El próximo día 24 de Octubre a las 20:00 H, celebra el Ayuntamiento de Valdastillas Pleno.
Nacidos en Valdastillas en el 2012 (3) Niños x300 €= 900 € este es el problema de nuestro Alcalde, que no sabe de donde va a tirar para extender los recortes.
Lo 1º que lleva el Sr. Alcalde al pleno es la derogación de la ayuda a la Natalidad, para evitar que Valdastillas se viera reducida en cuanto a nacimientos y que el Gobierno del Partido Popular había creado.- Es que este alcalde no sabe otra cosa, que hacer recorte para que le cuadren las cuentas de lo que se gasta en Publicidad Inútil de protagonismo, porque aparecer si le gusta salir en las Fotos.-Quitando esta ayuda seguro que ya tiene para las Fiestas de Santa Lucia, que seguro que para Bailes y ponche de invitación,si tendra presupuesto. como en caso anterior el Partido Popular en caso de que el pueblo de Valdastillas, les diera la confianza para ¨gobernar el Ayuntamiento volveria a recomponer la Ordenanza de ayuda a la Natalidad con caracter retroactivo, desde cuando dejarón de percibirla .Palabra de Victor [...]
LAS QUEJAS LAS PUEDE SEGUIR EN Facebook Y Twitter
¿Pagan los Ayuntamientos a las SGAE por los locales que mantienen para los jóvenes en Valdastillas?
Los jóvenes de Valdastillas, en los locales que el Ayuntamiento mantiene abierto en anterior local del Ambulatorio Medico,- La música la mantienen a gran potencia y hasta alta hora teniendo los vecinos quejas sobre tales actitudes de la Juventud.- Igualmente la vía Publica es el refugio de los muebles insevibles que los jóvenes depositan allí, ¿Tiene en cuenta el Ayuntamiento tales actos? Esperemos que el Sr. alcalde tome buena cuenta de tal quejas
que si de alguna manera no las corrigue es facil. hacerlo solo con una llamada a SGAE, porque aqui por lo que se ven se arregla con tener que pagar cuotas mensuales por la proyeción de Musica y en este caso sera el Ayuntamiento como responsable subsidiario.
¿Se preocupa el Alcalde de crear Ordenanza o solo se dedica a derogarlas?
El Ayuntamiento deberia crear una Ordenanza que regule los horarios de los locales de jóvenes.
Con el fin de regular los locales de ocio, tanto de jóvenes como de otras asociaciones, el Ayuntamiento deberia aprobar una normativa en materia urbanística. Ahora deberia dar un paso más creando una ordenanza que limite los horarios y recoja las sanciones correspondientes, en caso de incumplimiento. La propuesta del equipo de gobierno deberia de ser el horario a las 00:30 entre semana y a la 1:00, los fines de semana. La oposición estaria de acuerdo en que se hiciera. Logicamente la musica debera estar apagada desde las 10 de la noche y los fines de semana, hasta las 11
La ordenanza que qui deberia poner en marcha el Ayuntamiento de Valdastillas complementaría a la normativa de urbanismo, según la cual los locales deben cumplir una serie de requisitos de altura, aislamiento o seguridad. ¿Cumplen los locales del Ayuntamiento con los requisitos de altura, alislamiento y seguridad.- Por lo que se sabe ¡¡NO!! Porque en caso de incendio, por no tener no tienen ni un simple extintor, sabiendo que alli se hace fuego con los cigarrillos y pudiera dar lugar a un fuego, lo mismo ocurre con los locales de la Asociación de Mujeres que tienen un cocina alimentada con gas butano, quien dice que no se puedan prender.
La Ordenanza recogeria que estos locales de ocio (tanto para jóvenes como para mayores que tengan, por ejemplo, una peña gastronómica o similar), deben cerrar a las 00:30 con carácter general. El horario se ampliaría en media hora los fines de semana, y en una hora en verano.
El concejal de Seguridad Ciudadana tendria que saber que, actualmente, no se puede actuar en caso de infracciones graves. Con esta ordenanza buscan el respaldo jurídico para poder sancionar o, incluso, cerrar algún local en caso necesario, Con o sin la aprobación de los jovenes. Consejo de la Juventud, en el caso de su existencia.
DIA
DIA
TARIFA POR ACTO
Municipios de hasta 500 habitantes ........................................................................ 6,06 €
De 501 a 1.000 habitantes ........................................................................................ 8,06 €
(continúa en pág. siguiente)
|
Otros artículos del autor
Francisco Fernández Sevilla, el líder de UGT-Andalucía, aclaró hace unos días que los afiliados de su sindicato no son "hermanitas de la caridad". Desconozco si alguien ha afirmado alguna vez lo contrario –confundiendo, quizá, el acoso sindical a la juez Alaya tras el arresto del secretario de UGT-Cádiz con una devota procesión religiosa–, pero se agradece la aclaración. Fernández Sevilla justificó la manifestación frente al juzgado de la hoy escoltada Alaya como un ejemplo de "militancia activa" frente a la "campaña muy bien orquestada" de “ataques” de la derecha para “desprestigiar” a su organización.
Pero lo de las hermanitas de la caridad vino por otra cosa. Fue para justificar (¿?) el "derecho a cobrar" de los militantes de UGT por su mediación en los ERE. Efectivamente, dichos militantes no han hecho voto de pobreza y, por lo tanto, mantienen su afán de lucro. Afán de lucro que suelen asimilar con la explotación cuando quienes lo ejercen son los empresarios. Sin ir más lejos, el antecesor de Fernández Sevilla –Manuel Pastrana–, tras su elección para un cuarto mandato al frente de UGT-A en 2009, culpó del paro andaluz al"neoliberalismo codicioso". Unos meses más tarde organizó una cena con barra libre para 150 personas en la Feria de Abril de Sevilla y cargó los 12.716 euros que costó a una subvención de la Junta de Andalucía para sufragar sus gastos de negociación colectiva.
Pero el problema no es sólo que los sindicatos de clase acumulen evidencias de malversación de fondos públicos o que sus justificaciones sean peregrinas. Es que, además, han abandonado los ideales que inspiran su razón de ser: la solidaridad entre trabajadores y la defensa del empleo. Sirva como ejemplo lo ocurrido en Collado Villalba (Madrid) en 2011-2012.
En mayo de 2011 la candidatura de Agustín Juárez (PP) consiguió desbancar del poder a José Pablo González (PSOE), alcalde desde 1999 y hoy imputado por cohecho, prevaricación y tráfico de influencias. El PSOE gobernó ininterrumpidamente el municipio desde la llegada de la democracia hasta 2011, salvo en 1995-1999. Evidentemente, las cuentas municipales estaban tiritando. Juárez se encontró con una deuda heredada de 111 millones de euros ¡para un municipio de 62.000 habitantes!
Por ello, se vio obligado a presentar un ERE. Pero, antes de hacerlo, Juárez ofreció a UGT y a CCOO acordar sus términos. La alternativa fue: o despidos o una reducción del 5% del sueldo de los 481 empleados municipales, incluyendo concejales y demás responsables políticos.
Hubo dos votaciones para decidir qué hacer, haciéndose público antes de la primera votación quiénes serían los despedidos. En la primera votación 226 empleados municipales votaron a favor de los despidos y 163 a favor de la reducción de los salarios. El alcalde ofreció a continuación una segunda oportunidad para evitar los despidos. El voto en esta ocasión fue ejercido por los responsables de UGT y CCOO; UGT votó a favor de la reducción de los salarios y CCOO a favor de los despidos. En consecuencia, 39 personas fueron despedidas, de las que más del 60% eran de UGT, según el propio sindicato.
La portavoz de UGT en el ayuntamiento valoró la situación como un episodio más de la "persecución sindical y política" contra el sindicato. Se desconoce si algún sindicato ejerció su "derecho a cobrar" por estos despidos.
DEVALUACIÓN INTERNA
Los auténticos 'brotes verdes' de la economía española
Supéravit exterior, competitividad, ajuste inmobiliario y desapalancamiento privado son los puntos positivos.
Una vez más, el Congreso se convirtió el martes en un campo de batalla político entre quienes avanzan el fin de la crisis en España (Gobierno) y quienes critican ese optimismo por irreal e infundado (oposición). El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, afirmó que "no sólo hay luz al final del túnel" sino que incluso "se atisba la salida del túnel de la crisis", apoyándose en el hecho de que la economía nacional dejó atrás la recesión en el segundo trimestre.
Montoro aprovechó la apertura del debate parlamentario sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2014 para sacar pecho sobre la gestión económica del PP, al igual que hizo Mariano Rajoy el pasado fin de semana, vaticinando la vuelta al crecimiento y el empleo a partir del próximo año. ¿Hay fundamentos para sostener tal discurso? Analistas e inversores coinciden en que aún quedangrandes retos por delante que, sin duda, podrían truncar la recuperación, pero la inmensa mayoría también coincide en la existencia de ciertos datos positivos a tener muy en cuenta, auténticos brotes verdes que evidencian la corrección de los graves desequilibrios estructurales que acumuló España durante la época de la burbuja.
1. Superávit exterior
El primero y más importante de todos es el cierre de la brecha exterior. España ha vivido de prestado durante largos años, acumulando una ingente deuda externa, para mantener su nivel de consumo e inversión -su nivel de vida-. Sin embargo, por primera vez desde la entrada en el euro, ha empezado a registrar superávit por cuenta corriente, lo cual significa que ha dejado de pedir prestado al exterior, presentando incluso capacidad de financiación para comenzar a amortizar su deuda externa.
Se trata de un dato importante porque las economías con superávit exterior registran, por norma general, un menor perfil de riesgo que las deficitarias, lo cual se traduce en menores costes de financiación (prima de riesgo país), tal y como destaca un estudio elaborado por la firma de asesoramiento financiero Arcano.
Además, cabe señalar que, por primera vez en la historia, España logra corregir este desequilibrio sin devaluar artificialmente su moneda sino mediante un proceso de ajuste interno, consistente en la depreciación relativa de activos, reducción de salarios y amortización de deudas por parte del sector privado. De hecho, si en las últimas tres devaluaciones de la peseta España consiguió mejorar hasta 4,7 puntos su saldo exterior, el ajuste actual asciende a casi 11 puntos del PIB en el último lustro.
