de objetos usados y nuevos de los muchos artesanos de la Región que concurren a estos eventos , seria un punto de fomento de que las Gentes lleguen todos los domingos a nuestra Plaza Mayor y una buena iniciativa... o desean que se lo hagamos todos
Peticiones que los concejales del GrupoPopupar del ayuntamiento de Valdastillas hacen al grupo de Gobierno del consistorio
Municipal .
Constestación a la aprobación de los presupuestos del 2013
Ruegos y Preguntas
Los concejales del PP proponemos bajar la partida de festejo de 18.000 Euros (casi un 10% de los presupuestos a 10.000 Euros y poner una partida de materiales para el Per agrícola o AEPSA de 8.000 euros y poder este año encementar los carriles de Vasdastillas.
Nos abstenemos ya que son los presupuestos mas bajos de toda la historia de Valdastillas y no queréis modificar la partida de festejo para materiales del PER..
Ruegos y preguntas
1º.- Aprobamos, que los plenos ordinarios serian cada tres meses ¿ Porque no se a realizado el pleno a últimos de Diciembre.?
2º.- Rogamos y solicitamos, como en plenos anteriores. Que arregle el Parque Infantil, tablas y bancos rotos, Balancines sin asiento y sin agarraderas. Tornillos de farolas peligrosos.etc. ya que todavía después de cuatro meses siguen igual.
3º.- ¿Cuando terminaran de pintar las tablas del Parque infantil de colores?
4º.- ¿Cuando podrán la farola de la puerta de Florindo, que lleva mas de un año caída?
5º.- ¿Cuando quitaran las pintadas que tenemos en la Depuradora y en la parada del autobús?
6º.- ¿Cuanto dinero nos hemos gastados este años en las fiestas, entre Reyes, Quintos, Carnavales., Santa Lucia y Mercado Medieval?.
7º.-¿Porque motivo el Sr. Alcalde no dejo de entrar a los trabajadores de la Diputación, para poner unos de cantadores en la depuradora? La Depuradora es propiedad del Gobierno de Extremadura.
8º.-¿Cada cuanto tiempo se alimentan de pipos la caldera de biomasa de las Escuelas? ¿ Y porque motivo se avería con tanta frecuencia?.
9º.-Con la polémica del cambio del transformador de la luz, que esta al lado del patio escolar¿ Nos gustaría saber si sigue con la idea de ponerlo detrás del Ayuntamiento, o sin embargo an pensado en otro lugar que no moleste a los vecinos?.
10º.-Con la polémica de hacer la sala Velatorio al lado de las casas de protección, los concejales del grupo Popular le dijimos que antes de nada debería. consultar con los vecinos¿ El Sr. alcalde ha hablado con los vecinos ? .- ¿Donde tiene pensado hacer la sala Velatorio, ya que hemos visto una partida en los presupuestos de 4000 euros para compra del solar?.
11º.- Rogamos y solicitamos que siempre que se usen cualquier maquinaria del Ayuntamiento se realice un registros de salida y entrada, sea la persona que sea y si no se cobra nada que se digan en los plenos los motivos por lo cual no se cobra nada a dichas personas. Creemos que todos los vecinos deben de ser iguales y que los concejales debemos de dar ejemplo.
12º.-Teniendo un contrato de mantenimiento del reloj del Ayuntamiento . por un importe de 360 Euros anuales¿ Porque motivo no a funcionado el reloj y a esta mas de un mes sin sonar ¿Rogamos que este año no se pague el mantenimiento del reloj.
13º.- Estando trabajando en el Ayuntamiento. Dani, Noel; Guillermo y Marcos, personas cualificadas y con experiencias¿ Porque motivo se contrato a una empresa para poner los guardias tumbaos o Planchas en el suelo y los espejos en las calles? Tenemos que intentar y el trabajo que puedan hacer nuestros trabajadores, que lo hagan y si tiene Vdes. un trabajo especial o complicado, que lo haga un empresa de Valdastilas, no estamos para tiral el dinero.
14º.- ¿ Se al solicitado este año algún PER o AEPSA ESPECIAL?.
15º.- ¿Nos gustaría saber que tal le reciben en las reuniones solicitadas este año en Diputación o en el gobierno de Extremadura.
Si hay algún problema en alguna conserjería del PP nos gustaría saberlo para ayudar en todo lo posible al Sr. Alcalde de esta manera conseguir el máximo posible para nuestro pueblo y nuestros vecinos.
16º.- Ruego que se adelante la paga de Julio a Enero al administrativo al igual que lo ara al Gobierno de Extremadura.
17º.-Nichos del Cementerio. ¿Cuando y como se aran ya que solo quedan 8 nichos disponibles.
18º.- Rogamos suministren agua a los jóvenes del Campo de Fútbol.-,
De esta manera se encuentra Valdastillas despues de las nevada
Gran Nevada en el Norte de Extremadura
El norte de Cáceres, Villuercas y Montánchez, en alerta naranja por nieve
Lo mismo en Enero , en Abril o en Julio el valle de convierte en un una cuatricomia de colores el valle del Jerte se viste de blanco, parece su abrigo natural
El Valle es bello en el Invierno por el manto que la cubre .
El encanto de su floracción Del Cerezo en Flor donde un millon de arboles dejan salir sus belleza paisajistica en Primavera . el rojizo de sus frutas cerezas "Picotas del Valle" en su recolecta de Junio a Agosto
"Medio centenar de alumnos de Secundaria de Piornal no pueden acudir al instituto debido a la nieve "
El alcalde ha expresado que en la carretera que une la población con Cabrero y Valdastillas "hay que circular con cadenas y con mucha precaución", mientras que la carretera que une con Garganta de la Olla "directamente está cortada".
23/01/2013Valdastillas/Rural (Agencia Eruropa press)
Unos 50 alumnos de Secundaria de la localidad cacereña de Piornal no han podido acudir este miércoles a sus clases en institutos de Plasencia y Cabezuela del Valle a causa de la nieve.
Así lo ha confirmado a Europa Press el alcalde de Piornal, Ernesto Agudiez, quien ha explicado que que estos "alumnos de Secundaria no han podido acudir hoy al instituto" debido "a la nieve", ya que la ruta escolar con 50 alumnos no han podido salir de la población.
Agudiez ha expresado que en la carretera que une la población con Cabrero y Valdastillas (Cáceres) "hay que circular con cadenas y con mucha precaución", mientras que la carretera que une con Garganta de la Olla (Cáceres) "directamente está cortada".
Según el alcalde, en la mañana de este miércoles los medios de Diputación de Cáceres han acudido a La Garganta y Baños de Montemayor y se espera que las quitanieves puedan asistir a lo largo de la mañana a Piornal.
Así pues, Agudiez ha pedido a la Institución Provincial que "se dote de más medios" para luchar contra la nieve y que "no tengan que ir un pueblo tras otro".
Asimismo, en la localidad se transita "con complicaciones" retirando la nieve con "un tractor de propiedad municipal" y poniendo "sal en las calles", ha concluido.
NOTICIAS RELACIONADAS
El norte de Cáceres, Villuercas y Montánchez, en alerta naranja por nieve El Centro 112 recuerda a la población en general que en casa es importante tener velas, linternas y pilas cargadas; así como permanecer alerta con los braseros de picón, carbón, leña o gas en lugares cerradosCALENDARIO LABORAL DE VALDASTILLAS 2013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
OTRA INFORMACION MUNICIPAL
|
PARO REGISTRADO: Parados en Diciembre - 2012 |
CALENDARIO LABORAL: 2013 - 2012 |
PRESUPUESTOS MUNICIPALES: Presupuestos 1985 - 2012 |
DEUDA AYUNTAMIENTO: Deuda a 31/12/2011 |
IMPUESTOS MUNICIPALES: IBI - IAE - PLUSVALIA - LIC. OBRAS - VEHICULOS |
PIRAMIDE DE POBLACION: 2011 - 2010 |
CENSO ELECTORAL DE RESIDENTES AUSENTES (CERA): 1/11/2012 |
ELECCIONES: GENERALES-2011 - LOC-2011 - EU-2009 - GEN-2008 - LOC-2007 |
TRANSACCIONES INMOBILIARIAS: 3T-2012 - 2T-2012 - 1T-2012 - 4T-2011 |
INCENDIOS: 2001-2010 |
El numero de parados se mantiene igual durante DICIEMBRE ( 2012 ) en VALDASTILLAS
Diciembre 2012 | Total Parados | Variacion | |||
Mensual | Anual | ||||
Absoluta
| Relativa | Absoluta | Relativa | ||
Total
| 39 | 0 | 0 % | +2 | 5.41 % |
HOMBRES
| 16 | 0 | 0 % | -3 | -15.79 % |
MUJERES
| 23 | 0 | 0 % | +5 | 27.78 % |
MENORES DE 25 AÑOS:
| 8 | 0 | 0 % | 0 | 0 % |
HOMBRES
| 2 | 0 | 0 % | -3 | -60.00 % |
MUJERES
| 6 | 0 | 0 % | +3 | 100.00 % |
ENTRE 25 Y 44 AÑOS
| 19 | +1 | 5.56 % | 0 | 0 % |
HOMBRES
| 9 | +1 | 12.50 % | 0 | 0 % |
MUJERES
| 10 | 0 | 0 % | 0 | 0 % |
MAYORES DE 45 AÑOS
| 12 | -1 | -7.69 % | +2 | 20.00 % |
HOMBRES
| 5 | -1 | -16.67 % | 0 | 0 % |
MUJERES
| 7 | 0 | 0 % | +2 | 40.00 % |
SECTOR:
| |||||
AGRICULTURA
| 2 | -1 | -33.33 % | +1 | 100.00 % |
INDUSTRIA
| 0 | 0 | 0 % | 0 | 0 % |
CONSTRUCCIÓN
| 7 | +1 | 16.67 % | 0 | 0 % |
SERVICIOS
| 27 | 0 | 0 % | 0 | 0 % |
SIN EMPLEO ANTERIOR
| 3 | 0 | 0 % | +1 | 50.00 % |
El numero de parados se mantiene igual durante DICIEMBRE ( 2012 ) en VALDASTILLAS
Viaja con el Arte de la mano
de
Valdastillas Virtual
Diseños del total de los cuadros por
Ramón Galapero Romero (Valdastillas/Rural)
Mandanos tus trabajos y los publicaremos
a E,Mail: rgalapero@hotmail.es
Acude los segundos Domingo de cada Mes
al mayor rastrillo de artículos Artesanos Nuevos
y usados del Norte de Extremadura.
Añadir leyenda |
Hace 500 años...
...Ocurrió un
descubrimiento. Un hombre, español, extremeño, descubre para el mundo,
el gran océano Pacífico al que llamó…Mar del Sur.
Al adentrarse en sus aguas, se iniciaba una nueva aventura humana, una que hoy aún continua.
Nacido en Jerez de los Caballeros, Vasco Núñez de Balboa llegó a América acompañando a Rodrigo de Bastidas en sus exploraciones por el Caribe. Motivado por historias de los habitantes de las nuevas tierras, que hablaban de un mar desconocido, emprende una titánica marcha en su búsqueda.
El 1 de septiembre de 1513 se inicia la expedición. Después de 6 días navegando aguas misteriosas, inician la travesía a pie y con gran valentía, se adentraron en la impenetrable selva tropical.
El 25 de septiembre de 1513, Balboa, avistó lo que hasta entonces sólo había visionado en relatos: la inmensidad infinita de las aguas de un nuevo mar. El instante en que cambiaría por completo la historia de la Humanidad.
Con el descubrimiento de un mar más allá del Atlántico, Europa comenzó a ver el mundo con nuevos ojos, e inicia el intercambio con los pueblos de América y el mundo… EL GRAN OCÉANO PACIFICO, la masa acuática más imponente del planeta, cubre un tercio de la superficie de la Tierra – un área de más de 165,000,000 Km2. Dos veces más grande que el Océano Atlántico y más extenso que toda la superficie seca del globo. En él están las mayores profundidades oceánicas. Alberga las mayores riquezas de los mares, y lo surcan las rutas comerciales más importantes del mundo, permitiendo un acceso universal a productos que hasta entonces llegaban solo a pocos, elevando la calidad de vida de las clases populares y baja burguesía.
Al adentrarse en sus aguas, se iniciaba una nueva aventura humana, una que hoy aún continua.
Nacido en Jerez de los Caballeros, Vasco Núñez de Balboa llegó a América acompañando a Rodrigo de Bastidas en sus exploraciones por el Caribe. Motivado por historias de los habitantes de las nuevas tierras, que hablaban de un mar desconocido, emprende una titánica marcha en su búsqueda.
El 1 de septiembre de 1513 se inicia la expedición. Después de 6 días navegando aguas misteriosas, inician la travesía a pie y con gran valentía, se adentraron en la impenetrable selva tropical.
El 25 de septiembre de 1513, Balboa, avistó lo que hasta entonces sólo había visionado en relatos: la inmensidad infinita de las aguas de un nuevo mar. El instante en que cambiaría por completo la historia de la Humanidad.
Con el descubrimiento de un mar más allá del Atlántico, Europa comenzó a ver el mundo con nuevos ojos, e inicia el intercambio con los pueblos de América y el mundo… EL GRAN OCÉANO PACIFICO, la masa acuática más imponente del planeta, cubre un tercio de la superficie de la Tierra – un área de más de 165,000,000 Km2. Dos veces más grande que el Océano Atlántico y más extenso que toda la superficie seca del globo. En él están las mayores profundidades oceánicas. Alberga las mayores riquezas de los mares, y lo surcan las rutas comerciales más importantes del mundo, permitiendo un acceso universal a productos que hasta entonces llegaban solo a pocos, elevando la calidad de vida de las clases populares y baja burguesía.
Biografía
Infancia y juventud
Francisco Pizarro nació en la ciudad de Trujillo. Existen dudas acerca de la fecha exacta de su nacimiento puesto que, si para unos historiadores fue el 16 de marzo de 1476, para otros fue la misma fecha, pero del año 1478. Fue hijo natural del hidalgo Gonzalo Pizarro y de la campesina Francisca González Mateos. La infancia de Francisco Pizarro González fue muy pobre y difícil, de forma que durante su infancia tuvo que dedicarse a cuidar cerdos. No acudió a la escuela, ni tuvo educación particular, de tal suerte que no sabía leer ni escribir.Alcanzada la juventud, tomó parte junto con su padre en las campañas italianas de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán (1498-1501).
Primeros años en América
En 1502 llega a América en la expedición de Nicolás de Ovando, el nuevo gobernador de La Española. Hombre de fuerte carácter y poco dispuesto a la actividad sedentaria, participa en la expedición de Alonso de Ojeda que exploró América Central (1510) y luego en la de Vasco Núñez de Balboa que culminó en el descubrimiento del Océano Pacífico (1513). De 1519 a 1523 fue encomendero y alcalde de Panamá.
En 1502 llega a América en la expedición de Nicolás de Ovando, el nuevo gobernador de La Española. Hombre de fuerte carácter y poco dispuesto a la actividad sedentaria, participa en la expedición de Alonso de Ojeda que exploró América Central (1510) y luego en la de Vasco Núñez de Balboa que culminó en el descubrimiento del Océano Pacífico (1513). De 1519 a 1523 fue encomendero y alcalde de Panamá.
Existen
discrepancias sobre el estado de la fortuna de Pizarro durante su estancia
en Panamá. Al respecto, Horacio Urteaga afirma que "Estete
es el único cronista que asegura que la situación económica
de Pizarro y Almagro era holgada. Quintana y Mendiburu, que mucho averiguaron
sobre la vida de los célebres conquistadores, aseguran que Pizarro
era uno de los moradores de Panamá menos acaudalados, y cuando
llegó el caso de la famosa contrata para descubrir el Perú,
ambos socios no pudieron poner otra cosa que su industria personal y su
experiencia". En efecto, en 1524, Pizarro se asocia con Diego de
Almagro y Hernando de Luque, un hombre influyente, cura de Panamá,
para conquistar "Biru" o "El Biru" (el imperio inca
del Perú), del que tenían vagas noticias, repartiéndose
las responsabilidades de la expedición. Pizarro la comandaría,
Almagro se encargaría del abastecimiento militar y de alimentos
y Luque estaría al cargo de las finanzas y de la provisión
de ayuda. Existen noticias de un cuarto asociado, el licenciado Espinosa,
que no quiso figurar oficialmente y que habría sido el financiador
principal de las expediciones hacia el Perú
Pizarro
no era ni el primero ni el único que intentó la conquista
del Perú. Dos años antes, en 1522, Pascual de Andagoya intenta
la aventura: su expedición terminó en un estrepitoso fracaso.
Sin embargo, las noticias de la existencia de "Biru" y de sus
enormes riquezas en oro y plata, influyeron sin duda en el ánimo
de los asociados y podrían haber sido decisivas para decidir acometer
la empresa.
Las
primeras expediciones
Entre 1524 y 1528, Pizarro y sus socios hicieron dos intentonas de conquista (1524-1525 y 1526-1528). En ambas fracasaron, pero las noticias y la captura de algunos indígenas y algunas piezas de oro les hicieron intentar la conquista una tercera vez.
Entre 1524 y 1528, Pizarro y sus socios hicieron dos intentonas de conquista (1524-1525 y 1526-1528). En ambas fracasaron, pero las noticias y la captura de algunos indígenas y algunas piezas de oro les hicieron intentar la conquista una tercera vez.
Las
capitulaciones
Después de las dos primeras expediciones, y ante la negativa del gobernador Ríos a apoyarle en la empresa, Pizarro se dirigió a España en 1529 a pedirle al emperador Carlos V los títulos y el apoyo necesario para la Conquista. El rey dispone la redacción de un convenio y se firma la Capitulación de Toledo el 17 de agosto de 1529.Pizarro obtiene ayuda y muchos beneficios, principalmente para él, cosa que en el futuro le traerá serias complicaciones con Almagro, uno de sus socios. Específicamente, la capitulación le nombra a él únicamente gobernador, capitán general y adelantado de las nuevas tierras conquistadas. Se da tiempo para ir a Trujillo y convence a sus hermanos y allegados para que lo acompañen en la empresa. Sus invitados más valiosos son Francisco de Orellana, futuro descubridor del Amazonas, y Hernando, su hermano. Otros tres hermanos y un primo se unirían también a la expedición. Cuando llega a Panamá, comienzan sus diferencias con Almagro, debido a los términos de la capitulación. Finalmente la conquista del Perú se inicia en 1531.
Después de las dos primeras expediciones, y ante la negativa del gobernador Ríos a apoyarle en la empresa, Pizarro se dirigió a España en 1529 a pedirle al emperador Carlos V los títulos y el apoyo necesario para la Conquista. El rey dispone la redacción de un convenio y se firma la Capitulación de Toledo el 17 de agosto de 1529.Pizarro obtiene ayuda y muchos beneficios, principalmente para él, cosa que en el futuro le traerá serias complicaciones con Almagro, uno de sus socios. Específicamente, la capitulación le nombra a él únicamente gobernador, capitán general y adelantado de las nuevas tierras conquistadas. Se da tiempo para ir a Trujillo y convence a sus hermanos y allegados para que lo acompañen en la empresa. Sus invitados más valiosos son Francisco de Orellana, futuro descubridor del Amazonas, y Hernando, su hermano. Otros tres hermanos y un primo se unirían también a la expedición. Cuando llega a Panamá, comienzan sus diferencias con Almagro, debido a los términos de la capitulación. Finalmente la conquista del Perú se inicia en 1531.
BIOGRAFÍA
Pedro de Valdivia
(La Serena, España, 1497-Tucapel, actual Chile,
1553) Conquistador y colonizador español. Militar desde muy joven,
participó en las campañas de Italia antes de pasar, en 1534, a
Venezuela, y desde allí a Perú. Aquí fue nombrado maestre de campo por Francisco Pizarro, a quien apoyó en sus disputas con Diego de Almagro
en 1538. En este contencioso participó en la batalla de Las Salinas,
tras la cual Pizarro le otorgó una encomienda en el valle de la Canela
(Charcas) y una mina de plata en Porco, y le encargó la conquista de
Chile.
Pedro de Valdivia
Valdivia partió de Cuzco en 1540 al frente de
150 hombres y llegó a Chile, donde exploró los valles del Copiapó, el
Coquimbo y el Mapocho. Aquí fundó en febrero de 1541 Santiago de la
Nueva Extremadura, que le sirvió de base para la exploración y conquista
del resto del territorio.
Sin embargo, poco tiempo
después, aprovechando una expedición punitiva de Valdivia a Cachapoal,
los indígenas de Aconcagua destruyeron Santiago, que no tardó en ser
reconstruida. Prosiguió sus exploraciones y en 1544 fundó la ciudad de
La Serena, en el valle de Coquimbo, para facilitar las comunicaciones
con Perú.
Después de solicitar sin éxito a Perú y a la corte
recursos para continuar con la exploración, se presentó en Lima en 1547.
Allí intervino en las guerras civiles al lado del partido del virrey y
fue ratificado en su cargo de gobernador de Chile en 1549. En permanente
lucha con los araucanos, se dedicó a partir de entonces a reorganizar
las poblaciones destruidas por los indígenas, emprendió nuevas
expediciones y fundó otras ciudades, entre ellas Concepción (1550) y
Valdivia (1552).
Cuando la resistencia indígena
parecía sofocada, Caupolicán y Lautaro acaudillaron una sublevación
araucana. Pedro de Valdivia, sorprendido por los indios en Tucapel,
murió en combate el día de Navidad de 1553..
FRANCISCO DE ORELLANA (1511-1546)
Nació en Trujillo, Cáceres (Extremadura, España). Conquistador español que participó en la conquista del Imperio Inca. Algunos historiadores creen que estaba muy vinculado a la familia Pizarro.