Por otro lado, la mejora del saldo exterior no se debe tanto al desplome de las importaciones como al aumento de las exportaciones, en lo que se ha dado en conocer la revolución silenciosa de la internacionalización española (muchas empresas, no sólo las grandes, orientan su actividad a la venta exterior). De cada 100 euros de mejora del déficit por cuenta corriente, "dos tercios provienen de la subida de exportaciones" y sólo uno del descenso de las importaciones, según dicho informe.
Las exportaciones acumulan un aumento del 22% desde 2008, ganando cuota de mercado en el exterior y creciendo a un ritmo superior al del comercio mundial. El sector exportador ha crecido hasta suponer el 34% del PIB en 2013 y ya son 115.000 las empresas exportadoras, un 10% más que en 2012.
2. Competitividad
El superávit exterior hubiera sido imposible sin un ajuste relativo de precios y salarios (devaluación interna), lo cual se traduce en una mejora de la competitividad. En este sentido, el factor trabajo es cinco veces más importante que el coste financiero en una empresa estándar, según señala Arcano. La moderación y/o bajada de salarios relativos, sumado al ajuste de plantillas que han tenido que llevar a cabo numerosas empresas, ha permitido que la productividadlaboral media suba un 12% durante la crisis. En este sentido, el trabajador español es casi tan productivo como el europeo.
La reducción del coste laboral unitario (CLU), que refleja la diferencia entre el incremento de salario real y el aumento de la productividad, es uno de los factores clave de este mejora de la competitividad. El CLU ha bajado un 8% en España desde 2008, frente a subidas de entre el 5% y el 10% entre sus principales competidores, y todo apunta a que esta tendencia continuará en el futuro.
A este respecto, un informe del banco alemán Deutsche Bank publicado el lunes señalaba que "la austeridad salarial es la única salida a medio plazo para España [...] La mejor oportunidad de crecimiento parta el país continúa siendo aprovechar su más clara ventaja competitiva, su bajo nivel absoluto de costes laborales, según los estándares europeos".
Todo ello ayuda a explicar no sólo el incremento de las exportaciones sino también el regreso de la inversión extranjera directa, sobre todo en determinados sectores industriales, como, por ejemplo, la automoción.
3. Ajuste inmobiliario
Pero no sólo se ha producido un ajuste relativo de salarios sino también una necesaria depreciación en ciertos activos, especialmente los inmobiliarios. El precio medio de la vivienda por metro cuadrado acumula una caída del 38,1% desde el último trimestre de 2007, cuando se alcanzaron valores máximos, siendo el precio actual semejante al obtenido en el último trimestre de 2003, según el último informe de Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa).
Los mayores descensos, superiores al 45%, los presentan Castilla-La Mancha (-48,6%), Cataluña (-48,2%), Aragón (-47,4%) y La Rioja (-47,2%). Por su parte, Asturias (-27,2%), Baleares (-29,1%), Galicia (-29,6%) y Extremadura (-29,7%) han recortado los precios, desde valores máximos, algo menos de un 30%. Por provincias, Guadalajara y Toledo registran retrocesos superiores al 50%, seguidos de cerca por Zaragoza (-49,9%) y Barcelona (-49,8%).
Pese a ello, según destacados estudio, aún restaría ajuste por delante. Acabar de depurar los excesos inmobiliarios cometidos durante la burbuja es clave tanto para la recuperación del sector de la construcción como para la reactivación del crédito y el impulso del conjunto de la economía.
4. Desapalancamiento del sector privado
Por último, otro de los grandes brotes verdes es, sin duda, el ajuste llevado a cabo por el sector privado. Familias y empresas han logradoreducir su deuda en más de 325.000 millones desde finales de 2008, cuando ésta rozó su máximo histórico (más de 2,2 billones), hasta situarse en un total de 1,9 billones el pasado junio. Por primera vez, la deuda privada retrocede a niveles precrisis. La deuda privada familiar desciende a 809.000 millones de euros, mientras que la empresarial (excluyendo entidades financieras) baja a 1,031 billones de euros.
22 ASESINATOS
Antonio Troitiño: 22 asesinatos en los años del plomo y un error judicial
El Tribunal Superior de Londres deja en libertad a Troitiño tras el fallo de Estrasburgo sobre Inés del Río. Se fugó de España tras un error judicial.
- Londres deja en libertad a Troitiño
- Sorprendido por la "ultrarrapidez"
- Portero: "El Gobierno se lava las manos"
Apenas un día después de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) sobre la aplicación de la doctrina Parot a la terrorista de ETA Inés del Río Prada, y pasadas sólo unas horas de la excarcelación de esta, el Tribunal Superior de Londres ha decididoponer en libertad al sanguinario terrorista Antonio Troitiño Arranz, quien compartió actividad terrorista con la excarcelada como miembro del grupo Madrid de ETA durante los años ochenta.
El historial criminal de Troitiño se resume en los 22 asesinatos que están a sus espaldas. A estos se suman las decenas de heridos que han dejado sus atentados. Fue condenado a más de 2.200 años de prisión, de los que tan sólo cumplió 24 años antes de que un fallo de la Audiencia Nacional lo dejara en libertad.
Nacido en 1957 en Tariego de Cerrato (Palencia), como muchos hijos de los emigrantes que llegaron al País Vasco en pleno desarrollo económico, decidió echarse en manos del nacionalismo más extremo para esconder sus complejos por no haber nacido en la comunidad vasca. Asesinar también le pareció justficado.
Es miembro de una auténtica saga familiar de asesinos de ETA. Su hermano Domingo Troitiño -también nacido en Palencia- fue uno de los autores materiales, entre los diversos atentados que cometió, de la matanza que la banda terrorista llevó a cabo en el centro comercial Hipercor de Barcelona en 1987. Su sobrino, Jon Joseba Troitiño, fue condenado a 268 años de prisión por su participación en los atentados contra los hoteles Bahía de Alicante y Nadal de Benidorm, cometidos en junio de 2003 y que ocasionaron catorce heridos.
Su historial asesino se inició en 1983. El 26 de octubre de ese año, junto a sus compañeros del grupo Aizkora de ETA participó en el asesinato del carnicero Lorenzo Mendizabal Ituarte, contra el que abrieron fuego mientras atendía a la clientela de su establecimiento. Un año más tarde, en junio de 1984, su grupo de ETA asesinó al guardia civil Ángel Zapatero Antolín en San Sebastián, colocando una bomba lapa en los bajos de su vehículos.
Tras sus primeros asesinatos en el País Vasco, Antonio Troitiño se desplazó hasta la capital de España, donde se integró en el terrorífico grupo Madrid de ETA de los años ochenta. Allí compartió actividad asesina con otros etarras como José Ignacio de Juana Chaos, Inés del Río Prada, José Manuel Soares Gamboa, BelénGonzález Peñalba, Esteban Esteban Nieto o Inmaculada Noble Goicoechea.
El 17 de julio de 1985, asesinaron en la capital al teniente coronelCarlos Besteiro Pérez, al comandante Ricardo Sainz de Ynestrillas y al soldado conductor Francisco Carillas Martín. Los integrantes del grupo Madrid de ETA ametrallaron el vehículo oficial en el que eran trasladados a sus lugares de trabajo.
Participó el 25 de abril de 1986 en un atentado en la calle Juan Bravode Madrid. Con un mando a distancia, hicieron explosionar un vehículo al paso de un Land Rover de la Guardia Civil. En este atentado murieron 5 guardias civiles y resultaron heridos de gravedad otros cinco agentes, así como siete civiles. La onda expansiva y el incendio que provocó causaron daños de consideración en los inmuebles y vehículos de las inmediaciones.
Tres meses después, el 14 de julio de 1986, el grupo Madrid de ETA trasladó una furgoneta cargada de explosivos y metralla hasta laPlaza de la República Dominicana de Madrid. Con un mando a distancia, accionaron el detonador al paso de un microbús de la Guardia Civil, en el que viajaban 73 agentes, seguido por un Land-Rover también de la Benemérita. La explosión de la furgoneta provocó la muerte de doce agentes de la Guardia Civil y lesiones de diferente consideración a otros 43, así como a 17 civiles.
Su currículo asesino se podría haber visto ampliado si el grupo Madrid de ETA hubiera logrado llevar a cabo con éxito otros dos asesinatos que tenían planeados: el del Fiscal General del Estado (1982-1986) Luis Antonio Burón Barba y el del presidente del Tribunal Supremo y el Consejo General del Poder Judicial (1985-1990), Antonio Hernández Gil.
Los servicios de información de la Policía Nacional consiguieron localizar uno de los pisos francos utilizados por los etarras en la capital, exactamente, en la calle Río Ulla –en Ciudad Lineal–, que fue asaltado por los GEO (Grupo Especial de Operaciones) el 16 de enero de 1987. Allí fueron detenidos José Ignacio de Juana Chaos, Antonio Troitiño, Esteban Esteban Nieto, Cristina Arrizabalaga, María Teresa Rojo e Inmaculada Noble.
El 13 de abril de 2011, tras cumplir 24 años en prisión, la Audiencia Nacional decidió poner en libertad a Antonio Troitiño tras un error de interpretación sobre si se le había aplicado ya o no la doctrina Parot. En unas horas, el tribunal corrigió su error y dictó orden de detención contra el terrorista de ETA, que ya había huido del país rumbo a Venezuela.
El 29 de junio de 2012 fue arrestado en la ciudad dormitorio de Hounslow, en el extraradio de Londres, en una operación conjunta del Cuerpo Nacional de Policía y Scotland Yard, donde vivía en una vivienda unifamiliar junto al también terrorista de ETA Ignacio Lerín Sánchez y dos inmigrantes irregulares.
NO SE OLVIDE EL SABADO CAMBIAR LA HORA
AYER FUE PUESTA EN LIBERTAD LA ETARRA INES DEL RIO
SIGUENOS EN :Facebook y Twitter
Nuestro SOS se encuentra en las redes sociales Facebok y Twitter
Ayer se celebro pleno en el Ayuntamiento de Valdastillas.- Casi lo más importante que llevaba al Pleno el Sr. Alcalde, es la derogación de las ordenanza de subvención a la adquisición de los libros de textos de los niños del Colegio Público de Valdastillas. Que el Gobierno del Partido Popular realizo en su anterior legislatura del 2007
Este alcalde la razón que esgrime para derogar la, es que el consistorio. No dispone de fondo para hacer esa subvención.-Si tomamos como fijos el número de niños que acuden al colegio Público (19) y si el importe de subvención era, de 100 € nos daría un Importe de 1900 €.
Sr. alcalde si en el Pleno del 15 de Octubre decía vd. en sede Municipal de que no se había contemplado partida ninguna para la ordenanza de la que vd era ignorante de sus existencia de ayuda a la compra de libros, como es que vd. si tenia para pagar la publicidad de la instrucción de lo que manda al Periódico " La aldaba". Hay prioridades Sr. alcalde y lo 1º es la cultura y la ayuda social. mas que sus apariciones en un medio de difusión de poco alcance. y que poco reporta al pueblo de Valdastillas,, salvo que quiera vd. aparentar algo en especial cosa que no es de extrañar.
El Sr. Alcalde ahora que ve Vd. que hay una queja Popular en cuanto a la ordenaza derogada, desea restificar, con que al año que viene subirán el IBI y que el Hotel Balneario empezara a pagar el IBI, a partir de hay tendrá el Ayuntamiento medios para poder seguir con la Ordenanza de ayuda a la compra de libros, No es mejor haber pensado con mas tranquilidad la derogación y sopesar lo que Vd. muchas veces se gasta con cargo al ayuntamiento con o sin partida presupuestaria de ese ejercicio incumpliendo la normativa, que dice que cualquier gasto debe de estar amparado por su correspondiente partida para ese uso. - A que juega Sr. Alcalde esto no es un colegio es el Ayuntamiento, donde Vd juega con nuestros dineros, y debería saber administrarlo.
El ayuntamiento, si tienen dinero para que el Sr. Alcalde haga su escarceos Publicitarios en el Periódico " La Aldaba" ya que cada difusión de la media pagina, conlleva unos gastos a las arcas municipales de mas de 450 €. que x por 12 apariciones anuales dan exactamente 5.400 €. para esto si tiene el consistorio dinero, pero para los niños !! No¡¡ Sr. alcalde hay que saber medir el paño con el el que se esta Vd cortando el traje que seguro que no le va a favorecer en un futuro, porque se le quedara corto, porque se encojera....
Sr. alcalde si en el Pleno del 15 de Octubre decía vd. en sede Municipal de que no se había contemplado partida ninguna para la ordenanza de la que vd era ignorante de sus existencia de ayuda a la compra de libros, como es que vd. si tenia para pagar la publicidad de la instrucción de lo que manda al Periódico " La aldaba". Hay prioridades Sr. alcalde y lo 1º es la cultura y la ayuda social. mas que sus apariciones en un medio de difusión de poco alcance. y que poco reporta al pueblo de Valdastillas,, salvo que quiera vd. aparentar algo en especial cosa que no es de extrañar.
El Sr. Alcalde ahora que ve Vd. que hay una queja Popular en cuanto a la ordenaza derogada, desea restificar, con que al año que viene subirán el IBI y que el Hotel Balneario empezara a pagar el IBI, a partir de hay tendrá el Ayuntamiento medios para poder seguir con la Ordenanza de ayuda a la compra de libros, No es mejor haber pensado con mas tranquilidad la derogación y sopesar lo que Vd. muchas veces se gasta con cargo al ayuntamiento con o sin partida presupuestaria de ese ejercicio incumpliendo la normativa, que dice que cualquier gasto debe de estar amparado por su correspondiente partida para ese uso. - A que juega Sr. Alcalde esto no es un colegio es el Ayuntamiento, donde Vd juega con nuestros dineros, y debería saber administrarlo.
El ayuntamiento, si tienen dinero para que el Sr. Alcalde haga su escarceos Publicitarios en el Periódico " La Aldaba" ya que cada difusión de la media pagina, conlleva unos gastos a las arcas municipales de mas de 450 €. que x por 12 apariciones anuales dan exactamente 5.400 €. para esto si tiene el consistorio dinero, pero para los niños !! No¡¡ Sr. alcalde hay que saber medir el paño con el el que se esta Vd cortando el traje que seguro que no le va a favorecer en un futuro, porque se le quedara corto, porque se encojera....
Desde este momento el Partido Popular de Valdastillas, toma como prioridad si un día nos dan su confianza, para volver a Gobernar el Ayuntamiento. Que con carácter retroactivo será derogada la ordenanza y se abonaran cuantos años los niños fueran privados de tal subvención
Tlf. de contacto: 610 773 702
¿Deseas comprar un cuadro?
Carmen Alejandro Caro (Pintora)
TITULOS PRECIOS MEDIDAS
CASA EN EL CAMPO 300 €
55X46
PAISAJE..
200 € 38X46
EL PUERTO. 250 €
46X38
EL REFUGIO... 150 €
46X38
EL RIO EN OTOÑO... 150 € 46X38
GIRASOLES. 400 €
61X38
LA CALA.... 300 €
46X38
LA CHICA DE LA PLAYA...VENDIDO.... 38X46
LA ROSA......
VENDIDO 70X60
VELAS............................. VENDIDO
LA VENTANA....
400 €
41x23
RECOJIDA FLOR DE LA VANDA
400 €
46X28
Carmen Alejandro Caro
movil 610773702
Marbella ( Malaga )
- Enterrar una amistad es una pena mayor que enterrar un amigo.
La imaginación es mas importante que el conocimiento
Cuento -Fabula
El Saco de Plumas.
El Saco de Plumas.
Había una vez un hombre que
calumnio grandemente a un amigo suyo, todo por envidia que le tuvo al ver el
éxito que este había alcanzado.
Tiempo después se arrepentido
de la ruina que trajo su calumnia a ese
amigo, y visito a un hombre muy sabio a quien le dijo:
"Quiero arreglar todo el
mal que hice a un amigo. ¿ Cómo puedo hacerlo".?
A lo que el hombre respondió:"
Toma un saco lleno de plumas ligeras y pequeñas y suelta una a una donde
vayas".
El hombre muy contento por
aquello tan fácil tomó el saco lleno de plumas y al cabo de un día las había
soltado todas.
Volvió donde el sabio y le
dijo:" Ya he terminado".
A lo que el sabio contesto
" Esa es la parte más fácil.
Ahora debes volver a llenar
el saco con las mismas plumas que soltaste.
Sal a la calle y
búscala".
El hombre se sintió muy
triste, pues sabía lo que eso significaba y no pudo juntar casi ninguna.
Al volver. el hombre sabio le
dijo:
"Así como no pudiste
juntar de nuevo las plumas que volaron con el viento. Así mismo el mal que hiciste
voló de boca en boca y el daño ya está hecho.- Lo único que puedes hacer es perdirle
perdón a tu amigo, pues no hay forma de revertir lo que hiciste.
"Cometer errores es de
humano y de sabio pedir perdón públicamente"
6.992 Personas.
Hazte simpatizante del Populares de Valdastillas
Lo que dio de si el Pleno Municipal del día 19 de Octubre del 2013
¿Quieres afiliarte al Partido Popular? Es fácil.
REQUISITOS
- Ser mayor de edad.
- Español y, en este caso, no militar en ningún otro partido, salvo los residentes en el extranjero que podrán estar afiliados a partidos afines al Partido Popular.
- Ser ciudadano de algún país de la Unión Europea. En este caso, puede simultanearse la militancia con partidos de su ámbito nacional, siempre que sean afines al Partido Popular.
- Conocer y asumir los Estatutos del partido así como sus principios de actuación.
- Cumplimentar la ficha de afiliado y presentarla en la sede del partido de tu residencia. La ficha debe estar avalada por dos afiliados.
OPCIONES
Los vigentes Estatutos del partido establecen una única figura, la del afiliado, con dos modalidades:
- Militante, con obligación de cuota.
- Simpatizante, sin obligación de cuota.
- Haz llegar tu solicitud a Victor Manuel Lopez Muñoz (Valdastillas) Cáceres Telf: 618 959 276 o enviando un E. Mail :Victor Lopez (victoralcaldevaldastillas@gmail.com
31 de Octubre
Feliz dia HalloWeen
El órdago de Freixenet a Artur Mas en 'El Economista'
Cuenta el Economista que Freixenet ha frenado una inversión de 30 millones en un centro logístico en Cataluña.Artur Mas
- Es la información de apertura de este martes en el Economista. Dice este diario que "el temor al proceso secesionista al que Convergencia y ERC están asociando a Cataluña ya arroja sus primeras consecuencias directas. Freixenet ha paralizado la construcción de un nuevo centro logístico en territorio catalán al que iba a destinar una inversión de al menos 30 millones de euros".
- Según este diario, lo que teme el primer fabricante mundial de cava es una declaración unilateral de independencia por parte del Parlamento catalán y que esto suponga la salida de Cataluña de laUnión Europea
TRAS EL FALLO DE ESTRASBURGO
La Audiencia Nacional excarcela a la etarra Inés del Río
El pleno de la Sala de lo Penal ha ordenado ejecutar el fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
- Gómez Benítez lo celebra en 'El País'
- Torres-Dulce: "Se analizará caso por caso"
- ¿Hay que acatarla?
- Lo que dice el fallo
La cuestión volverá a tratarse el próximo viernes, día en el que había sido convocado un Pleno ordinario, cuya fecha se mantiene, y que incluía la discusión de dos recursos interpuestos por otros dos terroristas contra la aplicación en su caso de este doctrina. Se trata de Josefa Mercedes Ernaga Esnoz, miembro del grupo Barcelona y condenada en 1989 por el atentado de Hipercor de junio de 1987 a más de 1.600 años de prisión, los mismos a los que fue condenado Domingo Troitiño por el mismo atentado; y Juan Manuel Piriz López, condenado a principios de los ochenta por, entre otros delitos, el asesinato de un terrorista de la organización, informa Europa Press..