Fundador de la actual ciudad de Guayaquil en 1537.
Junto a Gonzalo Pizarro, organizó una expedición que terminaría con el descubrimiento del río Amazonas. Cruzaron los Andes y faltos de recursos, construyeron un barco para poder transportar los suministros por río. Siguieron los cursos del Coca y Napo, hasta el Aguaricoy el Curaray. Estaban agotados y habían perdido muchos hombres y suministros. Se separaron. Orellana siguió río abajo después de construir un nuevo barco.
Después de casi cinco mil kilómetros de viaje, navega por el río Napo, el Trinidad, el río Negro, y por fin, el Amazonas, llegando a su desembocadura el 16 de agosto de 1542.
El nombre de Amazonas se lo puso Orellana al famoso río porque fueron atacados por indígenas en cuyo frente mandaban mujeres guerreras, o sea, amazonas.
Nació en Trujillo, Cáceres (Extremadura, España). Conquistador español que participó en la conquista del Imperio Inca. Algunos historiadores creen que estaba muy vinculado a la familia Pizarro.
Fundador de la actual ciudad de Guayaquil en 1537.
Junto a Gonzalo Pizarro, organizó una expedición que terminaría con el descubrimiento del río Amazonas. Cruzaron los Andes y faltos de recursos, construyeron un barco para poder transportar los suministros por río. Siguieron los cursos del Coca y Napo, hasta el Aguaricoy el Curaray. Estaban agotados y habían perdido muchos hombres y suministros. Se separaron. Orellana siguió río abajo después de construir un nuevo barco.
Después de casi cinco mil kilómetros de viaje, navega por el río Napo, el Trinidad, el río Negro, y por fin, el Amazonas, llegando a su desembocadura el 16 de agosto de 1542.
El nombre de Amazonas se lo puso Orellana al famoso río porque fueron atacados por indígenas en cuyo frente mandaban mujeres guerreras, o sea, amazonas.
1521: Hernan cortes , la conquista de mexico
En
tan sólo tres años de campaña, y conjugando la fuerza y la astucia,el
conquistador extremeño logró dominar uno de los mayores imperios de la
América precolombina: el azteca, que abarcaba México y parte de
Guatemala.
El 30 de junio de 1520 un aguerrido capitán extremeño de treinta y cinco años -que había partido de España a los diecinueve, que no se había arredado ante la costosa y temible travesía, que había recorrido las recién descubiertas islas del mar Caribe y que había atravesado una geografía desconocida desde Yucatán hasta el centro de la impresionante meseta donde se situaba la capital de los aztecas- se recostó bajo un árbol en uno de los senderos por los que se alejaba de Tenochtitlán y, se dice, lloró.
Encuentro armado entre aztecas y españoles en Tepochtitlán, en una pintura anónima del siglo XVI. |
El
hecho fue tan asombroso que todavía . hoy se recuerda ese sitio donde
Hernán Cortés flaqueó, momentáneamente vencido por los aztecas, antes de
coronar, un año y medio más tarde, la reconquista de la capital y
asegurar de este modo la existencia del virreinato de la Nueva España,
la colonia más importante de la América española.
Hernán,
Hernando o Fernando Cortés había nacido en Medellín, hoy en la
provincia extremeña de Badajoz, en el año 1485. Pertenecía a una familia
hidalga -o sea, de «cristianos viejos»- y propietarios de tierras. Fue
el único hijo de Martín Cortés de Monroy y de Catalina Pizarro
Altamirano, quien moriría en México en 1530.
De las letras o las armas que le tocaban a todo joven caballero, a Cortés se le adjudicó lo primero. Desde los catorce años estudió jurisprudencia en Salamanca, la gran universidad en la que iba a fraguarse el humanismo español. No terminó los estudios -sólo estuvo allí dos años-, pero aun así adquirió los conocimientos corrientes en la época: latín, retórica e historia. Un bagaje que, posteriormente, se vislumbraría en el cuerpo de medidas administrativas que adoptó en el gobierno de la Nueva España y, sobre todo, en la escritura de las Cartas de relación, una compleja y elaboradísima argumentación redactada para lograr el favor del emperador Carlos V.
De las letras o las armas que le tocaban a todo joven caballero, a Cortés se le adjudicó lo primero. Desde los catorce años estudió jurisprudencia en Salamanca, la gran universidad en la que iba a fraguarse el humanismo español. No terminó los estudios -sólo estuvo allí dos años-, pero aun así adquirió los conocimientos corrientes en la época: latín, retórica e historia. Un bagaje que, posteriormente, se vislumbraría en el cuerpo de medidas administrativas que adoptó en el gobierno de la Nueva España y, sobre todo, en la escritura de las Cartas de relación, una compleja y elaboradísima argumentación redactada para lograr el favor del emperador Carlos V.
EL ANHELO DE GLORIA
Al
abandonar los estudios, Cortés se orientó hacia lo que era la gran
empresa militar española: la conquista de América. Pero llegar hasta el
Nuevo Mundo no era nada fácil.Se requería un capital de cierta cuantía
-en torno a cincuenta ducados por persona, cifra inmensa en la época- y
cumplir los estrictos requisitos legales que imponía la Corona, muy
rígidos desde 1503,cuado se creó la Casa de Contratación de Sevilla,
desde donde se organizaba el tráfico con las Indias. El joven Cortés se
embarcó con Alonso Quintero y llegó a La Española (hoy Santo Domingo) en
1504 .
QUETZALCÓATL, DIOS SERPIENTE
Los
aztecas consideraban que Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, aquí
representada en su pirámide de Teotihuacán (ciudad de los muertos», en
náhuatl. la lengua de los aztecas), era la divinidad de la sabiduría, la
que habia enseñado a los hombres el trabajo de los metales y la
astrología. A veces se la representaba como un hombre blanco, rubio y
con barba. La profecía de su retorno hizo que los aztecas confundieran a
los conquistadores españoles con este dios
|
Las travesías eran duras carreras para llegar entre los primeros y acceder a las mejores oportunidades en esas tierras fabulosas.
Al desembarcar en La Española se puso a las órdenes de Nicolás de
Ovando, gobernador de las Indias. Asentarse como vecino le daba derecho a
disponer de un campo y algunos indios, pero lo obligaba a permanecer
cinco años en el lugar. No eran éstos sus planes: quería ponerse a
buscar oro lo antes posible. Irritó a todo el mundo, pero no se arredró:
emprendió campañas contra los indios de Amihuayahua y Guacayarima,
hasta entonces pacíficos, obtuvo un cargo de escribano real en la villa
de Azúa, que conservó hasta 1511, Y esperó a que cambiase su suerte.
Cuando
llegó Diego Colón, el hijo del descubridor, como sustituto de Ovando,
Cortés logró sumarse a una expedición a Cuba, dirigida por Diego de
Velázquez de Cuéllar, aunque el resultado no fue del todo halagüeño para
sus proyectos. Aunque otra vez el azar se puso de su lado: en 1517 se
descubrieron las costas de Yucatán, y al año siguiente juan de Grijalva
llegó hasta las de Veracruz. Al volver trajeron -además de ciertas
cantidades de oro- las noticias de la existencia de un reino situado
hacia el este.
UN NUEVO MUNDO POR CONQUISTAR
Diego de Velázquez, cuyos celos hacia Cortés competían con una obesidad paralizante, decidió enviarlo a ese reino fabuloso al frente de una nueva expedición para la que iba a contar con trece embarcaciones, 24 caballos, 530 infantes, dos mil cerdos y «nada de dinero». Con una condición: no debía fundar ciudades, sino limitarse al reconocimiento y la exploración de nuevos territorios.
Diego de Velázquez, cuyos celos hacia Cortés competían con una obesidad paralizante, decidió enviarlo a ese reino fabuloso al frente de una nueva expedición para la que iba a contar con trece embarcaciones, 24 caballos, 530 infantes, dos mil cerdos y «nada de dinero». Con una condición: no debía fundar ciudades, sino limitarse al reconocimiento y la exploración de nuevos territorios.
CORTÉS Y MOCTEZUMA
El 8 de noviembre de 1519 el soberano azteca recibió con todo fasto y boato a los primeros españoles que llegaron a
la capital, Tenochtitlán. como puede verse en esta litografía de 1892.
Cortés y sus hombres quedaron impresionados por las riquezas de la urbe.
La relación de amistad. no obstante, debía durar poco
|
En el comienzo de la Primera carta-relación dirigida al emperador Carlos V, fechada el 10 de julio de 1519, el futuro conquistador plasma una pequeña anécdota que revela la visión profética que tenía de la realidad.
Cortés
subraya, antes de cualquier otra consideración, que el nombre de
Yucatán procede de ma c'ubah than, que en lengua maya quiere decir: «No
entendemos vuestras palabras». Se trataba de la sencilla respuesta de
los indios a la pregunta «¿cómo se llama este lugar?», formulada por lo
primeros expedicionarios arribados a la zona. Agudamente, Cortés
comprendió desde el principio que necesitaba intérpretes, intermediarios
y propagandistas. Sabía, por la larga experiencia española en la
conquista de territorios árabes, que era esencial tener informaciones
sobre las debilidades del enemigo, sobre sus alianzas y enemistades. Sus
traductores fueron Jerónimo de Aguilar, un español cautivo al que se
rescató en
Cozumel, primera isla a la que llegaron; la Malinche (doña Marina o
Malintzin), una mujer cedida por los indios de Tabasco, primera plaza
conquistada, y un muchacho llamado Orteguita, al que enseñaron
castellano. Aguilar hablaba maya; doña Marina, náhuatl, maya y
castellano; y el «paje» Orteguita, náhuatl y castellano. Con ellos se
embarcó en la aventura de la conquista.
De esta manera, desde su llegada a las costas de México, Cortés mantuvo un complicado intercambio de mensajes con el soberano Moctezuma II (que había llegado al poder en 1502) con el fin de persuadirlo de ser aquello que el soberano azteca más temía: Quetzalcóatl, un dios que retornaba directamente del pasado. Las avanzadas técnicas pictográficas aztecas -Ios libros «pintados»- permitieron que Moctezuma visualizara a los extranjeros por medio de dibujos que realizaban sus espías, lo cual acrecentó su aprensión. También de visionaria astucia fueron los espectáculos que organizaba Cortés con caballos y cañones, desconocidos en América: tanto los equinos como la pólvora hacían pensar a sus oponentes que los españoles contaban con fuerzas sobrenaturales.
El camino que separaba San Juan de Ulúa, en la costa de Veracruz, de Tenochtitlán, la capital azteca, ha quedado fidedignamente detallado por cronistas españoles como Bernal Díaz del Castillo, quien, como soldado, acompañó a Hernán Cortés en su andadura. El mapa representa las distintas etapas de este periplo, iniciado en agosto de 1519 y finalizado en noviembre del mismo año. A lo largo del mismo, Cortés fue estableciendo alianzas con los pueblos sometidos a los aztecas, que le serían de gran ayuda para conquistar, dos años más tarde, la capital. |
LA QUEMA DE LAS NAVES
Utilizando estos métodos Cortés convenció o destruyó diferentes poblaciones sometidas por los aztecas, y que formaban parte de los límites exteriores del Imperio. Era éste una organización política muy compleja, con casi 25 millones de habitantes, creada hacia 1428, cuando los aztecas vencieron a los señores de Azcapotzalco, sus antiguos amos, e iniciaron una expansión que abarcó los actuales estados de México D.F., Hidalgo, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y gran parte de la actual Guatemala.
Los primeros meses de 1519 fueron cruciales. En julio Cortés fundó Veracruz, transgrediendo las instrucciones recibidas. A continuación tomó una medida legendaria, que lo convirtió en un rebelde incluso entre sus partidarios: quemó sus naves para impedir un retorno de los disconformes a Cuba. El 8 de noviembre de ese año, seguido por sus hombres y un grupo de aliados indios conseguidos gracias a diversos subterfugios, entró en Tenochtitlán por la calzada de Iztapalapán, una de las tres vías que unían esta ciudad lacustre con la tierra firme. Como detallan numerosas crónicas de la época, tanto espa-
Utilizando estos métodos Cortés convenció o destruyó diferentes poblaciones sometidas por los aztecas, y que formaban parte de los límites exteriores del Imperio. Era éste una organización política muy compleja, con casi 25 millones de habitantes, creada hacia 1428, cuando los aztecas vencieron a los señores de Azcapotzalco, sus antiguos amos, e iniciaron una expansión que abarcó los actuales estados de México D.F., Hidalgo, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y gran parte de la actual Guatemala.
Los primeros meses de 1519 fueron cruciales. En julio Cortés fundó Veracruz, transgrediendo las instrucciones recibidas. A continuación tomó una medida legendaria, que lo convirtió en un rebelde incluso entre sus partidarios: quemó sus naves para impedir un retorno de los disconformes a Cuba. El 8 de noviembre de ese año, seguido por sus hombres y un grupo de aliados indios conseguidos gracias a diversos subterfugios, entró en Tenochtitlán por la calzada de Iztapalapán, una de las tres vías que unían esta ciudad lacustre con la tierra firme. Como detallan numerosas crónicas de la época, tanto espa-
ñolas
como nahuas, Cortés fue amablemente recibido por Moctezuma sobre la
impresionante urbe construida sobre el agua. Pero ninguna cortesía del
melancólico soberano azteca impidió que el de Medellín lograra convertir
a su anfitrión en prisionero ...
Otro frente se le abrió entonces. Pánfilo de Narváez había sido enviado desde Cuba para castigar su insubordinación, lo cual le obligó a salir a su encuentro, dejando en Tenochtitlán a su lugarteniente Pedro de Alvarado. Cortés lo venció en Cempoala, el 20 de mayo, y volvió a la ciudad. Pero al llegar se encontró con que el día 27 de junio había estallado una rebelión provocada por el asesinato de indígenas por parte de Alvarado. Tres días después murió Moctezuma, al parecer herido por los proyectiles que habían lanzado los propios aztecas, congregados para escuchar a su soberano, prisionero de los españoles.
La revuelta se transformó en un levantamiento imposible de sojuzgar, y en la noche de ese día, el 30 de junio, la famosa «la noche triste», las fuerzas españolas se retiraron de Tenochtitlán, perdiendo cuatrocientos hombres, unos cinco mil indios aliados, la mayor parte de los caballos y todas las riquezas que llevaban.
Otro frente se le abrió entonces. Pánfilo de Narváez había sido enviado desde Cuba para castigar su insubordinación, lo cual le obligó a salir a su encuentro, dejando en Tenochtitlán a su lugarteniente Pedro de Alvarado. Cortés lo venció en Cempoala, el 20 de mayo, y volvió a la ciudad. Pero al llegar se encontró con que el día 27 de junio había estallado una rebelión provocada por el asesinato de indígenas por parte de Alvarado. Tres días después murió Moctezuma, al parecer herido por los proyectiles que habían lanzado los propios aztecas, congregados para escuchar a su soberano, prisionero de los españoles.
La revuelta se transformó en un levantamiento imposible de sojuzgar, y en la noche de ese día, el 30 de junio, la famosa «la noche triste», las fuerzas españolas se retiraron de Tenochtitlán, perdiendo cuatrocientos hombres, unos cinco mil indios aliados, la mayor parte de los caballos y todas las riquezas que llevaban.
LA TOMA DE TENOCHTITLÁN Tras la «noche triste». Hemán cortés y sus hombres se concentraron en Tlaxcala. desde donde marcharon sobre Tenochtitlán. cuyo asedio fue muy dificultoso. ya que la ciudad se hallaba sobre una isla del lago de texcoco. La ocupación. ilustrada en esta obra del siglo XVI (conservada en la sede de la embajada de Gran Bretaña en Ciudad de México). tuvo lugar en agosto de 1521 |
Los
derrotados buscaron refugio en Tlaxcala, ciudad enemiga del rey azteca.
Y desde allí emprendieron la contraofensiva: tras derrotar a los
aztecas en Otumba el día 7 de julio, sitiaron Tenochtitlán con
bergantines trasladados pieza a pieza y montados en el lago de Texcoco,
cerrando el acueducto de Chapultepec y con la ayuda de unos cien mil
indios aliados. La ciudad se rindió el 13 de agosto de 1521, a lo que
contribuyeron una epidemia de viruela, la falta de agua y la desazón
moral de los aztecas. Cuaúhtemoc, el rey que había sucedido a Cuitláhuac, inmediato sucesor de Moctezuma, fue muerto en 1525.
En 1528 Cortés regresó a España, recibió el título de marqués del Valle de Oaxaca y 23.000 indios, y retornó a América, aunque Carlos V lo apartó del gobierno de la Nueva España, que sería, desde 1535, el primer virreinato de América. En 1540, perdida ya toda influencia, volvió a la Península y participó, con 56 años, en una malograda expedición a Argel. Desesperanzado -el emperador nunca lo recibió en audiencia-murió el 2 de diciembre de 1547 en la localidad sevillana de Castilleja de la Cuesta.
En 1528 Cortés regresó a España, recibió el título de marqués del Valle de Oaxaca y 23.000 indios, y retornó a América, aunque Carlos V lo apartó del gobierno de la Nueva España, que sería, desde 1535, el primer virreinato de América. En 1540, perdida ya toda influencia, volvió a la Península y participó, con 56 años, en una malograda expedición a Argel. Desesperanzado -el emperador nunca lo recibió en audiencia-murió el 2 de diciembre de 1547 en la localidad sevillana de Castilleja de la Cuesta.
Valdastillas está situada en pleno
corazón del Valle del Jerte, comarca alto extremeña integrada en el
macizo occidental de Gredos. La primera nota dominante de su geografía
es la condición serrana de su núcleo poblacional, hecho que confiere un
particular aspecto a su urbanismo, accidentado, sinuoso y resbaladizo.
Valdastillas es un pueblo de ubicación cautivadora.
Encabalgado a lomos de las faldas meridionales de Tormantos, derrama su
caserío sobre las onduladas pendientes de la umbrosa serranía. Visto
desde la profunda depresión del Valle, de la que dista pocos kilómetros,
la aldea hace emerger sobre la floresta del cerezal espeso la moderna y
pujante silueta de sus nuevas edificaciones, las cuales circundan y
encubren una valiosa arquitectura vernácula -oscuros entramos de madera y
coloristas adobes- que perdura en su casco antiguo.
Dada su privilegiada posición geográfica,
Valdastillas constituye un autentico mirador colgado sobre los
imponentes hondonales, por donde serpentea el río Jerte en su pausado
caminar hacia Plasencia. Gusta Valdastillas de asomarse a las voladas
barandillas de ese balcón natural donde se asienta, desde el que se
obtienen inmejorables panorámicas sobre gran parte de la cuenca
valxeritense. Toda una delicia contemplativa para sus moradores y
visitantes esporádicos.
Valdastillas es una población de montaña, elevada
sobre el nivel del mar a seiscientos treinta y ocho metros. Tanto su
ventajosa situación como la protección que la otorgan las montañas que
la encajonan, hacen que exista en esta zona un microclima caracterizado
por inviernos fríos, ausencia de nieblas y veranos con temperaturas
suaves. Clima idóneo para el curado y secado de jamones y embutidos ..
EDITORIAL DE :
TONI SUST 19/01/2013HISTORIA EN DONDE NUNCA DEBERÍAN CAER LA JUVENTUD Y SIN EMBARGO SIGUEN CAYENDO
María
de las Mercedes García tiene 61 años y el alma desgarrada: su hijo
Borja murió con 37 recién cumplidos el pasado domingo en una cárcel de
Perú en la que cumplía condena por tráfico de drogas. Como tantos
consumidores pobres y atrapados por la adicción, quiso hacer las
Américas, transportar una cantidad de droga y ganar así dinero para él y
para su familia. Pero el 16 de agosto del 2009, en el aeropuerto Jorge
Chávez de Lima, le encontraron cuatro kilos y medio de cocaína en
líquido y ya no pudo volver. Lo hará en un ataúd, aunque ni siquiera eso
ha sido fácil.
"Jamás me robó nada, jamás me levantó la mano.
Era un buen hijo. Era un enfermo", explica entre sollozos María de las
Mercedes, vecina de Esplugues de Llobregat (Barcelona). Francisco de
Borja Suárez García cumplió 37 años el 2 de enero y falleció 11 días más
tarde. Llamó a su madre 48 horas antes del final, que no sospechaba.
Llamaba a menudo, aunque podía hablar poco. Ese día, el último, le dijo:
"Piensa que estoy allí contigo y yo pensaré que tú estás aquí conmigo, y
estaremos mejor".
Su familia denuncia las condiciones de vida
que tuvo en las cárceles peruanas y considera que el Gobierno español no
ha hecho mucho por ayudarles. Repatriar el cuerpo ha sido complicado.
Había que abonar 8.000 dólares (unos 6.000 euros) que ellos no tienen:
la madre es cocinera en una residencia para la tercera edad, el padre
falleció en el 2003 y los tres hermanos del difunto tampoco gozan de una
situación económica boyante. Al final, una tía asumió el pago, que,
dicen, le devolverán poco a poco. Esperan el cuerpo para el martes o el
miércoles próximos.
Cenizas en casa
La madre
tiene claro qué hará: lo incinerarán y guardará las cenizas en casa.
Ella solo quiere "rendirle homenaje". Su hijo era carpintero, oficio que
aprendió del padre. Tenía mujer y un hijo que ahora tiene 10 años. Todo
se torció cuando empezó a consumir basuco, la droga más devastadora del
mercado, elaborada a partir de los desechos químicos que se producen
durante el proceso de elaboración de la cocaína. Una droga, cuenta su
hermana Elena, que le obligaba a consumir constantemente: "Le dijo a su
mujer que tenían que separarse y vender el piso. Y se gastó su parte en
un mes". Ya nada volvió a ser igual.