La Audiencia Nacional ha decidido este martes por unanimidadexcarcelar a la etarra Inés del Río después de que el TribunalEuropeo de Derechos Humanos (TEDH) instara a España a dejar en libertad a la terrorista tras habérsele aplicado de forma errónea la doctrina Parot.
Esta decisión judicial es firme –contra ella no cabe recurso- y, por lo tanto, la terrorista saldrá de la prisión de Texeiro (La Coruña) en las próximas horas. Al ser un licenciamiento de condena definitivo la Sección Primera ya ha enviado la resolución judicial a dicha cárcel para que se deje en libertad a Del Río. "Debe acordarse de manera inmediata su liberación, declarando extinguida la responsabilidad penal por cumplimiento de la condena" por parte de la terrorista.
En el auto, con ponencia del magistrado Ramón Sáez Valcárcel, se sostiene que la sentencia del TEDH "es clara y concluyente" cuando asegura que incumbe al Estado asegurar la puesta en libertad de Inés del Río. La Sala explica que el fallo de Estrasburgo tiene carácter vinculante y que, por lo tanto, nuestro Estado "adquirió la obligación internacional de dar efectividad y ejecutar las sentencias del tribunal al prestar su consentimiento en el Convenio Europeo de Derechos Humanos".
"El Convenio Europeo integra nuestro ordenamiento jurídico, según el art. 96.1 de la Constitución y las normas relativas a derechos fundamentales y libertades públicas deben interpretarse de conformidad con los tratados internaciones; el Tribunal Europeo es el órgano cualificado de interpretación del Convenio y sus decisiones son obligatorias y vinculantes para todo Estado parte. Los jueces y los tribunales están sometidos con exclusividad a la ley, única fuente de legitimidad de su actuación. Aquí la sujeción a la ley significa vinculación al Convenio y a las decisiones y doctrina de su órgano de garantía jurisdiccional", reza el auto.
Los 17 magistrados que integran el Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional –sólo falta la hasta ahora vocal del CGPJ Concepción Espejel que se incorporará al tribunal cuando se disuelva el actual órgano- han iniciado las deliberaciones pasadas las nueve y veinte de la mañana en una sesión extraordinaria.
El Pleno fue convocado ayer por el presidente de la Sala, el magistrado Fernando Grande Marlaska, de "urgencia" después del fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) que condenó a España a indemnizar a la etarra, condenada a 3.824 años de prisión por 24 atentados, por aplicarle la doctrina Parot y prolongar su estancia en la cárcel hasta el año 2017 y ordenó su puesta en libertad en el plazo de tiempo más breve posible.
El tribunal de Estrasburgo dictaminó ayer que España ha violado los artículos 7 y 5.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanosque respectivamente establecen que "no hay pena sin ley" que la avale y "el derecho a la libertad y la seguridad" en el caso de la etarra.
|
REUNIÓN EN MADRID
REUNIÓN EN MADRID
Abascal, Vidal-Quadras y Quirós: "Vamos a pasar a la acción"
Durante la convocatoria se han escuchado las reinvindicaciones de los numerosos asistentes, entre los que se encontraba José Antonio Ortega Lara.
TEMAS
M.MURO
Santiago Abascal, Alejo Vidal-Quadras y José Luis González Quirós han convocado, en un céntrico hotel madrileño, una reunión abierta para militantes y simpatizantes del Partido Popular.
En un salón de actos completamente lleno se ha iniciado el acto en el que han intervenido los tres convocantes y, tras ellos, el público, que ha podido realizar preguntas y mostrar sus inquietudes. Entre las cuestiones planteadas ha destacado la intervención del exfuncionario de prisiones, secuestrado por la banda terrorista ETA durante más de 500 días, José Antonio Ortega Lara.
La reunión ha comenzado con la intervención de Alejo Vidal-Quadras. Sus primeras palabras han sido para explicar el motivo de la convocatoria: "Un partido político como el nuestro con una mayoría absoluta, en el que una gran mayoría de españoles depositaron su confianza, la está perdiendo. Nosotros tres ya pedimos que convocasen la Junta Directiva Nacional para mostrar nuestras inquietudes y no nos han hecho caso, y por eso, entre otras razones, convocamos este acto".
Vidal-Quadras ha comenzado su discurso expresando aquello que "ha dejado un votante bastante desconcertado". Entre otras cosas ha querido destacar que "el trato del Gobierno frente a fuerzas políticas que quieren destruir nuestra nación, ha sido el silencio, o una carta suavísima en la que la gran solución parece darles más dinero".
El vicepresidente del Parlamento Europeo también ha criticado la política de subida de impuestos del PP: "A los que estamos aquí se nos quita mucho dinero, en cambio, se están dando beneficios a los separatistas catalanes. Además tenemos agencias, consorcios, instituciones, que no sirven para nada. Y todo eso es lo que tenía que haber solucionado el Gobierno, los proyectos tenían que haber estado preparados antes de las elecciones".
M.MURO
Santiago Abascal, Alejo Vidal-Quadras y José Luis González Quirós han convocado, en un céntrico hotel madrileño, una reunión abierta para militantes y simpatizantes del Partido Popular.
En un salón de actos completamente lleno se ha iniciado el acto en el que han intervenido los tres convocantes y, tras ellos, el público, que ha podido realizar preguntas y mostrar sus inquietudes. Entre las cuestiones planteadas ha destacado la intervención del exfuncionario de prisiones, secuestrado por la banda terrorista ETA durante más de 500 días, José Antonio Ortega Lara.
La reunión ha comenzado con la intervención de Alejo Vidal-Quadras. Sus primeras palabras han sido para explicar el motivo de la convocatoria: "Un partido político como el nuestro con una mayoría absoluta, en el que una gran mayoría de españoles depositaron su confianza, la está perdiendo. Nosotros tres ya pedimos que convocasen la Junta Directiva Nacional para mostrar nuestras inquietudes y no nos han hecho caso, y por eso, entre otras razones, convocamos este acto".
Vidal-Quadras ha comenzado su discurso expresando aquello que "ha dejado un votante bastante desconcertado". Entre otras cosas ha querido destacar que "el trato del Gobierno frente a fuerzas políticas que quieren destruir nuestra nación, ha sido el silencio, o una carta suavísima en la que la gran solución parece darles más dinero".
El vicepresidente del Parlamento Europeo también ha criticado la política de subida de impuestos del PP: "A los que estamos aquí se nos quita mucho dinero, en cambio, se están dando beneficios a los separatistas catalanes. Además tenemos agencias, consorcios, instituciones, que no sirven para nada. Y todo eso es lo que tenía que haber solucionado el Gobierno, los proyectos tenían que haber estado preparados antes de las elecciones".
Recuperar los valores del PP
Santiago Abascal ha tomado la palabra pidiendo al Gobierno que quiere "volver a sentir el orgullo y el honor de tener el carnet de afiliado al PP" y para ello "hay que recuperar los valores, la valentía y la decencia".
Como ha comentado antes del acto a LD, "estamos decepcionados con el PP, y ya hay dos corrientes separadas, una la del Gobierno, un Gobierno que no está aplicando el programa del PP, y otra es la corriente de las bases sociales del Partido Popular que quieren que se aplique su programa".
Abascal ha comentado que no cree que "haya muchos militantes que estén contentos con la excarcelación de Bolinaga , y creo que estarán menos contentos con la explicación falaz del ministro de Interior, de que tenía la obligación de sacarlo. Ni con que la ETA política esté en las instituciones y que no se haya iniciado un proceso de ilegalización. Ni tampoco con la política de subida de impuestos, ni con que no se haya tocado la Ley de Memoria Histórica, ni la del aborto de Zapatero. Ni con que la unidad nacional se defienda solamente por carta, una carta tibia".
Durante su intervención también ha hecho referencia al caso Bárcenas. "No hemos sido capaces de combatir la corrupción porque no hemos asumido las responsabilidades que había que asumir", dijo.
Por su parte, Jose Luis González Quirós, ha centrado su intervención en el "cabreo que tienen con el Partido Popular", sobre todo por la "conducta indigna de proteger a miembros que se han llevado el dinero de mala manera".
También ha criticado la política llevada a cabo por el Gobierno, "está siendo blando con el nacionalismo y con el terrorismo", además ha añadido que "los partidos hoy en día son unas organizaciones cerradas que están haciendo políticas contrarias a la libertad y al interés de los votantes". Y ha afirmado que "hay que hacer algo para acabar con esto".
Santiago Abascal ha tomado la palabra pidiendo al Gobierno que quiere "volver a sentir el orgullo y el honor de tener el carnet de afiliado al PP" y para ello "hay que recuperar los valores, la valentía y la decencia".
Como ha comentado antes del acto a LD, "estamos decepcionados con el PP, y ya hay dos corrientes separadas, una la del Gobierno, un Gobierno que no está aplicando el programa del PP, y otra es la corriente de las bases sociales del Partido Popular que quieren que se aplique su programa".
Abascal ha comentado que no cree que "haya muchos militantes que estén contentos con la excarcelación de Bolinaga , y creo que estarán menos contentos con la explicación falaz del ministro de Interior, de que tenía la obligación de sacarlo. Ni con que la ETA política esté en las instituciones y que no se haya iniciado un proceso de ilegalización. Ni tampoco con la política de subida de impuestos, ni con que no se haya tocado la Ley de Memoria Histórica, ni la del aborto de Zapatero. Ni con que la unidad nacional se defienda solamente por carta, una carta tibia".
Durante su intervención también ha hecho referencia al caso Bárcenas. "No hemos sido capaces de combatir la corrupción porque no hemos asumido las responsabilidades que había que asumir", dijo.
Por su parte, Jose Luis González Quirós, ha centrado su intervención en el "cabreo que tienen con el Partido Popular", sobre todo por la "conducta indigna de proteger a miembros que se han llevado el dinero de mala manera".
También ha criticado la política llevada a cabo por el Gobierno, "está siendo blando con el nacionalismo y con el terrorismo", además ha añadido que "los partidos hoy en día son unas organizaciones cerradas que están haciendo políticas contrarias a la libertad y al interés de los votantes". Y ha afirmado que "hay que hacer algo para acabar con esto".