La familia no discute que su
hijo se equivocó, pero considera que el Estado debería ayudar a
familias en su situación: bien lo ha hecho, dicen, en el caso de Angel
Carromero, el dirigente de las juventudes del PP condenado en Cuba por
homicidio imprudente por la muerte de dos destacados disidentes en un
accidente de tráfico, y que ya está en España.
La familia de
Borja se marcó como objetivo lograr que completara su condena en España.
Sobre él pesaba una pena de seis años y ocho meses. Primero estuvo
preso en la cárcel de Callao, conocida antes, y todavía, como Sarita
Colonia, la de peor fama del país. Más tarde estuvo en la de Piedras
Gordas, la que se considera más moderna. Allí falleció.
Borja no
gozaba de una buena salud. Al margen de los efectos de las drogas, que
siguió consumiendo preso, era diabético desde los 13 años y en Perú se
contagió de tuberculosis. Uno de los problemas de la familia era hacerle
llegar insulina. Denuncian que aunque se la enviaban, en ocasiones no
la recibía.
Elena y otro hermano fueron a visitar a Borja en
junio del 2010. De la visita ella recuerda la sensación de impotencia,
cómo todo funcionaba a base de sobornos, grandes o pequeños. La madre no
tiene pruebas, pero asegura que o lo mataron o lo dejaron morir. La
forma de comunicación con él no era fácil, pero más complejo todavía era
hacer llegar dinero a personas que estuvieran en contacto con él, como
una monja española, para que le ayudaran. Para que le aseguraran un
plato caliente. Las dos familiares del fallecido hablan de él en un piso
de alquiler. Celebran que sea así: "Si fuera de propiedad ya lo
hubiéramos perdido para dárselo".
Elena asegura que en la cárcel
su hermano estaba en tensión continua. Que apenas podía dormir por miedo
a una agresión. Y que pasaba horas sin parar de consumir drogas. Tanto
la madre como la hija consideran que el Estado debería hacerse cargo de
estas situaciones, prestar más ayuda y luchar para que los presos
españoles puedan cumplir sus penas en su país. En unos días, Borja
volverá a Esplugues para siempre. Su madre solo quiere hacerle un
pequeño homenaje. "Borja era un buen chico".
19-I-2013
Caiga quien caiga
EDITORIAL
España padece un cáncer que se llama
corrupción política y que, lejos de remitir, parece haber hecho
metástasis. No es de extrañar que los políticos y los partidos sean
percibidos como una casta intocable y privilegiada,
hasta el punto de que en las encuestas figuran como el tercer problema
más importante del país, tan sólo superado por el paro y los efectos
derivados de la crisis económica, según el Centro de Investigaciones
Sociológicas (CIS). El caso Bárcenas y el supuesto reparto de sobres con
dinero negro a miembros de la cúpula del PP es tan sólo el último
capítulo de una tragedia con años de historia.
En España la corrupción no sería un hecho aislado y excepcional,
como sí lo es en la mayoría de los países desarrollados, sino un
problema estructural que afecta a todos los ámbitos de la Administración
Pública. Así, numerosos ayuntamientos y diputaciones se han convertido
en terreno propicio para el cobro de comisiones, el nepotismo y el
enriquecimiento ilícito, como bien refleja el caso Malaya (Marbella),
por poner un solo ejemplo. Las comunidades autónomas no se quedan atrás:
los casos ERE, Mercasevilla, Invercaria (Andalucía), Palau, Pallerols,
Familia Pujol (Cataluña), Palma Arena (Baleares), etcétera, son
reconocidas muestras del fenómeno que venimos denunciando. En el ámbito
del Gobierno de la Nación, sonado fue el encuentro de José Blanco,
entonces ministro de Fomento, con el empresario José Dorribo, implicado
en una supuesta trama de comisiones ilegales, en una gasolinera gallega
para tratar "asuntos personales" que, hoy por hoy, están bajo
investigación judicial.
La sospecha se extiende sobre todas las esferas del Poder.
Ahí están los polémicos viajes del expresidente del Consejo General del
Poder Judicial Carlos Dívar a costa del contribuyente, y, por supuesto,
el caso Urdangarín, que ha alcanzado de lleno a la imagen de la Corona.
La financiación irregular de los partidos políticos
supone un capítulo aparte. Ahí está el caso Pallerols, por el que Unió
Democràtica de Catalunya ha terminado reconociendo su financiación
ilegal tras alcanzar un bochornoso acuerdo con la Fiscalía, es el
penúltimo de la lista, en la que también se cuentan los célebres casos
Filesa (PSOE) y Naseiro (PP). En la actualidad, cerca de 400 políticos
están imputados por presuntos delitos de corrupción, en todo el
territorio nacional y a todos los niveles administrativos.
Todo parece indicar que la corrupción política no es la excepción sino la regla. El PP no puede mirar para otro lado,
intentando escurrir un bulto que amenaza con destruir su crédito y la
honorabilidad de buena parte de su dirigencia. Génova tiene que actuar
de forma contundente y depurar responsabilidades, caiga quien caiga y le
pese a quien le pese. Lo contrario no sólo sería inmoral, sino
condenable jurídicamente y, sobre todo, un suicidio electoral.
En última instancia, de nuevo queda meridianamente claro que España
necesita acometer una reforma en profundidad de sus estructuras, para,
por ejemplo, garantizar la total independencia del Poder Judicial, a fin
de que este tipo de delitos no queden impunes. Asimismo, ha de
modificarse el modelo de financiación de los partidos: deben reducirse
de forma drástica las subvenciones a ellos destinadas y han de estar sometidos a estrechísima vigilancia, para que no saquen tajada de actividades ilícitas como el cobro de comisiones.
La situación es crítica. Está en juego la mera pervivencia de España como sociedad desarrollada y Estado de Derecho digno de tal nombre.
Editorial
"Esto se hunde"
La prensa refleja que la casta política es la cueva de Ali Babá y los que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, con cara de tontos.
"El tesorero del PP escondía en Suiza 22 millones en el apogeo de Gürtel", leemos en El Mundo. Pedro J.
dice que "la frecuencia y la gravedad de los casos de corrupción que
afectan a los partidos y sus dirigentes han creado con fundamento una
enorme desafección de los ciudadanos hacia la clase política". Uy,
"enorme desafección", Pedro, qué finolis. Tú hace mucho que no bajas al
bar, tendrías que taparte los oídos. Preguntado por este tipo listo, el
PP se puso a silbar haciéndose el sueco y "se desmarcó de Bárcenas
con el argumento de que ya no tiene nada que ver con el partido. Ello
es irrelevante, porque lo importante es que Bárcenas manejaba esas
cuentas en Suiza cuando era tesorero del PP", les refresca Pedro J. la
memoria. "Rajoy debería ordenar una investigación interna y ofrecer
explicaciones a los ciudadanos". Déjate de chorradas, Pedro, a los
ciudadanos les importan un rábano las explicaciones de Rajoy. Que
devuelva la pasta a la de ya y a la trena. Y es que ya lo dice Victoria Prego:
"¿Pero así cómo van a cuadrar la cuentas?, si en "cuanto se rasca un
poco, aparece un mangante. Pero un mangante de postín". Se dedican "a
robar a los contribuyentes, esos que todos los días del año escuchan al
gobierno decir que las cuentas públicas no cuadran y que, por tanto, es
necesario subir los impuestos". Y cuanto más lo piensa, más se le llevan
los demonios. "Pues nada, hombre paguemos más impuestos, que estos
otros ya se encargarán de llevarse su dinero fuera para que, lo que
falte, lo pongamos los demás". Ya vendrá luego Montoro a lavarles
nuestra pasta para que la disfruten en paz.
El País está hoy como un niño con zapatos nuevos. Ya tiene un caso de corrupción que salpica al PP que llevarse a la portada. "Bárcenas ocultó 22 millones en Suiza siendo gerente y tesorero del PP". Esto ha sido "una bomba en el corazón del PP". Y además, "González compró el ático marbellí tras investigar la fiscalía al dueño". Hoy es un día feliz. Hasta se han olvidado de los espías.
La Gaceta se pone en plan dramático. "O se actúa rápido o esto se hunde. Las cuentas en Suiza del ex tesorero del PP extienden la mancha de la corrupción a todos los partidos". Dice el editorial, y no le falta razón, que "la atmósfera se ha hecho irrespirable (...) Es absolutamente necesario depurar la inmundicia de la corrupción política cuanto antes". Y por fin Fernández Díaz ha contestado a los requerimientos de La Gaceta sobre Bolinaga. Que no sean cagaprisas, leñe, que "le daban nueve meses de vida y han pasado cinco". Para la primavera tendrán buenas noticias.
La Razón, el "periódico de referencia" que no tiene "miedo a la verdad" de Ussía, relega lo de Bárcenas a una columnita en portada y a la página 20 en el interior. Los columnistas hacen mutis por el foro. Cuenta que "Jordi Pujol Jr. vende sus coches de lujo a través de brokers en el extranjero" y Marhuenda dedica su editorial a la prisión permanente de Gallardón.
ABC, aunque éste sin presumir, opta por largarse al extranjero. "Nuevo desafío de Al Qaida a Occidente". Y curiosamente también deja lo de Bárcelnas para la página 20, como La Razón. Tampoco ninguno de sus siempre locuaces articulistas tiene a bien ofrecernos su visión del panorama. Y el editorial se lo dedican... a la prisión permanente de Gallardón. ¿Tendrá algo que ver con la trama de los dobles de los Pujol?
El País está hoy como un niño con zapatos nuevos. Ya tiene un caso de corrupción que salpica al PP que llevarse a la portada. "Bárcenas ocultó 22 millones en Suiza siendo gerente y tesorero del PP". Esto ha sido "una bomba en el corazón del PP". Y además, "González compró el ático marbellí tras investigar la fiscalía al dueño". Hoy es un día feliz. Hasta se han olvidado de los espías.
La Gaceta se pone en plan dramático. "O se actúa rápido o esto se hunde. Las cuentas en Suiza del ex tesorero del PP extienden la mancha de la corrupción a todos los partidos". Dice el editorial, y no le falta razón, que "la atmósfera se ha hecho irrespirable (...) Es absolutamente necesario depurar la inmundicia de la corrupción política cuanto antes". Y por fin Fernández Díaz ha contestado a los requerimientos de La Gaceta sobre Bolinaga. Que no sean cagaprisas, leñe, que "le daban nueve meses de vida y han pasado cinco". Para la primavera tendrán buenas noticias.
La Razón, el "periódico de referencia" que no tiene "miedo a la verdad" de Ussía, relega lo de Bárcenas a una columnita en portada y a la página 20 en el interior. Los columnistas hacen mutis por el foro. Cuenta que "Jordi Pujol Jr. vende sus coches de lujo a través de brokers en el extranjero" y Marhuenda dedica su editorial a la prisión permanente de Gallardón.
ABC, aunque éste sin presumir, opta por largarse al extranjero. "Nuevo desafío de Al Qaida a Occidente". Y curiosamente también deja lo de Bárcelnas para la página 20, como La Razón. Tampoco ninguno de sus siempre locuaces articulistas tiene a bien ofrecernos su visión del panorama. Y el editorial se lo dedican... a la prisión permanente de Gallardón. ¿Tendrá algo que ver con la trama de los dobles de los Pujol?
Bildu y las 'acumulaciones'
EDITORIAL
Mientras la Fiscalía sigue acumulando pruebas, lo cierto es que las declaraciones y los gestos que suponen una humillación para las víctimas se multiplican; el último, en forma de manifestación por las calles de Bilbao, no encontró juez alguno con el suficiente coraje para prohibirlo.
Mientras la Fiscalía sigue acumulando pruebas, la sensación entre los demócratas que más y mejor han luchado contra la siniestra estrategia de ETA, como María San Gil, Regina Otaola o Nicolás Redondo Terreros, y entre las asociaciones que han dado cobertura a las víctimas y plantado cara a los asesinos, como la AVT o VCT, es de desánimo y desesperanza.
Mientras la Fiscalía sigue acumulando pruebas, la seguridad de que no hay la menor intención de usarlas es creciente. Asimismo, se desvanecen las esperanzas de que el cambio de Gobierno supusiese, en el campo de la lucha contra el terrorismo, algo sustancialmente distinto de ver a distintas personas aplicando la misma política.
Estamos ante la voladura de las instituciones que deberían velar por el cumplimiento de la ley y ante un fracaso nacional trágico: una historia tan siniestra como la de ETA no puede terminar así, con los asesinos piafando. Obtuvieron réditos por matar y van a obtenerlos por dejar de hacerlo.
Ni los partidos, ni los Parlamentos, ni el Gobierno ni, por supuesto, la Fiscalía están asumiendo su responsabilidad, que no es otra que defender la legalidad. Y qué decir de los estamentos judiciales a los que manifestarse en defensa de un grupo de criminales encarcelados les parece "neutro".
La inmoralidad de muchos de estos actos, actitudes u omisiones sólo es comparable a su falta de sentido desde el punto de vista estratégico: si alguien cree que gracias a este apaciguamiento los que son capaces de matar niños para alcanzar sus objetivos accederán a convivir en una sociedad democrática digna de tal nombre con quienes no son de su cuerda es que no han sacado provecho de las lecciones que nos ha brindado la realidad en esta última décadas. Lecciones, muchas de ellas, durísimas, y que, parece, hemos acumulado para nada. Como las pruebas contra Bildu
Viaja a traves de Valdastillas/Virtual por
Extremadura (Cáceres) Historica Medieval
Plaza Mayor de Cáceres
Mercado Medieval 2012
La 1ª Noticia del año 2013 en Valdastillas es la siguiente:
El reloj del Ayuntamiento de Valdastillas no funciona.- Así lleva 1 mes, es posible que el ayuntamiento no tenga presupuesto para el mantenimiento del mismo o que algún vecino este molesto por lo repetido de el. de todas las maneras el reloj en estas fechas de Navidad tenia una música con motivos navideños que los repetía a la horas y a los cuartos..¿ Porque el alcalde no se interesa por el mismo ? .¿Porque no se graba el ángelus a las doce de la mañana? ¡¡El pueblo de Valdastillas es eminentemente católico!!.¡¡Es una cosa que existe porque no lo mantenemos!! ¡¡Tanto dinero cuesta mantener las cosas que interesan a la comunidad!!
Vecinos activos
Manda tus quejas y sugerencias al ayuntamiento.para que se pueda corregir lo que se necesita en la ciudad.- Valdastillas/Rural lo publicara, enviarlo a: rgalapero@hotmail.es. O lo que es lo mismo que el ayuntamiento ponga en activo su buzón de sugerencias que seria una cosa muy loable para el mismo. Los vecinos que no sean críticos en donde nadie les escucha. ¡¡Hazlo en el buzón de sugerencias!!.... Agamos una critica constructiva para el bien del pueblo..
Ordenanzas Municipales y Tributos
Plan de ajuste que el ayuntamiento deberia acometer y que por el momento no lo hizo.
"Razonamiento Juridico."
Los ayuntamiento pueden cobrar una tasa por la utilización privativa de
un espacio público, como es una acera, siempre y cuando este establecida
en la correspondiente ordenanza fiscal municipal. Esto no es una
reserva de estacionamiento, sino el pago por utilizar la acera para
entrar en un inmueble. No obstante, el Ayuntamiento deberá garantizar el
ejercicio de ese derecho por que se paga y aunque no disponga de
servicio propio de grúa, los agentes de la autoridad deben formular
denuncia y además ordenar a una grúa
(puede ser privada) la retirada y
depósito del vehículo a costa del infractor.
Se cobrará por aparcamientos
Ahora se cobra por fachada.
En la ordenanza en vigor los ciudadanos con garaje que tengan vado han
de pagar 90,15 euros al año. La tasa grava los metros lineales de
fachada del garaje.
No todos pagarán lo mismo.
El plan de ajuste prevé modificar la ordenanza para que la tasa se fije
por el número de aparcamientos. Así, un garaje comunitario pagará más
que una casa terrera.
Todos tendrán la pegatina.
También dice el plan de ajuste que quien tenga un garaje, deberá tener
la pegatina del vado. El personal Municipal censará todos los que hay en Valdastillas para luego pasar el cepillo.
Hasta ahora el vado era una opción voluntaria, pero desde la entrada en
vigor de este paquete de acciones todos los vecinos que dispongan de un
garaje tendrán que abonarlo de forma obligatoria.
Al fin y al cabo, el
vado es lo que da derecho a cruzar con el coche por encima de la acera
para acceder a un garaje.
Según las plazas que tengan de servicios mas la actividad que se usa durante varios meses de recolectas de las cerezas .
El ayuntamiento de Valdastillas sigue sin querer aplicar la obligación de sus Ordenanzas del cobro de entrada y salidas de vehículos dentro de su termino municipal.
Lo que no se puede entender es que unos paguen y otros no , ( Ahunque solo paga un solo vecino por este concepto) por el mismo concepto (Salida y entradas de vehículos) mas la actividad de clasificar las cerezas, que les reporta pringües beneficios anualmente a los propietarios de Garajes.
"Que tiempos aquellos en Valdastillas"
Mandenos sus fotos antiguas para recordar nu
estro querido Valdastillas y su huella en el pasado
Enviarlas a: rgalapero@hotmail.es
Si observamos la foto del punto de información establecido en el termino de Valdastillas,que nos indica que estamos en una ruta de senderismo establecida por la Diputación Provincial para beneficio turístico del municipio en que esta enclavado.._ Parece ser que el Ayuntamiento que seria el beneficiarios del reporte de conocer turisticamente a Valdastillas, no esta por la labor de por lo menos ofrecer otro aspecto a los que nos visitan, solo desidia y descuido de nuestro patrimonio es lo que se ofrece al que tiene al bien algún día visitar nuestros parajes naturales. ¿Tanto cuesta poner en orden el punto de información?. Claro como no interesa que nadie nos visiten este enclave , ya que aquí esta la Piscina Natural por ser de propiedad inlegitima del algunos que se hacen llamar socialistas y lo toman como uso y disfrute en tiempo de Verano, para no mezclarse con otras personas que no le son afines a sus principios ideológicos. Así es la vida en común en este lugar bello de Norte de Extremadura, que deberíamos de estar orgullosos en vez de tener tantos resentimientos políticos.... Hagamos entre todos que nuestro querido pueblo de Valdastillas tenga el renombre que se merece por sus bellezas y encanto personal , turisticamente viable y sostenible....
Rebollar a El Torno
Pueblos mas pequeños que Valdastillas del cual fueron tenencias de alcaldia en tiempos pasados se preocupan por sus senderismos
RUTA DE GARGANTA DE LA PURIA
Distancia: 6 Km
Duración: 2 horas
Se inicia la ruta en la carretera que lleva de Rebollar a El Torno y justo comenzando a andar veremos la flecha de inicio de ruta. Caminamos en dirección a El Torno por la estrecha carretera local unos 800 metros hasta encontrar una pista de cemento que sale a la izquierda y baja a la sombra de robles. Se va perdiendo altura en continuas vueltas dejando a los lados varias entradas a fincas. Poco antes de llegar a la garganta de la Puria, dejando una casa de campo a la derecha, tomamos un desvío a la izquierda por el que bajamos entre parcelas de cerezos. En pocos minutos salimos a una carretera asfaltada.
Nos dirigimos a la
derecha para tomar a los pocos metros el primer desvío a la derecha,
justo antes de cruzar la garganta por un pequeño puente. Llegamos al
merendero de la Puria, rodeados de alisos y vegetación de ribera. Es un
lugar equipado con mesas y una fuente. Regresamos a la carretera
asfaltada para seguirla ahora hacia la izquierda durante un largo tramo.
Después de cruzar un puente, llegamos a la carretera que va a Rebollar,
la seguimos para desviarnos por un camino de cemento que sale a la
izquierda con fuerte pendiente. Dejamos a la izquierda el camino que se
dirige a la depuradora y seguimos subiendo hacia el pueblo. Finalizamos
en el mismo lugar que empezamos. Con una fuente donde poder refrescarnos
tras la última subida.
La Asociación de Inspectores del Banco de España ha denunciado las malas prácticas del organismo en los procesos de supervisión de las entidades financieras. En un informe al que ha tenido acceso el diario EL País, los inspectores del regulador llegan a asegurar que "la forma habitual de reacción ante los indicios de delito" en las entidades de crédito por parte del supervisor "es mirar hacia otro lado".
Aunque el diario no hace mención en ninguno de sus párrafos al anterior gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, sí informa de que ha sido precisamente el actual, Luis María Linde, el que ha solicitado la elaboración de este documento.
En el texto, titulado Mejoras en los procesos de supervisión del Banco de España, explican que "entre el informe de la inspección y la toma de decisiones de la Comisión Ejecutiva del Banco de España hay un excesivo nivel de filtros que solo tienen sentido para modular las conclusiones de la inspección, de modo que el informe de los inspectores no figura entre los documentos de que dispone la Comisión Ejecutiva".
Esta asociación, que agrupa al 80% de los inspectores de la institución, incide en la necesidad de "reducir la influencia" de los bancos en la gestión y supervisión, así como "de los políticos para evitar la captura del supervisor, el sentimiento de arbitrar para casa" y la "fuga" de ejecutivos del Banco de España a las entidades. En el primer punto de los 30 que tiene el informe, señalan que "no existe en la actualidad un procedimiento de rendición de cuentas y el sistema implantado de facto carece de la necesaria transparencia. Los procesos de toma de decisiones en la institución son inadecuados y poco transparentes".
Otra de las recomendaciones que han propuesto los inspectores para solucionar el problema de la transparencia es que los autores de los informes se hagan responsables del contenido con su firma, algo que ahora no ocurre. "Cada actuación supervisora debe estar adecuadamente identificada. Cada informe debe ser firmado; ahora no ocurre y no son asumidos por nadie", apuntan.
Libre Mercado
Aunque el diario no hace mención en ninguno de sus párrafos al anterior gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, sí informa de que ha sido precisamente el actual, Luis María Linde, el que ha solicitado la elaboración de este documento.
En el texto, titulado Mejoras en los procesos de supervisión del Banco de España, explican que "entre el informe de la inspección y la toma de decisiones de la Comisión Ejecutiva del Banco de España hay un excesivo nivel de filtros que solo tienen sentido para modular las conclusiones de la inspección, de modo que el informe de los inspectores no figura entre los documentos de que dispone la Comisión Ejecutiva".
Esta asociación, que agrupa al 80% de los inspectores de la institución, incide en la necesidad de "reducir la influencia" de los bancos en la gestión y supervisión, así como "de los políticos para evitar la captura del supervisor, el sentimiento de arbitrar para casa" y la "fuga" de ejecutivos del Banco de España a las entidades. En el primer punto de los 30 que tiene el informe, señalan que "no existe en la actualidad un procedimiento de rendición de cuentas y el sistema implantado de facto carece de la necesaria transparencia. Los procesos de toma de decisiones en la institución son inadecuados y poco transparentes".
Otra de las recomendaciones que han propuesto los inspectores para solucionar el problema de la transparencia es que los autores de los informes se hagan responsables del contenido con su firma, algo que ahora no ocurre. "Cada actuación supervisora debe estar adecuadamente identificada. Cada informe debe ser firmado; ahora no ocurre y no son asumidos por nadie", apuntan.
Pilar Sánchez Rodríguez El
Rastrillo de Galisteo: Se realiza todos los segundos domingos de cada
mes. Cada vez que se viene se paga una tasa de 0,50 euros por metro. Hay
que hacer la reserva cada vez que se viene, durante la semana del día
del rastrillo ( de lunes a viernes).
Es un rastrillo "De tú a tú". Todo lo que se traiga o es nuestro (
segunda mano, coleccionismo, antigüedad), o hecho por nosotros (
artesanía). No se permite la intermediación ( comprar para vender), ni
empresas que se dediquen a la venta al por mayor. No es necesario
licencia ya que esto es un Rastrillo, donde además una de las
actividades principales es el trueque, y los dueños de los puestos no se
dedican a la venta ambulante como actividad principal. Si las
manualidades de las que hablas son hechas por ti, no habría problema.
Las ubicaciones de los puestos están marcadas y no siempre se tiene el
mismo lugar. Los vendedores que llegan nuevos se van poniendo detrás de
los que ya llevan 5 meses aquí. Luego, lo normal es que vayan subiendo
puestos según falte gente, o se incorporen nuevos vendedores. Los únicos
requisitos que son obligatorios son:
Confirmar la asistencia antes del viernes anterior a la realización del Rastrillo.
Estar en disposición de realizar el trueque ( no es obligatorio llevarlo a cabo, pero hay que tener disposición de negociar).
Cumplir el horario de montaje y recogida ( no se puede abandonar el lugar , a no ser fuerza mayor)
Todos los artículos serán de nuestra propiedad o realizados por nosotros.
En el Grupo RASTRILLO DE GALISTEO, hay algunas publicaciones al respecto de las normas. Mira algunas publicaciones anteriores y así te vas poniendo al día.
Si estás interesado en venir el próximo rastrillo avísame durante la semana anterior. Saludos
Confirmar la asistencia antes del viernes anterior a la realización del Rastrillo.
Estar en disposición de realizar el trueque ( no es obligatorio llevarlo a cabo, pero hay que tener disposición de negociar).
Cumplir el horario de montaje y recogida ( no se puede abandonar el lugar , a no ser fuerza mayor)
Todos los artículos serán de nuestra propiedad o realizados por nosotros.
En el Grupo RASTRILLO DE GALISTEO, hay algunas publicaciones al respecto de las normas. Mira algunas publicaciones anteriores y así te vas poniendo al día.
Si estás interesado en venir el próximo rastrillo avísame durante la semana anterior. Saludos
Radio Televisión Valdastillas/Rural
Enlace:
La crisis que sufre España es culpa del intervencionismo
gubernamental, no del capitalismo; la solución, por tanto, no estriba
en más Estado sino en más mercado. En caso de no adoptar la receta
adecuada, España se enfrenta, irremediablemente, a la suspensión de
pagos y a su posible salida del euro. Estos son los tres mensajes
básicos del último libro de Juan Ramón Rallo, Una alternativa liberal para salir de la crisis,
donde el lector, sin necesidad de tener conocimientos económicos,
encontrará respuestas sencillas, esclarecedoras y no menos sorprendentes
a los grandes interrogantes del momento: ¿cuál es el origen de nuestros
males?, ¿cómo podemos solucionarlos?, ¿cuándo y cómo terminará todo
esto?
Si me permiten, les adelantaré una de las conclusiones de Rallo:
vivimos un punto de inflexión histórico que, en gran medida, determinará
el devenir de las próximas décadas. El país se halla "al borde de la
bancarrota" y sólo hay dos posibles salidas: la vía suiza o la argentina. Todo dependerá de si abrazamos el liberalismo o el socialismo.
Esta obra ágil y de fácil lectura está prologada por Carlos Rodríguez Braun,
y se estructura en dos partes y un epílogo. En el primer bloque se
explican las causas de las tres burbujas que asolaron España durante la
pasada década: la financiera, la productiva (inmobiliaria) y la estatal;
en el segundo se desarrollan las medidas que el Gobierno debería
adoptar de inmediato para evitar o, al menos, atenuar el temible
"colapso"; la parte final, ya digo, recoge las conclusiones a que ha
llegado el profesor Rallo.
Las causas
Al contrario de lo que se suele argumentar, la crisis no tiene su
origen en la desregularización administrativa, ni en la liberalización
de los mercados ni en el denominado capitalismo salvaje. Eso son meras falacias que, por desgracia, sirven para confundir y ocultar la realidad a la opinión pública: que el intervencionismo financiero y monetario
son los únicos responsables del insostenible auge crediticio de los
felices años de burbuja, que la rígida regulación económica es culpable
de la elevada tasa de desempleo y la prolongación de la crisis y que el
exceso de gasto público pone en duda la solvencia del país.
La banca es uno de los sectores más regulados y
controlados por el Estado. Para empezar, toda entidad financiera
disfruta de una serie de privilegios gubernamentales que no están al
alcance de las demás empresa. Así, por ejemplo, puede endeudarse de
forma masiva a muy corto plazo para invertir dichos fondos en la
concesión de préstamos a muy largo plazo –por ejemplo, hipotecas a 30
años–. Y ello gracias, única y exclusivamente, a que pueden contar con
un prestamista de última instancia, llamado banco central, que
ejerce el monopolio de la emisión de dinero. Este particular esquema,
característico del sistema financiero contemporáneo, permite a las
entidades expandir artificialmente el crédito, muy por encima del ahorro
real de la sociedad, con lo que desvirtúan los tipos de interés –el
precio del dinero–, uno de los indicadores más importantes de la
economía. Todo ello, repito, por obra y gracia del paraguas que ejercen
los bancos centrales, último órgano de planificación cuasicomunista
existente hoy día. Si de algo carece el sistema financiero actual es,
precisamente, de libre mercado.
La fijación de un tipo de interés excesivamente laxo por parte del
Banco Central Europeo (BCE) –y de la Reserva Federal en EEUU– a partir
de 2001 facilitó a los bancos españoles una abundante y barata
financiación a muy corto plazo, que, dada la creciente demanda de
préstamos por parte de familias y empresas, fue empleada en la concesión
de créditos a largo plazo de forma muy sustancial y sin necesidad de
ningún ahorro previo. Así nació la burbuja financiera:
en apenas siete años el crédito privado pasó de 560.000 millones a 1,7
billones de euros. La mayoría de ese dinero se concentró en el sector
inmobiliario, hasta el punto de que en 2007 el 60% del balance del
sistema financiero –el 70% en el caso de las cajas– estaba vinculado al
ladrillo. La solvencia de la banca pasó a depender en exclusiva de la
evolución de ese sector, así como del valor de sus activos –vivienda y
suelo–, empleados a modo de garantía en los préstamos.
La burbuja financiera se materializó en una burbuja productiva
asentada principalmente en el sector inmobiliario y basada en un enorme
endeudamiento del sector privado. El dinero fácil permitió acometer un
inmenso volumen de malas inversiones, como la construcción de cientos de
miles de inmuebles a precios hinchados y de grandes infraestructuras
del todo innecesarias. Pero estos excesos no sólo afectaron al ladrillo.
La borrachera crediticia permitió ocultar, temporalmente, las graves
deficiencias que padecía la economía española, ya que durante esos felices
años fue perdiendo competitividad a pasos agigantados, debido al rígido
mercado laboral, el deficiente sistema educativo –de titularidad
pública–, el costoso e insostenible sistema eléctrico –debido al
demencial fomento de las renovables– y un marco regulador poco o nada
atractivo para la creación de empresas. El país acabó dotándose de una
estructura productiva anquilosada e ineficiente, como muestra el hecho
de que en 2007 el déficit por cuenta corriente llegó a representar el
10% del PIB –compramos en el extranjero 100.000 millones de euros más de
lo que vendimos–. ¿Capitalismo salvaje? Nuevamente: ¿dónde?
Si la burbuja crediticia generó la productiva, ésta
alimentó la estatal, que aún sigue ahí. La expansión crediticia y la
elevada actividad económica llenaron las arcas públicas con unos
ingresos fiscales que, pese a ser efímeros, se emplearon para aumentar
el gasto estructural de las Administraciones. No por casualidad España
fue el tercer país europeo donde más creció el gasto público por
habitante entre 2001 y 2007, sólo por detrás de Irlanda y Grecia. Entre
otros muchos ejemplos, Rallo muestra que el número de médicos y
enfermeras experimentó el mayor incremento de los países desarrollados
(OCDE); España fue también el país del euro que más incrementó el gasto
público por estudiante, y el que destina un mayor porcentaje de su renta
a la educación pública de toda la UE; el coste de las pensiones se ha
disparado un 80% en la última década; el número de empleados públicos
creció en casi 600.000 en el mismo período, etc.
Una alternativa liberal para salir de la crisis recoge de
forma didáctica la evolución de las grandes partidas presupuestarias en
la última década para demostrar, sin ningún género de dudas, que, a
diferencia de lo que se suele decir, España cuenta hoy con un sector
público totalmente sobredimensionado y, por tanto, insostenible. El
Estado creció, y mucho, al calor de la burbuja inmobiliaria. De ahí que
el déficit público se disparara hasta niveles de dos dígitos tras el
estallido de la crisis, ya que los abundantes ingresos del pasado se
esfumaron mientras el Estado mantenía e incluso incrementaba su nivel de
gastos en plena recesión. Antes el PSOE y ahora el PP han tratado de
cubrir el agujero subiendo los impuestos para recaudar más, pero Rallo
demuestra claramente que el problema es el exceso de gasto.
Las soluciones
Si el problema ha sido el Estado y no el mercado, la
solución a la crisis no puede pasar por más intervencionismo, más
impuestos y más gasto público, tal y como propugnan los socialistas de
todos los partidos. Los remedios que aporta Rallo son, sin duda, la
parte más valiosa, original y atractiva de la obra. Desapalancar y reestructurar
son los dos conceptos clave para el saneamiento de la economía
nacional; y ha de ser el mercado el proveedor de las herramientas
necesarias para acometerlo.
Frente al rescate público de la banca, Rallo propone una alternativa liberal
que evite el temido colapso financiero. Partiendo de que el sistema
tiene unas necesidades de capital de entre 150.000 y 200.000 millones de
euros, el autor apuesta por el bail-in, es
decir, por que los accionistas y acreedores de las entidades en
problemas asuman todas las pérdidas de las mismas mediante la conversión
de su deuda en acciones (fondos propios). De este modo los antiguos
accionistas perderían su capital y los acreedores pasarían a ser los
nuevos propietarios. ¿Ventajas? Todas: las pérdidas se imputan a quienes
han contribuido a gestarlas, las entidades se mantienen en manos
privadas, el contribuyente no pone un euro y los acreedores tienen la
posibilidad de recuperar todo o gran parte de su dinero a medio o largo
plazo. Además, sería un proceso "razonablemente sencillo de acometer",
tal y como se muestra aquí.
En cuanto al necesario pinchazo de la burbuja estatal,
Rallo tiene una muy interesante propuesta de austeridad para eliminar
por completo el déficit público sin necesidad de subir un solo impuesto;
una propuesta, por tanto, radicalmente contraria a la brutal estrategia
de expolio fiscal seguida por PSOE y PP. En estas páginas, Rallo
detalla cómo recortar 135.000 millones de euros al año de un presupuesto
total de 470.000 millones, lo que serviría para reducir el peso del
Estado hasta el 32% del PIB, cifra análoga a la suiza. La consecución de
tal objetivo, junto el rescate privado de la banca, esfumaría por
completo la profunda desconfianza internacional sobre la solvencia de
España, lo que frenaría en seco la intensa fuga de capitales que
dificulta tanto la recuperación económica como la creación de empleo.
Además, dicha austeridad permitiría destinar el futuro superávit fiscal a
amortizar deuda –hasta su total liquidación– y a rebajar impuestos para
atraer un mayor volumen de inversión y empresas.
Este libro incluye en su parte final toda una serie de reformas estructurales
tendentes a liberalizar y flexibilizar la economía para así sanear la
anquilosada estructura productiva del país, desde la eliminación de
trabas administrativas hasta la configuración de un mercado laboral
totalmente libre y de unos mercados energéticos e inmobiliarios
eficientes. En definitiva: la alternativa para salir de la crisis pasa
por la austeridad del sector público, la liberalización económica y la
no socialización de las pérdidas.
Una alternativa liberal para salir de la crisis es una obra excepcional no
solo para entender el porqué de la crisis sino, sobre todo, para saber
cómo salir de ella. Un libro original, revelador y brillante.
JUAN RAMÓN RALLO: UNA ALTERNATIVA LIBERAL PARA SALIR DE LA CRISIS. Deusto (Barcelona), 2012, 280 páginas
El capitalismo es un egoísmo, dicen los enemigos... y los amigos. ¡Los
amigos! ¿De qué van los amigos? ¿Lo dicen por epatar al progre o es que
no saben? El caso es que... ¡no pueden no saber, que diría el maestro!
El egoísmo, dice el Diccionario,
es el "inmoderado y excesivo amor" a uno mismo, "que hace atender
desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás".
¡Salga, salga usted al mercado sin cuidarse del interés de los demás, y
ya luego nos cuenta, mientras se calienta las manos en una chasca debajo
de un puente! "No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y
del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio
interés", igual replica alguno, recurriendo a Mr. Smith. Yo en su lugar
no lo haría, pues eso es un argumento búmeran, un zas en toda la boca
que le dejaría los morros como los de un saxofonista. El carnicero, el
cervecero y el panadero se mueven por su propio interés, no hay duda;
pero es que resulta que para satisfacerlo necesitan... ¡ajá!...
satisfacer el interés del prójimo. Necesitan, ojo. No es una opción, es una obligación. Lo que ponen todos los egoístas en la carta a los Reyes, vamos.
¿Dudas? A estas alturas no puede haberlas. Así que si, de todas formas, haylas, tenemos un problema. Contiene la P. Prejuicio. O la C. Cerrazón. Como no hay dos sin tres, también vale la F: fanatismo.
Mr. Smith. Qué curioso que todo el mundo cite siempre su frase del carnicero, el cervecero y el panadero; o su mano invisible, que los liberticidas y los mamporreros del maestro Ciruela traducen por tenebrosa mano negra. Jamás les da por esta otra, con la que abre su Teoría de los sentimientos morales, obra que consideró superior a su célebre Riqueza de las naciones
y en la que "siguió trabajando mientras le quedaron fuerzas", según nos
informa Rodríguez Braun en el excelente estudio preliminar que preparó
para Alianza:
Por más egoísta que se pueda suponer al hombre, existen evidentemente en su naturaleza algunos principios que le hacen interesarse por la suerte de otros y que la felicidad de éstos le resulte necesaria, aunque no derive de ella más que el placer de contemplarla.
***
¿Egoísta el panadero que se levanta a esas horas imposibles para servirle el pan bien de mañana? No, hombre, no. Egoístas, de la peor especie, son los estatólatras que pretenden vivir del sudor de otras frentes y azuzan al perrazo Leviatán
para que haga presa en vidas y haciendas ajenas. ¿Egoísta el panadero
cosido a impuestos, que echa todas las horas para que cualquier niniato
se pueda comer un bocata de lo que sea cuando ya le han cerrado todos
los bares? ¿Entonces qué son los que exigen al Estado prebendas,
privilegios, puestos blindados? ¡"(...) atender desmedidamente al propio interés"!
¿Qué son los que en sus protestas laborales toman rehenes, urden
colapsos, amenazan, maltratan a cuantos más mejor, para que todo se
ponga pésimo? ¡"(...) sin cuidarse del de los demás"!
No, hombre, no. O hay que joderse, si quiere usted ponerse fino.
Veremos que informan nuestros representantes Municipales.
...Les tendremos informados...
.
AYUNTAMIENTO DE VALDASTILLAS
EDICTO de 11 de septiembre de 2012 sobre información pública del
Programa de Ejecución para el desarrollo de la Unidad de Actuación 10-1 de
las Normas Subsidiarias. (2012ED0349)
Presentado Programa de Ejecución para el desarrollo de la Unidad de Actuación 10-1 de las
NNSS de Valdastillas, por parte de la Agrupación de Interés Urbanístico UA 10-1 “Huerto
Melones” de Valdastillas, se somete éste a información pública por plazo de 20 días, en este
Diario y en uno de los periódicos de mayor difusión en la localidad, pudiéndose presentar alegaciones durante dicho plazo.
Valdastillas, a 11 de septiembre de 2012. El Alcalde, JOSÉ RAMÓN HERRERO DOMÍNGUEZ
Presidenta de FADEMUR Extremadura, Catalina García( |
Fademur Extremadura presentará en Valdastillas la Comunidad 'Horta' para empresarias y emprendedoras del medio rural cacereño
Se trata de una plataforma virtual, un espacio de encuentro en el que las usuarias podrán compartir sus necesidades e intereses en materia de empleo, formación o recursos en el ámbito del cooperativismo o el emprendimiento.
09/11/2012
Fademur Extremadura presentará el próximo lunes, 12 de noviembre, en Valdastillas (Cáceres), la Comunidad 'Horta' para empresarias y emprendedoras del mundo rural. La cita tendrá lugar en el Hotel Balneario Valle del Jerte (Ctra. Nacional 110 km. 383) y en ella estará presente la presidenta de la entidad, Catalina García.
En concreto, Extremadura es una de las seis comunidades autónomas que participan en el proyecto, que tiene un desarrollo paralelo en Galicia, Castilla y León, Andalucía, Aragón y Castilla la Mancha; y que trabajará con emprendedoras y empresarias que hayan puesto en marcha o deseen comenzar un negocio en entornos rurales de menos de 5.000 habitantes.
Así pues, en el marco de la jornada 'Emprendiendo en femenino', Fademur Extremadura presentará la plataforma virtual (www.comunidadhorta.org), un espacio de encuentro en el que las usuarias podrán compartir sus necesidades e intereses en materia de empleo, formación o recursos en el ámbito del cooperativismo o el emprendimiento.
Para ello, el acto contará con las experiencias de emprendedoras del medio rural que explicarán a las asistentes cómo han implantado innovadores modelos de negocio en sus municipios, según informa Fademur en nota de prensa, quien apunta que acudirá a esta presentación su presidenta, Catalina García.
Así pues, en el marco de la jornada 'Emprendiendo en femenino', Fademur Extremadura presentará la plataforma virtual (www.comunidadhorta.org), un espacio de encuentro en el que las usuarias podrán compartir sus necesidades e intereses en materia de empleo, formación o recursos en el ámbito del cooperativismo o el emprendimiento.
Para ello, el acto contará con las experiencias de emprendedoras del medio rural que explicarán a las asistentes cómo han implantado innovadores modelos de negocio en sus municipios, según informa Fademur en nota de prensa, quien apunta que acudirá a esta presentación su presidenta, Catalina García.
De este modo, con la creación y puesta en marcha de esta comunidad, las mujeres rurales de Extremadura tendrán acceso a herramientas tecnológicas para afrontar la falta de infraestructuras y servicios que limitan la actividad emprendedora en el medio rural.
A su vez, la plataforma servirá para realizar labores de inserción profesional, búsqueda de empleo y apoyo a la creación de empresas; para fomentar la colaboración en red, el uso del comercio electrónico y las TICs entre las beneficiarias del programa; así como para crear una bolsa de empleo entre las CCAA participantes y actualizar la información sobre ayudas, subvenciones, programas, recursos.
"La educación de los padres a los hijos en el civismo cibernético"
Consejos de nuestros partners sobre incidencias relacionadas con la seguridad
Más abajo encontrarás algunos temas que suelen preocupar a los padres y tutores.
Trabajamos estrechamente con varias organizaciones de protección infantil en España e incluimos sus consejos:
- Material sexualmente explícito o violento
- Conocer extraños online
- Compartir demasiada información personal
- Ciberacoso
- Exposición a lenguaje vulgar
- Sitios que promueven conductas no saludables como los transtornos de la alimentación o el uso de drogas
- Software malicioso
Proteger a tus hijos del material sexualmente explícito o violento
Para proteger a tus hijos de este tipo de material que pueden llegar a encontrar en Internet, creemos que es importante tener en cuenta estos consejos:
- Es necesario ser precavidos al publicar contenidos relacionados con menores. Las fotografías y vídeos en los que estos aparezcan deben publicarse de forma privada, para que solo puedan ser vistos por las personas a las que nosotros invitamos.