La intervención de Ortega Lara
Tras finalizar las intervenciones ha comenzado la ronda de preguntas. Todos los presentes en la sala se han sorprendido cuando José Antonio Ortega Lara tomaba el micrófono y se presentaba. En ese momento los asistentes se han levantado para homenajearle con un largo aplauso.
La víctima de ETA ha realizado una batería de preguntas: "¿Qué es lo que está haciendo el Gobierno para seguir con la unidad de España?; ¿qué está haciendo para acabar con el terrorismo; ¿por qué, entre otros, Bolinaga ( uno de sus secuestradores) está en la calle?". Y qué decir de la sentencia del caso Faisán, de lo que dirá Estrasburgosobre la doctrina Parot, "ya que nuestro Gobierno no se ha esforzado por consolidar esta doctrina". Ante el silencio de la sala, Ortega Lara ha continuado: "¿Qué pasa, por qué están los asesinos en la calle y las victimas olvidadas?
Tras estas palabras ha querido preguntar a los convocantes si creen "que el Gobierno tiene la capacidad y la voluntad de volver a los valores que cimentaron al partido o lo damos por perdido".
Abascal ha respondido a esta pregunta: "Ha pasado la mitad de la legislatura y no ha habido voluntad para ello, conforme pasa el tiempo esta probabilidad disminuye, si hay alguna posibilidad de que esto cambie será gracias a actos como este".
Tras finalizar las intervenciones ha comenzado la ronda de preguntas. Todos los presentes en la sala se han sorprendido cuando José Antonio Ortega Lara tomaba el micrófono y se presentaba. En ese momento los asistentes se han levantado para homenajearle con un largo aplauso.
La víctima de ETA ha realizado una batería de preguntas: "¿Qué es lo que está haciendo el Gobierno para seguir con la unidad de España?; ¿qué está haciendo para acabar con el terrorismo; ¿por qué, entre otros, Bolinaga ( uno de sus secuestradores) está en la calle?". Y qué decir de la sentencia del caso Faisán, de lo que dirá Estrasburgosobre la doctrina Parot, "ya que nuestro Gobierno no se ha esforzado por consolidar esta doctrina". Ante el silencio de la sala, Ortega Lara ha continuado: "¿Qué pasa, por qué están los asesinos en la calle y las victimas olvidadas?
Tras estas palabras ha querido preguntar a los convocantes si creen "que el Gobierno tiene la capacidad y la voluntad de volver a los valores que cimentaron al partido o lo damos por perdido".
Abascal ha respondido a esta pregunta: "Ha pasado la mitad de la legislatura y no ha habido voluntad para ello, conforme pasa el tiempo esta probabilidad disminuye, si hay alguna posibilidad de que esto cambie será gracias a actos como este".
Pasar a la acción
Los tres ponentes han coincidido en que "hoy es un punto de inflexión, esta reunión no es común, se escapa al control del Gobierno. La vieja forma de hacer política ha muerto, ahora se va a escuchar a los afiliados y simpatizantes". Finalizando la reunión han aclarado que "no hay que organizar otro partido sino arreglar el que tenemos, y vamos a pasar a la acción".
Las palabras de Alejo Vidal-Quadras han cerrado la convocatoria: "Eldiscurso de Aznar lo aplaudo pero le pregunto, ¿y ahora qué?Nosotros vamos a hacer todo lo necesario para acabar con esto, no vamos a vacilar en cumplir con nuestro deber, aunque sea doloroso, todo lo que se haga será para que el PP vuelva a ser lo que tiene que ser".
"Está surgiendo un nuevo mapa político con Ciudadanos, UPyD, dos ejemplos en el centro izquierda, ¿no se puede hacer lo mismo en la derecha?". Y ha dejado caer que "conocemos la respuesta implícita, dentro de poco podría ser explicita".
Anuncios de LyricsFa
Los tres ponentes han coincidido en que "hoy es un punto de inflexión, esta reunión no es común, se escapa al control del Gobierno. La vieja forma de hacer política ha muerto, ahora se va a escuchar a los afiliados y simpatizantes". Finalizando la reunión han aclarado que "no hay que organizar otro partido sino arreglar el que tenemos, y vamos a pasar a la acción".
Las palabras de Alejo Vidal-Quadras han cerrado la convocatoria: "Eldiscurso de Aznar lo aplaudo pero le pregunto, ¿y ahora qué?Nosotros vamos a hacer todo lo necesario para acabar con esto, no vamos a vacilar en cumplir con nuestro deber, aunque sea doloroso, todo lo que se haga será para que el PP vuelva a ser lo que tiene que ser".
"Está surgiendo un nuevo mapa político con Ciudadanos, UPyD, dos ejemplos en el centro izquierda, ¿no se puede hacer lo mismo en la derecha?". Y ha dejado caer que "conocemos la respuesta implícita, dentro de poco podría ser explicita".
Anuncios de LyricsFa
kilómetros Plasencia-El Torno-Gargantilla (19 y 20 octubre)
2013 OCTUBRE 16
La sección de Montaña del Club Polideportivo Valcorchero hace este fin de semana la travesía de Plasencia a Gargantilla. Con 28 kilómetros y 13 horas de duración, la ruta tiene una dificultad media. La primera jornada de 18 kilómetros en cinco horas, se hace el sábado hasta El Torno donde se pernocta. El domingo se va desde este municipio del Valle del Jerte, por la cueva del maqui, el Comocho y la portilla de Honduras a Gargantilla. Son 20 kilómetros y ocho horas de camino.
2013 OCTUBRE 16
La sección de Montaña del Club Polideportivo Valcorchero hace este fin de semana la travesía de Plasencia a Gargantilla. Con 28 kilómetros y 13 horas de duración, la ruta tiene una dificultad media. La primera jornada de 18 kilómetros en cinco horas, se hace el sábado hasta El Torno donde se pernocta. El domingo se va desde este municipio del Valle del Jerte, por la cueva del maqui, el Comocho y la portilla de Honduras a Gargantilla. Son 20 kilómetros y ocho horas de camino.
Toxo admite "desorden" pero niega un "enriquecimiento ilícito" en CCOO
Tras las imputaciones en el caso de los ERE, el secretario general del sindicato ha comparecido para informar de la investigación interna.
- UGT y CCOO, responsables subsidiarios en los ERE
- El paro y la crisis, un negocio para UGT y CCOO
- Alaya llega escoltada a los juzgados
El secretario general de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández Toxo, ha comparecido este jueves en la sede del sindicato para presentar el informe que han elaborado tras las imputaciones de lajuez Alaya en su investigación en torno a los ERE fraudulentos.
El documento concluye que "no ha habido enriquecimiento ilícito ni práctica de reparto de subvenciones" generalizada en el sindicato. También afirma que ningún responsable ha obtenido un beneficio personal ilegítimo, aunque sí aprecia un comportamiento reprobable en cinco de los diez imputados, pero apunta que se trataría de "actuaciones personales al margen de los órganos de dirección de su respectiva federación".
Dos de estos imputados, Damián Jiménez y José Manuel Casado, "no son afiliados actualmente"; por su parte, Cristóbal Martínez, "no lo ha sido nunca", y respecto a los dos restantes, Francisco González yFrancisco Casado, CCOO cuenta que "están en tramitación sendos expedientes sancionadores por sus respectivas Federaciones de Industria y Comfia". Según Toxo, este quinteto no recibirá la protección jurídica del sindicato.
En cambio, el líder sindical sí que confía en la inocencia del secretario general de la Federación de Industria de Andalucía,Enrique Manuel Jiménez García; del secretario general del sindicato provincial de Industria de Sevilla, Juan Antonio Caravaca; del exsecretario de Organización y Finanzas de la Federación Andaluza,Antonio Florido García; del exdelegado de SAMEC -empresa del corcho de Sevilla-, Diego Guerrero González, y del extrabajador de la empresa Litográficas del Sur S.L., Antonio Fernández Garzón.
Es necesario evitar el "desorden organizativo"
En el informe también se indica que "ha habido casos de desorden organizativo o ausencia de documentación o especificación de las actividades efectivamente realizadas" del sindicato.
Para evitar este tipo de "confusiones", CCOO apela a la "necesidad" de modificar las actuaciones internas, "tanto en lo referente al desglose, detalle y justificación de nuestras actuaciones futuras, como de las formas de facturación indirecta que, en ocasiones, se han practicado". ¿Cómo? "Mediante la fijación de un procedimiento de actuación a la hora de facturar los servicios del sindicato, un mecanismo de información y control transparente de todas las actuaciones en esta materia y, en caso de ser necesario, los mecanismos de ejecución efectiva de ese mandato".
En este sentido, el secretario general de CCOO ha admitido en rueda de prensa que "ha habido desorden, cierta confusión entre autonomía e independencia". "Tenemos que partir de un hecho constatado, que es que lo que sucede en cualquier esquina del país que afecte a las siglas del sindicato afecta al conjunto de la organización", ha añadido.
No emprenderán acciones contra Alaya
Además, tanto Fernández Toxo como el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, han confirmado a LD que "en ningún caso tomarán acciones judiciales contra la juez Alaya", conducta que contrasta con la de UGT-A, quien denunciará a la juez si sus servicios jurídicos lo estiman oportuno y que también choca con las durísimas críticas contra la juez vertidas por CCOO nada más conocerse las detenciones.
Otra cosa, según el secretario general de CCOO, es que "individualmente, si lo creen oportuno, las personas imputadas tomen otras decisiones. Pero individualmente", ha recalcado.
"Una chapuza administrativa"
Carbonero sí ha apuntado a la Junta de Andalucía para cargar contra el sistema de ayudas y se ha referido a la "gran chapuza administrativa de la autoridad laboral"., que ha permitido "que aparezcan intrusos que no lo son pero el sindicato ni ha hecho un acuerdo con el Gobierno andaluz sobre cómo se participaba o las ayudas sociolaborales ni es cierto que las federaciones fueran todo el día corriendo detrás de las aseguradoras".