- Antes de publicar fotografías o vídeos de menores es necesario contar con su autorización por escrito y, en caso de que estos tengan menos de 14 años, dicha autorización deben otorgarla sus padres o representantes legales.
- Nunca deben publicarse en Internet imágenes en las que aparezcan menores en entornos sexualmente explícitos o violentos. Recuerda que la pornografía infantil, o imágenes de abusos sexuales a menores, constituye un delito. Lo es su venta, su distribución y también su tenencia. Si encuentras este tipo de contenidos, debes denunciarlos inmediatamente. En España, la Asociación Protégeles es la representante de las líneas de denuncia europeas del INHOPE, auspiciado por la Comisión Europea. A través de su página principal (www.protegeles.com) es posible denunciar de forma anónima cualquier contenido ilegal en Internet.
Recursos: www.inhope.org (Asociación Internacional que aglutina las líneas de denuncia europeas, estadounidense, australiana, japonesa, etc)
Los estudios nos dicen que actualmente los niños están cambiando sus patrones de conducta, modelos y referentes por la influencia y el uso de las nuevas tecnologías; otros estudios apuntan que una elevada exposición a contenidos violentos o a material sexualmente explícito puede generar comportamientos más agresivos, e incluso que los niños puedan llegar a asimilar los actos violentos o dañinos como algo normal y correcto.
Cuando tus hijos naveguen por Internet, pueden encontrarse con información o imágenes pornográficas (aunque no estén buscándo ese contenido explícitamente) que no son nada apropiados para niños.
- Ante esto, es recomendable mantener una comunicación abierta con ellos: los padres deben convertirse en la fuente de información más fiable para que los hijos recurran a ellos; asimismo, los padres deben ser el soporte de aprendizaje y ayuda en relación al uso de Internet. Los padres están acostumbrados a educar a sus hijos en cómo deben comportarse en la escuela, de excursión, en casa de los abuelos, etc., pero no son conscientes de la vital importancia que tiene hoy día la educación adecuada en el uso Internet, una educación que les enseñe un uso responsable con la que los hijos aprendan a protegerse a sí mismos frente a las amenazas que se encuentran en la Red. El conocimiento de estos peligros ya es una manera en sí misma de encontrarse más protegidos.
- Anima a tus hijos a compartir sus experiencias en Internet contigo, disfruta de Internet con ellos y genera la confianza necesaria para que sean ellos los que acudan a ti en caso de sentirse incómodos ante un contenido y/o invitación virtual (ya se trate de spam, de direcciones de correo electrónico desconocidas o de descargas involuntarias de archivos no adecuados de la Red).
- La prolongación del mundo real al mundo virtual ha impuesto un nuevo reto en la educación de nuestros hijos y en las pautas a seguir ante la ilimitada información a la que pueden acceder los niños en la actualidad. Se han abierto nuevos canales de comunicación con un enorme número de temáticas que ahora deben abordar los padres en la comunicación con sus hijos y en su educación. Hablar de sexo con los hijos siempre ha sido una cuestión delicada y complicada en muchos casos, pero necesaria e inherente a su desarrollo. Hoy día, ante la irrupción de los medios tecnológicos en los hogares, se hace mucho más ineludible, dado que en la Red existen multitud de contenidos pornográficos y violentos a los que todo el mundo tiene un fácil acceso y que son altamente prejudiciales para el desarrollo de los niños.
Internet ofrece a los niños de todo el mundo nuevas formas de ampliar sus conocimientos, de jugar, de ver películas y de investigar ideas. Pero estas ventajas plantean nuevos desafíos. La buena noticia es que puedes adoptar medidas para proteger a tus hijos online y enseñarles a utilizar Internet de un modo que les mantenga protegidos. Aunque no existe ningún medio tecnológico que pueda reemplazar a los padres, existe software que los protege frente al contenido no apropiado o de personas malintencionadas.
El mejor filtro para Internet que puedes facilitar como padre es la EDUCACIÓN, que te permitirá adquirir un buen criterio sobre lo que pueden pero no deben ver en la Red. Habla con tus hijos sobre cómo deben utilizar los servicios y/o recursos de Internet, y enséñales a ignorar el spam y a tener un comportamiento cívico del mismo modo que en la vida real.
La amplia oferta de Internet, y en muchos casos la inevitable curiosidad de los niños, puede hacer que se vean expuestos a imágenes sexuales explícitas que en ocasiones no saben cómo interpretar y comprender, por lo que su reacción es muchas veces una mezcla de interés, vergüenza y culpa. Como consecuencia, suelen mantener en secreto estas prácticas, ya que no se atreven a hablar con un adulto de lo que han visto.
¿Qué podemos hacer? Podemos hacer frente a este tema dos formas diferentes pero no excluyentes entre sí. Por una parte, podemos filtrar este tipo de sitios utilizando la configuración de nuestro sistema operativo o las herramientas disponibles en los navegadores que usamos (consulta las instrucciones para ver la configuración de filtro).
Por otra parte, hay un aspecto que nunca debemos dejar de lado: cultivar la confianza en eldiálogo con nuestros hijos. Una comunicación continua y sólida no sólo permite prevenir que nuestros hijos tengan acceso a este tipo de material, sino que además permite que los padres expliquen el sentido de esas imágenes y orienten a sus hijos sobre los valores que están en juego. Muchas veces las imágenes violentas o sexualmente explícitas pueden ser chocantes también para los adultos. Lo importante es que tanto los hijos como los padres o tutores puedan hablar sobre la dignidad de las personas que aparecen en esas imágenes.
El acceso en Internet a contenidos que pueden ser perjudiciales es una de las principales preocupaciones que genera el uso de Internet por parte de los menores. La posibilidad de acceso que ofrece la Red a todos los usuarios hace que sea muy complicado limitar el acceso a determinados contenidos por parte de los menores. Pero aun así, se puede y se debe tomar medidas efectivas para intentar reducir el acceso de los menores a material sexual explícito.
Según los datos del informe EU Kids Online para España, muchos menores, especialmente los más pequeños, acceden a estos contenidos a través de ventanas emergentes (pop-ups) que aparecen en el navegador de Internet. Es necesario comprobar la configuración del navegador para minimizar la aparición de este tipo de contenidos. Los filtros de contenidos son también una herramienta especialmente útil para limitar el acceso a este tipo de contenido entre los más pequeños.
El acceso a Internet desde móviles es cada vez más frecuente para los menores, pero colocar el ordenador en una zona común de la casa, donde se pueda supervisar qué hace el menor, sigue siendo una medida efectiva, especialmente cuando los menores dan sus primeros pasos en la Red.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que los menores, y especialmente los adolescentes, acceden a Internet cada vez más desde un número mayor de ubicaciones y, por tanto, la supervisión y el acompañamiento del menor en sus primeros pasos en Internet es fundamental para poder ayudarle a identificar los contenidos arriesgados por sí mismo en el futuro.
Reducir el riesgo de que tus hijos se encuentren con extraños online
Muchas veces, tanto los adultos como los niños entran en contacto con personas en Internet a quienes nunca han conocido en otro contexto, o con las que apenas han tenido algún contacto. Es muy importante hablar con nuestros hijos de los riesgos asociados a esta práctica, resaltando los límites que deben establecer, así como la información que pueden compartir con estos contactos.
A medida que los hijos crecen, se hacen más independientes y reclaman más espacios donde poder relacionarse con otras personas sin la intermediación de sus padres. Esta búsqueda normal en la infancia y la adolescencia debe ser guiada, recalcando que los encuentros con desconocidos no deben producirse en lugares fuera del ámbito de personas conocidas que puedan prestar auxilio en caso de necesidad.
Los pedófilos pueden usar Internet para hacerse amigos de niños y adolescentes vulnerables, fingiendo ser otro niño o adulto de confianza, o jugando con el deseo de romance y aventura de los adolescentes, para después intentar convencerlos de conocerse en persona. Entender los riesgos a los que pueden enfrentarse tus hijos online es importante, por lo que se necesitan estrategias y herramientas activas que ayuden a protegerlos.
Es preciso ser prudentes e intentar establecer normas y expectativas razonables con tus hijos, no ser invasivo pero sí garantizar la seguridad y la privacidad de los niños y adolescentes mediante una comunicación directa y clara, además de definir unos límites de manera conjunta (padres e hijos). No se trata de ser restrictivos y/o autoritarios en el uso de Internet para que no se potencie la vulnerabilidad de los hijos, ya que así probablemente conseguirás el resultado inverso al que deseas y harás que tus hijos naveguen libremente desde otros dispositivos o en otros lugares.
- Enséñales las directrices básicas de seguridad, tales como la protección de su privacidad.
- Ayúdales a escoger su nick, apodo o alias para que no resulte muy informativo ni atractivo, sugerente o seductor como “sergi11”, “dulcecita12” o “angelita15”.
- Recuerda que la información personal no sólo se refiere a proteger el nombre, la edad, el número de teléfono o la dirección de tus hijos, sino también fotografías, sentimientos o estados de ánimo que en realidad resultan más atractivos para los pedófilos que buscan la vulnerabilidad –tristeza, soledad o enfado- y en muchos casos pueden usar la información para identificar a un niño en situación de fragilidad y aprovecharse de él.
- Como padre, debes aconsejar y educar a tus hijos para que adopten una actitud crítica ante las relaciones que se establecen en las redes sociales y explicarles que estas no sirven para conocer gente nueva, sino para comunicarse y compartir información con amigos que ya conocen previamente.
- Hay que enseñar a los niños que en Internet, cualquiera puede fingir ser otra persona.
- No es recomendable instalar una cámara web a libre disposición del niño.
- Deja claro a los menores que si sufren algún ataque, pueden recurrir a sus padres sin miedo. Además, debes enseñarles cómo actuar si son víctimas de un ataque: avisando al responsable de la página, foro, etc. y evitando entrar en revanchas para defenderse.
En relación al contacto con desconocidos, hay que dejar muy claro que, a no ser que conozcan en la vida real a la persona con la que mantienen contacto, en principio en Internet todo el mundo es un desconocido, por mucho tiempo que hayan hablado con él. No deben enviar ni aceptar archivos de desconocidos y jamás deben quedar con un “amigo” al que hayan conocido a través de Internet, y mucho menos a solas.
Los padres deben asegurarse de saber con quién comparten sus hijos información en Internet, ya sea mediante correo electrónico, mensajería instantánea, blogs o sitios de redes sociales como Facebook, Sonico, hi5 ó Myspace.
Un reciente estudio elaborado conjuntamente por UNICEF España y el Defensor del Pueblo reveló que un 42,2% de los adolescentes españoles tiene amigos virtuales a los que sólo conoce a través de Internet. El hecho de tener amigos a los que no se conoce personalmente puede llegar a suponer un importante riesgo para los adolescentes si no se toman las precauciones necesarias a la hora de proteger la identidad y los datos personales, si se produce de manera muy frecuente y si no se combina con una interacción regular y directa con iguales.
Es imprescindible hablar con nuestros hijos para hacerles conscientes de los riesgos inherentes al acceso a determinados servicios y a determinadas prácticas, como, por ejemplo, el establecimiento de contacto virtual o físico con desconocidos, la aportación de datos personales o la exhibición de imágenes privadas propias o ajenas.
También es importante instalar, siempre que sea posible, los equipos y aparatos en zonas comunes para evitar el consumo y el uso autónomo y en solitario de Internet, especialmente por parte de los niños de edades más tempranas.
El desarrollo de Internet supone un reto muy complejo para la protección de los menores. Con el desarrollo de otras tecnologías como la televisión o los videojuegos, los padres, tutores o educadores tenían que limitar el acceso de los menores a contenidos perjudiciales para ellos, pero en Internet también se han de limitar los contactos que pueden ser arriesgados para el menor.
Las redes sociales pueden ser instrumentos muy positivos para la relación entre los menores, pero también abren la puerta a este tipo de contactos arriesgados para el menor. Un aspecto clave para minimizar este riesgo es la correcta configuración de la privacidad en la red social de manera que únicamente los amigos conocidos del menor tengan acceso a su perfil.
Evitar que compartan demasiada información personal
Los niños pueden compartir fotografías o información personal inocentemente sobre sí mismos o sobre sus familias en páginas de Internet al jugar online o rellenar formularios de registro. Esta información podría poner a los niños a merced de ladrones cibernéticos o pedófilos.
En Internet existen lugares seguros para los niños. Si no estás de acuerdo con la declaración de privacidad de un determinado sitio o no deseas proporcionar información personal de tu hijo, realiza una nueva búsqueda y encontrarás un sitio similar donde no se solicita información de ningún tipo.
- Ayuda a tus hijos a crear su propia cuenta de correo electrónico en proveedores gratuitos donde no tengan que dar información personal.
- Explícales a tus hijos la importancia de no facilitar nunca sus datos, su dirección, su número de teléfono ni ninguna otra información familiar o personal, como la escuela a la que van o dónde les gusta jugar.
Se debe enseñar a los niños y adolescentes a no compartir información considerada personal en Internet sobre sí mismos o sobre la familia sin permiso o autorización, y nunca con alguien a quien no conozcan o en quien no confíen en el mundo real. Habla con tus hijos sobre el phising, ya que les ayudará a entender una parte de los riesgos a los que se exponen tanto a sí mismos como a la familia en general.
Se debe ayudar a los niños y adolescentes a entender cómo mantener una experiencia positiva en el uso de Internet, aprovechándolo al máximo para encontrar la mejor información de consulta, amigos y diversión sin exponer su privacidad.
Es recomendable saber qué actividades realizan tus hijos en Internet. Además de saber qué tal les ha ido el día en el colegio, con sus amigos, etc., podemos preguntarles y hablar acerca de su día en Internet.
Generalmente, los adolescentes saben más que sus padres acerca de cómo funcionan los servicios de Internet, sobre todo los nuevos, como las redes sociales, los portales que permiten publicar breves mensajes sobre lo que están haciendo en cada momento, los fotologs o los videologs.
Han escuchado recomendaciones de seguridad, pero generalmente minimizan o no ven los riesgos. Competir por tener la mayor cantidad de firmas tras publicar una foto o tener la mayor lista de contactos en el servicio de mensajería instantánea son juegos que encierran riesgos.
Ante la dificultad de detener este tipo de conductas entre los adolescentes, es de vital importancia para su protección la comunicación entre padres e hijos, y enseñarles aspectos como que:
- Las fotos en Internet son muy fáciles de copiar, modificar y luego volver a publicar. De esta forma, personas que deseen molestar pueden subir a Internet imágenes desvirtuadas que molesten o generen algún perjuicio. Lo ideal es compartir fotos sólo con amigos y familiares en sitios que permitan elegir quiénes pueden tener acceso a ellas.
- Mentir para no dar datos personales cuando un desconocido pregunta a través de una sesión de chat (en foros, en salas de juegos online o mediante la mensajería instantánea) no es una buena idea. En Internet no es posible tener certeza respecto a quien está al otro lado –salvo que se utilice una cámara web, lo cual no se recomienda para comunicaciones con “conocidos virtuales” (que en realidad son desconocidos)- ya que podría suceder que el interlocutor también esté mintiendo y lo sepa hacer incluso mejor. Si alguien pide datos personales por Internet, lo mejor es abandonar la conversación con esa persona.
Tenemos derecho a la protección de nuestros datos personales, así como a la protección de nuestra propia imagen. Debemos hacer valer nuestros derechos no publicando información personal que después pueda ser difundida por otros sin nuestra autorización.
- Recuerda que los menores de 14 años no pueden autorizar la difusión de su imagen o datos personales. Deben ser los padres o representantes legales los que otorguen tal autorización.
- No debemos publicar datos o imágenes que puedan ponernos en una situación comprometida o peligrosa.
- Debemos respetar también los derechos de los demás, es decir, debemos contar con la autorización de cualquier persona sobre la que pensemos publicar una imagen o información de carácter personal.
- Es recomendable utilizar perfiles privados en las redes sociales. Los perfiles de los menores de 18 años siempre deben ser privados.
- Ante cualquier situación en la que veas su imagen o sus datos personales expuestos sin autorización, puedes dirigirte a la organización PROTEGELES (en el caso de los menores) y/o a la Agencia Española de Protección de Datos.
La información personal es otro aspecto básico para asegurar la protección del menor. Si por un descuido o una mala configuración del perfil del menor en la red social, el menor establece un contacto que puede resultar arriesgado, la ausencia de datos personales como dirección, teléfono o fotografías que puedan ubicar al menor es muy importante para minimizar un posible contacto de riesgo.
Los cambios en nuestra sociedad y en las formas de comunicación nos llevan a revisar constantemente los límites que establecemos al conocer a otras personas. Internet posibilita la comunicación, las relaciones y la convivencia. Sin embargo, la comunicación online lleva muchas veces a nuestros hijos a no fijar con claridad esos límites y a proporcionar demasiada información, exponiendo su intimidad y dando pie a que algunas personas con malas intenciones se aprovechen o abusen de ellos.
Ya es habitual que muchas personas recomienden no compartir información personal por Internet con personas extrañas, pero no se suele hacer hincapié en limitar también este tipo de intercambios en las relaciones con personas conocidas. En muchos casos, es imposible limitar la información que subimos a Internet y hay que transmitir a los hijos que igual que es importante cuidar la propia privacidad, también lo es cuidar la privacidad de los demás.
Combatir el ciberacoso
Es muy recomendable que hables con tus hijos acerca del uso de Internet, y en este sentido puedes transmitirles los siguientes consejos:
- Que no contesten a mensajes que traten de acosarles o hacerles sentir mal.
- Que guarden aquellos mensajes con los que se pudieran sentir acosados, pues conforman una prueba muy importante, en especial a la hora de pedir ayuda o denunciar la situación.
- Que bloqueen al remitente. No tienen por qué aguantar que nadie les hostigue.
- Que cuenten lo que les sucede a sus padres, tutores, profesores u otras personas en quien confíen.
- Que pueden acudir a la Línea de Ayuda del Centro de Seguridad y Protección del Menor en Internet: www.internetsinacoso.com. Un equipo de abogados y psicólogos les ayudarán y orientarán en cada situación.
- Que pueden tomar el control de la situación no soportando contenidos ofensivos y comunicando los hechos al propietario de la página web. Los incidentes constitutivos de delito pueden ser denunciados ante la Policía o la Guardia Civil, o a través de la línea de denuncia anónima www.protegeles.com
Actualmente se llama ciberacoso a aquellas situaciones en que una persona es acosada y maltratada por algún medio online, siendo visible y evidente que existe asimetría en cuanto al poder y las posibilidades de defenderse ante estos ataques, los cuales comúnmente consisten en exponer a una persona al ridículo ante otros conocidos, generando sentimientos de vergüenza. Estos sentimientos de vergüenza muchas veces hacen que nuestros hijos no quieran hablar sobre lo que está sucediendo y que oculten a los adultos aquello que les sucede. En otras ocasiones, investigaciones sobre la forma en que los niños experimentan estas situaciones han revelado que con mucha frecuencia el temor a contar lo que sucede es motivado por la creencia de que serán alejados del uso de las tecnologías. En otras palabras, nuestros hijos están tan ligados al uso de las tecnologías que prefieren no perderlas antes de denunciar lo que les sucede.
¿Cómo saber entonces si nuestros hijos están siendo objeto de estos ataques? Un efecto muy común es que se muestran irritables y retraídos de repente. En algunos casos se puede observar un aumento en el uso del ordenador y otros medios. En muchas ocasiones, estas situaciones están relacionadas con conflictos con otros compañeros en la escuela, por lo tanto puede aparecer también un rechazo a asistir a la escuela. A veces, estos rechazos se traducen en cambios bruscos en el comportamiento o presencia recurrente de enfermedades médicas leves, como dolores de estómago, jaquecas o gripes, las cuales no deben ser subestimadas y, si se presentan de manera crónica, pueden indicar que algo está sucediendo.
Como en otros casos, el mejor medio para poder enterarnos con rapidez de lo que sucede es mantener un diálogo continuo y abierto con nuestros hijos. Mantener una comunicación cercana y directa evita que la vergüenza y la culpa les impida buscar apoyo.
¿Qué hacer si son objeto de ciberacoso? Primero, detener la comunicación con los agresores, lo que depende del medio por el cual se produzcan las agresiones y amenazas. En el caso de las redes sociales, la mayor parte de ellas, al menos las de uso más frecuente, tienen dispositivos para denunciar el mal comportamiento y bloquear la comunicación con estos usuarios. Segundo, recopilar toda la información sobre cada situación y buscar apoyo en otras personas que pueden mediar en el proceso. Tercero, dado que es muy común que esto suceda de forma anexa a otras situaciones de maltrato por parte de otros compañeros en la escuela, los profesores y otras autoridades educativas deben están informados sobre lo que está ocurriendo y conocer las pruebas para que se tomen cartas en el asunto. Cuarto, dependiendo del país donde ocurran los hechos, es posible recurrir a las autoridades que regulan el funcionamiento de los medios de comunicación para tomar acciones que pueden llegar incluso a la justicia. Quinto, es muy importante considerar que en todo este proceso nuestros hijos pueden necesitar del apoyo de un consejero o psicólogo que nos permita evaluar la profundidad del daño que se les ha hecho y repararlo.
El menor no solo puede ser víctima de acoso o riesgos a través de Internet, sino que también puede ser perpetrador, es decir, puede utilizar las nuevas tecnologías para acosar a otros menores. La educación en el respeto hacia los demás es la herramienta fundamental para eliminar cualquier tipo de acoso entre menores. Sin embargo, el uso de las nuevas tecnologías puede agravar las consecuencias del acoso por el propio desconocimiento por parte del menor de las consecuencias que pueden tener estas conductas en Internet. Es necesario transmitir a los menores las siguientes ideas sobre el uso inadecuado de estas tecnologías:
Los mensajes que se transmiten a través de Internet son difíciles de eliminar; la burla o el insulto no desaparecen con el envío del mensaje, sino que quedan siempre ahí.
Los mensajes a través de Internet llegan a multitud de usuarios y pueden multiplicar el efecto negativo sobre el menor que recibe la burla.
La multiplicación del mensaje hace que el menor se sienta víctima permanentemente, sin poder escapar de los mensajes que le llegan a través de Internet o del móvil.
¿Qué es el ciberacoso? Cuando una persona atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otra a través de Internet, teléfonos móviles, consolas de videojuegos u otras tecnologías telemáticas como el correo electrónico, las redes sociales, los blogs, la mensajería instantánea, los mensajes de texto, los teléfonos móviles y las páginas web, hablamos de ciberacoso.
Es uno de los fenómenos de más actualidad, y la publicación de noticias sobre este tipo de situaciones de acoso se está convirtiendo en una realidad preocupantemente frecuente.
El anonimato, la no percepción directa e inmediata del daño causado y la adopción de roles imaginarios en la Red convierten al ciberacoso en un grave problema. En realidad, el acoso siempre ha existido, lo preocupante es que con Internet y con las comunicaciones electrónicas, este acoso se puede hacer de manera más sistemática y casi anónima, provocando un sufrimiento mayor por el impacto público/mediático que puede llegar a tener.
Los niños deben disponer de referencias claras para poner en conocimiento de sus padres, tutores o profesores cualquier situación que entiendan lesiva para su intimidad, dignidad, honor o imagen.
El primer paso para poder prevenir este tipo de acosos es una educación familiar a los niños en la ciudadanía digital responsable, y reflexión y concienciación sobre lo que significa tanto nuestra intimidad como la de los demás.
Es una labor de los padres favorecer el desarrollo de actitudes de respeto, empatía y comportamiento prosocial.
Por ello, debes ayudar a tus hijos a detectar, analizar, valorar y tomar decisiones. Ayudarles a crecer con autonomía y enseñarles que no deben responder a este tipo de mensajes ni pagar con la misma moneda o con agresiones similares, sino seguir un protocolo de actuación: denuncia-bloqueo, y denuncia ante los cuerpos de seguridad en el caso de que se mantengan los hostigamientos a través del mismo medio o de cualquier otro.
Si tu hijo es víctima de acoso escolar, lo primero que tienes que hacer es escucharle. Debes tomar en serio sus denuncias, ya que las consecuencias pueden llegar a ser muy graves si la situación no se resuelve pronto. Lo siguiente es actuar: el ciberacoso es un delito y está tipificado como tal, por lo que no sólo debes actuar en el caso de que tu hijo sea la víctima, sino también si conoces un caso cercano.
En todas la redes sociales (entorno donde más frecuentemente se comete el ciberacoso) y sitios web existen herramientas que facilitan un primer medio de denuncia, y es muy importante informar en primer lugar al servicio o página donde se está produciendo el abuso. Luego se debe proceder al bloqueo del acosador en Red. Por último, no se debe borrar los mensajes intimidatorios.
El perfil del abusador suele corresponder a chicos que son víctimas de algún tipo de problema (desestructuración o desatención familiar por lo general) por lo que para entender sus conductas agresivas y resolver el problema de raíz, es preciso analizar y atender sus necesidades.
Todo lo que se sube a la Red deja huella/rastros digitales, por lo que es preciso reiterar una vez más, en los términos de privacidad, que tus hijos apliquen lo anteriormente señalado al navegar y cargar o descargar contenido de Internet.
Se debe actuar con rapidez. Existen métodos de denuncia anónimos (ante el acosador) en los sitios web que pueden utilizar los niños para detener las agresiones, intimidaciones y/o campañas cibernéticas.
Todos los agentes sociales del entorno de los niños deben estar al corriente de los mecanismos de actuación en los casos de ciberacoso para poder detener este fenómeno por completo.
Fomente la responsabilidad propia de los niños. Ellos mismos, de forma progresiva, deberían ir asumiendo su responsabilidad en temas de seguridad en la Red. Los padres les deben ofrecer siempre información, apoyo y acompañamiento.
Exposición a lenguaje vulgar
Si en el pasado se accedía a las influencias culturales a través de los grupos de amistades y en menor medida mediante la televisión, ahora las fuentes se multiplican a través de la Red, en la que se abren nuevas e infinitas vías que incrementan las posibilidades de contactar con personas y contenidos.
La libertad de expresión, la subida de distintas informaciones a nivel mundial y el anonimato que proporciona Internet han generado espacios donde se comparten contenidos inadecuados de todo tipo.
Es muy conveniente establecer unas normas de uso, y orientar a tu hijo sobre qué páginas debe visitar, dónde puede conectarse y qué hacer si se encuentra con sitios inadecuados. La prevención es la mejor manera de proteger a tus hijos y de hacer que su navegación sea segura y beneficiosa.
No es bueno que un niño antes de ciertas edades navegue solo y/o tenga un ordenador a su disposición o que se le permita navegar durante muchas horas sin la supervisión de un adulto; le recomendamos que conozca el historial de navegación de tus hijos.
El conocimiento objetivo y realista de los riesgos que pueden sobrevenir al utilizar las TIC es imprescindible para poder reconocerlos y combatirlos. La educación de los padres a los hijos en el civismo cibernético desempeña un papel fundamental en la no difusión y/o proliferación de determinados lenguajes y/o conductas negativas a través de Internet.
Es aconsejable que el ordenador esté situado en una zona de uso común.
El teléfono móvil también es una vía de acceso a Internet, por lo que los padres deben estar pendientes del uso que hacen los menores.
Como padre, tienes la opción de instalar software de seguimiento que te ayude en esta labor; asimismo, hay filtros parentales que te comunican en tiempo real las visitas que hacen tus hijos a páginas con contenidos no apropiados y que te pueden ayudar a estar más tranquilo, al saber que los sitios que visitan tus hijos son seguros o detectar este riesgo con un tiempo de reacción que permita corregir aprendizajes incorrectos.
Para hacer más difícil que tus hijos vean lo que no quieres que vean, puedes ir al sitio web de Protección infantil y cambiar la configuración, comenzando por el nivel de filtrado web. Para los niños más pequeños, te sugerimos que configures el nivel de filtrado web como estricto para que los más pequeños puedan ver solamente los sitios web que son aptos para menores.
A continuación, te ofrecemos otros consejos que deberías darles a tus hijos para hacer frente a este tipo de situaciones:
- Que rechacen publicar o compartir mensajes vulgares o que puedan hacer sentirse mal a otras personas.
- Que rechacen especialmente los mensajes directos, chats o foros en los que el lenguaje es sexualmente explícito. Muchas formas de acoso sexual comienzan de esta manera.
- Que no contesten a las preguntas sobre cuestiones personales formuladas por personas que realmente no conocen.
- Que nunca enciendan una webcam ante desconocidos.
Es posible que los menores se familiaricen en Internet con expresiones vulgares, ofensivas e inapropiadas para el trato respetuoso con otras personas. Puede ocurrir que nuestros hijos repitan estas palabras y las usen como una forma de sentir que son mayores y que producen efectos en la vida de otras personas. Como es habitual, un aspecto fundamental es hablar acerca de la importancia de mantener un lenguaje respetuoso con los demás, puesto que al insultarlos, estamos pasando por alto que todas las personas tienen derecho a ser respetadas.
Debemos entender que, en general, los chicos disfrutan con el aprendizaje y con el uso de nuevas expresiones que pueden parecer divertidas, pero que al utilizarlas pueden resultar ofensivas y menoscabar la dignidad de otras personas.
Podemos utilizar filtros para impedir que nuestros hijos tengan acceso a estos espacios virtuales;sin embargo, el mejor filtro parental es siempre la comunicación y la confianza.
Sitios que promueven conductas no saludables como los transtornos de la alimentación y el uso de drogas.
En Internet es posible encontrar una enorme cantidad de información, ya que millones de personas comunican sus intereses, sus preferencias, y también sus problemas. Es importante promover el pensamiento crítico y dejar claro que no hay que creerse todo lo que aparece en la Red. En los últimos años hemos conocido historias de personas interesadas en promover deliberadamente los malos hábitos de salud asociados a desórdenes de la alimentación y al consumo de sustancias. ¿Cómo saber si frecuentan estos sitios? Muchas veces se recomienda revisar los historiales de navegación; sin embargo, desde hace ya tiempo hay disponibles herramientas de navegación que no dejan rastro alguno, de las cuales nuestros hijos están al tanto. Como siempre, debemos estar atentos a sus cambios de humor y salud, manteniendo una comunicación estable y continua. Es muy infrecuente que preadolescentes y adolescentes manifiesten estas conductas como efecto de su exposición exclusiva a los medios de comunicación y las tecnologías de intermediación. Lo común es que estos trastornos tengan raíces más profundas, y que la búsqueda y el interés en este tipo de material se deba a problemas que acarrean durante mucho tiempo, ante los cuales debemos estar en guardia.
La dificultad es que, en estos casos, las personas que pasan por estos problemas suelen mantenerlos ocultos, manteniendo una extraña combinación de fascinación y vergüenza al ser confrontados. Es muy importante plantear explícitamente el tema, no esperar a que nuestros hijos se acerquen a nosotros cuando ya tienen problemas. Si detectas alguna señal de que tu hijo tiene interés en este tipo de contenidos, es muy recomendable buscar el consejo y la ayuda de un especialista.
Existen muchos sitios web y foros donde se difunden ideologías radicales, patrones de conducta negativos y/o agresivos, o apologías de determinadas enfermedades de trastornos alimenticios. En resumen, la información ilimitada que se maneja desde las redes también puede potenciar de una manera rápida y eficaz la exposición a lenguajes negativos que pueden llegar a ser muy lesivos para la sociedad en general
Puede decirse que la Red es un medio de integración y socialización entre la juventud en el sentido más amplio, en la medida que supone un aprendizaje sobre los papeles y las formas de comportarse, la participación en roles sexuales y valores, los problemas y el tiempo de ocio, posibilitando lazos de acercamiento a los iguales, temas de conversación y sentimientos de pertenencia al grupo de edad, de sexo, de ideología, de intereses, etc.
En el contexto actual, donde la Red forma parte indispensable de la vida de niños y adultos, no es buena idea restringir el uso de esta sin más, como reacción ante la incidencia de alguna de las amenazas. Es más importante educar en la responsabilidad.
La vulnerabilidad de los niños y adolescentes aumenta con la soledad, por lo que es conveniente, en este sentido, ser conscientes del historial de visitas de los menores y mantener una comunicación abierta con los niños sobre los temas disponibles en Internet con el objetivo de orientarlos en una navegación responsable.
También se debe marcar determinados límites y prevenir a los niños y adolescentes sobre los sitios inapropiados.
Es un hecho que con los más pequeños, los controles parentales pueden funcionar más eficazmente, mientras que con los adolescentes estos no serían una barrera determinante, dado que no les costaría nada acceder a los sitios desde otros ordenadores. Por este motivo, cobran una importancia vital las conversaciones transcendentales sobre lo que está bien y lo que está mal, así como el hecho de transmitirles unos valores éticos tanto para su vida real como para la digital.
Software malicioso
Explora y descarga contenido de una forma segura. La mejor defensa contra el software espía y otras aplicaciones no deseadas es no descargar software desde sitios que no son de confianza, por más populares y accesibles que sean.
Los padres deben enseñar a sus hijos a no descargar nada de Internet a menos que sea de una fuente de confianza, y a que nunca hagan clic en los enlaces que llegan de forma anónima a través del correo electrónico.
Además de utilizar un firewall y mantener actualizado el sistema operativo y el software antivirus y antiespía, es conveniente seguir unos pasos determinados para proteger su ordenador y la navegación de la familia dándoles a tus hijos los siguientes consejos:
- Debes ser cauteloso con los elementos adjuntos o enlaces en correos electrónicos o mensajes instantáneos. Si conoces al remitente, pero el mensaje le parece sospechoso, revisa todo detenidamente antes de proceder. Trata de verificar por otros medios si esa persona envió o no el mensaje, y de no ser así, borra el correo electrónico o cierra la ventana del mensaje instantáneo.
- Una forma de tener una primera idea acerca de la validez de un enlace es probar lo siguiente: acerca la flecha o puntero del ratón al enlace en cuestión y, sin hacer clic, fíjate en el mensaje contextual o en la barra inferior del programa que estés usando, para averiguar la dirección a la que te llevaría ese enlace. Ahí puedes ver si parece ser fiable o no (este método es sólo orientativo, pero ayuda a prevenir).
- Piénsatelo dos veces antes de hacer clic en ventanas emergentes o anuncios.
- Nunca pulses “Aceptar”, “Ok” o “Acepto” para librarte de un anuncio emergente, de una ventana con una advertencia inesperada o incluso de una oferta para eliminar programas espía. En lugar de ello, cierra la ventana haciendo clic en la X en la esquina superior derecha de esa ventana o pulsando las teclas ALT y F4 simultáneamente en el teclado.
- Descarga software solamente de sitios de Internet que sean de tu confianza. Los programas para compartir archivos y sitios que ofrecen música, películas, juegos y otra información “gratis” suelen incluir software no deseado en sus descargas.
- Actualiza el software del sistema: una forma de protegerte contra el software espía y otras aplicaciones no deseadas es asegurarte de que todo el software que posees está actualizado.
- Ajusta la configuración de seguridad del navegador web: puedes determinar qué información estás dispuesto a compartir o qué les permitirá hacer a los sitios web (instalar una cookie, ejecutar automáticamente un control ActiveX, etc.).
- Utiliza un firewall: aunque la mayor parte del software espía y de las aplicaciones no deseadas vienen en paquete con otros programas o tienen su origen en sitios web sin escrúpulos, un pequeño porcentaje del software espía puede llegar a tu ordenador de manos de piratas informáticos. La instalación de un firewall o el uso del firewall integrado en tu sistema operativo constituye una defensa eficaz contra estos ataques.
Hasta los usuarios de Internet más avezados pueden caer en la trampa de personas que arrojan programas maliciosos a la Red, tales como virus y troyanos. Muchos de estos no sólo dañan nuestro ordenador sino que además roban nuestros datos personales y pueden incluso ser herramientas para perpetrar estafas.
Debemos enseñar a nuestros hijos que sólo debemos descargar información desde sitios legales y fiables, puesto que las fuentes desconocidas son el medio por el cual los timadores tienen acceso a nuestros datos.
Es importante enseñarles a hacer un uso responsable de su correo electrónico y a mantener la privacidad de sus datos al navegar por Internet. Para esto debemos insistir en que no se debe contestar a correos de personas desconocidas o sospechosas, y en que no es recomendable proporcionar datos en sitios poco fiables.
Para controlar las amenazas a nuestra seguridad y a la de nuestro ordenador, debemos utilizar antivirus y programas actualizados de detección de software espía.
13 noviembre, 2012
¡Comienza el maletín de Candela en Valdastillas!!
Este pasado viernes , en nuestro rincón inconfundible, nos reunimos todos para recordar la divertida propuesta que todos los años nos hace Candela para trabajar en casa. Como todos conocéis se trata del maletín de Candela. Éste cada viernes viajará a casa de un alumno/a para que pueda leer los libros que les propone y para elaborar un pequeño trabajillo , con la ayuda de las familias. Este año Candela propone que redacten su cuento favorito, a relación con los cuentos clásicos que estamos trabajando desde la biblioteca.La afortunada en ser la 1º ha sido NORA, quien seguro que nos sorprende con un precioso cuento y unas lindísimas ilustraciones! Os daremos mas noticias el próximo viernes!…
CENTRO ECCA CÁCERES
Avda. Hernán Cortés, 2
10004 - CACERES
Tlf.: 927 21 14 75
caceres@radioecca.org
Seamos solidarios con los vecinos que de alguna manera se ven privado del trabajo, contribuyamos con una pequeña aportación a traves de Cruz Roja Española
¡¡Hazte socio con una pequeña aportación!!
Llama e informate al 902 22 22 92
Si desea saber que tiempo va a hacer en su municipio durante los próximos 7 días pulse sobre el siguiente enlace:
Este pollo salteado con setas es una receta fácil y rápida de última hora. Mi experiencia es que además gusta a todo el mundo. El único inconveniente –dependiendo de la cantidad que hagáis– es la necesidad de una sartén grande y de una buena fuente de calor. Fijaos en este post de Cuadernos de Cocina Oriental, qué fuegos tan vivos en esos wok. ¿Os he dicho ya que odio la vitrocerámica? O al menos la mía que no calienta nada. La pongo a tope, apago y enciendo para resetarla, lo hago todo a poquitos, toda clase de apaños, ¡si os contara!
Es una receta que se hace con ingredientes normales y fáciles de encontrar aunque no sean propios de la cocina española, como es el caso del jengibre o la salsa de soja. ¿Y eso del aceite neutro? Bueno, ya sabéis que yo todo lo hago con aceite de oliva, aunque sean recetas un poco exóticas. Sin embargo esta vez he utilizado un aceite de girasol (vale cualquier otro que no tenga mucho sabor, o sea, neutro) para que destaque más el jengibre. Aun así me quedé pensando que quizá un aceite muy afrutado de arbequina… Ya lo probaré.
La receta
Dificultad: fácil | 45 minutos [activo: 45 minutos]
Ingredientes
[cuatro personas]1 pechuga de pollo de corral (600 g aproximadamente) • 500 g de setas de cardo • 1 zanahoria • 8 ajos tiernos • 10 g de jengibre fresco • 3 cs de salsa de soja • 4 cs de aceite de sabor neutro • sal
[una persona]
1/4 de pechuga de pollo de corral (150 g aproximadamente) • 125 g de setas de cardo • 20 g de zanahoria • 2 ajos tiernos • 2,5 g de jengibre fresco • 2 ct de salsa de soja • 1 cs de aceite de sabor neutro • sal
Elaboración del pollo salteado con setas al jengibre
- Limpiar las setas, secarlas bien y cortarlas en tiras. Pelar los ajetes y cortarlos en trozos de 2 cm. Pelar la zanahoria y cortarla en juliana (tiras finas).
- Separar las dos partes de la pechuga y cortar cada una en filetes de 1/2 cm de grueso. Hacer el corte en diagonal.
- Pelar y rallar el jengibre y mezclarlo con la salsa de soja. Reservar.
- Calentar el aceite en una sartén grande o wok. Añadir las setas y saltearlas hasta que estén hechas y se empiecen a tostar. Apartarlas a un lado y poner los filetes de pollo en el centro de la sartén. Saltearlos un par de minutos o hasta que se hagan.
- Añadir las verduras y continuar salteando unos segundos, no interesa que queden demasiado hechas.
- Aliñar con la mezcla de salsa de soja y jengibre. Probar y rectificar de sal.
- Servir enseguida con arroz blanco o pasta.
Notas
Cuando digo una pechuga, sabéis que son dos medias pechugas ¿verdad? y las de pollo de corral suelen ser grandes.Las setas pueden soltar agua al saltearlas. Si esto sucede, cocer a fuego vivo hasta que se evapore todo y continuar. Depende mucho de las setas, pero si están bien secas producen menos líquido o incluso nada. Lo mejor es lavarlas temprano y dejarlas secar sobre un paño mucho antes de hacer la receta.
Según la salsa de soja que utilicéis, necesitaréis añadir sal o no. Yo uso salsa de soja japonesa baja en sal y eso me permite un mayor control del sazonamiento del plato.
-
He aquí una receta de alcachofas a la plancha de esas que tienen el lujo de la sencillez. Para mí es una receta favorita donde las haya. Unas buenas alcachofas, un buen aceite, una buena sal, todo elegido y preparado con cariño y cuidado y ya está, un platazo de verdura sano y delicioso.
Aprovecho para explicaros una forma distinta y muy cómoda de cocer las alcachofas. Ya sabéis que he vivido unos años en Pamplona, no hace falta que os hable de las alcachofas que tienen por allá, y allí aprendí una forma de cocerlas que utilizan en algunos restaurantes. Consiste en cocer las alcachofas enteras sin pelar, por las buenas, y pelarlas después. La he recordado y rehabilitado porque los guantes me están empezando a dar alergia y esta es una forma estupenda de no terminar con las manos negras. Pero lo más importante es que las alcachofas quedan de maravilla. Estaba claro, viniendo de quien tanto sabe de alcachofas.
La receta
Dificultad: fácil | 1 hora [activo: 30 minutos]Ingredientes
[cuatro personas]
16 alcachofas pequeñas • aceite de oliva virgen extra • sal (escamas o, mejor, flor de sal)
[una persona]
4 alcachofas pequeñas • aceite de oliva virgen extra • sal (escamas o, mejor, flor de sal)
Elaboración de las alcachofas a la plancha y cómo cocer las alcachofas sin pelar
- Poner al fuego una olla con abundante agua y las alcachofas enteras y lavadas. Cocerlas hasta que se puedan pinchar con una aguja: unos 30 minutos
- Cuando estén templadas, quitar las hojas duras, cortar el tercio superior de cada alcachofa (por el color se ve perfectamente lo que hay que cortar), y cortarlas por la mitad a lo largo.
- Poner al fuego una sartén grande o plancha con unas gotas de aceite. Colocar todas las alcachofas en una capa con el corte tocando la sartén y hacerlas a fuego medio hasta que se tuesten.