Por su parte, Toxo se ha mostrado más comedido y ha mantenido que no ha "descargado" sobre la Junta la responsabilidad, aunque sí que "hay actuaciones de otras partes que son manifiestamente mejorables".
LOS ERE, LA FORMACIÓN...
El paro y la crisis, un negocio para UGT y CCOO
La destrucción de empleo en Andalucía y las ayudas de la Junta de Andalucía se convirtieron en una máquina de hacer dinero para los sindicatos.
Es una regla de tres muy sencilla. A mayor nivel de crisis, mayor nivel de expedientes de regulación de empleo, mayor cantidad de despedidos y mayor necesidad de formación para facilitar la vuelta de los parados al mercado de trabajo. Por ello, dado que los sindicatos UGT y CCOO cobraron comisiones por los ERE en los que participaban(que son casi todos los de España) y obtienen beneficios de los cursos de formación para desempleados que imparten(que ocurre en toda España), la situación de crisis que ha vivido España y la enorme destrucción de empleo que han sufrido los ciudadanos, ha constituido un pingüe negocio para ambas organizaciones sindicales. La destrucción de empleo en Andalucía y las ayudas paliativas de la Junta de Andalucía se convirtieron en una máquina de hacer dinero para los sindicatos.
Ingresos por comisiones de los ERE
De los diferentes autos de la juez Alaya, ABC extrae la cifra de entre 20.000 y 90.000 euros mensuales lo que UGT y CC.OO cobraron «habitualmente» gracias a las generosas comisiones pagadas por unos intermediarios en los ERE, seguramente recomendados por los propios sindicatos mencionados a la Junta de Andalucía, a cambio de su "asesoramiento". La astronómica cifra figura en los autos por los que la juez de instrucción número seis de Sevilla, Mercedes Alaya, que investiga el caso.
En un auto del pasado mes de junio que enviaba a prisión al dueño de la mediadora Uniter, José González Mata, Mercedes Alaya afirmó que "los sindicatos, además de las cuotas de sus afiliados y de las subvenciones públicas anuales, encontrarían durante una década en Andalucía esta otra forma [en alusión a las sobrecomisiones que recibían por los ERE en los que participaban] de financiación irregular".
Su esquema explicativo es el siguiente: Los sindicatos pactaban con las empresas mediadoras, Uniter y Vitalia, comisiones de entre el 0,5 y el 1 por ciento del coste total de las primas en un ERE.
Por ejemplo, en el en el caso de la Faja Pirítica de Huelva, las comisiones de los sindicatos fueron:
266.391 euros en 2007
206.739 euros en 2008
Tómese nota de que además, Comisiones Obreras Andalucía cobró en los años 2006/2010 344.840 euros e ITG (aseguradora vinculada a la Federación del Metal de UGT) 594.398 euros más 447.571 euros en 2011.
En su conjunto y de las mediadores que han operado en el caso de los ERE, la juez calcula en 7,65 millones de euros los porcentajes de las pólizas de prejubilación que cobraron UGT y CC.OO. que "captaban el negocio" entre las empresas que querían reducir su plantilla y aprovecharse de las ayudas que repartía la Administración autonómica sin ningún control, Cuando su situación no se lo permitía, según el imputado Juan Francisco Algarín, se ponía en marcha una máquina de hacer facturas falsas para que tales empresas lograran hundirse en números rojos y así obtener las ayudas del fondo de reptiles.
Aunque los sindicatos UGT y CC.OO dicen haber realizado trabajos de asesoramiento, la Guaardia Civil dice que tales supuestos trabajos no existen o son ficticios. Textualmente: " No se ha puesto de manifiesto ningún tipo de trabajo efectivo prestado por los sindicatos mencionados al colectivo de trabajadores afectado". Pero segfun la juez Alaya las comisiones que percibían eran, a veces, altísimas. A veces llegaron al 100,5 y al 205% por encima de la media del mercado.
Incluso, en el caso del ERE de Delphi, uno de los más voluminosos, las comisiones a veces "se cobraban doblemente" por parte de federaciones de CCOO en Madrid y Andalucía.
La Guardia Civil sostiene sobre el pago de honorarios por la gestión de los ERE que la Junta pagó 12.176.626 euros en comisiones por encima de la media de mercado, que estaba en el 4,6 por ciento, sobre una veintena de pólizas que sumaron 120.431.426 euros. Esto es, a más del 10 por ciento, seis puntos por encima de la media del mercado.
Los dineros de la formación
Desde 2004 a 2009, según la investigación de Libertad Digital en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía sin contar Fundaciones y otros organismos, UGT había recibido en calidad de subvenciones la cantidad de 122.433.196 euros. CC.OO había obtenido por el mismo concepto la cantidad de 143.049.447. La cifra es mayor del presupuesto anual de la ciudad de Cádiz para el año 2009 y casi el doble del presupuesto anual de la ciudad de Huelva. Aunque no todas estas subvenciones van destinadas a la formación, van a ese fin en su mayor parte.
Sólo ha habido un control de estos fondos por parte de la Cámara de Cuentas de Andalucía, que se constituyó a finales de los años 80 y fue en 1998, donde se examinaron por única vez las subvenciones de la Consejería de Trabajo para formación ocupacional en Andalucía. Además de observar irregularidades varias ("no observancia de los módulos de cálculo de las subvenciones", llegaban a triplicarse, de los precios de las horas de formación según unos y otros, o que "el 28% de los cursos se imparte por menos horas de las que establecen los estándares", muy especialmente en el caso de UGT).
Pero aquella fiscalización dejó un dato interesante: el porcentaje del dinero destinado a cursos que se destinaban a UGT y CCOO. Estos dos cuadros se encuentran en el informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía relativo a 1998, y las dos explicaciones que hay debajo son propias:
O sea, casi el 50 por ciento del dinero total de los cursos ha sido gestionado por UGT y CCOO que han obtenido beneficios por ello, al menos tantos como cualquier otra empresa del sector que haya sido encargada por la Administración de impartir cursos de formación.
Ingresos irregulares
Cuando menos habría que sumar aquí, en el caso de UGT, los ingresos irregulares procedentes de haber "colado" como subvenciones a la Junta de Andalucía, al gobierno de España e incluso a la Unión Europea gastos generales sindicales que se han "maquillado" como gastos subvencionables. De todo ello se han hecho eco tanto Libertad Digital, que inició el caso, como El Mundo yABC posteriormente.
A estas cantidades de dinero, que podrían ser importantes(sólo en el caso del diseño del Congreso Ordinario del año 2009, UGT Andalucía camufló su coste de 142.549 euros para cobrarlos como si se hubiera gastado en fondos públicos destinados a cursos de formación), habría que sumar el oscuro asunto de "botes" y "bases imponibles" que aparecen en los documentos de UGT para los que no hay explicación alguna y de los que Hacienda aún no ha desarrollado investigación alguna de oficio.
"NO ES UNA AMENAZA"
Duran avisa a Rajoy: "Si no actúa, habrá declaración unilateral de independencia"
Duran volvió a advertir al presidente del Gobierno que si no hace nada con Cataluña, habrá una declaración unilateral.
LIBERTAD DIGITAL
En su turno de intervención en la sesión de control, Duran i Lleidapreguntó a Mariano Rajoy cuál es "su agenda política para Cataluña". El líder de UDC se dirigió al presidente pidiéndole "que no me responda que es la Constitución, que hay que cumplirla. Porque si bien es cierto eso, también es cierto que esta se puede interpretar", señaló. "Además", añadió "ustedes tampoco la cumplen cuano se transfieren" ciertas competencias a Cataluña.
"Sólo le falta decirme qué tengo que responderle", contestó airado Rajoy. "Mi agenda política ya la expuse aquí", recalcó, "hay que trabajar contra las cifras de desempleo y para eso es muy importante que haya estabilidad política". "Debemos remar todos en la misma dirección", concluyó.
Duran respondió con desidia, asegurando que "esperaba una respuesta como esa" y por eso "trataba de acotar". El político catalán señaló lo que ocurrirá "si no es capaz como presidente del gobierno de dirigir, de encabezar una respuesta de Estado y no sólo de gobierno, a la situación política catalana". "No es ninguna amenaza, pero se aprobará una declaración unilateral de independencia en el parlamento de Cataluña", aseveró. "Y eso no es bueno ni para Cataluña ni para España, yo estoy de acuerdo con usted".
El presidente, por su parte utilizó su último turno de réplica para decir que "estoy de acuerdo en que hay que hacer política y defender posiciones sensatas". "Yo seguiré trabajando para que vivamos juntos, para mantener los lazos afectos y manter unida una realidad que lleva unida durante siglos".
Publicidad Totalmente Gratuita
VENTA DE REMOLQUE
Valdastillas Anuncios de segunda mano
Se vende remolque nuevo.
Doble puerta trasera, un delantera, doble eje. material fibra -Hierro Peso max autorizado 700 Kgs. Precio a convenir
Para contacto llamar al 692 195776
E
IU ha emprendido una ofensiva contra la beatificación de mártires. Los más de 10.000 asesinados y más de 1.500 beatos le dejan en evidencia.
Los datos de la persecución religiosa dejan en evidencia la ofensiva de Izquierda Unida
IU ha emprendido una ofensiva contra la beatificación de mártires. Los más de 10.000 asesinados y más de 1.500 beatos le dejan en evidencia.
Este domingo se produjo en Tarragona la beatificación de 522 mártires de la persecución religiosa durante la II República y la Guerra Civil. El acto, de primera magnitud para la Iglesia, contó con la presencia de 104 obispos entre los que se encontraban varios cardenales, entre ellos uno enviado por el Papa Francisco para presidir la celebración. La importancia de este evento, como se ha explicado desde la Conferencia Episcopal, es la cantidad de mártires que fueron asesinados por "odio a la fe" entre 1934 y 1939. En estos seis años se produjeron más mártires en España que en los 19 siglos anteriores.
Con este última ceremonia hay ya en España 1.523 beatificados durante este periodo. De ellos, 11 ya han sido canonizados, son santos. Los hay de toda condición: obispos, sacerdotes, religiosos, monjas, seminaristas y numerosos laicos comprometidos. De estos nuevos beatos el más joven tenía 18 años, la más anciana 86 y de ellos 515 son españoles y los otros siete extranjeros (tres franceses, un cubano, un colombiano, un filipino y un portugués).