- Servirlas regadas con más aceite y sazonadas con la sal.
Notas
A las alcachofas les va de maravilla el aceite de la variedad Royal de la Sierra de Cazorla.
Los tiempos de cocción varían bastante dependiendo del tamaño y la calidad de las alcachofas. No pasa nada, vosotros comprobáis con el pincho y ya está. Si están duras, se dejan cocer un poco más
Si tenéis olla a presión coced las alcachofas enteras con dos dedos de agua y presión máxima (1 bar) durante 16 minutos. Dejad que se enfríen sin abrir la olla. - " Buen Apetito" ....
DENOMINACIONES DE ORIGEN DEL CAMPO EXTREMEÑO
Picotas del Valle del Jerte DO
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
El sello de calidad autentico
La Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte certifica desde 1996 la calidad superior de las cerezas y picotas del Jerte, identificándolas con un Sello de Calidad que se puede encontrar en las cajas.
Cuando el fruto tiene la madurez óptima para cada variedad, se realiza la recolección manual en cestas de castaño, que conservan toda la frescura de la cereza.
En la mesa de clarificación a pie de árbol, las cerezas se seleccionan una a una de acuerdo a un riguroso control de calidad.
Sólo las mejores son identificadas con el sello de la Denominación de Origen Cereza del Jerte.
Y un día después de haber estado en el árbol, las auténticas cerezas y Picotas del Jerte llegan a tu tienda habitual, identificadas con el sello de calidad de la D.O.
Central
JAMONES SIERRA DE TORMANTOS S.L.
Paseo de los Naranjos 58 b
10614 Valdastillas (Cáceres)
Tlf y Fax: 927476 262
E-Mail sierratormantos@sierratormantos.com
Suscursal
Jamones Sierra de Gredos S.l.
Avda. Argentina 16
Cáceres
Desde esta web usted podrá conocernos mejor y comprar productos extremeños sin necesidad de moverse de su casa.
Seguro de Decesos Santa Lucia
Encontrarás aquí toda la información sobre seguros decesos Santa Lucia, coberturas del seguro de entierro en Santa Lucia seguros, y todas las características de estos seguros de entierro para que puedas comparar el precio delseguro de decesos Santa Lucia con el de diferentes compañias de seguros y calcular el seguro de decesos en Santa Lucia
www.santalucia.es/cs/es/seguros-decesos/pf1181749346487.html
Tlf:680 64 67 63 (Comercial) Sr . José Perez
El Pimentón de la Vera
El Pimentón de la Vera, un producto genuinamente artesanal, único en concepto y elaboración, ha tenido el orgullo de alcanzar la categoría de “Denominación de Origen Protegida” (Orden APA/4178/2005 de 22 de Diciembre).
Aunque la única referencia conocida sobre la presencia del olivo en la antigüedad en esta zona sea la de Apiano, historiador griego, que describe en el siglo II los olivares del Sistema Central al norte del río Tajo. Es probable que ya en la época romana, existiera un cultivo extensivo en la zona amparada.
Prospecciones en la parte occidental de la comarca han constatado la presencia de piezas relacionadas con el proceso de prensado del aceite en yacimientos de época romana.
Todos los olivos de una variedad proceden de un mismo árbol, que era, hipotéticamente, el resultado de un injerto de otra variedad en el cebuche autóctono. La presencia de una variedad única en la zona amparada por la denominación es el indicador indiscutible de su unidad cultural en torno al olivar.
Los judíos estuvieron presentes en toda la zona. El olivo formaba parte de la riqueza de la tierra junto con la higuera y la vid. Antes de su expulsión de la península, difundieron la variedad y su forma peculiar de cultivo por estas comarcas de sierra. La presencia de ejemplares de olivos centenarios de manzanilla cacereña sitúa la definición de la variedad antes del siglo XVI.
A principios del siglo XX, la zona tenía una marcada vocación aceitera tanto en su cultivo como en la industria y la comercialización siendo la comarca más conocida exteriormente por susaceites, tal vez por los premios internacionales recibidos. Una de las almazaras, situada en Villamiel, fue premiada con medalla de plata en la exposición de París en el año 1900.
En Hurdes, el olivar ha sido y sigue siendo el cultivo principal, con una antigüedad similar a la zona de Gata. La producción de aceite de oliva se ha mantenido a escala familiar hasta hace unas décadas, debido a las especiales características geográficas y socioeconómicas de esta comarca. El aceite obtenido en pequeñas almazaras rudimentarias se utilizaba como elemento de trueque para obtener otros alimentos básicos.
La zona de cultivo es la más septentrional de las del interior de la península ibérica, formando un conjunto con relativa importancia productiva que abastecía a las vecinas regiones de la mitad norte en una época en que los transportes de mercaderías tenían serias limitaciones y existía escasez de materias grasas de origen vegetal para la alimentación humana.
La manzanilla cacereña es la única variedad utilizada para los aceites protegidos por la Denominación de Origen Gata-Hurdes. Esta variedad es una de las veinticuatro variedades principales de España donde su área de cultivo ocupa 64.000 ha. distribuidas en Cáceres, Badajoz,
Salamanca, Ávila y Madrid. La zona amparada con la denominación supone un 47% del total nacional. También se encuentra difundida en Portugal, en las regiones de Alentejo y Beira Interior.
El árbol de esta variedad es de vigor medio, porte abierto y densidad de copa media, de muy fácil enraizamiento y gran adaptación a suelos pobres y zonas frías. La hoja es igualmente de tamaño medio, plana y de forma elíptico-lanceolada.
El fruto es de color negro en la maduración, de tamaño medio a grande, con forma esférica y ligeramente asimétrica. Destaca su elevada relación pulpa/hueso.
Su época de floración es temprana, y la maduración de los frutos es precoz e irregular, presentando baja resistencia al desprendimiento, lo que facilita su recolección.
La productividad es elevada y constante en condiciones normales de cultivo, aunque el contenido en aceite es bajo, aproximadamente un 15% sobre materia húmeda, situando el rendimiento industrial entre un 10% y 12%.
| ||||||
DENOMINACIÓN DE ORIGEN
"QUESOS IBORES"
El Queso Ibores aparece en tres formatos: natural, pimentonado y untado en aceite.
La Denominación de Origen está llevando a cabo una fuerte campaña promocional para su queso, asistiendo a certámenes feriales por todo el territorio nacional, así cómo fuera de España, haciendo publicidad en distintos medios de comunicación. La Denominación de Origen "Queso Ibores" tiene su sede en el Mercado Regional Ganadero de Trujillo-Cáceres.
El proyecto más importante de esta Denominación de Origen para 1999, es certificar diez veces más quesos que en el ejercicio anterior.
Inicio
El higo siempre sorprende. En fresco, como breva, es una fruta. Ya pasado, es un fruto seco. Esta dualidad es la que le hace ser tan singular y apreciado.
Impresiona aún ver como un fruto escogido por los dioses en la antigua mitología, citado en el Antiguo Testamento y venerado por los filósofos griegos como Platón, sigue siendo el gran protagonista de la actividad agraria en un pueblo de la provincia de Cáceres.
Los higos de Almoharín, procedentes de la variedad Calabacita, atesoran las mejores propiedades del fruto de la Ficus carica o higuera: pese a su pequeño calibre en relación al todopoderoso higo turco de la variedad Smirna, los calabacitas son los que aportan una mayor cantidad de azúcares naturales, melosidad y suavidad gracias a su delicada piel.
Durante siglos, desde que comenzó a ser cultivado en el norte de Anatolia 3.000 años antes de Cristo, el higo ha pervividoen los países mediterráneos y centroasiáticos, y conquistado países del Nuevo Mundo, desde California a Argentina o Brasil.
Extremadura, y dentro de ella, con letras mayúsculas, Almoharín, puede presumir de ser la mayor productora de higos secos de España. Extremadura concentra actualmente unas 5.220 hectáreas de higuerales, el 50% de la extensión española, y una producción de 8.200 toneladas sobre un total de 29.100 toneladas del total español, según los datos del Anuario de Estadística Agraria 2010 del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.
Lamentablemente, dando la espalda a la historia, y maltratada por los vaivenes de la Política Agraria Común (PAC), Españaha perdido casi 8.000 hectáreas de higuerales cultivados en la última década.
Aunque esto no ocurre en Almoharín, donde eras y campos baldíos vuelven a ser plantados de higueras calabacitasatraídos en parte por mejores precios frente a la maltrecha aceituna en las últimas campañas.
Su cuidado, recolección y procesado ha pasado de padres a hijos durante generaciones en este municipio cacereño, donde en el mes de agosto es frecuente encontrar aún las paseras en medio de las aceras y plazas, y las cribas en los portales y corralones de sus casas.
Valdastillas
Cáceres - Extremadura
RESUMEN
Bienvenidos a la página-resumen de Valdastillas, una bonita población cacereña donde puedes encontrar un avance de noticias, fotografías, sitios de interés,enlaces, contactos, casas rurales, balnearios, bares, sitios de copas,restaurantes y tiendas sobre esta localidad, u otras próximas. Ya sabes que todos los datos que puedas aportar sobre Valdastillas serán publicados a la mayor brevedad.
Como puedes ver en el PLANO DE VALDASTILLAS, las poblaciones mas cercanas son: Cabrero, que está a tan sólo 1,9 Km, Rebollar (2,3 Km) y Casas del Castañar (2,3 Km).
Valdastillas
Resumen de Valdastillas
Anuncios de segunda mano
¡Ahora puedes publicar anuncios de artítulos de segunda mano en Valdastillas! Si no sabes que hacer con tu vieja moto o con ese móvil que ya no te sirve, o quieres vender una finca o incluso tu casa o tu coche este es el mejor lugar para publicarlo.
¡Más de 20.000 personas al día pueden ver tu anuncio!
Noticias
Nuestra página sobre Valdastillas te ofrece NOTICIAS de carácter local que nos envían los propios vecinos y visitantes. De muy cerca de aquí hemos recibido información que seguro que será de tu interés procedente de Piornal, a sólo 3,4 Km. También nos han llegado otras noticias procedentes de Barrado y de Casas del Monte.
Si tienes alguna noticia, mándanosla, ni te imaginas a cuanta gente que está fuera le interesa saber lo que pasa en Valdastillas. A escala local, tu labor como periodista merece también un Pulitzer.
SITIOS DE INTERÉS
Hay muchos SITIOS DE INTERÉS y cosas interesantes que ver en las proximidades de Valdastillas, al igual que en toda la provincia de Cáceres, los mas cercanos están, sin duda en Navaconcejo, Casas del Monte y Arroyomolinos de la Vera, no te los pierdas.
FOTOS
Todos los días nos llegan FOTOS de lugares muy cercanos a Valdastillas que te permitirán hacerte una idea de sus espectaculares paisajes, sus monumentos, su Naturaleza y la amabilidad de sus gentes. Las últimas nos han llegado desde:Cabrero, Casas del Castañar y Piornal, a sólo un “tiro de piedra...”
¿Tienes fotografías de Valdastillas?, ¿A que estas esperando? Mándanos las imágenes y te las publicamos ¡YA! Muchísima gente está deseando verlas.
ENLACES
Internet es el futuro y casi todas las localidades disponen de alguna página Web con información útil para paisanos o visitantes, aún estamos esperando las de Valdastillas, pero mientras llegan puedes echar un vistazo a los ENLACES que hemos seleccionado para ti de Piornal, Barrado y Casas del Monte.
Si sabes de alguna página sobre Valdastillas, envíanos su link, la verá mucha mas gente. Instala unas estadísticas y compruébalo tu mismo.
CONTACTOS
Pero por muy útil que sean Internet y la informática, no hay nada como la relación humana, si deseas ampliar información sobre aspectos muy concreto de Valdastillas, disponemos de CONTACTOS cercanos, personas de carne y hueso que están dispuestas (vía correo electrónico) a ayudarte a encontrar la información que buscas. Las personas mas cercanas a Valdastillas que quieren colaborar están en Casas del Castañar, Casas del Monte y Arroyomolinos de la Vera. Se trata de voluntarios dispuestos a ayudarte a resolver tus dudas, así que, tampoco abuses de su generosidad: se educado breve y concreto en tus dudas.
Si quieres ayudar a los demás a encontrar datos o solucionar dudas relacionadas con Valdastillas o su entorno puedes darte de alta como contacto personal. El esfuerzo de tu tarea es muy pequeño y el beneficio para Valdastillas es muy grande.
TURISMO RURAL
En alguna parte hay que dormir y los alojamientos de TURISMO RURAL son la mejor opción para los amantes del “Turismo de Interior”. Muy cerca de Valdastillas puedes encontrar casas rurales meticulosamente seleccionadas por Antiqua Natura S.R.L. Están en Navaconcejo (a 7,9 Km.), Pasaron (a 10,9 Km.) y Villar de Plasencia, a 11,3 Km. Las encontrarás de alquiler completo y por habitaciones, tipo pequeño hotel.
¿Eres propietario de un alojamiento rural en Valdastillas? Si te anuncias enwww.antiquanatura.com saldrás también aquí y tendrás uno de los mejores posicionamientos que se pueden conseguir en Internet: mas de 8.000 personas al día buscando alojamientos de Turismo Rural.
BALNEARIOS Y HOTELES-SPA
Otra opción de alojamiento muy en boga, también relacionada con el Ocio y la Naturaleza pero con un plus de salud, son los BALNEARIOS Y HOTELES–SPA, los mas cercanos a Valdastillas están en Baños de Montemayor a 19 Km., Bejar, a 29,5 Km. y Hustias.
Si eres responsable de comunicación de un Balneario u Hotel-Spa, anunciándote en www.spanatura.com saldrás también en esta Web y habrás realizado la mejor inversión publicitaria para tu negocio.
BARES / COPAS
Para TOMAR UNA COPA, O IR DE BARES cerca de Valdastillas lo mejor es dirigirte a La Granja, Santibañez el Bajo o Pinofranqueado. Pero, acuérdate de aquello de “Si bebes, no conduzcas”.
Anuncia tu bar o sitio de copas de Valdastillas con nosotros. Te sorprenderás de los resultados. ¡ANUNCIATE YÁ! Nunca se consiguió tanto por tan poco, mucha gente no va a tu local, sencillamente, porque no sabe que existe.
RESTAURANTES
¿Te apetece comer o cenar algo? No te preocupes, a poca distancia tienes excelentes RESTAURANTES con los mejores platos locales y especialidades. Los mas cercanos están en Montemayor del Rio, El Barco de Avila y Serradilla.
¿Tienes un restaurante en Valdastillas y no estás aquí? Mucha gente igual que tu ve esta página y todos, cuando vayan a Valdastillas tendrán que comer o cenar en alguna parte, pónselo fácil: Anúnciate con nosotros.
TIENDAS
Y para acabar este resumen, si lo que quieres es ir de compras, las TIENDAS que te ofrecemos no están muy lejos de Valdastillas: seguro que en Jarandilla de la Vera, Guijo de Santa Barbara o Talayuela encontrarás lo que buscas.
Todo el que ve esta página quiere información sobre Valdastillas, tu tienda no existe si no la conocen. Dala a conocer y sorpréndete de lo que hace la publicidad cuando se realiza de forma natural y, es dirigida, exclusivamente, al potencial comprador... ANUNCIA YÁ TU TIENDA en Valdastillas.
VER Valdastillas EN GOOGLE EARTH
Turismo Rural Cáceres en AntiquaNatura
Página generada el martes, 15 de diciembre de 2009 a las 10:37:28
Inicio > Pueblos de España > Provincia de Cáceres > Pueblo de VALDASTILLAS >Enlaces de VALDASTILLAS
Cuna del cerdo Iberico "Extremadura"
En la gastronomía de Montánchez hay que destacar "el jamón puro ibérico de bellota" de reconocida y excelente calidad (servidos ya, en la corte del Rey Felipe IV en el siglo XVII). Desde entonces, el nombre de Montánchez está íntimamente relacionado con el aroma del jamón, cuya elaboración ancestral es fruto de un voluminoso bagaje cultural que se ha ido heredando de generación en generación manteniéndose en un buen saber hacer de los jamoneros montanchegos. |
Extremadura tiene uno de los ecosistemas mejor conservados de Europa. Posee cerca de un millón de hectáreas de Dehesa donde se explota de forma equilibrada todos sus recursos naturales, permitiendo la conservación y protección de este entorno ecológico único. Zona de producción: se sitúa en las dehesas arboladas de encinas y alcornoques de las provincias de Cáceres y Badajoz. En esta zona se crían y engordan los cerdos destinados a proporcionar los jamones y paletas Dehesa de Extremadura. Denominación de Origen Dehesa de Extremadura: La Unión Europea reconoció en junio de 1996 a Dehesa de Extremadura como Denominación de Origen Protegida (DOP) avalando de esta forma a nivel comunitario el prestigio y la calidad de los jamones y paletas ibéricas acogidas por el Consejo Regulador. Zona de elaboración y maduración: esta zona está delimitada por las comarcas extremeñas de Sierras del Suroeste de Badajoz, Obor-Villuercas, Cáceres- Gredos Sur, Sierra de San Pedro y Sierra de Montánchez. |
La Raza: la mayoría de los existentes hoy en día son un cruce de ibérico- un 75%- y otras razas. De piel oscura- de ahí que se utilice el nombre de pata negra para referirse a él-, cabeza pequeña, cuello corto, pezuña negra y sin pelo y patas finas y bien musculadas. Los jamones Monsalud, provienen de un cerdo de raza ibérica 100% pura - sus progenitores, ambos, son de raza ibérica pura-. Debido a su singular genética, es la única raza en el mundo capaz de almacenar grandes depósitos lípidos que se infiltran entre sus masas musculares, lo que le proporciona su característico veteado marmóreo y una incomparable untuosidad, textura y aroma. La alimentación: es precisamente la alimentación lo que determina las distintas variedades de los jamones. Podemos distinguirlas en cuatro categorías: Bellota: el cerdo ibérico se alimenta en su fase de engorde exclusivamente de bellota y pastos de la dehesa. Recebo: bellota y pastos de la dehesa complementados con piensos al final del engorde. Cebo de Campo: se alimenta a base de piensos en terrenos al aire libre. Este producto sólo lo comercializamos bajo la "Denominación de Origen "Dehesa de Extremadura" Cebo: a base de piensos en recintos cerrados. |
Garantías Monsalud. Los jamones Monsalud son únicos por: Exclusividad: Nuestros productos son exclusivos porque producimos sólo anualmente 3.500 cerdos de raza ibérica. La elaboración de nuestros productos se hace en el secadero/bodega artesanalmente, sólo trato humano, sin máquinas que alteren el cuidado. Por ello, el loncheado de nuestras piezas se hacen a mano, a cuchillo, por un equipo con más de 25 años de experiencia. Transporte: nos ocupamos de todos sus multienvíos. Les enviamos nuestros productos a cualquier punto de la Comunidad Europea con total garantía de entrega. Sin pedido mínimo: en Monsalud podrá adquirir nuestros productos desde 1 unidad. Venta Directa: el no tener intermediarios hace que nuestros productos salgan directamente de fábrica, sin haber sido almacenados en lugares sin condiciones óptimas. Garantía: Monsalud ofrece una total garantía de sus productos 100% ibérico puro de bellota, con óptima curación, cuidados y presentados de forma exquisita. |
Vinos Denominación de origen
"Extremadura"
La vendimia y el vino en Extremadura
La historia del vino en Extremadura, nos lleva hasta los pueblos lusitanos y celtas aunque fue la civilización romana la que impulsó la viticultura en esta zona y en general en toda España, en la que en la actualidad hay una gran tradición ycultura vinícola, y es que es un placer pasear por las vinotecas para tomarse el aperitivo en honor al dios de los vinos “Baco”…
El origen del vino se remonta a los griegos y sirios que compartían la antigua Mesopotamia y que ya lo conocían, allá por el cuarto milenio A.C.
Los vestigios arqueológicos más antiguos relacionados con el vino en Extremadura son la "kylis" de Medellín que da testimonio del uso del vino en los ritos funerarios. Otro importante testimonio gráfico es el mosaico de Augusta Emérita, en el cual se aprecian a tres personas pisando uva.
En el siglo XII, el rey Alfonso VIII, fundó Plasencia dotándola de una serie de privilegios de los cuales algo más de 20 giran en torno al vino. Por otra parte en el Monasterio de Guadalupe podemos encontrar documentos que hablan de todos los utensilios utilizados tanto en la vendimia como en las bodegas. Desde principios de siglo XVII se produjo una importante expansión del viñedo extremeño provocado por el aumento de la demanda.
Durante la segunda mitad del siglo XIX, algunas plagas procedentes de América, produjo una importante crisis en el sector vitivinícola. Tras la guerra civil española, los viticultores apostaron por la recuperación del sector, encaminando sus esfuerzos hacia las nuevas tendencias de consumo. Llegando a ser a mediados del siglo XIX cuando los vino españoles alcanzan su nivel y reconocimiento mundial.
En 1999 se le reconoció a Extremadura y sus vinos la Denominación de Origen Ribera del Guadiana.
Actualmente todos los esfuerzos van dirigidos a la reestructuración y reconversión de los viñedos así como a la adaptación tecnológica en los procesos de elaboración de sus vinos.
La vendimia es la recolección o cosecha de las uvas de vino. El periodo para vendimiar varía entre febrero y abril (hemisferio sur), y julio y octubre (hemisferio norte), como es el caso de Extremadura.
Existen generalmente dos tipos de viñedos y maduración, los de uva blanca que maduran antes que los de uva negra.
Existen dos métodos de vendimia:
- Manual: es utilizada para la producción de vino de elevada calidad y de vinos espumosos, para lo cual es necesario elegir los racimos de modo más selectivo, lo que inevitablemente aumento los costos de producción.
- Mecánica: es más económica. No hace falta personal cualificado y el incremento de beneficios es mayor. Para realizar este tipo de vendimia, el cultivo debe estar formado en espaldera.
La vendimia es una cosecha que da muchísimo trabajo en Extremadura y en todas las regiones vinícolas de España. Los denominados temporeros-vendimiadores llegan de otras regiones como la vecina Andalucía, para trabajar en la vendimia extremeña, ya que otras cosechas de su provincia han terminado.
Extremadura cuenta con más de 87.000 hectáreas de viñedo divididas en seis grandes subzonas: Cañamero
En la actualidad dispone de más de 7.000 hectáreas amparadas en la Denominación de Origen Ribera del Guadiana.
Según el prestigioso enólogo Joan Milá "Extremadura es la California europea…”
Extremadura posee varias regiones vinícolas o vinos llamados, tales como:
- La más importante por su Denominación de Origen Ribera del Guadiana (Dado en 1999 como sello de identidad de los vinos extremeños)– Matanerga, destacan por ser vinos de los llamados especiados.Matanegra es una subzona vinícola que se encuentra en el sur de la provincia de Badajoz, la zona de producción la componen los siguientes municipios: Bienvenida, Calzadilla, Fuente de Cantos, Medina de las Torres, Puebla de Sancho Pérez, Los Santos de Maimona, Usagre y Zafra. Las variedades de uvas preferentes son en blancas; Cayetana, Eva o Beba de los Santos y en tintas; Tempranillo, Garnacha tinta y Cabernet Sauvignon.
- Vinos de Cañamero: en general son aromáticos, recuerdan a flores, persistentes al final. Situada en plena sierra de Guadalupe en el sureste de Cáceres, se nutre de los terrenos de los siguientes municipios: Alía, Berzocana, Cañamero, Guadalupe y Valdecaballeros. Las vides se encuentran principalmente en laderas de suelos pobres, con un clima suave y con una media de precipitaciones anuales de 800 mm. Las variedades de uvas preferentes son en blancas; Alarije, Verdejo, Chelva y Malvar y en tintas; Tempranillo y Garnacha tinta.
- Tierra de Barros: son afrutados y frescos pero intensos también, en esta zona se produce el cava extremeño. Situada en en centro de la provincia de Badajoz se encuntra la subzona vinícola de Tierra de Barros formada por los siguientes municipios: Aceuchal, Ahillones, Almendralejos, Arroyo de San Serván, Azuaga, Berlanga, Calamonte, Corte de Peleas, Entrín Bajo, Feria, Fuente del Maestre, Granja de Torrehermosa, Higuera de Llerena, Hinojosa del Valle, Hornachos, La Morera, La Parra, Llerena, Maguilla (margen izquierda del río Guadiana) Nogales, Palomas, Puebla del Prior, Puebla de Reina, Ribera del Fresno, Salvatierra de los Barros, Santa Marta de los Barros, Torre de Miguel Sesmero, Torremegía, Valencia de las Torres, Valverde de Llerena, Villafranca de los Barros y Villalba de los Barros. Esta comarca presenta unos suelos fértiles, muy ricos en nutrientes, siendo las variedades preferenciales en blancas; La Cayetana, Pardina, Viura y Montua y en tintas; Tempranillo, Garnacha tinta y Cabernet Sauvignon.
- Vinos de Montánchez: tintos de color cereza y aromas, balsámicos. Situada en el centro-sur de la provincia de Cáceres, está integrada por los siguientes municipios: Albalá, Alcuéscar, Aldea de Trujillo, Aldeacentenera, Almoharín, Arroyomolinos de Montánchez, Casas de Don Antonio, Escurial, Garciaz, Herguijuela, Ibahermoso, La Cumbre, Madroñera, Miajadas, Montánchez, Puerto de Santa Cruz, Robledillo de Trujillo, Salvatierra de Santiago, Santa Cruz de la Sierra, Santa Marta de Magasca, Torre de Santa María, Torrecilla de la Tiesa, Trujillo, Valdefuentes, Valdemorales, Villamesías y Zarza de Montáchez. De suelos pardos y ácidos, de veranos muy calidos e inviernos suaves, tiene como variedades preferentes en blancas; Borba, Pedro Ximénez, Alarije y Cayetana y en tintas; Tempranillo y Garnacha.
- Ribera alta: tintos violáceos y blancos jóvenes. Esta amplia subzona ocupa parte del norte y este de la provincia de Badajoz y son muchos los municipios que ceden sus terrenos a la misma: Aljucén, Benquerencia, Campanario, Carrascalejo, Castuera, La Coronada, Cristina, Don Alvaro, Don Benito, Esparragalejo, Esparragosa de la Serena, Higuera de la Serena, La Garrovilla, Guareña, La Haba, Magacela, Malpartida de la Serena, Manchita, Medellín, Mengabril, Mérida (margen derecha del ría Guadiana), Mirandilla, Monterrubio de la Serena, La Nava de Santiago, Oliva de Mérida, Quintana de la Serena, Rena, San Pedro de Mérida, Santa Amalia, Trujillanos, Valdetorres, Valverde de Mérida, Valle de la Serena, Villagonzalo, Villanueva de la Serena, Villar de Rena, Zalamea de la Serena y Zarza de Alange. De suelos arenosos se cultivan preferentemente en blancas; Montua, Pedro Ximénez, Alarije, Cayetana y Borba y en tintas; Tempranillo y Garnacha tinta.
- Ribera baja: destacan los tintos carnosos. Se encuentra situada al noroeste de la provincia de Badajoz y la zona de producción está integrada por los municipios de La Albuera, Almendral, Badajoz, Lobón, Montijo, Olivencia, La Roca de la Sierra, Talavera la Real, Torremayor, Valverde de Leganés y Villar del rey. Sus suelos situados en vegas bajas son arcillosos. Las variedades de uvas preferentes de esta subzona son en blancas: Cayetana, Pardina, Viura, Montua; y en tintas Tempranillo y Garnacha tinta.
- Vino de pitarra: es el elaborado de forma casera en todos los pueblos extremeños. Es un vino más bien clarete y presenta un grado de acidez alto, y su sabor, textura y aroma es muy variable y va a depender de quien lo elabore. Deben consumirse fríos para compensar su acidez y suelen tomarse como aperitivo.
Por supuesto que estos son generalidades destacadas de cada uno pero en todas las regiones extremeñas vinícolas, hay vinos: tintos, rosados, blancos, jóvenes, espumosos, de crianza, gran reserva, claretes, moscatel, manzanillas, de aguja, etc.
Podemos distinguir varias partes del vino en su composición: los azucares, el alcohol, ácidos, ésteres, compuestos nitrogenados, compuestos fenólicos, o constituyentes inorgánicos.
El vino posee múltiples atributos, que influyen de forma grata, en la mayoría de los sentidos: el sabor, el aroma, el color…
Este peculiar zumo de la uva, tiene múltiples usos:
- Culinario, para los guisos, salsas, etc
- Como bebida
- Religioso, para las ceremonias religiosas a modo de sangre de Cristo, por continuación de creencias religiosas que simulan la ultima cena de Jesus y que la Iglesia cree que el pan y el vino son la sangre y cuerpo de Cristo transformados.
- Medicinal como demuestran antiguos escritos egipcios, para desinfectar, o como sedante-droga usado por los romanos para mitigar el dolor de las ejecuciones.
Y es cierto que el vino tiene beneficios, cuando no se hace un uso excesivo del mismo que nos lleva a lo que todos conocemos como perdida de conocimiento o borrachera. Estudios demuestran que el consumo de vino en su justa medida, nos hace más longevos y reduce las enfermedades coronarias.
Como decíamos antes esta industria da empleo a muchísimas personas u oficios relacionados con el vino, como son el:
- Recolector: Persona encargada de vendimiar la uva cuando esta ha llegado a su punto máximo de contenido de azúcar.
- Tonelero: el que hace las barricas de madera.
- Enólogo: asesor técnico que dirige los procesos del vino.
- Sommelier: conocedor de vinos que sugiere el vino apropiado para cada ocasión.
- Catador: persona que prueba todos los vinos para apreciar sus cualidades y clasificarlos.
- Ampelólogo: científico que estudia la biología de la vid.
- Ampelógrafo: científico que estudia y describe la vid, variantes y frutos.
- Viticultor: cultivador de parras para producción del vino.
- Vinicultor: el que elabora vinos.
- Bodeguero: empresario propietario de una bodega de vinos.
Y es que el vino está presente en nuestras vidas de muchas maneras, no solo en las mesas, bares, restaurantes…sino incluso en el cine, la televisión o en la literatura, mencionemos aquí aquella que habla por ej. de los dioses del vino, Dionisos para los griegos o Baco para los romanos.
El arte del vino es una técnica, actividad e industria, muy detallada, compleja y meticulosa, se necesitan unas condiciones determinadas y exquisitas de terreno, clima, cultivo, recogida, prensado, aplastado, maduración, fermentación, reposo, embotellado, etc. muy particulares y mimadas, para lograr un buen vino.
El vino en la actualidad viene en botella, pero no fue hasta el S. XV que llegó de mano de los pioneros artesanos del cristal, para ser su recipiente habitual. En la antigüedad era envasado y conservado en ánforas, pellejos de animal o toneles, y servido después en jarras, hasta llegar a las preciosas cantareras de cristal de hoy.
En la actualidad existen denominaciones distintas de botellas para envasar y servir los vinos, tales como: botella bordelesa, borgoña, de Jerez, tipo Oporto, provenzal, normanda, de sidra, mágnum, jeroboam, Nabucodonosor…etc.
No menos importante es el corcho, trozo de corteza del alcornoque que cumple una misión fundamental, proteger al vino de los agentes exteriores, al igual que protege a los alcornoques, árboles de los que se le extrae, y que se crían principalmente en las dehesas extremeñas y portuguesas.
Otra de las misiones del corcho es avisarnos cuando el vino está en mal estado por el olor que desprendería, o si se rompe dudosamente al extraerlo de la botella. Es curioso como también existen tipos de corchos adecuados a cada embotellado de vino o caldo; por ej el corcho champiñón para los cavas, los corchos largos para los reserva, los corchos cortos para los vinos de mesa, o el corcho aglomerado para los vinos de mala calidad. La vida de un tapón de corcho es de 12 años tras ellos, los vinos deben ser recorchados, como por ej los vinos gran reserva.
Unido al tapón de corcho está la historia y uso del sacacorchos, que aparece en el siglo XVII tras el paso del embotellamiento del vino, en botellas de cristal. Suelen ser metálicos y existen de varios tipos también, pero lo habitual es que tiendan a simplificarse y perfeccionarse. Fue inventado por el inglés Hershaw.
El etiquetado del vino representa su mejor carta de presentación. De esta forma, el consumidor puede informarse de las características del vino que va a adquirir.
La información que se suele incluir en la etiqueta frontal contiene los siguientes datos:
- Marca del vino.
- Denominación de origen.
- Nombre de la bodega.
- Nombre del envasador (si no fuera el mismo que el bodeguero).
- Vinificación (solera, crianza, reserva, joven, gran reserva).
- Añada.
- Porcentaje de volumen de alcohol.
- Tipo de uvas empleadas en su elaboración.
- Cantidad de vino que contiene en centilitros.
La inclusión de la denominación de origen a la que pertenece es obligatoria (si es que el vino pertenece a una denominación de origen cualificada), mientras que otros datos como el tipo de uva o los resultados de la cata pueden no incluirse.
Por su parte, la contra-etiqueta suele llevar información relativa a:
- La historia de la bodega.
- Datos de la cata.
- Tipo de uvas empleadas en su elaboración.
- Nº de botella de la denominación correspondiente.
- Porcentaje de volumen de alcohol.
- Logotipo de la denominación de origen.
- Cantidad de vino que contiene en centilitros.
La inclusión del número de botella es obligatoria. El consejo regulador de la denominación de origen correspondiente, emite las etiquetas en función del número de botellas permitidas para cada bodega. Todo ello se calcula en función del número de hectáreas de viñedo que posea cada bodega.
Los etiquetados actuales son muy diversos y van desde los más sobrios (los vinos de Jerez, algunos vinos de La Rioja y de la Ribera del Duero), hasta los que buscan un diseño más atractivo, con colores vivos y formas irregulares.
Otras bodegas han decidido no cambiar la etiqueta que emplean desde primeros de siglo, lo que concede un aire vetusto muy del gusto de algunos consumidores.
Algunas conocidas bodegas extremeñas son:
- Bodegas Tierra de Barros
- Invosa. B. Lar de Barros – Lar de Barros, Lar de Lares, Bonabal, Lar de Oro
- B. Martínez Payva – Señorio de Payva
- B. Viña Extremeña – Monaterio de Tentudía, Castillo de Valdestrada, Vega Adrian
- Sociedad Cooperativa Santa Marta Virgen – Blasón de Turra, Valdeaurum
- Sociedad Cooperativa San Marcos de Almendralejo – Heredad de Barros, Campobarro
- Bodegas Bernarda González Pacheco – Nobleza de barros, Periane
- Bodegas de Cañamero
- B. Ruíz
- B. Agapita Rubio Bravo – señorío de la raña
- B. Ruiz Peloche
- B. José Flores Miarasierra
- Bodegas Matanegra
- Antonio Medina e hijos – Jaloco, Marqués de Badajoz
- Casimiro Toribio
- Eva Medina Hermoso – señorio de Medina
- Juan romero Fuentes
- Bodegas de Montanchez
- Las Granadas Coronadas – Lagares, Taryala
- Franco Sánchez – Búrdalo
- B. Pajuelo e hijos
- B. Corral Jimenez
- Bodegas Ribera alta
- Exagravin – Viña Telena
- Juan Manuel Gómez Luna
- Manuel Bastias
- Bodegas Ribera Baja
- Vinificaciones extremeñas – Lykaón, Viña Monjías
- B. Puente Ajuda – Viña alor, Marbean
- B. Coloma – Coloma, Castillo Torrebermeja
Los Festejos de la Vendimia
Surgieron como símbolo de la alegría por el final de la cosecha. Y aunque el turismo las está globalizando, lo cierto es que estas celebraciones se remontan a los tiempos en que el vino era el puente entre dioses y hombres.
Cada región las celebra a su manera, se celebran tanto en el viejo como en el nuevo mundo. En las principales regiones productoras son un importante atractivo turístico, uno de los principales detonadores del Enoturismo o turismo del vino. Las fiestas de la vendimia se llevan a cabo pues, con la cosecha, y su tiempo va variando dependiendo los tiempos de cosecha de cada región.
Destacan en nuestra comunidad varias grandes fiestas de la vendimia:
- Las Fiestas de la Vendimia de Villafranca de los Barro
- Las Fiestas de la Vendimia de Almendralejo
- Fiesta del vino de Cañamero
Estos pueblos junto a Montánchez, son los grandes productores de ricos e importantes vinos extremeños.
Por último mencionar otras variantes del vino, como son el mosto, el vinagre o el brandy, pero esto será contenido de otro reportaje.
_____________________________________________________________________________________________
Historia del queso del Casar y su
denominación de origen
Las comarcas que componen la zona de demarcación geográfica de la Denominación de OrigenProtegida "Torta del Casar" han estado vinculadas desde tiempos inmemorables a las prácticas de la transhumancia y el pastoreo, actividades íntimamente relacionadas entre sí y a nuestras comarcas.
Las primitivas vías migratorias fueron transformadas en primer término en caminos de penetración de diversas culturas, como la fenicia, la romana, o la árabe. La calzada romana conocida como Vía de la Plata que recorre nuestras comarcas de norte a sur atravesando Casar de Cáceres, ha sido utilizada a lo largo de siglos, siendo regulada como camino de obligado uso para rebaños, como se detalla en el Fuero Juzgo y en las normas que regían al Honrado Concejo de la Mesta. La presencia de rebaños establecidos es en ésta época un hecho constatado ya que conocemos que en 1291, mediante Privilegio Real establecido por el Rey Sancho IV, se otorga a la aldea del Casar una tierra adehesada de media legua de extensión, alrededor de la entonces importante aldea del Concejo de Cáceres, para que los ganaderos pudieran llevar libremente a pastar a sus ganados.
Así mismo se conoce que ya en esta época la "Torta del Casar" era utilizada como moneda de pago, aunque no es hasta 1791 cuando Gregorio Sánchez de Dios deja constancia escrita de la existencia tanto del queso, que pagaba diezmos, como de las cabezas de ganado lanar que lo producían.
|
FOTO DENUNCIA |
COSAS DEL PUEBLO
LOS CARTELES DE LA FIESTAS DEL
CRISTO
En cuanto a los carteles de las fiestas, el Portavoz del Grupo Popular, afirma
que ha habido quejas de algunos anunciantes que no ha quedado bien,
contestando el Sr Alcalde que lo ha hecho una imprenta, y que el diseño lo
hizo él personalmente y en el ordenador se veía muy bien pero al imprimirlo
parece que ha quedado pero y que cuando han traído la tarjeta del tío de
Victor ya estaba hecho el cartel.
Colabora con la recogida de alimentos en las tiendas del pueblo para ayudar a los necesitado en que estos momentos lo están pasando mal por la situación de España. Seamos todos solidarios...
Lo ultimo de la alcaldia de Valdastillas
Pleno Urgente del Ayuntamiento.
Día 15 de noviembre de 2012, jueves a las 17.00 horas
El Sr Alcalde explica que se trata del proyecto del punto de acopio que debe
aprobarse nuevamente para que pueda empezarse con la obra.
Explicado el asunto, se procedió a la votación, aprobándose por seis de los siete
concejales que constituyen la Coporación, lo que supone la mayoría absoluta, el siguiente
acuerdo:
Aprobar el proyecto técnico de la obra número 60/001/2011 denominada:
Construcción de las infraestructuras y explotación del servicio de valorización y
eliminación de los residuos de construcción y demolición en la zona norte de la
provincia de Cáceres (expediente Peder número "2007FEDER302"),
"Ámbito a.3 —Mejora del entorno natural y calidad medioambiental.
presupuesto de TOTAL 5.330.915,50 euros (inversión pública), financiade/el'70
PEDER y 3 O % por Diputación de Cáceres, en lo referente a las obras dé/li
Solano, 12 10614 Valdastillas (Cáceres) S927476066 3927
www.valdastillas.net aytovaldastiilas@vianwe.comAYUNTAMIENTO de VALDASTILLAS (ce)
Acopio en este municipio, cuyos terrenos se han puesto a disposición de la Diputación
Provincial, sitos en:
Polígono 5 de Valdastillas, Parcela número 5 situada en Paraje de Marta, con
número de referencia catastral: 10200A005000050000IT.
Que le es de aplicación la normativa urbanística contemplada en el artículo 28 de
la Ley del Suelo de Extremadura, Ley 15/2001, de 14 de diciembre, para la calificación
urbanística.
Recreacción Prototipo particular, cualquier parecido al original es pura coincidencia. |
AGRUPACIÓN MUNICIPAL DE VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL.
El Sr Alcalde explica que quiere constituir la agrupación municipal de
voluntarios de protección civil y aprobar para ello un Reglamento.
Explicado el asunto, se procedió a la votación aprobándose por unanimidad de
todos los concejales presentes en la sesión la aprobación inicial de dicho Reglamento.
Partido Popular
FOTO DENUNCIA |
Este panfleto fue pegado en mi Vehiculo y despues quemado , ¿Con que intención?¡No lo se! Pero cuidado porque aqui es una propiedad y el que queme mi auto queda denunciado ante quien corresponda. Sea de izquierda o de derecha. |
Los concejales del Partido popular sacaron panfletos en lo que se lee. lo ultimo del Sr. Alcalde de Valdastillas.
Sobre el traslado del Transformador de luz, existente en los colegios publico, para ubicarlo en otra zona, no se le ocurrio otra idea mas clara que pasarlo a las traseras del ayuntamiento justamentwe en la zona en que esta establecida la guarderia infantil, que cada año se abre a los jornaleros de las cerezas.
Se saca de la zona de los niños del colegio y se mete en la zona de los niños mas vurnerables.
¿Quien es aqui el Beneficiario del tal Traslado?
¡¡La Casa Rural!! de esta manera alquiere los terrenos del transfornmador ya que son limitofres a la parcela de la casa rural... Asi el Sr. alcalde beneficia a su amigo, titular de la Casa Rural..Con un costo para las empobrecidas arcas del ayuntamiento de 50.000 €. ¿Veremos quien lo paga si la Diputación, el ayuntamiento o los vecinos? Que siempre son los tontos de los tejemanejes de los alcaldes en General.
Cursos
Senderistas por las rutas de Valdastillas
Senderismo
→
→
676 m
596 m
0
1
2
3
3,94 km
Vista: 4 veces, descargada: 0 veces
cerca de Valdastillas, Extremadura (España)
Pequeña ruta de que no llega a una hora, que transcurre entre cerezos, robles y castaños y nos acerca a paisajes mágicos y desconocidos para la mayoría de personas. Circular comienza y termina en la iglesia del pueblo andaremos por caminos usados habitualmente por los lugareños para acceder a las huertas de cerezos, pasaremos a través de un robledal virgen y llegaremos a una cascada. Cualquier época es buena pero la mejor el otoño, cuando el valle con las primeras aguas tiene los colores mas vivos y los arroyos llenos.
Comentarios
Si quieres, puedes dejar un comentario o valorar esta ruta
Dificultad técnica:
Fácil
Dificultad técnica:
Coordenadas
300
Coordenadas
Fecha de subida
10 de noviembre de 2012
Fecha de subida
Fecha de realización
noviembre 2012
Fecha de realización