Los beatos lo son por haber sido asesinados por su fe, por ser católicos. Murieron perdonando a sus asesinos. Muchos perdieron su vida terrena tras rechazar blasfemar, tal y como les exigían sus asesinos. Sin embargo, este lunes Izquierda Unida se ha empeñado en politizar un acto que nunca lo fue tal.
De este modo, Cayo Lara ha criticado duramente el acto. Más allá ha ido Gaspar Llamazares, que calificaba la ceremonia como un"monumento a la hipocresía". Sobre todo llamaba la atención una afirmación del diputado de IU: "Nunca hubo un programa de exterminio de religiosos".
Pero esta afirmación tan aventurada de Llamazares queda totalmente en evidencia con cifras. Los datos de la persecución religiosa durante esos años se empeñan en llevarle la contraria. También las propias declaraciones de los líderes republicanos que apoyaron o no impidieron auténticas matanzas.
Los datos que desmienten a Llamazares
Los historiadores han recopilado datos durante años sobre esta persecución y las conclusiones son justamente la afirmación contraria a la del dirigente comunista. Sí hubo un intento de acabar con todo lo relacionado con la Iglesia. En algunos sitios casi lo consiguieron.
De este modo, en España, que en este caso se centra en la retaguardia del bando republicano, se asesinó a 4.184 sacerdotes, 2.365 frailes y religiosos, 283 monjas y más de 3.000 seglares. En total, unos 10.000 muertos por el delito de ser católicos y no renegar de ello.
De ellos, unos 3.000 fueron asesinados entre julio y agosto de 1936. Una persecución furibunda que no encontró en el bando republicano ningún tipo de freno por parte de los dirigentes.
Igualmente, ejecutaron a trece obispos. Doce de ellos murieron en 1936. Prelados de Jaén, Tarragona, Ciudad Real Lérida, Barcelona, Cuenca, Guadix, Sigüenza, Orihuela, Segorbe, Almería y Barbastro murieron al comienzo de la contienda. Tan sólo el de Teruel murió cerca del final de la guerra.
Especialmente cruel fue la muerte del obispo de Barbastro. Esta diócesis fue literalmente barrida de sacerdotes. Empezando por el obispo y terminando por los seminaristas. Todo el seminario fue asesinado así como el 88 por ciento del clero de la diócesis. Los que no murieron fue porque lograron huir.
Monseñor Florentino Asensio, obispo de Barbastro en 1936, fue detenido por los milicianos el 8 de agosto de 1936. En una celda del Ayuntamiento sufrió todo tipo de vejaciones hasta el punto de cortarle los genitales entre las risas de los presentes. Mientras le empujaban le decían: "no tengas miedo. Si es verdad eso que predicáis, irás pronto al cielo". Su respuesta no pudo ser más concluyente: "sí, y allí rezaré por vosotros". Una vez asesinado le arrancaron los dientes y le robaron la ropa.
Cataluña fue un ejemplo de esta gravísima persecución religiosa a la Iglesia. Cuatro obispos fueron asesinados allí, uno de ellos beatificado este domingo. También los sacerdotes fueron masacrados de manera sistemática y no hubo más muertos gracias a que pudieron esconderse o huir.
El historiador Vicente Cárcel Ortí revela únicamente el número de sacerdotes asesinatos por diócesis:
- Lérida: 270 clérigos asesinados, un 65% del total.
- Tortosa: 316 asesinados, un 62% del clero.
- Vic: 177 asesinados, 27% del clero.
- Barcelona: 279 asesinados, 22% del total.
- Gerona: 194 sacerdotes muertos, 20% de los que allí había.
- Urgel: 109 asesinados, 20% de sus sacerdotes
- Solsona: 60 muertos, 13% del clero de la diócesis.
Otras diócesis también sufrieron la pérdida de un porcentaje altísimo de sus sacerdotes. En Málaga prácticamente mataron a la mitad de su clero, al igual que en Toledo y Menorca. Por encima de la mitad estuvo la diócesis de Segorbe.
Aunque con porcentajes menores, hubo otras diócesis con números absolutos escalofriantes. En Madrid fusilaron a 334 sacerdotes, el 30%o de su clero, mientras que en Valencia perdieron al 27%, con 327 víctimas mortales. Todo ellos, en la retaguardia republicana.
Destrucción del patrimonio religioso
Pero la persecución religiosa que deja en evidencia las afirmaciones de Llamazares no sólo se demuestra con la matanza de clérigos. La obsesión de acabar con la Iglesia se demuestra con la destrucción del patrimonio religioso en el bando republicano.
Auténticas obras de arte y de documentos fueron quemados y destruidos. Tallas, imágenes e iglesias de incalculable valor desaparecieron. También las tumbas de los conventos fueron abiertas, exhumando los cuerpos de los religiosos.
Hasta 20.000 iglesias fueron destruidas. Muchas de ellas lo fueron antes de la Guerra. Se conservan numerosas fotos de milicianos profanando iglesias, quemándolas y posando con los ornamentos litúrgicos o directamente con los cuerpos de sacerdotes y religiosas cuyos cuerpos habían sido exhumados. Una imagen muy característica es la de la imagen del Sagrado Corazón de Getafe, siendo fusilado por los milicianos antes de que fuera volado.
Las cifras hablan y son sólo algunos ejemplos de la barbarie contra la Iglesia. Luego están las historias concretas y entre los 522 beatificados de este domingo hay muchas de ellas. De amor y de perdón a aquellos que les querían matar por odio a la fe.
Que dinero mas mal pagado...
Con mi dinero
No se alimenta. Quien no cumple...
Fiestas muchas,Obligaciones Poca, así es el Alcalde de Valdastillas que busca apoyo en la oposición y mas tarde se ríe y viene a ahora a decir que no le responden a las llamadas de ayuda.
¿Se podía saber de que se reían los concejales del PSOE, cuando el portavoz del PP hacia la lectura de las preguntas al alcalde en el último Pleno Municipal?
Los concejales del PSOE de Valdastillas, como es habitual en ellos cada vez que el portavoz del Partido Popular hace uso de la palabra se mofan del él, como si el acto de exposición de las preguntas hacia el Alcalde, fuera motivo de risa y mofas,
Creemos que esta actitud por parte del alcalde de no controlar a su grupo de concejales, cuando habla el portavoz y en uso de la palabra no pide respeto hacia la persona que está en el mismo, Esto nos dice que clase de alcalde tenemos, que no es capaz de controlar a sus concejales, cuando realmente el mismo Grupo de Gobierno son los que merecen una carcajada solo con su simple presencia en el Gobierno Municipal por su ineficiencia absoluta y total.
Los miembros del PSOE son los que realmente tiene el grave problema de no poder ó no querer dar contestación a las preguntas del Portavoz del PP en ese mismo acto, Sr. Alcalde cuando se va a un Pleno, hay que ir con los deberes echo, ya que Vd, si se había preocupado de llevar sus proyectos, que según tal cual quedaran al ayuntamiento endeudado hasta los huesos y solo para hacer ostentación de que Vd, también hace algo para los amigos... y no para el pueblo. Ahora Sr, alcalde ahora llega los mas grave, busque Vd. la financiación para los mismo, al menos las replicas debería Vd, de tener la educación y consideración de no reírse del Portavoz y escucharlas aunque a Vd, y a su Grupo las consideren de no interés, tienen todos Vdes, una educación que se la pisan cuando andan "Dime de que te ríes y te diré quien eres" .
Y que sepa Vd Sr.Alcalde que el el portavoz del PP no le respondió a su llamada para que le ayudara ante los Organismo de Diputación en acercar una ayuda para los agricultores con motivo de las ultimas lluvia, ya que si el es motivo de risa, también lo es para que Vd. como alcalde aprenda a resolver los problemas que es el único que cobra y tiene la obligación , no se apoye en pedir ayuda y luego se mofe y a lo conseguido,sea vd quien saque pecho.- Si tiene Vd. en los plenos tantas capacidad y ganas de risa, acepte ahora que no esta preparado para llevar las riendas de este municipio , porque ante la adversidad no es capaz de conseguir nada de nada para Valdastillas.
¿ A que teme Vd.? Porque no quiere de que se graven los plenos, es que tiene miedo a su transparencia ó a que se sepa realmente sobre su comportamiento, que tiene mucho que desear en la aptitud predominate de cada pleno.- Graven los plenos y quitense la mascara con la que se esta arropando del un Partido Socialista al cual jamas sienten ninguno de los concejales. dicho por Vd , mismo.- O solo desea salir en la Foto del partido.
Fin de la Cita: Ahora vas y los casca a la "Aldaba " Sr.alcalde de A Valdastillas
Dinero negro (B)
¿Se puede estar desempleado/a en Valdastillas, cobrando como desempleado y prestar servicio de ayuda a domicilio ó en otras actividades?
¡¡El fraude a la seguridad social, sigue latente en Valdastillas hasta cuando!! muchas otras personas se la ven de venir todos los meses, porque no llegan, mientras los listillos/as se la montan de que manera…
¡¡El fraude a la seguridad social, sigue latente en Valdastillas hasta cuando!! muchas otras personas se la ven de venir todos los meses, porque no llegan, mientras los listillos/as se la montan de que manera…
AL ALCALDE
Pleno Municipal
Martes 15 de Octubre del 2013
a las 20 horas.
El Sr. Alcalde lleva a pleno la derogación de la ordenanza Municipal de ayuda a la compra de libros de los niños de Valdastillas.
Claro como su hijo ya va al Instituto no necesita la ayuda, pero hay mas miembros del concejo que pronto las necesitara, para esas fechas ya no estaran ninguno de los dos. presumiblemente
Este si es un Alcalde que lucha por ayudar a la educación de su pueblo
Las fiestas no importan lo que se gasten la educación cuesta mucho.
A este alcalde podíamos aplicarle el cuento del pobre que se acerco a la escuela a llevar a su hijo, para que le tocaran la educación le pregunto el maestro si sabia leer. el padre le contesto que no, sabe escribir, el padre el dijo que no, viendo esto el maestro le dijo, como la tarea es muy aduar le cobrare un duro por ello, a lo cual le dijo el pobre Sr, Maestro con un duro compro yo un burro, a lo cual le contesto el maestro hace Vd. bien comprelo y con su hijo tendrá vd. dos.
Esto es lo que desea el alcalde de Valdastillas, que el que no tiene dinero sea un burro por no prestale la ayuda económica en la compra de los libros. Hay tantos que se quedarón en el camino del saber por culpa de los caciques, no deseamos que Valdastillas se convierta por la insensantez de un gobernante en un pueblo donde siga imperando el caciquisnmo y menos en lo gobernantes.
Manifestemos nuestra queja acudiendo al pleno , para quedar constancias de que la educación es vital para el desarrollo de los pueblos y de las personas en particular.
¿TRAFICO DE INFLUENCIA Y COHECHO?
supuestamente podía ser...
¿Se esta cumpliendo la ley presupuestaria en el Ayuntamiento de Valdastillas?
Solicitud de subvención a la Diputación Provincial
Para la eficiencia energética para el cambio de Calderas de gasóleo por otras de biomasa en el Ayuntamiento-Casa Consistorial y Agencia de lectura-Centro de asociaciones por importe de 14.686,98 €
Instalación de Calderas en el centro de mayores de la 3º edad de Valdastillas, Colegio Publico. Y no decimos nada de las dos calderas que también compro el Sr. Alcalde una para el y otra para su operario, pero bueno esto es materia que no se llama dinero publico.
La suma de estas dos facturas da un importe de 23.973.96 € se contempla esta cantidad en los supuestos en que el alcalde puede hacer compra directa sin sacarlo a licitación Publica y anuncio en el Periódico de mayor duvulgación de la zona o se esta saltando a la torera la Ley.
Porque esta claro que el se anuncia en el Periódico la Aldaba. como vendedor de tales maquina. si fuera así de esta manera tendríamos un caso de trafico de influencias y cohecho, a sabiendas de que el no puede intervenir en ninguna compra directa a Centro oficiales estando sujeto a la Ley presupuestaria, que se lo impide.
Aparte de llevarse la comisión por la Venta Directa que accedería 1.678,17 € supuesta mente la venta a un 7%de descuento se llevaría los supuesto regalos en los que hace gala en su Publicidad "Aspirador de Cenizas y un TV de 19" Hay quien de mas
¿Quien paga esta publicidad?
Esto es una pregunta que debe de contestar el Sr alcalde de Valdastillas.... y sin embargo no lo hace porque sera.
Quien paga la publicidad que todo los meses se inserta en el periódico La Aldaba de valle del Jerte, porque esto no es gratuito, porque para poner un noticia de relieve nacional, ya se ocuparon otros medios ... Es que el Ayuntamiento cada mes debe de poner un gasto mas a las arcas del mismo, es que tanto nos sobra que encima debemos de hacernos publicidad de ubicación en donde estamos situados.
Lo que opinan los clientes de la Casa Rural de Valdastillas "La Garza Real"...
¿Será porque es el único lugar del pueblo donde puedes comer algo…?
Es de vergüenza de que Valdastillas no tenga mas opciones
Te imponen día, hora y también menú, que apenas conoces en el momento de sentarte a la mesa y con sólo dos opciones a escoger.
VISTA DESDE MI VENTANA DE
VALDASTILLAS
“Ambiente sofocante (en todos los sentidos)...”
Opinión escrita el 23 agosto 2013
No nos hemos sentido nada a gusto en este establecimiento, en el que estuvimos 4 noches en agosto de 2013. Aunque reservamos directamente con ellos (utilizad siempre un intermediario, pues está claro que sólo trabajan de cara a la galería), nos dieron una habitación sofocante e incómoda (las ventanas eran minúsculas), sólo utilizable en parte por un abuhardillado excesivo y sin un armario que mereciera tal nombre (no será por casualidad que esa habitación no aparezca en ninguna foto publicitaria o ni siquiera tenga nombre como las demás). Además, a la entrada no funcionaba la tv ni la ducha, ni era posible oscurecer la habitación por falta de cortinas…Desde que manifestamos estas deficiencias notamos malas caras y una tensión evidente. Es como si se creyeran perfectos y las carencias fueran una invención nuestra.
El resto de la casa era aceptable en líneas generales, así como el desayuno. Pero el ambiente de la Garza Real resultó ser demasiado artificial, caluroso y agobiante para nuestro gusto, con lo que no volveremos a repetir más la experiencia de alojarnos en ella. Así como tampoco recomendamos a nadie que consuma el menú del restaurante anexo, donde por 23 euros (más el vino, si quieres tomarlo) te imponen día, hora y también menú, que apenas conoces en el momento de sentarte a la mesa y con sólo dos opciones a escoger. ¿Será porque es el único lugar del pueblo donde puedes comer algo…?
Ahora sabemos que hay bastantes opciones en el Valle del Jerte muchísimo más equilibradas en calidad y precio. E infinitamente más frescas y relajantes.
“La mejor casa rural en la que he estado en mi
vida”
Opinión escrita el 9 abril 2013
Una casa rural que puede alquilarse por habitaciones, como en un hotel, no es necesario alquilar la casa completa. Cada habitación con su cerradura, baño, toallas, secador, servicio de limpieza de habitación, tv...y detalles como un espejo enterizo, unas vistas fabulosas, climatizada excelentemente, un costurero, revistas... de todo. Con el desayuno bufe incluido (magdalenas caseras, fruta fresca, embutidos, tostadas, mermelada de cerezas casera...) nos costó 75€ la noche. Lo mejor de todo, sus propietarios, Teresa y Domingo, se desviven por ayudar a que te encuentres 100% a gusto. La casa tiene un restaurante en la planta baja recomendable totalmente, si no comes allí, cena obligada por lo menos; tienen un menú especial para huéspedes a muy buen precio, para una cocina de alta calidad, donde se junta la naturalidad de sus platos (con productos cultivados y hechos por ellos), abundancia y alta cocina. Hay detalles inolvidables, como encontrarte en el descansillo de la escalera una mesita con una tetera llena de infusión relajante calentita, muchos vasitos para servirte y trozos de bizcocho recién hecho por ellos. Valdastillas es un pueblo estratégicamente situado en el Valle del Jerte para poder visitar los cerezos en flor, innumerables cascadas y parajes muy hermosos; al lado de la N110. Volveremos sin duda.
A TRAVÉS DE UNA EMPRESA FICTICIA
Detenidas 84 personas por intentar estafar medio millón de euros a la Seguridad Social
La empresa dotada de cobertura legal realizó contrataciones ficticias de trabajadores para beneficiarse así de futuras prestaciones por desempleo.
LM/AGENCIAS
La Policía Nacional ha detenido a 84 personas, entre ellas a J.B.N., de 38 años de edad, a quien se acusa de poner en marcha una "auténtica conspiración" para defraudar a la Seguridad Social simulando la creación de una empresa para que falsos trabajadores se beneficiaran de prestaciones sociales por desempleo. Con esta actuación, la Policía ha evitado un fraude de más de medio millón de euros.
Cada uno de los supuestos empleados pagaban una cantidad de 200 euros al precursor de la trama para ser dados de alta como trabajadores de esta empresa ficticia afincada en Sevilla, todo ello a sabiendas de que no iban a desarrollar actividad laboral alguna, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado de prensa.
La investigación se inició gracias a la "creciente" colaboración existente entre la Inspección Provincial de Trabajo y la Policía para detectar y neutralizar los fraudes cometidos en los ámbitos laborales y que afectan directamente a la Seguridad Social.
Fruto de esa colaboración, se detectó una empresa en la capital hispalense que, por su inactividad laboral, despertaba ciertas sospechas entre los investigadores. Las comprobaciones realizadas por los agentes sirvieron para destapar una "auténtica trama" puesta en marcha por J.B.N., un antiguo empleado de empresas de la construcción que contaba con experiencia en el ámbito del derecho mercantil y que supuestamente se sirvió de sus conocimientos para obtener un beneficio económico.
El modus operandi
El modo de operar de esta persona consistía en la creación de una empresa ficticia dotándola de cierta cobertura legal para realizarcontrataciones de falsos trabajadores que le pagaban una cantidad fija (unos 200 euros por trabajador) a sabiendas de que no realizarían actividad profesional alguna, todo ello con la intención de que estos se beneficiaran de futuras prestaciones por desempleo.
La falsa empresa, que llevaba operando desde finales de 2012, únicamente consiguió defraudar un total de 16.822 euros, cantidad que, de no haber sido por la "rápida" intervención de los investigadores, podría haber ascendido a 565.000 euros.
Como medida de seguridad para evitar ser descubierto, el artífice de la trama había constituido la falsa empresa en torno a la figura deuna tercera persona con antecedentes penales por delitos comunes afincado en Sevilla y que ejercía como mero testaferro, impidiendo identificar al verdadero autor del fraude.
No se descartan nuevas detenciones
Asimismo, la contratación de servicios externos por parte de esta empresa, como por ejemplo una gestoría que se encargaba de los trámites con la administración, dotaba aún más de legalidad encubierta a esta trama.
No obstante, y tras distintas diligencias de investigación en torno a los trámites realizados por la entidad ficticia, los agentes identificaron al individuo que había puesto en marcha este fraude a la Seguridad Social y a otras cuatro personas más implicadas en los hechos, que fueron detenidas en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Igualmente, y hasta el momento, se han localizado a 79 personas, falsos trabajadores de esta empresa, que con conocimiento de la actividad ilícita de la empresa tomaron parte de las pretensiones de la misma para beneficiarse de las prestaciones por desempleo obtenidas de forma ilegal.
Con las últimas detenciones, desarrolladas tanto en Sevilla capital como en Sanlúcar de Barrameda, el número total de detenidos asciende a un total de 84, si bien la investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones.
A los arrestados, salvo al que figuraba como testaferro, no les constaban antecedentes policiales previos, y se les imputa la comisión de supuestos delitos contra la Seguridad Social y falsedad documental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario