Tarde de toros en Valdastillas
El Alcalde despeja la Plaza
Francisco hace una demostración de arte ecuestre
Francisco marca sobre el arvero un circulo con su cabalgadura
Publico axistente a las fiesta de los Toros
Una alarde mas de la doma del caballo por parte de Francisco
Francisco despues de la actuación abandona el coso taurino
Desde los balcones aplauden al Jinete
Publicidad Totalmente Gratuita
Fiestas muchas , pero obligaciones pocas.
HISTORIA PARA NO DORMIR
“El alcalde Incumplidor”
El alcalde José Ramón de Valdastillas quería hacer en Ojalvo un curso de camarero de barra a través de la Mancomunidad del Valle del Jerte, el presidente de la mancomunidad le dijo que sí, pero se tenía que encargar José Ramón de amueblar el bar de Ojalvo, el dijo que sí que lo amueblaría con muebles de su amigo Ernesto Gudier el alcalde de Piornal, de los muebles que recogió de la hospedería “La Serrana.”
Ahora cuando llegan los técnicos para ver cómo estaba el local de Ojalvo para la realización del curso, comprueban que nuestro alcalde no se ha encargado de nada, y no ha llevado allí nada .-Teniendo que improvisar el presidente de la mancomunidad en buscar otro local para la realización de dicho curso, por que el alcalde José Ramón no cumple con lo que prometio.- Al final el curso se realizara en el Cabrero.
La pregunta es ¿por que ya no se realizara el curso de camarero de barra en las instalaciones de Ojalvo?
Respuestas posibles
A: ¿por qué nuestro alcalde es un incompetente?
B: ¿por qué nuestro alcalde no cumple su palabra?
C: ¿por qué a nuestro alcalde no le importa la formación para nuestros vecinos?
RESPUESTA VERDADERA: Todas son verdaderas .
Fin de la Cita……Si no tienes titular para este mes Ahora vas y lo cascas a la "Aldaba"
Ante la adversidad.
Con dos Pelotas antes el sececionismo Catalán
Menos romper y mas unir"Viva España"
|
EL ALCALDE TIENE MUCHA PRISA
Con tres días de antelación del dia de los toros el Alcalde de Valdastillas, cierra al tráfico la Plaza Mayor, para sus ágapes de descaso, le importa poco si su vehículo obstaculiza. Si los vecinos tienen que llevar sus compras, El vecino de la misma calle del Comercio Sr. Angel llego de visita medica y tubo que llegar a su casa mal.- El alcalde sabe que las calles de un solo sentido salvo justificación no deben cerrarse al trafico, solo el momento en que el festejo lo impida, mientras el alcalde a la cabeza sigue comiendo, no sabemos si con pago del Ayuntamiento como se demuestra en la foto…No creemos que los niños tambien estubieran trabajando, pero al menos si se refrescaban con las bebidas...
A TRAVÉS DE FACTURAS FALSAS
Alaya investiga la posible financiación ilegal del PSOE de Sevilla
Un contratista del consistorio hispalense revela a la magistrada que su empresa pagó 30.000 euros a un asesor "para el partido".
Según fuentes del caso, algunas de esas facturas estarían vinculadas a una empresa fantasma, posiblemente radicada en un país sudamericano. Fuentes de la dirección del PSOE de Sevilla de esa época aseguran desconocer esa empresa y circunscriben cualquier irregularidad al grupo socialista del Ayuntamiento.
LIBERTAD DIGITAL
La juez que instruye el caso de los ERE fraudulentos, Mercedes Alaya, investiga si el PSOE de Sevilla se financió ilegalmente a través de facturas falsas o de una empresa fantasma dentro de la operación Madeja tras la confesión de un imputado, según informa El Mundo.
La magistrada ha interrogado al dueño de Fitonovo, Rafael González Palomo, imputado por haber conseguido, presuntamente, contratos del Ayuntamiento a cambio de regalos y pagos en metálico aDomingo Enrique Castaño, entonces asesor del alcalde socialista Alfredo Sánchez Monteseirín. Según González Palomo, Castaño le aseguró que 30.000 euros pagados por su empresa eran "para el partido".
El imputado desveló este dato ante la Guardia Civil y la juez Alaya y precisó que entregó un sobre con ese dinero después de tener varios contratos con el consistorio sevillano, por lo que afirmó que hizo el pago "a cambio de nada".
Además, la juez se interesó durante el interrogatorio por una serie de facturas que habían aparecido durante los registros a la vivienda de Castaño y de González Palomo. Se trata de unos gastos facturados por el PSOE de Sevilla que habrían sido finalmente abonados por la empresa, que recibía cuantiosas adjudicaciones de las administraciones gobernadas por los socialistas: el Ayuntamiento de Sevilla, la Diputación y la Junta de Andalucía.
LA VINCULA AL PP DE ZOIDO
El PSOE desata la caza de la juez Alaya
Altos cargos insisten en que la juez ha actuado de forma injustificada y que el auto es un infundio político.
Crece el rosario de jaculatorias descalificatorias dirigidas a la juez Alaya y contra el presidente del PP de Andalucía, Juan Ignacio Zoido, a los que los socialistas quieren vincular -como ya hizo Alfonso Guerra hace dos años-. El gobierno de Susana Díaz, heredera deGriñán, calla y no valora ni comenta, ni sabe ni contesta. IU, socio delPSOE en la Junta, tampoco. El PP pide la dimisión del expresidente Griñán y del consejero Emilio de Llera por sus ataques a la juez. Es la situación tras el bombazo de un auto que pone en cuestión la forma de gobernar del PSOE en Andalucía que cuenta ya con casi 30 altos cargos imputados en el caso de los ERE.
Si Soraya Rodríguez afirmó que Juan Ignacio Zoido era un mal político, "un mal juez y una mala persona", el miércoles, su correligionario y diputado por Sevilla Antonio Pradas se preguntaba en un tuit si Zoido habría redactado el auto de la juez.
Mario Jiménez, secretario de Organización del PSOE andaluz y número 2 de Susana Díaz hablaba de "imputación fantasma" que deja a los acusados en una situación de absoluta indefensión y escarnio público. Tras él, otros diputados y altos cargos socialistas acusaron a la juez de emitir un auto esperpéntico y de interferir en la vida política. Otros la descalificaron como demócrata, la tacharon de superficial y de no respetar las pruebas y, finalmente, el diputado por Almería, José Luis Sánchez Teruel, pidió a la sociedad que se rebelara "ante la injusticia" de la juez Alaya.
El presidente de la Diputación de Sevilla dijo que el auto era "farragoso y raro". El secretario de Política Municipal del PSOE-A,Francisco Conejo, insinuó que Alaya tenía mala fe en la fecha en que elegía para sus autos y añadió que Mercedes Alaya no eleva la causa a instancias superiores "porque no tiene nada que imputarles" a los acusados.
Otros altos cargos andaluces han insistido en que Alaya ha actuado de forma injustificada, que es un infundio político que condena a pena de telediario. Canal Sur reunía a expertos contrarios al auto y resaltaron que la Fiscalía Anticorrupción estudia la legalidad del auto. Curiosamente, Alfredo Pérez Rubalcaba, de acuerdo con Susana Díaz, pese a que en el auto consta claramente que la juez se dirige a todos los imputados "en calidad de imputados" afirmó que el auto de la juez Mercedes Alaya no implica ninguna imputación.
El calentón verbal de Chaves
El miércoles, el turno pareció haberle llegado a Manuel Chaves, expresidente de la Junta que quien fue el que consintió todo el mecanismo que llevó al caso de los ERE. Chaves dijo no necesitar defensa por no estar imputado, a pesar de lo que dice el auto. Llamó "innecesario" al auto que utiliza "la palabra imputado" y le sitúa como persona indefensa en el procedimiento.
"Yo estoy aforado, el tribunal de un aforado es el Tribunal Supremo y si hay un solo indicio la jueza lo tiene que remitir al Tribunal Supremo", reclamó el actual diputado por Cádiz obviando la doctrina del propio Supremo y de la Audiencia que recomienda a los jueces de instrucción que apuren y depuren su instrucción antes de remitir los casos al Supremo en el caso particular de aforados.
Pero, a pesar de todo, no se va a querellar contra la juez ni tampoco va a declarar ante ella voluntariamente con abogado para evitar la indefensión que denuncia. Eso sí, insistió en que el procedimiento de los ERE fue legal aunque se lamentó que "algunos abusaron de la confianza" y malversaron "una mínima parte de los fondos".
Algunos precedentes
En la historia democrática hay cuatro jueces que han sido víctimas de operaciones de este calado. El primero fue Marino Barbero, por el caso Filesa. El segundo, Ángel Márquez, por el caso Guerra. El tercero, Javier Gómez de Liaño, por el caso Prisa y el último, Mercedes Alaya por el caso de los ERE.
TRAS 13 AÑOS DE MILITANCIA
La primera crisis interna de Susana Díaz: la estrella del PSOE de Málaga deja el partido
El arquitecto y concejal en Málaga, Hernández Pezzi, deja el PSOE, tachando de inconstitucional las 'Primarias Express' que designaron a Díaz.
Málaga ha sido desde los tiempos de Carlos Sanjuán, guerrista y secretario general durante años, un foco de división interna del PSOEandaluz. De hecho incluso El País califica de "enésima crisis" la que ahora afecta al grupo municipal Socialista de Málaga, que lo deja con un concejal menos (ocho) frente a la mayoría absoluta del PP.
Ha dejado el partido el que fue considerado la "estrella" del PSOE malagueño, el arquitecto Carlos Hernández Pezzi, fichado en 2011. Por si fuera poco, se ha quedado con el acta y permanece en la Corporación como concejal no adscrito. Es la primera crisis interna que debe afrontar la nueva lideresa socialista, Susana Díaz,
Los motivos de esta nueva espantá de quien fuera nada menos quepresidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España tienen que ver con su situación profesional y laboral. Pezzi pidió la reincorporación a su plaza en la Diputación y decidió ocuparse sólo a tiempo parcial de sus tareas municipales. Pero la portavoz del grupo socialista, María Gámez, aprovechó la marcha del edil José Sánchez Maldonado (recién nombrado consejero de Economía) a la presidencia de la Autoridad Portuaria y exigió exclusividad a sus concejales. Su resultado fue la renuncia de las independientes Anabel Cerezo y Cristina Guerrero y la negativa de Hernández Pezzi a entregar su acta.
El arquitecto Hernández Pezzi, subraya El País, se quedó como concejal raso, a tiempo parcial y sin responsabilidades en el grupo municipal. Asumió su nueva condición con severas críticas y reproches hacia Gámez y su nueva estrategia. Desde entonces ha permanecido aislado del resto de compañeros.
El pasado mes de mayo presentó una moción al pleno, en solitario y sin consultar a su grupo socialista, lo que originó una nueva pelea con Gámez que le conminó a respetar las reglas del PSOE o marcharse.
Pues eso es lo que pasó. Pero Hernández Pezzi ha matizado la versión oficial refiiriéndose a su situación de "aislamiento". No era informado de las iniciativas del grupo Socialista y se sentía como "un exiliado" dentro del Ayuntamiento. En una carta dirigida a Gámez, escribe: "Hace 13 años que milito en el PSOE y nunca creí que se produjera un desenlace así", lamenta Hernández Pezzi, que aseguraba además no estar satisfecho con la situación porque "mis vínculos políticos son muy superiores a estas escaramuzas de partido".
"Hasta me quitaron la mesa", denunció ayer antes de señalar que "no soy un apestado, se trata de mantener por encima de todo la dignidad, la soberanía propia, la conciencia y defender que ésta no se puede someter al dictado de ningún partido", dijo Pezzi.
La papeleta de Susana Díaz
Málaga es una de las provincias perdidas casi totalmente por el PSOE, que la dominó completamente durante más de 20 años. En la anterior legislatura municipal, siete de los 12 ediles socialistasdejaron sus puestos. Desde 2011, ya son cuatro los que han "desertado" de un equipo plegado al aparto del partido, califica ABC, que añade que muy pocos esperaban que el "noviazgo" entre Hernández Pezzi y una directiva del PSOE de Málaga que no es capaz de detener la hemorragia de votos se recondujera después de convertirse en un verso libre.
Por si fuera poco, Pezzi ha cargado contra el procedimiento utilizado para encumbrar a Susana Díaz. Es más, el proceso de "Primarias Express" y "la composición del nuevo equipo de Gobierno andaluz de Susana Díaz" han sido las gotas que han colmado el vaso de su paciencia y le han empujado a buscar una salida.
Según el afamado arquitecto, "el PSOE andaluz ha hecho tal presión sobre los militantes para que votaran al candidato oficial, que puede que exista incluso inconstitucionalidad en el procedimiento". "La disciplina entendida como obediencia ciega es una aberración, porque limita la conciencia de los seres humanos", añadió apostillando que "Creo que se han vulnerado derechos democráticos de los afiliados porque sólo se nos ha permitido apoyar a una opción o callarnos, y eso es muy fuerte, no había pasado antes" Por ello, "el PSOE necesita una profunda regeneración democrática".
LAS CLAVES QUE MAS NUNCA 'RECUERDA'
La ruina económica de la Cataluña separatista
Frente a la tergiversación de las balanzas fiscales, los datos apuntan a un empobrecimiento de la región si el nacionalismo alcanza sus objetivos.
Si hay un argumento que el nacionalismo catalán ha utilizado en los últimos años para sumar adetos a la causa del independentismo, ése ha sido el económico. Del "Madrid ens roba" a las balanzas fiscales, los partidos políticos secesionistas y sus medios afines han repetido hasta la saciedad el mantra de que una de las claves del continuado declive económico catalán en los últimos 40 años reside en un injusto sistema de financiación, que hace que el resto de España viva de la riqueza de su región.
Y no hay duda de que su interiorización por parte de la sociedad catalana ha sido uno de los motivos del auge del independentismo en los últimos años. Los nacionalistas lo saben y actúan en consecuencia. Si consiguen que los ciudadanos de Barcelona o Gerona se lo crean, tendrán mucho ganado en su lucha por desmembrar España.
El problema es que hay muchos datos que no apuntan precisamente en esa dirección. Si quisieran, los partidos políticos con implantación nacional (básicamente PP y PSOE) podrían responder al nacionalismo en el campo de juego que éste ha escogido. No son pocos los argumentos que apuntan a que, en realidad, una Cataluña independiente no sólo no saldría ganando, sino que podría desplomarse víctima de una debilidad económica que es culpa, fundamentalmente, de los mismos políticos que se envuelven en laestelada cada día.
Al borde de la quiebra
La Generalidad catalana debe 50.945 millones de euros, más de una cuarta parte del total de la deuda de las 17 autonomías. Es unacantidad equivalente al 25,7% del PIB de la región, una ratio en la que sólo está por detrás de Castilla-La Mancha y Valencia. Por hacernos una idea, Madrid, una región con un peso en el PIB nacional muy parecido, debe 21.960 millones (un 11,7% de su PIB regional).
Eso dejaría al Gobierno de una Cataluña independiente al borde de la quiebra. Porque además, también tendría que hacerse cargo de su parte correspondiente a la deuda del conjunto de España. Y el problema es que su historial no deja mucho margen a la confianza. Desde la llegada del tripartito y luego de Artur Mas, las finanzas públicas catalanas se han hundido.
La excusa siempre es el sistema de financiación, pero Madrid, que aporta bastante más que Cataluña a la caja común y podría erigirse como la gran agraviada del sistema, casi ha mantenido el equilibrio presupuestario durante la crisis, siendo la región que menos déficit ha sumado y menos deuda ha acumulado.
En este sentido, las últimas colocaciones de bonos patrióticos han evidenciado que los inversores no confían en los políticos nacionalistas. Sólo el aval del Gobierno central y los fondos de liquidez autonómica (de ese "Madrid" tan odiado) han permitido a Artur Mas colocar su deuda y seguir financiando su escalada secesionista. Los servicios públicos catalanes se pagan gracias a que el Ministerio de Hacienda financia al Ejecutivo de CiU con una generosidad que no aplica con otras regiones.
Balanzas 'maquilladas'
Éste es el gran argumento del independentismo, repetido hasta la saciedad en los últimos años, a pesar de todas las falsedades que encierra. En todos los países, las regiones más ricas (y las ciudades o los barrios) aportan más con impuestos de lo que reciben en inversiones. En realidad, habría que recordar que los territorios no pagan tributos. Son sus ciudadanos los que lo hacen. Y si la renta per cápita de éstos es superior a la media, es lógico que las cuentas totales también salgan deficitarias.
El problema es que ni siquiera eso se cumple con Cataluña. Tal y como ha denunciado Convivencia Cívica Catalana (CCC), en los últimos años ha habido varios ejercicios en los que la balanza fiscal real ha tenido superávit para esta región. Las cuentas que Artur Mas ha presentado ante la prensa han sido convenientementemaquilladas.
No sólo eso. Cabría preguntarse por qué la Generalidad catalana, que tanto defiende la publicación de estos datos de las balanzas fiscales a nivel nacional, no publica las que tiene a su alcance: las regionales. Según los mismos criterios que Mas defiende para España, el resultado sería que Tarragona, Gerona o Lérida expolian a Barcelona. El Gobierno de CiU gasta mucho menos en esta provincia de lo que le correspondería. Por eso, en una Cataluña independiente, el argumento de las balanzas fiscales se volvería como un bumerán contra aquellos que llevan años lanzándolo.
Pensiones en rojo
En 2011, último año con las cuentas completamente cerradas, los gastos de la Seguridad Social en Cataluña ascendieron a 19.541 millones de euros, mientras que los ingresos se quedaron en 18.445 millones. Es decir, hubo casi 1.100 millones de déficit en las cuentas del organismo sólo en lo que tiene que ver con los pensionistas catalanes.
Habrá quien le eche la culpa a la crisis, que ha hundido el mercado laboral español. Pero no todas las regiones están igual. Por ejemplo, Madrid tuvo unos gastos en Seguridad Social en 2011 de 14.291 millones, mientras que sus ingresos llegaron a los 17.328 millones. Con esos tres mil millones de superávit se enjugaron, en parte, los números rojos catalanes. En caso de independencia no habría ese recurso. ¿Quién pagaría entonces las pensiones de los ancianos de la región?
Madrid vs Barcelona
El nacionalismo asegura que Cataluña podría ser la "Holanda del sur de Europa", pero habrá quien piense que también puede ser "laGrecia del oeste del Mediterráneo". De hecho, viendo las cifras de deuda y déficit público que apuntábamos antes, la imagen recuerda más al país heleno. La clave de la prosperidad futura del nuevo país residiría en su política económica y en su apertura al exterior. Lo ocurrido en los últimos años no invita al optimismo.
En los años 70, tras casi tres siglos de supuesto "centralismo opresor", Cataluña era la región más rica de España. En 2013, tras más de tres décadas de nacionalismo omnipotente, ya no es así. Cuanto más poder han tenido los políticos catalanes, más peso ha perdido su autonomía en la riqueza nacional.
El intervencionismo ha sido la norma, tanto con CiU como con el tripartito. Mientras en Madrid Esperanza Aguirre ponía en marcha las políticas económicas más liberales de España, los nacionalistasimponían restricciones en el comercio, en los horarios o en los impuestos, hasta convertirse en un auténtico infierno fiscal y en una de las regiones más intervencionistas.
La consecuencia es que la Comunidad de Madrid ha adelantado por la derecha al otro gran polo económico del país en renta per cápita (29.385 a 27.248 euros) y casi lo ha igualado en términos absolutos aunque tiene un millón de habitantes menos. No sólo eso, en las últimas décadas se ha dado una auténtica fuga de empresas desde Barcelona hacia la capital de España.
Hasta los años 80, cuando una gran multinacional se instalaba en nuestro país, casi siempre escogía la Ciudad Condal. Eso ha cambiado, y mucho, desde que los nacionalistas controlan el poder regional. Ahora, no sólo la mayoría escoge Madrid, sino que incluso aquellas que ya estaban en Barcelona están empezando a mover sus sedes. Nadie en el independentismo parece preguntarse cuál será la causa de este fenómeno.
Los modelos
A nadie se le oculta que dos de los grandes modelos para el nacionalismo catalán son Escocia y Quebec. El problema es que en lo que hace referencia a su desempeño económico, el independentismo de ambas regiones deja mucho que desear.
En Canadá, desde que a mediados de los setenta el movimiento quebequés tomó fuerza, comenzó el declive de su economía. Montreal, hasta entonces el motor del país norteamericano, dejó paso a Toronto, que poco a poco le fue superando en todos los indicadores. Quebec ha crecido menos que la media nacional, ha visto desplomarse su población activa y ha contemplado una auténtica fuga de cerebros hacia otras partes del país. Y al igual que en Cataluña, las grandes empresas han escapado hacia su gran rival. Ni siquiera ha hecho falta la independencia, sólo con la amenaza, la región francófona ha perdido la posición predominante que tradicionalmente había disfrutado.
En Escocia, el referéndum ya está previsto para 2014. El Gobierno británico, anticipándose a los nacionalistas, ha publicado varios estudios sobre las consecuencias económicas que tendría un "Sí". Y no son muy atractivas: caída en los flujos comerciales, incremento del gasto público, salida de profesionales de nivel medio-alto y desconfianza en los mercados internacionales.
Todos los informes sobre la cuestión alertan de la existencia del llamado efecto frontera: esa barrera imaginaria que, incluso en áreas de libre comercio, separa a dos regiones limítrofes de dos países distintos. Los cálculos de Convivencia Cívica Catalana (CCC), con datos de ventas de Cataluña al resto de España y al mediodía francés, son significativos. Hablamos de pérdidas en las ventas superiores al 60%, de deslocalización de grandes empresas (sobre todo, aunque no sólo, multinacionales) y huida del capital humano. Hasta un 20% del PIB catalán podría estar en riesgo.
Motivos para rechazar productos catalanes y hacer una compra selectiva y solidaria
La Generalitat de Cataluña provoca nuevamente a los españoles y les incita para que rechacen los productos catalanes, realizando una campaña de consumo responsable y compra selectiva, al publicar unas normas que reprimen el uso del idioma español por parte de los inmigrantes que viven en Cataluña. Se trata de una nueva violación de los derechos constitucionales, perpetrada con la complicidad de los socialistas, que indigna a los demócratas.
Existe un foro para promover el consumo responsable en el que aparecen detallados algunos motivos que pretenden justificar el boicot a los productos catalanes. Son 11 motivos y, por sugerencia de un lector de Voto en Blanco, los reproduzco para estimular la reflexión y el debate:
1- Ya dijo Maragall, cuando era presidente de los catalanes, que “Cataluña estaba cansada de ser solidaria”. Pues nada… con la compra selectiva, comprando productos de empresas de las regiones que ahora necesitan “solidaridad”, intento colaborar en que éstas crezcan, creen empleo… y así la gente de esas regiones no necesitarán la “solidaridad” de nadie, ni tendrán necesidad de emigrar a otra CCAA (recordemos que ahora, al no saber catalán… prácticamente tienen las puertas bastante cerradas en Cataluña…). Veamos por el ejemplo el cava extremeño: en cuatro años ha pasado de fabricar y envasar a mano 30.000 botellas al año, a más de 300.000. Es evidente que más que probablemente hayan tenido que contratar a más gente para incrementar la producción y envasado… Además, es probable que este boom atraiga inversores que decidan invertir en empresas de espumosos de esa región, con la consiguiente creación de empleo. Conclusión, Cataluña ya no tendrá que ser solidaria con nadie… porque las regiones pobres ya no lo necesitarán, Fin del problema “maragalliano”.
2- Alegan los nacionalistas catalanes un déficit fiscal de unos 10.000 millones de euros. Pero lo que no dicen es que gran parte de ese dinero no es más que el retorno del IVA recaudado procedente del resto de España, ni del Impuesto de Sociedades por unos beneficios generados en el resto de España. Por eso no piden tener aduanas fiscales, pese a que, según ellos, son OTRA nación… En el 2004, Cataluña recaudó 8072 millones de euros en IVA, cerca del 26% del total nacional… (Andalucia en cambio, con 1 millón más de habitantes sólo recaudó 1630 M. €), como el 30% se lo quedaba ella… tuvo que devolver al Estado el otro 70%, es decir 5650 millones de €. La mitad de su déficit fiscal… ya se ve que no es más que una simple devolución del dinero en IVAs del resto de españoles. Eso sin contar con los demás impuestos nacionales como I. de Sociedades… Ahora, se quedarán el 50%. Eso significa que el 50% del IVA que pago y del I. Sociedades que genero se va a Cataluña y se gastará allí, sin que a mi me repercuta en nada, pese a ser yo el que lo pagó y generó. ¿Es eso justo?. ¿Y encima tengo que aguantar que los dirigentes catalanes disfracen como caridad el otro 50% de MI dinero cuando nos lo devuelvan?. Pues no.
Y como no quiero que así sea… pues estoy obligado a no comprar nada con sede social en Cataluña. Además, así consigo reducir “el déficit fiscal”: cuanto menos IVAS recauden… menos tendrán que devolver al Estado, y por tanto menor será su déficit fiscal. Y así el IVA que pago repercute totalmente, y no parcialmente, a mi país: España (Cataluña ha dejado de ser parte de mi país tras el estatuto).
3- Piden los nacionalistas catalanes LA INDEPENDENCIA de España. El 70% de lo que fabrican lo venden en el resto de España (y luego nos llaman opresores e insultan). Hay un déficit en la balanza comercial entre Cataluña (15% territorio y población) y el resto de España (85%) de más de 20.000 millones de €. Estos datos evidencian la enorme dependencia de la economía catalana con respecto a la española. Pues nada, si quieren ser independientes, entonces al dejar de comprarles sus productos, ayudo a que NO DEPENDAN de mi dinero. Por tanto, les estoy dando algo más de independencia. Es lo que piden…
4- Dice la Disposición adicional sexta del estatuto catalán:
“La inversión del Estado en Cataluña en infraestructuras, excluido el Fondo de Compensación Interterritorial, se equiparará a la participación relativa del producto interior bruto de Cataluña con relación al PIB del Estado para un período de 7 años. Dichas inversiones podrán también utilizarse para la liberación de peajes o construcción de autovías alternativas."
¿Qué significa eso?. Pues que cuando la gente del resto de España compra algo catalán, está ayudando a incrementar el PIB catalán, y por tanto el % de inversiones que recibirá ésta. Y está claro que lo que reciba Cataluña… dejará de recibirlo el resto de España. Por tanto, al comprar algo catalán… me estoy perjudicando a mi mismo en forma de menores inversiones. Es evidente pues que no voy a permitir que mi propio dinero me acabe perjudicando…
5- La compra selectiva también es para que los ciudadanos catalanes oigan nuestra disconformidad no sólo con el estatuto en sí, (que convierte a España en una colonia catalana: España es residual en Cataluña... pero Cataluña tiene voz, voto y veto en muchas decisiones del Estado ), y con las políticas de sus dirigentes, sino también con el no haber podido votar algo que nos afectaba a todos los españoles, y además gravemente.
6- Para apoyar la economía española. Antes prefería comprar un cava catalán a un champagne francés… y no oía a los franceses decirme que tenía francofobia. Como ahora Cataluña “is not Spain”, pues le va a pasar lo mismo que al champagne francés… que será sustituido por un cava español, ya sea de Valencia o de Extremadura. Si Cataluña no es española para muchas cosas... para esto, por coherencia, tampoco lo es.
7- Eso de que los productos del resto de España son de calidad inferior a los catalanes… es muy discutible. Por ejemplo… tanto que hablan del cava catalán… y el cava más premiado por los expertos es uno de Valencia. Pero aún siendo cierto eso que dices (en algunos casos podrá ser que sí…) un incremento de ventas gracias a la compra selectiva hará que las empresas del resto de España tengan más recursos y puedan invertir en mejorar la calidad de lo que fabrican.
8- Gracias a la compra selectiva, muchos productos catalanes han bajado su precio o incluido “ofertas”. Si no recuerdo mal… el cava catalán la navidad pasada en los supermercados estaba entre medio y un euro más barato que el anterior. Gracias a la compra selectiva, han tenido más competencia de productos del resto de España, y se han visto obligados a bajar el precio, algo de lo que muchos se habrán beneficiado sin duda (los que no hacen compra selectiva).
9- Relacionado con el nº 8… gracias a la compra selectiva las cadenas de distribución están teniendo que ofrecer alternativas no catalanas a los productos que antes monopolizaban los catalanes, destinando a éstos metros lineales de estanterías a los que antes no podían o tenían la capacidad de optar. Por tanto, el consumidor tiene más para elegir. Hay más “pluralidad” de productos jejejejej
10- No quiero ni debo dejar de mencionar el que desde la propia Cataluña, y desde hace tiempo, se hace algo muy similar. Incluso financiado con dinero público… Ni dejar de recordar que los que ahora más se quejan… fueron los que más fomentaron el boicot a Leche Pascual hace unos pocos años. Entonces… los muy hipócritas lo llamaban “la fuerza del consumidor”…
11- Gracias a la compra selectiva, evitaremos que la gente de las regiones pobres se vea obligada a irse a otras zonas más industrializadas o con turismo, ya que éste crea mucho trabajo. Por tanto, la compra selectiva ayudará a evitar la concentración de la población en unas zonas concretas y el abandono y la despoblación del resto. Lo cual también ayudará a contener los precios en las regiones "ricas", inclusive el de las viviendas.
Existe un foro para promover el consumo responsable en el que aparecen detallados algunos motivos que pretenden justificar el boicot a los productos catalanes. Son 11 motivos y, por sugerencia de un lector de Voto en Blanco, los reproduzco para estimular la reflexión y el debate:
1- Ya dijo Maragall, cuando era presidente de los catalanes, que “Cataluña estaba cansada de ser solidaria”. Pues nada… con la compra selectiva, comprando productos de empresas de las regiones que ahora necesitan “solidaridad”, intento colaborar en que éstas crezcan, creen empleo… y así la gente de esas regiones no necesitarán la “solidaridad” de nadie, ni tendrán necesidad de emigrar a otra CCAA (recordemos que ahora, al no saber catalán… prácticamente tienen las puertas bastante cerradas en Cataluña…). Veamos por el ejemplo el cava extremeño: en cuatro años ha pasado de fabricar y envasar a mano 30.000 botellas al año, a más de 300.000. Es evidente que más que probablemente hayan tenido que contratar a más gente para incrementar la producción y envasado… Además, es probable que este boom atraiga inversores que decidan invertir en empresas de espumosos de esa región, con la consiguiente creación de empleo. Conclusión, Cataluña ya no tendrá que ser solidaria con nadie… porque las regiones pobres ya no lo necesitarán, Fin del problema “maragalliano”.
2- Alegan los nacionalistas catalanes un déficit fiscal de unos 10.000 millones de euros. Pero lo que no dicen es que gran parte de ese dinero no es más que el retorno del IVA recaudado procedente del resto de España, ni del Impuesto de Sociedades por unos beneficios generados en el resto de España. Por eso no piden tener aduanas fiscales, pese a que, según ellos, son OTRA nación… En el 2004, Cataluña recaudó 8072 millones de euros en IVA, cerca del 26% del total nacional… (Andalucia en cambio, con 1 millón más de habitantes sólo recaudó 1630 M. €), como el 30% se lo quedaba ella… tuvo que devolver al Estado el otro 70%, es decir 5650 millones de €. La mitad de su déficit fiscal… ya se ve que no es más que una simple devolución del dinero en IVAs del resto de españoles. Eso sin contar con los demás impuestos nacionales como I. de Sociedades… Ahora, se quedarán el 50%. Eso significa que el 50% del IVA que pago y del I. Sociedades que genero se va a Cataluña y se gastará allí, sin que a mi me repercuta en nada, pese a ser yo el que lo pagó y generó. ¿Es eso justo?. ¿Y encima tengo que aguantar que los dirigentes catalanes disfracen como caridad el otro 50% de MI dinero cuando nos lo devuelvan?. Pues no.
Y como no quiero que así sea… pues estoy obligado a no comprar nada con sede social en Cataluña. Además, así consigo reducir “el déficit fiscal”: cuanto menos IVAS recauden… menos tendrán que devolver al Estado, y por tanto menor será su déficit fiscal. Y así el IVA que pago repercute totalmente, y no parcialmente, a mi país: España (Cataluña ha dejado de ser parte de mi país tras el estatuto).
3- Piden los nacionalistas catalanes LA INDEPENDENCIA de España. El 70% de lo que fabrican lo venden en el resto de España (y luego nos llaman opresores e insultan). Hay un déficit en la balanza comercial entre Cataluña (15% territorio y población) y el resto de España (85%) de más de 20.000 millones de €. Estos datos evidencian la enorme dependencia de la economía catalana con respecto a la española. Pues nada, si quieren ser independientes, entonces al dejar de comprarles sus productos, ayudo a que NO DEPENDAN de mi dinero. Por tanto, les estoy dando algo más de independencia. Es lo que piden…
4- Dice la Disposición adicional sexta del estatuto catalán:
“La inversión del Estado en Cataluña en infraestructuras, excluido el Fondo de Compensación Interterritorial, se equiparará a la participación relativa del producto interior bruto de Cataluña con relación al PIB del Estado para un período de 7 años. Dichas inversiones podrán también utilizarse para la liberación de peajes o construcción de autovías alternativas."
¿Qué significa eso?. Pues que cuando la gente del resto de España compra algo catalán, está ayudando a incrementar el PIB catalán, y por tanto el % de inversiones que recibirá ésta. Y está claro que lo que reciba Cataluña… dejará de recibirlo el resto de España. Por tanto, al comprar algo catalán… me estoy perjudicando a mi mismo en forma de menores inversiones. Es evidente pues que no voy a permitir que mi propio dinero me acabe perjudicando…
5- La compra selectiva también es para que los ciudadanos catalanes oigan nuestra disconformidad no sólo con el estatuto en sí, (que convierte a España en una colonia catalana: España es residual en Cataluña... pero Cataluña tiene voz, voto y veto en muchas decisiones del Estado ), y con las políticas de sus dirigentes, sino también con el no haber podido votar algo que nos afectaba a todos los españoles, y además gravemente.
6- Para apoyar la economía española. Antes prefería comprar un cava catalán a un champagne francés… y no oía a los franceses decirme que tenía francofobia. Como ahora Cataluña “is not Spain”, pues le va a pasar lo mismo que al champagne francés… que será sustituido por un cava español, ya sea de Valencia o de Extremadura. Si Cataluña no es española para muchas cosas... para esto, por coherencia, tampoco lo es.
7- Eso de que los productos del resto de España son de calidad inferior a los catalanes… es muy discutible. Por ejemplo… tanto que hablan del cava catalán… y el cava más premiado por los expertos es uno de Valencia. Pero aún siendo cierto eso que dices (en algunos casos podrá ser que sí…) un incremento de ventas gracias a la compra selectiva hará que las empresas del resto de España tengan más recursos y puedan invertir en mejorar la calidad de lo que fabrican.
8- Gracias a la compra selectiva, muchos productos catalanes han bajado su precio o incluido “ofertas”. Si no recuerdo mal… el cava catalán la navidad pasada en los supermercados estaba entre medio y un euro más barato que el anterior. Gracias a la compra selectiva, han tenido más competencia de productos del resto de España, y se han visto obligados a bajar el precio, algo de lo que muchos se habrán beneficiado sin duda (los que no hacen compra selectiva).
9- Relacionado con el nº 8… gracias a la compra selectiva las cadenas de distribución están teniendo que ofrecer alternativas no catalanas a los productos que antes monopolizaban los catalanes, destinando a éstos metros lineales de estanterías a los que antes no podían o tenían la capacidad de optar. Por tanto, el consumidor tiene más para elegir. Hay más “pluralidad” de productos jejejejej
10- No quiero ni debo dejar de mencionar el que desde la propia Cataluña, y desde hace tiempo, se hace algo muy similar. Incluso financiado con dinero público… Ni dejar de recordar que los que ahora más se quejan… fueron los que más fomentaron el boicot a Leche Pascual hace unos pocos años. Entonces… los muy hipócritas lo llamaban “la fuerza del consumidor”…
11- Gracias a la compra selectiva, evitaremos que la gente de las regiones pobres se vea obligada a irse a otras zonas más industrializadas o con turismo, ya que éste crea mucho trabajo. Por tanto, la compra selectiva ayudará a evitar la concentración de la población en unas zonas concretas y el abandono y la despoblación del resto. Lo cual también ayudará a contener los precios en las regiones "ricas", inclusive el de las viviendas.
EN EL SUMARIO DE GÜRTEL
Un cliente de Bárcenas y Sepúlveda, responsable de la gotera en el Congreso
El Grupo Ortiz es el adjudicatario del contrato de obras de mantenimiento y reparación de los edificios del Congreso de los Diputados.
El arranque del curso parlamentario con la primera sesión de control al Gobierno no pudo ser más movida. Coincidió con un fuerte aguacero que cayó sobre la capital de España y dejó al descubierto algunas deficiencias en las obras de mantenimiento del hemiciclo.Jesús Posada, presidente de la Cámara, se vio obligado a suspender temporalmente la sesión al comprobar cómo el agua se filtraba por el techo y caía a chorros sobre la tribuna de prensa.
(Extracto del BOE )
Un pequeño rastreo por la web del Congreso y por el BOE confirma que la empresa adjudicataria del contrato de "Obras de mantenimiento y reparación de los edificios del Congreso de los Diputados" es el Grupo Ortiz, Construcciones y Proyectos SA, que preside Juan Antonio Carpintero Ortiz. Es necesario aclarar que se desconoce, de momento, la causa de la gotera, pero lo que es público es qué empresa se encarga de las obras de mantenimiento del palacio, incluidas las reparaciones en el techo, según reza elcontrato.
(Publicación del adjudicatario del contrato de obras de mantenimiento en el Congreso)
Este grupo empresarial tiene cinco líneas principales de negocio: construcción, inmobiliaria, concesiones, energía e internacional. Un grupo que ha resultado adjudicataria, a su vez, de numerosas obras públicas, no sólo infraestructuras viarias, sino también complejos como el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Madrid, el Museo de la Evolución Humana de Burgos o el Teatro Olimpia de Madrid, por poner sólo algunos ejemplos de los que figuran en su web.
El contrato que ganó el Grupo Ortiz con el Congreso el pasado verano asciende a un importe neto de adjudicación de 660.000 euros. Pero lo más curioso es que el nombre del Grupo Ortiz ya apareció en el sumario del caso Gürtel, elaborado por el juez Pedreiro.
Según un informe de la Agencia Tributaria fechado en junio de 2009 y que se incorporó al sumario, este grupo abonó a las empresas del matrimonio formado por Jesús Merino y Ana Isabel Gutiérrez casi 1,4 millones de euros. Entre estos pagos, destacan 375.000 euros a la consultora Algaba, que pertenece a la sociedad de inversión Astrolago, y cuyos titulares son Jesús Merino, Luis Bárcenas y Jesús Sepúlveda, entonces marido de Ana Mato. El Grupo Ortiz, siempre según los datos de este informe, también compró un inmueble a la consultora Algaba por 594.000 euros. Así lo recogieron en el año 2010algunos medios de comunicación.
El Grupo Ortiz, junto con Hispánica, era la constructora que más trabajó con el Ayuntamiento de Pozuelo durante el mandato de Sepúlveda y llamó la atención de los técnicos de Hacienda por ser un cliente que firmaba de forma recurrente con las empresas del matrimonio Merino-Gutiérrez (ambos imputados en el Caso Gürtel).
El grupo constructor, inmobiliario, energético, de concesiones e inversiones internacionales detalló al diario Público, poco después de que trascendiera esta información, que el motivo de los pagos fue el siguiente: 375.000 a Algaba por asesoría en la adquisición de Cosfesa, empresa de servicios ferroviarios. Además, detalló que había pagado 202.000 euros por una asesoría para un proyecto de energía renovable en Badajoz; un millón por la compra de una finca con viñedos en Gumiel de Izán (Burgos), propiedad de Algaba Consultores, y 529.000 euros por asesoría en la compra de dos empresas eléctricas en Guadalajara.
La Balanza del PSOE en Millones
Caso Bárcenas: El PP acumuló 8,3 millones en dinero negro, según el ex tesorero
El fraude de los ERE asciende a 1.400 millones de euros
La vara de medir y pesar el delito
Los del PSOE
Supuestamente
El fraude de los ERE asciende a 1.400 millones de euros
Caso Bárcenas: El PP acumuló 8,3 millones en dinero negro, según el ex tesorero
Alaya pide la
imputación
de Griñán y
Chaves
Y DE CINCO EXCONSEJEROS DE LA JUNTA
La jueza del caso de los ERE, Mercedes Alaya, ha pedido la imputación de los expresidentes andaluces Griñán y Chaves.
- El PP andaluz exige saber el coste de los planes de Díaz
- Tres intrusos en los ERE por ser del PSOE
- Griñán ve "mezquino" relacionar su entrada al Senado con los ERE
La titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla que instruye el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos, Mercedes Alaya, ha dictado un auto este martes en el que comunica a los expresidentes de la Junta José Antonio Griñán yManuel Chaves que se les abre procedimiento en la causa en calidad de imputados.
En el auto, al que ha tenido acceso Europa Press, Alaya también comunica la misma situación a los exconsejeros de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo; Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila; el diputado en el Congreso por Sevilla y exconsejero de Empleo, José Antonio Viera; el exconsejero de Empleo, Manuel Recio; y el exconsejero de Innovación, Francisco Vallejo.
La juez Alaya ha esperado a la toma de posesión de la nueva presidenta para adoptar esa decisión y Susana Díaz parecía saberlo puesto que ha eliminado a todo el equipo de gestión económica de José Antonio Griñán y Manuel Chaves de su nuevo gobierno.
Una década de Junta de Andalucía
Con esta decisión, la juez Alaya ha decidido la imputación de la cabeza económica y política de la Junta de Andalucía durante una década. Con esto han acertado quienes consideraban que la imputación de todos ellos era de libro, esto es, que no podía evitarse en modo alguno dados los hechos.
Aunque se desconocen los detalles, es sabido que el ex interventor general de la Junta de Andalucía, Manuel Gómez Martínez, ratificó en su declaración como imputado ante la juez que investiga el escándalo de los ERE el pasado 24 de julio, el contenido de la carta remitida en noviembre de 2012 al presidente del Parlamento andaluz, Manuel Gracia. En ella confirmaba que el actual presidente de la Junta, José Antonio Griñán, "cebó sin descanso la corrupta partida presupuestaria de los ERE".
A pesar de todo, y a pesar de haber advertido en más de 15 ocasiones a los gobiernos de Manuel Chaves siendo Griñán consejero de Economía y Hacienda, el ex interventor fue imputado por dos delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos ya que autorizó modificaciones de crédito presupuestario ya antes de 2001.
Una comparecencia clave
La juez dio por sentado en esta comparecencia que Griñán había conocido las advertencias de la Intervención cuando fue consejero de Hacienda. En la introducción de una de las preguntas que formuló al exinterventor Manuel Gómez dijo textualmente: "Ya sabemos que el consejero de Hacienda conoció los informes que usted emitía". Posteriormente, el exinterventor ratificó todas sus anteriores declaraciones: la que hizo al Parlamento en la comisión de investigación hace un año y la carta que envió al presidente de la cámara en la que hacía las declaraciones más explosivas y en la que acusó a Griñán y a Carmen Martínez Aguayo de "cebar sin descanso la partida presupuestaria de los ERE".
Además, el exinterventor ha indicado que "todas las irregularidades" de las que alertó la Intervención en relación al sistema por el que se concedían las ayudas sociolaborales "eran de notorio conocimiento" del Consejo de Gobierno andaluz, cuyo presidente desde 2000 a 2009 fue Manuel Chaves, y que "era impensable" que Griñán "no tuviera conocimiento" de las conclusiones plasmadas en los distintos informes de la Intervención General.
Por ello, concluía el exinterventor imputado que "se puede presumir" que dicho Consejo de Gobierno "aprobó el sistema de junio de 2001", en relación al sistema de transferencias de financiación para pagar las ayudas sociolaborales.
La Junta de Andalucía entonces presidida por José Antonio Griñán temía la declaración de Gómez Martínez, que no quiso asumir el papel de chivo expiatorio que le asignó el PSOE en el caso de los ERE. Su declaración es clave para la situación procesal de muchos de los imputados y especialmente decisiva en el caso de algunos exconsejeros y del propio José Antonio Griñán. La Junta pidió aplazar el recurso contra las últimas imputaciones, incluida esta declaración, en una maniobra que haría retrasar la instrucción. Se da la circunstancia de que desde al Junta han venido criticando la "tardanza" de Alaya en las últimas semanas.
ARREMETE CONTRA ALAYA
Chaves se siente "víctima" de una situación "kafkiana"
Insiste en las "coincidencias de autos de la jueza con acontecimientos o decisiones importantes de la Junta de Andalucía".
- Un consejero de Susana Díaz usó dinero de los ERE
- Susana Díaz insinúa que el auto de Alaya es político
- El PSOE tacha de "caza de brujas" el auto contra Chaves y Griñán
LD/AGENCIAS
El expresidente de la Junta de Andalucía y diputado del PSOE en el Congreso por Cádiz, Manuel Chaves, ha asegurado este miércoles que se siente en situación de "indefensión" y víctima de unasituación "kafkiana" por el último auto de la juez que instruye el caso de las irregularidades en los expedientes de regulación de empleo (ERE), Mercedes Alaya, que le comunica la existencia del procedimiento "en calidad de imputado" junto al también expresidente de la Junta José Antonio Griñán y a cinco exconsejeros, todos ellos aforados, porque presenta a todos los citados "como sospechosos ante la opinión pública, sin estar imputados ni existir ningún indicio".
Chaves se ha pronunciado de este modo durante una entrevista en la cadena Ser en la que ha asegurado sentirse "muy tranquilo" tras el último auto de la juez Alaya, que ha calificado como "innecesario y totalmente gratuito" porque ha defendido que la magistrada "no nos imputa y no aporta ningún indicio porque si lo hubiera tendría que enviar inmediatamente la causa al Tribunal Supremo (TS)".
El expresidente andaluz, que ha admitido que no se puede "sentir satisfecho con lo que ha ocurrido" en el caso ERE "y seguramente será un peso que llevaré durante mucho tiempo", se ha preguntado "por qué precisamente en un día en que el Gobierno de Andalucíatoma posesión la jueza dicta ese auto creando la confusión que ha creado, colocando sin ninguna razón ni indicio como sospechosos a personas sobre las que no existe ningún indicio".
Tras subrayar las "muchas coincidencias de autos de la jueza conacontecimientos o decisiones importantes de la Junta de Andalucía", Chaves ha anunciado que sus abogados estudian vías para garantizar su derecho a la "tutela judicial efectiva", entre las que ha citado la posibilidad de dirigirse al TS para que a su vez se dirija a la juez Alaya "y le pida si hay indicios que le remita el caso" para evitar la situación de "indefensión que nos ha creado ante la opinión pública".
El auto "no cambia mi situación"
En su opinión, el último auto dictado por Alaya "no ha cambiado absolutamente nada mi situación ni la de los citados porque si hubiera algún indicio de delito la obligación de la jueza era enviar la causa al Tribunal Supremo". "Para decirnos que existe el artículo 118 de una forma absolutamente confusa no era necesario ningún auto", ha señalado Chaves, que ha criticado que el auto "nos coloca en una situación de indefesión, como sospechosos ante la opinión pública, sin estar imputados ni existir ningún indicio".
En este sentido, ha querido dejar claro que Alaya se limita en el auto a "decir que hay una carga incriminatoria, recordar que existe el artículo 118 y que si ustedes quieren acudan a declarar, pero todos los abogados saben que existe el artículo 118". "Si la jueza hace esa insinuación de que hay una carga incriminatoria y habla de delitos en el auto son simplemente insinuaciones, porque si considera que son indicios su obligación como instructora de la causa es remitir de inmediato el caso al Supremo, que es quien tendría competencia para estudiar, para pronunciarse sobre el caso y para imputarnos, pero no nos imputa, no puede imputarnos y no hay ningún indicio, porque si lo hubiera tendría que enviar inmediatamente la causa al TS", ha insistido.
Madrid se queda sin Juegos Olímpicos de 2020
Tokio acogera los proximos juego 2020
Madrid consuma su tercera decepción consecutiva al decir adiós a las primeras de cambio. Tokio albergará los Juegos de 2020 tras imponerse a Estambul.
- La última presentación
- Preguntaron por el dopaje
- Las anécdotas de Gaso
- valdastillas/Rural
LIBERTAD DIGITAL
Los Juegos de la XXXII Olimpiada tendrán lugar en el año 2020 enTokio. La capital japonesa ha sido la ciudad elegida en la votación final de la 125 Sesión del Comité Olímpico Internacional (COI), que se celebra en el hotel Hilton de Buenos Aires, al imponerse a Estambul por 60 votos a 36. Será la segunda vez que Tokio albergará unos Juegos de Verano tras los de 1964.
El anuncio lo realizaba el presidente del COI, Jacques Rogge, a las 22:19 (hora peninsular española).
Ya en la primera votación en el hotel Hilton, la capital nipona fue la más votada, mientras que Estambul y Madrid recibieron el mismo número de votos (26), por lo que fue necesario un desempate en el que finalmente se impuso la ciudad turca por 49-45.
El anuncio lo realizó Rogge pocos minutos después las nueve de la noche. Fue entonces cuando la desolación asaltaba a la delegación española y, con ella, a todo un país. Se trataba de nuevo un varapalo olímpico para Madrid, y ya van tres consecutivos, tras los vividos en Singapur en 2005 y en Copenhague en 2009, cuando el COI decidió que los Juegos fueron a parar a Londres (2012) y Río de Janeiro (2016), respectivamente.
De nada sirvió una preparada presentación en la que los representantes españoles, con el Príncipe Felipe a la cabeza, intentaron convencer al COI de que Madrid es "un socio fiable". Muchos de los miembros de la delegación no pudieron contener las lágrimas ante este nuevo varapalo.
Se trata del tercer fiasco consecutivo olímpico de Madrid pero el cuarto en total en su historia, pues ya hizo una primera intentona en el año 1972, cuando no pudo en la última votación con Múnich.
De este modo, España únicamente puede escribir en las páginas del olimpismo que sólo pudo organizar los Juegos de Barcelona. Se da la circunstancia de que Madrid sigue siendo la única gran capital europea que no ha podido organizar una cita de estas características, ya que Londres (3 veces), París (2), Atenas (2), Berlín, Roma, Moscú, Ámsterdam, Estocolmo y Helsinki sí que lo han hecho en alguna ocasión.
Gran tormenta sobre
el Valle del Jerte en la
Tarde del Sábado 7
de
Septiembre
En Valdastillas llegaron a caer más de 50, l. Por m2 con fuerte granizada que cubrió la villa de un manto blanco, los granizos eran del tamaño de una pequeña pelota de Pin-Pong .
En la mañana del Domingo los restos de la granizada aun existían en la zona.
Tamaño de las bolas caidas
NO PAGABA NI LAS REPARACIONES DE SU CASA
La vida a cuerpo de rey de Manuel Pastrana a costa de la UGT
El exsecretario general de UGT-Andalucia vivía en una casa propiedad del sindicato, que hasta sufragaba las chapuzas domésticas.
Es sabido que Manuel Pastrana no pagó la casa en la que ha vivido desde el año 2000 en Sevilla ni sus electrodomésticos ni reparaciones iniciales porque se los pagó la UGT-Andalucía por orden de él mismo. Venía en calidad de liberado de la Diputación de Jaén y el PP de la provincia ha preguntado si sigue estando liberado como el actual secretario general, Francisco Fernández Sevilla, que siempre cobró su sueldo de la empresa pública Egmasa.
Además, la UGT andaluza le pagaba a Pastrana un sobresueldo de 3.000 euros al mes, más los gastos de locomoción y dietas comunes e irregulares de toda la Comisión Ejecutiva que ascendían a unos 900 euros mensuales, comidas reales y gastos aparte. Pero ahora sabemos que además el sindicato le pagó los arreglos de los daños de la casa que él mismo produjo y, por supuesto y entre otras cosas y además de un chófer, los gastos de inscripción del privado y selectísimo Club Antares de Sevilla. Dicho de modo directo, Pastrana ha vivido desde 2000 a cuerpo de rey.
En una nota interna de UGT se reconoce que parte de los arreglos de la casa de UGT que ocupaba Manuel Pastrana ascendían a 2.100 euros si bien, y ya que se dice "en parte" no hemos logrado saber el total de los gastos de reparaciones que tuvo que afrontar la organización sindical para solaz de su líder.
Las reparaciones en la casa de Pastrana en la calle Fernando Zóbel de Sevilla fueron numerosas, se hicieron en 2010 y hacen pensar que se hicieron con urgencia, sin descartar que hubiese habido otras reformas y reparaciones anteriores. Por ejemplo, es impensable que hubiera podido vivirse en dicha vivienda con el WC de la entrada roto o con el lavabo y la bañera del hijo atascados mucho tiempo. Lo de ajustar la luz de la TV en la habitación del matrimonio ya es de nivel.El total de las reparaciones sufragadas por UGT fueron:
- 1 Cerradura en puerta garaje
- 1 Cerradura en puerta hierro azotea
- 1 Toma de T.V. con 15 mts de cable y 15 mts de regletas con 2 tomas de conexiones F
- Arreglo de 2 mesas y 1 puerta
- Arreglo de WC en baño de entrada
- Arreglo de luces en baño de entrada
- Colocar transformador en cocina
- Colocación de 1 interruptor en la escalera
- Ajustar luz de T.v. en habitación de matrimonio
- Desatascar lavabo y bañera en la habitación del hijo
- Pulir marco y premarco de Argenta para poder cerrar
- Desmontar bide y entaponar.
- Abrir hueco más grande para puerta de 72%
- Colocación de puertas en las mismas
- Colocación de una puerta nueva en parte de arriba en roble
- Colocación de enchufe en escalera para ascensor sacándolo de caja central
Esta son los documentos que prueban la operación. Primero, la nota manuscrita a ojo de buen cubero para Manolo(es de suponer que Pastrana):
Posteriormente, una mirada más afinada dio como resultado el siguiente documento:
Y finalmente la nota de gastos pagada por caja, a cuenta, fue la siguiente:
El Su total parcial ascendió a 2.100 euros y el intermediario de la operación fue José Labrador. Este nombre es interesante porque aparece en otros documentos internos de la UGT, muy especialmente aquellos en los que se demostró que dinero en billetes había llegado a la organización teniendo que ser introducidos en bolsas de basura negras. Aunque en el argot ugetista se le conoce como Pepe El Carpintero, en realidad se llama José Labrador y se le mencionaba en estos emails:
Pastrana, ni siquiera pagó los electrodomésticos
Manuel Pastrana, además, reconoció públicamente que UGT-Andalucía le había costeado la compra de electrodomésticos, las reformas y los suministros de la casa que ocupó en Sevilla a los dos años de ser elegido secretario general de la organización en el año 2000. Según él, dado que la organización sindical ejercía de "casera" como propietaria del adosado que disfrutaba en una urbanización de Sevilla Este, afrontaba los gastos corrientes que la inmensa mayoría de inquilinos tienen que pagar, como la luz y el agua. Pero además UGT adquirió la citada vivienda, un adosado de dos plantasy sótano con bodega, para que el propio Pastrana pudiera ocuparla, como contó ABC, por orden del propio Pastrana.
En realidad, fue el propio Pastrana quien autorizó que su organización gastara 38 millones de las antiguas pesetas (228.384 euros) para adquirir una vivienda unifamiliar en el año 2000, dos años después de que accediera a la secretaría general andaluza. En la escritura, en poder de Libertad Digital, se puede comprobar que la operación inmobiliaria se cerró el 13 de julio del año 2000. UGT-Andalucía, en calidad de comprador, adquirió a un matrimonio la casa adosada. La central sindical no fue ajena a la burbuja inmobiliaria y compró a un precio superior que los anteriores propietarios. Así lo recoge el documento notarial, en el que se detalla que los vendedores suscribieron un préstamo hipotecario por importe de 20.200.000 pesetas ( 121.404 euros) para la compra de la casa, que en el momento de la transmisión patrimonial tenía pendiente una liquidación casi similar, restándole unos 200 euros del crédito concedido.
En el acto notarial comparecieron como representantes de UGT-Andalucía la entonces secretaria de Organización, Araceli Cabañas,y Federico Fresneda, que por esas fechas era tesorero de la Comisión Ejecutiva, y hasta hace poco vicesecretario general de Administración y Recursos Humanos de la dirección sindical andaluza. La operación fue autorizada por la Ejecutiva en una reunión celebrada siete días antes de acudir a la notaría, según queda recogido en un certificado que se entregó en el momento de la compra.
En un segundo documento, Manuel Pastrana, como secretario general, otorga poderes para que la secretaria de organización y el tesorero actúen en representación del sindicato en el acto de compra de una vivienda unifamiliar que fue aprobada por la dirección del sindicato. La vivienda, propiedad del sindicato como reconoció Pastrana, y según los planos del año 2000, tenía cuatro dormitorios, dos baños, un aseo, salón, cocina, despacho, dos patios y un sótano con bodega y zona definida como bar.
Otras reformas
Desde que ha sido ocupada por Pastrana, todos los gastos se cargaban a la tesorería de la organización sindical, incluidas reparaciones y reformas. Una de estas reformas fue el proyercto de incorporar un lucernario que tapa parte del patio.
A finales de 2011 UGT disponía de un patrimonio entre locales, pisos y naves valorado en 19,5 millones de euros.
El caso del Club Antares
El Club Antares, un club de renombre político y social en la ciudad de Sevilla, es un club privado que cuenta con salas deportivas, gimnasio, restaurantes y demás complementos si bien su fama deviene de la organización de eventos políticos tales como conferencias o encuentros diversos. Manuel Pastrana era socio del club Antares en representación de UGT, y, según el contrato, tenía derecho a invitar a comensales a las cenas-coloquio organizadas. Pero el recibo de pago de su presencia en el club era asimismo sufragada por UGT-A a razón de casi 3.000 euros anuales. Esta es la prueba:
Y ahora, el recibo:
Auditoría energética de viviendas
La auditoría energética es un paso más allá en busca de la eficiencia energética. Es, desde luego, opcional y se produce tras la certificación energética que indica las pautas a seguir. El siguiente paso ya será la rehabilitación energética siguiendo las recomendaciones de la auditoría. Tras ella se recogerán los frutos y se empezarán a amortizar la inversión realizada.
Toda auditoría energética de viviendas y edificios ha de cumplir unos requisitos específicos y ha de pasar por diferentes etapas. El primer paso, tras la certificación energética de todo el edificio o individualizada en cada parte de él, consiste en la recopilación de datos por parte del auditor. Este necesitará toda la información relativa a planos y documentación sobre el edificio, copias de las facturas de consumos realizados, características de los diferentes sistemas de calefacción y refrigeración, así como de todos los sistemas eléctricos. Como último paso para realizar la auditoría energética de la vivienda o edificio necesitará hacer un estudio meteorológico de la zona donde se ubica el inmueble.
Posteriormente la empresa auditora realizará mediante una inspección la comprobación de los datos suministrados y hará un estudio preliminar sobre posibles deficiencias de los sistemas. A la vez hará entrega de cuestionarios a todos los usuarios del edificio para determinar los hábitos de consumo. Con toda esta información ya se está en condiciones de pasar a la siguiente fase de la auditoría energética, en la que se hará un informe preliminar de la situación actual y de las medidas experimentales que se tomarán para ajustar los parámetros de confort y consumo a una situación óptima.
Clasificación energética y mejoras
Una vez determinadas las mejoras, hay que calcular cuál va a ser el coste de la inversión y el coste de la posterior explotación, así como el tiempo necesario para amortizar todo lo invertido. Otro elemento fundamental analizado en la auditoría es el impacto medioambiental de las mejoras a realizar. El trabajo concluye con la presentación del informe final del estudio, que incluye clasificación energética asignada. Esta clasificación energética es similar a las que tienen los electrodomésticos, que puede ser de categoría A, B, C, D, E, F o G.
Los elementos que se analizan en este tipo de certificación es la orientación del edificio, la instalación existente de agua caliente y calefacción, el sistema de refrigeración instalado, el aislamiento, tanto térmico como acústico, haciendo especial hincapié en el tipo de ventanas y acristalamiento instalado y si existe algún tipo de instalación para el aprovechamiento de energías renovables, como podría ser la instalación de paneles solares para el agua caliente o sistemas de aprovechamiento de biomasa.
Auditoría energética de viviendas y edificios por profesionales autorizados
Para conseguir una mayor eficiencia en los hogares se aconseja la instalación de una serie de dispositivos que hacen que el consumo sea mucho más racional y equilibrado. El control de la iluminación se puede realizar mediante la instalación de reguladores electrónicos, detectores de presencia y de movimiento. Para los sistemas de climatización es muy extendido el uso de programadores horarios y termostatos de control de temperatura.
El propietario del edificio puede elegir libremente quién realizará la auditoría energética, pero ha de tener en cuenta que esta ha de hacerse por personal técnico cualificado, con la titulación y certificación habilitante para el ejercicio de estas funciones. Además, el dueño del inmueble está obligado a registrar el certificado de eficiencia energética en los registros públicos habilitados por las Comunidades Autónomas.
- Desde el Partido Popular queremos mostrar nuestra sorpresa por la noticia que hemos conocido hoy: el Grupo Parlamentario Socialista se ha roto
- Dos diputados de dicho grupo van a abandonar la disciplina del grupo y a nuestro juicio esto es una muestra más de la soledad y de la mala situación en que se encuentra el principal partido de la oposición
- El Partido Socialista, con sus actitudes que hemos denunciado en varias ocasiones, se ha quedado sólo
- Y lo cierto es que nuestras denuncias respecto a la actitud destructiva que el PSOE ha tenido desde que se fue a la oposición, ha tenido durante este tiempo divisiones internas
- Hasta el punto de que dos diputados van a abandonar el grupo, por lo que el Partido Socialista se quedará en tan sólo 28 diputados
- En apenas 3 años, el señor Vara ha conseguido que el PSOE pase de 38 a 28 diputados en el Parlamento regional
- Algo está haciendo mal. Eso sin duda. Fernández Vara está muy mal asesorado
- Los extremeños fueron los primeros que le cataron y le mandaron a la oposición, y ahora, desde sus propias filas, se le rompe el grupo parlamentario
- Ante esta situación, el PP va a seguir trabajando por y para Extremadura, al igual que lo está haciendo el Gobierno de José Antonio Monago
- Invitamos, una vez más, al Partido Socialista y a Guillermo Fernández Vara a que hoy mismo, anuncie un cambio de rumbo a sus políticas
- Que hagan propuestas y arrimen el hombro
- Porque de lo contrario, como estamos comprobando hoy, se están quedando solos
- Y el señor Vara ya había tenido avisos de esta fuerza regionalista anteriormente, pero le hizo caso omiso y estas son las consecuencias de estar enfrascado en la derrota electoral
o Los regionalistas ya votaron por separado en la Asamblea de Extremadura cuando se debatió la reforma electoral impulsada por José Antonio Monago
o Ya en 2010, Beneyto y Vara discreparon en público, aún cuando los dos formaban parte del mismo gobierno
o También los regionalistas anunciaron que no iban a acudir a las próximas elecciones en coalición con el PSOE, el pasado mes de noviembre
o La fractura del grupo parlamentario era ya plausible, sobre todo cuando el PSOE impidió la reforma electoral
- Esperamos que hoy, el señor Fernández Vara, ofrezca las explicaciones oportunas sobre lo que ha ocurrido y cuál va a ser a partir de ahora su actitud como líder de la oposición, toda vez que la relación de fuerzas en la Cámara va a cambiar
Si, el Sr. Alcalde quiere
Lo minimo que se merecen los vecinos es una respuestas de su
Alcalde por el medio que sea...
A PIES DE CALLE LOS VECINOS TOMAN
El microfono y hacen la pregunta
ENCUESTAS
Preguntas
¿Porque que el ayuntamiento no comunica nada a los vecinos y no informa de nada.?
¿ Que informe también a los vecinos que pasa con la plaza de secretario, por que se a anulado el expediente o la plaza y quien la cubrirá y como, cuantos días y cuantas horas.?
¿ Cuanto cobraran los nuevos trabajadores del ayuntamiento, lo que dan de subvencion o lo mismo que a COBRADO Marcos.
esperemos que el alcalde no discrimine a los vecinos con un sueldo para sus amigos y otro para el resto de vecinos.?
ORDENANZA REGULADORA DE LA CONCESIÓN DE AYUDAS DE APOYO A LA FAMILIA (COMPRA DE LIBROS)
El B.O. de Caceres con fecha MIERCOLES 29/08/2007- nº 167 esta publicada la ordenanza que aprobaron en su dia los concejales del PP para la ayuda de libros a los niños de Valdastillas. PORQUE NO LO A PUBLICADO EL AYUNTAMIENTO. Para que los vecinos podamos solicitarlas.
El B.O. de Caceres con fecha MIERCOLES 29/08/2007- nº 167 esta publicada la ordenanza que aprobaron en su dia los concejales del PP para la ayuda de libros a los niños de Valdastillas. PORQUE NO LO A PUBLICADO EL AYUNTAMIENTO. Para que los vecinos podamos solicitarlas.
¿Por que el ayuntamiento ya que lo comunica todo a sus vecinos , no comunica que a primeros de septiembre se puede pedir esta ayuda de 100 euros por niño y año.?
Sr. Alcalde, en el boletín nº 4 del Agosto de la "La Aldaba" se publica una publicidad institucional, que suponemos que tendrá un costo para las arcas del ayuntamiento. Si hacemos una comparativa de las personas que tendrán acceso a esa publicidad con coste por el número de tirada 3000 ejemplares. En una sola tirada mensual, porque Vd. no utiliza los medios locales que tienen una visita diaria de 5051 personas y que en este momento están publicándolo gratuitamente sin costo para nadie en Valdastillas/rural.blogspot.com.es ¿Que les dirá Vd. a los vecinos cuando tenga que rendir cuenta de los gastos? O cree Vd. porque lo publique el dicho boletín vendrán más gentes a los toros
Sr. alcalde en la tarde de dia 7 de septiembre hubo sobre Valdastillas una gran tormenta con fuerte aparatro electrico y granizada, El dia Domingo sobre Valdastillas aparecieron los restos del fuerte diluvio estando todo el pueblo lleno de basura que arrastro el agua de la tormenta.-¿Tiene la alcaldia prevista ante tales emergencias una brigada de limpieza? O lo limpiamos los vecinos cada uno su puerta...
¿por que ya no se realizara el curso de camarero de barra en las instalaciones de Ojalvo?
Create A Slideshow | View
Kiosco virtual.
¿No podría sacar el Ayuntamiento de Valdastillas un kiosco de Prensa y chucherías en alquiler en la Avda de los Naranjos? la zona mas transitada.
¡¡Pisos Patera en Valdastillas!!
Entran dos y termina diez
Los vecinos no podemos ser testigo silenciosos de la economía sumergida nuestro silencio engorda el bolsillo de los que defraudan.
No rotundo al fraude fiscal de no declarar.
Se puede tener alquilado verbalmente un piso, y el dueño hace caso omiso a los subarriendo de los que vienen a trabajar la Cerecerá, llevándoselo en caliente (B), ya que al no existir contrato no se declaran los ingresos.- Es consciente el Ayuntamiento de que en Valdastillas hay un uso fraudulento de Economía sumergida y no lo denuncia. Es que los registros eléctricos no sirven para nada de que hay consumo en las viviendas y se declaran como no ocupadas. Es que el consumo de agua no delata que hay personas viviendo, es que los residuos solidos no delatan actividad en las viviendas.- A que jugamos en este País, a que a los pensionistas, nos cobren por las medicinas, a que tengamos recortes en Sanidad, a que los Bancos ejecuten los desahució, después de haber sido saneados con dinero público, a que se cometan delitos para poder supervivir los que de alguna manera no encuentran trabajo y no tienen nada que llevarse a la boca, a que cada día tengan que emigrar mas y mas la Juventud, a que tengan recortes en Colegios y Sanidad.- Esto es lo que queremos para España por nuestro silencio.- Yo no me subo al carro de ser testigo silencioso, por el que “dirán los vecinos,” si hay gentes que están peor que los que defraudan. La Asistenta Social, no informa al Ayuntamiento, ya que es una de sus obligaciones de asesorar e informar al Ayuntamiento en materia social si los Pisos que se arquilan reunen las condiciones sociales mínimas para quienes los alquilan como trabajadores, y que puedan y deban declarar su estancia y degrabar en su declaración anual. claro si la mayoría no están dado de alta en Seguridad Social, porque la mayoría los Patrones no cumplen con su obligación, que se puede esperar ,
Viviendas al margen de la norma. Son alegales porque no se ajustan ni en exigencias de calidad ni de servicios a las que sí están sometidas los hoteles, campings, casas rurales o apartamentos reglados.
Muchos ciudadanos alquilan su vivienda a viajeros para salir del apuro y llevárselo caliente en (B) sin pagar impuestos. ¿Podemos seguir siendo silenciosos? Viendo como el vecino se aprovecha y se jacta de decir en silencio, Mientra no me cojan Yo sigo....
“No nos conviene tener actividades que no estén reguladas económicamente y que sean proclives al mercado negro. Y necesitamos también el control estadístico de estos alojamientos para tener más datos sobre la demanda, que en muchos sitios está sesgada por el alto uso de estas viviendas”,.. El control estadístico no es baladí, puesto que las localidades turísticas y Valdastillas es una mas necesitan conocer los flujos de población para, por ejemplo, la gestión de residuos municipal.
(Obligaciones de las Asistentas sociales)
El Asistente Social como profesional destinado a ayudar a las personas en desmedro social y económico a salir de su condición de necesidad con la propia ayuda de ellos,(trabajando desde la base de la comunidad) no se trata de hacer un Servicio Social "paternalista", sino por el contrario co-adyudante en su propio desarrollo como persona y luego traducirlo al trabajo en su propia comunidad )
Esto deberia ser el titular en el Ayuntamiento de Valdastillas Pero no lo es... Aqui todo el mundo pasa....
Que obligaciones tiene las Concejalas de Bienestar Social
Que obligaciones tiene las Concejalas de Bienestar Social
¿Se ha hecho un exhaustivo trabajo para tener un inventario de las viviendas,? en régimen de alquiler en el pueblo por parte del Ayuntamiento de Valdastillas con el que no se contaba hasta el momento.
Con esta lista el Área de Servicios Sociales ha comenzado un proceso de regularización para que todos los inquilinos tengan su contrato y cumplan con sus obligaciones. de esta manera se tendrían controlado los fraudes en los alquileres y la entrada de transe-untes a nuestro pueblo.- Algo que la concejal de Bienestar Social, no hace por el momento o al menos no hay registros, que se sepa fehaciente mente
Mayoría silenciosa, nuestro silencio es la vergüenza del los que pasan dificultades en esta País. No te dejes guiar por el que dirán los vecinos. denunciar no es ser chivato, es contribuir al bienestar general.
Sal de tu silencio..... ¡¡rompamos el silencio!!
Análisis de un chivato
Cuando era crío, tendría yo unos ocho o diez años, vi a un compañero de colegio copiar en un examen. Y después de las clases se lo dije a la profesora. Pensé que estaba haciendo lo correcto, lo que se esperaba de un buen estudiante y, si me apuran, de un buen ciudadano. Y llegué a casa orgulloso de mi delación y se lo conté a mis padres, esperando que ellos me felicitaran por aquel acto que yo consideraba casi heroico. Pero en lugar de las felicitaciones me encontré con una de esas broncas que no se le olvidan a uno para el resto de su vida. “No hay nada peor que un chivato”, me dijo mi padre. Contrariado ante aquella reacción de mis progenitores aprendí una de las lecciones más importantes que mi existencia.
Pero aquí no es cuestión de…. No hay nada peor que ser un chivato. Es cuestión de supervivencia de un pueblo que agoniza día a día con las dificultades, no sigamos todos apretando el nudo gordiano del que está en dificultades sociales
Caso ERE
La juez Alaya retoma este martes las declaraciones de imputados con un exjefe de servicio de Trabajo
09/09/2013
La juez que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares tramitados por la Junta de Andalucía retomará este martes las declaraciones de imputados en la causa, una vez finalizadas las vacaciones de verano, con la comparecencia del que fuera jefe de servicio de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social y director del departamento de Administración y Finanzas de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) Antonio Diz-Lois, quien tiene previsto acogerse a su derecho constitucional a no declarar.
SEVILLA, 7 (EUROPA PRESS)
Fuentes del caso han informado a Europa Press de que, una vez se reincorporó el pasado lunes a su puesto de trabajo en el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, la magistrada Mercedes Alaya retomará este martes las declaraciones de imputados, lo que se produce además después de que la Fiscalía Anticorrupción le haya urgido esta misma semana a citar a declarar a todos los imputados en la causa que aún no han comparecido en sede judicial.
Así, y además de Diz-Lois, los días 17 y 19 de septiembre están citados a declarar como imputados, respectivamente, el que fuera viceconsejero de Presidencia y director general de Presupuestos, Antonio Vicente Lozano Peña, y el ex director general de Presupuestos Buenaventura Aguilera, mientras que el 30 de septiembre le tocará el turno al exviceconsejero de Empleo Justo Mañas y el día 9 de octubre al exparlamentario socialista Ramón Díaz.
En un auto dictado el 12 de junio de 2012, consultado por Europa Press, la juez imputó a Diz-Lois al entender que como jefe de servicio de la Dirección de Trabajo, y en la época de Francisco Javier Guerrero, "era el que realizaba el seguimiento de los pagos", por lo que "indiciariamente debía conocer y participar, dado su cargo, en el sistema de pagos cruzados, o lo que es lo mismo, pagos sin convenio".
Asimismo, y según la instructora, el imputado también habría participado "en la concentración de ayudas a las mismas empresas; en el incumplimiento de la normativa en materia de subvenciones por la ausencia de fiscalización previa y la ausencia de justificación del destino dado a las ayudas, o en el incumplimiento de los filtros establecidos en el reglamento del IFA o estatuto de IDEA en materia de ayudas sociolaborales".
"INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA COMUNITARIA"
También le achaca haber participado "en el incumplimiento de la normativa comunitaria, pues debía conocer y ser partícipe de que las ayudas sociolaborales, pese a ser indiciariamente ayudas de Estado, no se notificaban a la Comisión Europea con carácter previo y la mayor parte de ellas se concedían a empresas en crisis", mientras que en relación a las ayudas directas, "en el supuesto de considerarse exentas de tal notificación previa, no se comunicaba su concesión a la Comisión Europea ni se llevaba un registro de las mismas para su control por parte de dicha comisión".
La juez relata que, cuando en mayo de 2008 pasó a ser director del Departamento de Administración y Finanzas de IDEA, "y pese al conocimiento de gran parte de lo que acontecía con la aplicación del convenio marco en la Dirección General de Trabajo, presuntamente fue uno de los promotores del mantenimiento específico a través del mencionado convenio, aunque su vigencia estaba concluida, considerándolo prorrogado tácitamente".
"Ello, pese a ser consciente en tal momento de las dudas que existían sobre la legalidad del procedimiento, siendo pues uno de los impulsores de que se siguiera el procedimiento específico pagando ayudas ya concedidas o nuevas ayudas mientras que se encargaba un informe jurídico o de legalidad sobre dicho procedimiento específico", dice la juez.
SUBVENCIONES
Agrega que este informe "ponía de manifiesto la ausencia del cumplimiento de la normativa en materia de subvenciones --fiscalización previa-- y la falta del cumplimiento de la normativa comunitaria", mientras que el imputado también "tendría conocimiento, al menos cuando llegó a la agencia IDEA, de la ausencia de la documentación básica en los expedientes de concesión de ayudas".
En la causa figuran actualmente 116 imputados, entre ellos el exconsejero de Empleo Antonio Fernández; el ex director general de Trabajo y Seguridad Social Francisco Javier Guerrero; los sucesores de este último en tal cargo, Juan Márquez y Daniel Alberto Rivera; el exviceconsejero de Empleo Agustín Barberá; el ex delegado provincial de la Consejería de Empleo en Sevilla, Antonio Rivas; el exsindicalista de UGT Juan Lanzas; la exministra de Fomento y consejera de Hacienda entre 1994 y 2004, Magdalena Álvarez, o el ex interventor general de la Junta de Andalucía Manuel Gómez Martínez, que ya declaró ante Alaya a finales de julio.
PERO NO LAS DESMIENTE
UGT busca a los filtradores de sus facturas falsas
Retira los discos duros de sus ordenadores para investigar la autoría de las filtraciones de documentos reales y firmados.
- UGT pagó con dinero público una cena de lujo para 180 personas
- El falseamiento de facturas en UGT se hizo por orden de su dirección
- El tesorero de UGT presidía una sociedad que cobró de los ERE
UGT dijo primero que sus facturas no estaban falseadas ni sus gastos consignados a subvenciones para la formación de parados, sino que todo había sido un error. Posteriormente, su propia Sección Sindical de UGT desmintió estas afirmaciones explicando que ningún empleado de UGT podía cometer ese tipo de errores ni hacer tales apuntes y derivaciones contables por su cuenta, sino que todo se debía a órdenes de la dirección. Ahora, la propia UGT confirma la versión de su sección sindical retirando los discos duros de sus ordenadores para investigar la autoría de las filtraciones de documentos reales y firmados, en muchas ocasiones, de puño y letra. La extracción de los discos duros se ha hecho ante notario y con conocimiento del comité de empresa.
Todo esto ocurre cuando, según El Mundo, UGT Andalucía se gastó más de 300.000 euros en blindar su contabilidad a través de una sofisticada aplicación informática en la que difícilmente hay margen para los supuestos "errores" invocados por el líder de UGT-A, Francisco Fernández Sevilla, para intentar justificar las múltiples irregularidades en las facturas cuya investigación fue iniciada porLibertad Digital.
La aplicación informática Spyro, implantada por el sindicato en el año 2010, permite saber todos los datos de las facturas con sólo introducir el número del recibo. El sistema indica el albarán y el pedido que lo originaron en cuestión de segundos.
A pesar de que UGT tiene este programa desde hace tres años y de que afirma que hay una comisión de trabajo (los nombres de cuyos miembros no se conocen aunque se sabe que la componen un administrativo, un abogado y auditores externos) analizando la documentación contable, la dirección de UGT-A sigue sin aclarar ni siquiera cómo se han pagado las facturas falseadas: desde las relativas a la organización de su congreso ordinario a las de regalos y publicidad electoral en las elecciones sindicales, todas ellas cargadas a subvenciones de la Junta para formación de paraos u otros fines sociales.
El sindicato no ha desmentido a sus propios trabajadores, quienes el pasado martes descartaron que se produjeran "errores" en las facturas, sino que existía una "orden expresa" de la dirección del sindicato. "Queremos dejar muy claro que ningún trabajador ha podido cometer presuntos errores de esa naturaleza sin una orden expresa de la Comisión Ejecutiva Regional".
Ahora, según la información de ABC, un equipo de técnicos informáticos ha extraído la documentación contable de UGT-A alojada en varios ordenadores del sindicato. De la documentación se ha hecho cargo una empresa telemática especializada que analizará el uso que se ha hecho del material informático y la documentación que alberga. Pero fuentes sindicales consultadas por LD afirman que de lo que se trata es de encontrar a los "filtradores" para emprender contra ellos acciones legales.
Varias semanas dice UGT-A que habrá que esperar para obtener resultados aunque comprobar que tal o cual factura ha sido cargada a subvenciones de la Junta es una operación que tarda pocos minutos.
José Ginel, responsable de la Secretaría de Comunicación de UGT-A, ha negado que alguien de su organización haya procedido a borrar documentación alguna de los ordenadores del sindicato, como a su juicio sí ha ocurrido en el PP con motivo del caso Bárcenas. Según indicó, sería "descabellado" hacer desaparecer una información relativa a los programas que cuentan con financiación de la Junta de Andalucía cuando todavía están pendientes de ser revisados por la correspondiente Consejería para certificar el buen uso de los fondos. De todos modos, de la misma hay copia en la Junta de Andalucía y los departamentos correspondientes.
Ginel aseguró que en los próximos días se darán a conocer los primeros resultados de la comisión de investigación, creada a raíz de las informaciones aparecidas en los últimos días sobre un supuesto desvío de fondos públicos para cursos de formación a través de facturas falsas.
¡¡Ya,!! Empezamos con otra del PSOE-A, ¿Que tiene algo que ocultar?
"Cuando una presidenta como la de la Junta se rodea de lo peor, no se puede esperar nada bueno de ella. Maestre se ha cargado todas las administraciones por las que ha pasado y, a pesar de ello, sigue viviendo a costa de los ciudadanos por deseo expreso de Susana Díaz".
DE UN COLABORADOR DE SUSANA DÍAZ
Arden papeles comprometedores en el archivo municipal de Los Palacios
El incendio ha calcinado los expedientes de Antonio Maestre, exalcalde de Los Palacios y número 3 de Susana Díaz en el PSOE de Sevilla.
- PP e IU desconfían de Susana Díaz
- Zoido pide elecciones tras "el segundo dedazo"
- Susana Díaz, elegida presidenta de Andalucía
- Díaz dice que fulminará a los elacionados con los
El Archivo municipal de la localidad sevillana de Los Palacios, situado en una habitación de la planta baja del propio Ayuntamiento, ha salido ardiendo en la madrugada de ayer, en torno a las cinco de la noche, y el fuego se ha llevado por delante una gran cantidad de documentación sensible sobre los asuntos que está investigando la Fiscalía contra el anterior alcalde,el socialista Antonio Maestre. Curiosamente, sólo ha ardido la habitación donde estaban los papeles comprometedores. Maestre perteneció al equipo de Susana Díaz, número tres de la provincia, cuando esta regía el PSOE sevillano.
Cuando Susana Díaz ganó las primarias del PSOE en la provincia de Sevilla para suceder a José Antonio Viera, un "pre imputado" en el caso de los ERE, proclamó una frase contundente que recuerda ABC: "No habrá en mi equipo nadie que esté manchado por la corrupción". Rápidamente, puso como número tres de su ejecutiva, con el cargo de secretario de Política Institucional, a Antonio Maestre, que acababa de perder de manera estrepitosa las elecciones en Los Palacios tras un cuarto de siglo de mayorías absolutas del PSOE.
Pero, además, Maestre fue nombrado presidente de Aguas del Huesna, una empresa de la Diputación que ha llevado a la quiebra. Su sospechosa gestión municipal no impidió a Díaz otorgarle poder por haber sido uno de los que le ayudaron en la campaña. Pero ni la derrota del PSOE en esta localidad, ni el escándalo de haberse agotado toda su lista de 21 titulares a base de dimisiones provocadas por diversos escándalos y renuncias ruborizantes hasta el punto de que la candidatura ha corrido hasta el segundo suplente, ha impedido que Díaz haya mantenido a Maestre en su núcleo duro.
Tras el incendio del archivo, Susana Díaz tiene ahora, tras la denuncia de la Fiscalía, un problema mucho más evidente. A ello se añade que el delegado de Igualdad de la Junta en Sevilla, Manuel Antonio Gálvez, denunciado en el caso, también es un hombre de su círculo. Fue incluido en la lista que encabezaba Juan Espadas para las elecciones en Sevilla y que elaboraron ella y José Antonio Viera.
Intencionalidad del incendio
Una limpiadora de la televisión municipal que acudía a su puesto de trabajo a esa hora escuchó cómo se rompían los cristales de esas dependencias y al instante vio cómo prendían las llamas. La Policía Local ha confirmado que minutos antes había recibido una llamada anónima alertando de un problema en el colegio de la pedanía del Trobal, por lo que en el momento de los hechos no estaban en la zona céntrica de Los Palacios.
El actual alcalde, Juan Manuel Valle, de IU, ha asegurado a ABC que "todo esto me parece demasiada casualidad". Los bomberos se encuentran actualmente investigando cómo se ha producido exactamente el incendio en el que han ardido muchos de los documentos que podrían probar las irregularidades que la Fiscalía denuncia que se cometieron en la época de gobierno del PSOE y por la que se ha pedido incluso el bloqueo de las cuentas del exalcalde.
De cualquier modo, las llamas han calcinado abundante documentación histórica, si bien ha sido salvado el libro más antiguo que conservaba el archivo municipal. Se trata, en concreto, de un volumen datado allá por el año 1.600. Además de buena parte de la documentación histórica, ha ardido la documentación correspondiente a las cuentas y facturas de la Administración local.
Según una nota de Europa Press, el incendio declarado la madrugada de ayer jueves en el archivo del Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca (Sevilla) ha devorado multitud de documentos históricos y de las cuentas y facturas de la administración local y podría haber sido provocado de manera intencionada, según han informado a Europa Press fuentes del caso. Y es que poco antes de ser detectadas las llamas, los agentes de la Policía Local pertenecientes al turno de guardia se vieron obligados a desplazarse a una pedanía que dista unos seis kilómetros del núcleo central del municipio dada la activación de una alarma de seguridad.
Las llamas fueron detectadas en torno a las 05,00 horas de la madrugada, cuando los agentes de la Policía Local encargados del turno de guardia se habían desplazado a una pedanía que dista unos seis kilómetros de Los Palacios para atender la señal de una alarma de seguridad que se había activado unos 15 minutos antes del incendio. La persona que alertó a los servicios de urgencia, además, habría dado cuenta de que antes de percatarse de las llamas, había escuchado "un fuerte porrazo" en las instalaciones.
Se trata, según las fuentes consultadas por Europa Press, de una serie de "indicios" que inducen a pensar que alguien habría accedido al interior del Archivo del Ayuntamiento fracturando el cristal de una ventana y habría provocado el incendio, aunque de momento se trata sólo de una hipótesis. Porque aunque las llamas ya han sido sofocadas, sobre el terreno trabaja ya la Policía Judicial de laGuardia Civil, que se ha hecho cargo de la investigación.
El actual alcalde sospecha de Maestre
La Fiscalía había denunciado el pasado 27 de agosto por presuntos delitos de malversación de fondos, fraude en subvenciones y falsedad a Antonio Maestre (PSOE), ex alcalde de Los Palacios y Villafranca, al que acusa de no haber destinado al uso previsto una ayuda de 837.000 euros para una guardería.
La Fiscalía de Dos Hermanas, en una denuncia a la que tuvo acceso Efe, imputaba a Maestre junto a la entonces delegada municipal de Educación, Rosario Gavira, y al delegado provincial de la Consejería de Igualdad, Manuel Antonio Gálvez Rodríguez.
Les acusaba de no haber dado el destino previsto a las subvenciones que pidieron en marzo de 2008 para la creación de una guardería, con un presupuesto total de 1.674.088 euros.
El Ayuntamiento recibió de la Consejería de Igualdad 837.024 euros pero "a fecha de 15 de diciembre de 2011 no se había contabilizado obligación alguna con cargo a dicha aplicación, sin que se haya dado a dicha subvención el destino para el que estaba otorgada", según la Fiscalía, que solicita al juzgado de Utrera que tome declaración a los imputados.
Estos hechos fueron denunciados por el actual alcalde, Juan Manuel Valle (IU), quien ayer manifestó a Efe que se trata de una de las muchas subvenciones que no destinaron a la finalidad prevista y con las que "el PSOE ha arruinado a Los Palacios".
"A día de hoy no hay guardería ni dinero", según Valle, quien ha pedido a la Diputación que cese a Maestre como vicepresidente del Consorcio de Aguas del Huesna.
El PP pide más hechos y menos palabras
El PP de Sevilla ha exigido a la presidenta electa de la Junta de Andalucía y secretaria general del PSOE de Sevilla, Susana Díaz, que"comience la lucha contra la corrupción por su propia 'casa', donde entre otros muchos casos, sigue estando un presunto delincuente como es Antonio Maestre, exalcalde Los Palacios y Villafranca, número tres de los socialistas en la provincia y vicepresidente del Consorcio del Huesna", y cuyas cuentas pueden ser bloqueadas por petición de la Fiscalía ante los posibles delitos cometidos.
El secretario general del PP sevillano, Eloy Carmona, ha manifestado, en un comunicado, que "la corrupción no se puede combatir amparándola" y, por esta razón, ha reclamado a Susana Díaz que "pase de las palabras a los hechos" ya que ahora "tiene una oportunidad para empezar a quitar la corrupción enquistada en el PSOE dando las debidas explicaciones de por qué ampara a Maestre y destituyéndole de las responsabilidades que los socialistas le siguen dando".
Carmona ha recordado en este sentido que Maestre "es uno más del séquito de imputados y sospechosos de Susana Díaz en la provincia de Sevilla, ya que lo tiene de número tres en el PSOE y cobrando un suculento sueldo como vicepresidente del Consorcio del Huesna, todo ello a pesar de que ha dejado una herencia de 100 millones de euros de deuda en el municipio de Los Palacios y Villafranca, otros 50 millones de deuda en la Mancomunidad del Bajo Guadalquivir y de que está siendo investigado con lupa por la justicia".
"Maestre es todo un ejemplo de lo que ha significado el PSOE para Andalucía y Sevilla, un verdadero suma y sigue de los socialistas, y por eso tiene una lista que va desde la subvención pérdida de900.000 euros del fondo de reptiles para un centro ecuestre que nunca se hizo, hasta los supuestos contrato a dedo a su suegro, de adjudicaciones irregulares a una promotora, de ingresos a la Unión Deportiva de Los Palacios, de cesiones de suelo municipal y de negocios con una empresa fantasma".
Por todo ello, Carmona asegura que "a Susana Díaz la desenmascara los hechos, porque como vemos, parece que le gusta estar siempre rodeada de imputados. Si a la máxima dirigente del PSOE le avergonzara la corrupción como dice, se avergonzaría mucho de tener a Maestre de mano derecha en Sevilla y no tardaría ni un minuto en destituirlo".
"Cuando una presidenta como la de la Junta se rodea de lo peor, no se puede esperar nada bueno de ella. Maestre se ha cargado todas las administraciones por las que ha pasado y, a pesar de ello, sigue viviendo a costa de los ciudadanos por deseo expreso de Susana Díaz".
|
PATROCINA
"COCINA RICO"
Café, Bar,Tapas.
Ávida de los Naranjos, 60
Tlf: 659 349 539
Valdastillas
Cáceres
Tarta de melocotón
Esta es una tarta sencilla que aprendí a hacer hace muchos años. Me apeteció recordarla y aquí está, con un añadido de lima que la hace aún más apetecible y fresquita.
Esta es una tarta sencilla que aprendí a hacer hace muchos años. Me apeteció recordarla y aquí está, con un añadido de lima que la hace aún más apetecible y fresquita.
Tarta de melocotón
Ingredientes
[cuatro personas]
Bizcocho: 4 huevos / 50 g de mantequilla / 150 g de azúcar / 150 g de harina
Cobertura:1 lata de melocotón en almíbar de 1 kg / 1 ct de maicena / 1 cs de ron / 2 cs de confitura de meolocotón / 1 lima
[cuatro personas]
Bizcocho: 4 huevos / 50 g de mantequilla / 150 g de azúcar / 150 g de harina
Cobertura:1 lata de melocotón en almíbar de 1 kg / 1 ct de maicena / 1 cs de ron / 2 cs de confitura de meolocotón / 1 lima
Bizcocho: 4 huevos / 50 g de mantequilla / 150 g de azúcar / 150 g de harina
Cobertura:1 lata de melocotón en almíbar de 1 kg / 1 ct de maicena / 1 cs de ron / 2 cs de confitura de meolocotón / 1 lima
Elaboración
- Montar los huevos con el azúcar batiendo con varillas hasta que blanqueen y aumenten de volumen. Está en su punto cuando al levantar el batidor la crema que cae permanece unos segundos sobre la superficie antes de hundirse.
- Añadir la harina tamizada incorporándola poco a poco sin batir: dejándola caer en forma de lluvia y envolviendo con suavidad.
- Incorporar la mantequilla derretida en chorrito fino y a continuación, la ralladura de 1/2 lima. Pasar la mezcla a un molde redondo forrado con mantequilla y harina.
- Hornear a 180ºC durante 20-30 minutos o hasta que que el bizcocho esté completamente cocido sin llegar a dorarse demasiado.
- Volcar el bizcocho y, todavía caliente pincharlo con un tenedor o con una aguja.
- Calentar el almíbar de la lata de melocotones junto con el ron y el zumo de lima y hervirlo durante 1 minuto. Mojar el bizcocho con la mitad del almíbar esperando para que lo absorba completamente. Cubrir con una capa fina de confitura.
- Cortar los melocotones por la mitad (quedan en cuartos) y colcocarlos artísticamente sobre la tarta.
- Volver a calentar el almíbar restante, añadir el resto de la corteza de lima cortada en tiritas muy finas. Disolver la maicena en una cs de agua fría e incorporarla al almíbar. Llevar a ebullición y cocer hasta que espese y vuelva a quedar transparente.
- Cubrir la tarta con el almíbar espesado. Enfriar y servir.
- Montar los huevos con el azúcar batiendo con varillas hasta que blanqueen y aumenten de volumen. Está en su punto cuando al levantar el batidor la crema que cae permanece unos segundos sobre la superficie antes de hundirse.
- Añadir la harina tamizada incorporándola poco a poco sin batir: dejándola caer en forma de lluvia y envolviendo con suavidad.
- Incorporar la mantequilla derretida en chorrito fino y a continuación, la ralladura de 1/2 lima. Pasar la mezcla a un molde redondo forrado con mantequilla y harina.
- Hornear a 180ºC durante 20-30 minutos o hasta que que el bizcocho esté completamente cocido sin llegar a dorarse demasiado.
- Volcar el bizcocho y, todavía caliente pincharlo con un tenedor o con una aguja.
- Calentar el almíbar de la lata de melocotones junto con el ron y el zumo de lima y hervirlo durante 1 minuto. Mojar el bizcocho con la mitad del almíbar esperando para que lo absorba completamente. Cubrir con una capa fina de confitura.
- Cortar los melocotones por la mitad (quedan en cuartos) y colcocarlos artísticamente sobre la tarta.
- Volver a calentar el almíbar restante, añadir el resto de la corteza de lima cortada en tiritas muy finas. Disolver la maicena en una cs de agua fría e incorporarla al almíbar. Llevar a ebullición y cocer hasta que espese y vuelva a quedar transparente.
- Cubrir la tarta con el almíbar espesado. Enfriar y servir.
VAMOS A CONTAR MENTIRAS TRALA- RA
VAMOS, A CONTAR MENTIRAS
VAMOS, A CONTAR MENTIRAS
¿Cuando se cerrara el polideportivo de Valdastillas?
Se ofrece mucho en Elecciones, pero poco se cumple
Sr. alcalde con el debido respeto
Porque escribió Vd. tanto en su programa a sabiendo de que no seria capaz de conseguir ni la mitad, bueno le entendemos porque el papel acepta todo lo que le ponen y los del PSOE le decían que Vd. pusiera todo por si colaba. pero ya llevamos dos años y Vd. con el debido respeto, ni se mueve, eso si solo para cobrar lo que se le paga por todos los ciudadanos de Valdastillas por lo que no hace y que Vd. debería de implicarse más y mas.. Sr. Alcalde con el máximo respeto muévase no sea Vd. un mueble de Salón que solo silve para las visitas y que digan que linda esta la casa. como la foto del Periódico "La aldaba" El pueblo tiene mas cosas que atender, no solo salir en la foto y no sabemos quien pago. porque esperamos y deseamos que no se hayan puesto al cobro al Ayuntamiento, sus experimentos los hace Vd con Gaseosa con el titulo de "Alcalde Solidario" por el simple echo de traer un pequeño de los refugiados de Sahara y que Vd se coloco la Medalla Honorífica que vd. mismo se coloco. porque nadie vio con buena vistas sus alegatos, por lo que le habían movido el traer y intentar promover una asociación para que se unieran a su causa mas personas. Sr Alcalde muevase. mas por su pueblo..
Residencia virtual "Villa del Prado" Usera Madrid
Y ahora promete una residencia de Mayores. Todo esto sin consultar con la Oposición, que por parte del PP. tendría su apoyo total, cuanto antes mejor Por parte de Partido popular se pedirá una subvención de 10.000€ para la redacción del proyecto.
VELATORIO MUNICIPAL DE VALDASTILLAS
Tanatorio Virtual de Pizarra Malagá
El dinero esta concedido, a que espera el Sr. alcalde de Valdastillas para continuar con la ejecución de la obra
Sr. Alcalde nunca es tarde si la dicha es buena. Pero no espere Vd. a que finalice su mandato. Porque seguro que no será Vd. el que lo inaugure.Por sus obras le reconoceran su valia. si valio la pena votar por Vd.
¿Que pasa con Valdastillas, que nadie quiere venir a opositar la Plaza de Secretario-Interventor?
¿Que tiene que ver el alcalde en las contrataciones?
¿O todos los secretarios le faltan el respeto el alcalde?
¡¡Aqui ocurre algo muy especial!!
para que nadie acuda al concurso
O
URGENTE: Una plaza de Secretario-Interventor interino en el Ayuntamiento de Valdastillas (Cáceres)
En el Boletín Oficial de la Provincia de Cáceres de hoy 29 de julio se publican las bases de la convocatoria para cubrir con carácter interino el puesto de Secretaría-Intervención del Ayuntamiento de Valdastillas.
Las instancias solicitando tomar parte de este proceso selectivo, en la que los aspirantes manifestarán que reúnen todas las condiciones exigidas, se dirigirán al Sr. Alcalde - Presidente y se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Valdastillas, durante el plazo de diez días hábiles, computados desde el siguiente a la publicación de las presentes bases en el Boletín Oficial de la Provincia.
|
lA GORRA DEL VERANO
EN
VALDASTILLAS
CON
SU CAMISA
Por un ayuntamiento transparente y democrático. ¡¡cuqueño implicate!!
EL MUNDO SE ENTERA DE CUAL ES NUESTRA PETICIÓN
CON EL ESFUERZO DE TODOS LOS QUE NOS SIGUEN A LO LARGO DEL MUNDO.
MAS TODOS LOS CUQUEÑOS LO CONSEGUIREMOS
¿No dejes que ellos hagan los que quieren?
El Gobierno Municipal se resistes, nuestra tenacidad hará el resto
No pararemos hasta que se graben los plenos, transparencia total a la Gobernabilidad de los Ayuntamientos democráticos
Usaremos todas las plataformas de divulgación que sean necesarias hasta conseguirlo
El Ayuntamiento de Cabezuela, ya graba los plenos en audio. algo es algo.
La plataforma de peticiones
¿Qué quieres cambiar?
Haz un clik aqui
La plataforma de peticiones
¿Qué quieres cambiar?
Haz un clik aqui
En los medios en que se veran a lo largo del
Mundo
- Todos los peridicos Españoles , Americanos y Europeos
Unos de nuestros concejales del PP. le preguntara a pies de calle, que pregunta le gustaría hacer al alcalde, ellos lo llevaran al pleno.-
Por un ayuntamiento transparente y democrático
¡¡ Si se puede!!
Siguenos en
Twitter y Facebook
Perfil :Twitter
Perfil de facebook
Reglas para publicar un Anuncio
Si quieres publicar un anuncio haz uso del formulario de Comentarios que hay al final de la página. Una vez revisado, se procederá a su publicación.Se eliminarán todos los mensajes ofensivos, y cualquier falta de educación. Tampoco se publicarán mensajes anónimos. Cada persona es responsable del texto que publica. Muchas gracias
ALAGON DEL RIÓ POR SU ACTITUD EN LOS PLENOS
Críticas del PSOE por el trato dado por el alcalde
REDACCION 19/08/2013 valdastillas/Rural
El Grupo Municipal del PSOE en Alagón del Río denuncia la "actitud dictatorial" que, a su juicio, mantiene el alcalde de la localidad, Juan Carlos Guerrero López, con la portavoz socialista y algunos trabajadores municipales, informa Efe. Señalan que, desde que tomó posesión de su cargo, ha mantenido una actitud de "acoso personal, familiar y político" hacia la portavoz Ana María Soguer, "hasta el punto de que se ha visto obligada a presentar denuncia contra él".
Asimismo, añaden que su actuación en los plenos es "totalmente dictatorial, pues no deja hablar a la concejala, ni defender el derecho de su voto, y amenaza con expulsarla o enviarle a la Guardia Civil", algo que, según el PSOE, ya ha hecho en varias ocasiones
ENTREVISTA A PEDRO MORENÉS
ESPAÑA
«Vamos a defender nuestros intereses en Gibraltar, es una agresión a España y a Europa»
No se apoya en las manos para hablar ni en frases hechas para salir del paso. Sí en mañanas como la de la entrevista, dedicada a pasear con su homólogo francés por la sierra de Gredos a 40º y de la que se esperan resultados tangibles. El ministro de Defensa, Pedro Morenés, viene con los papeles en la cabeza y con un golpe rotundo de su Coca–Cola imprime carácter a una respuesta que busca explicar. «Del norte» y abogado marítimo de profesión, le asombran cosas como que le destinaran a ejercer a Madrid, ciudad sin (la) mar. Y que haya terminado siendo titular de Defensa. Eso sí, la política es la profesión «más elevada» en la que no hay sitio para los que priorizan el interés particular al común. Creencia que ejercita, no le cuesta interrumpir una elaborada reflexión colocada en el Magreb para alertarse: «¿Qué suena? ¿Un helicóptero? No me extrañaría que hubiera un incendio con el calor que hace».
–¿Por qué dedicar un día de sus vacaciones a entrevistarse con Jean Yves Le Drian?
-Él está casado con una señora de Arenas de San Pedro y viene aquí a pasar unos días. Entonces hemos aprovechado para tener un encuentro informal. Nos interesa preparar tres reuniones que tenemos más adelante: una bilateral, en septiembre; la reunión europea de Bilna, y otra que es el Consejo Europeo de diciembre, en el que se va a hablar de seguridad.
–Además de cuestiones bilaterales, ¿han tratado el conflicto de Gibraltar?
–Sí. Le he explicado que es un problema de transgresión de las más elementales obligaciones jurídicas de un gobernante, que va contra todos los principios internacionales, en los que desde luego España está de acuerdo. Y estamos ejerciendo nuestra obligación como españoles y como europeos para que las leyes que hemos aceptado entre todos se cumplan.
–¿Cómo percibe la postura que están manteniendo los países europeos?
–Creo que todos entienden que el respeto al Estado de Derecho es la clave. Que es lo que sostiene la democracia. Y los estados están para garantizar que las leyes se cumplan. Luego hay matizaciones de si esto es delito o no, pues que lo digan los jueces. Y a nadie se le escapa que hay tres delitos clave, contra el medio ambiente, de carácter fiscal y de tráficos ilícitos.
– Picardo dijo que el infierno se congelará antes de retirar el hormigón. ¿Qué está sucediendo realmente en Gibraltar?
–Aquí no se está tratando la cuestión de la soberanía, sino un incumplimiento de la Ley. Picardo ha adoptado una medida de tipo estructural que es lanzar unos bloques de cemento con unos hierros que salen al fondo del mar. Medida muy difícil de resolver porque hay que sacarlos ahora. España no puede admitir ese tipo de medidas unilaterales que no se consensúan. Por tanto, eso se va a pelear desde el punto de vista de que es una agresión contra las leyes de medio ambiente que rigen no solamente en España, sino en toda Europa.
–¿Es entonces una agresión contra España?
–Sí. Contra España y contra Europa. En Gibraltar ocurren cosas en las que en Reino Unido está perfectamente de acuerdo en luchar contra ellas. Gibraltar es un paraíso fiscal donde se realizan una serie de actividades de dudosa regularidad. Hay más empresas que habitantes, lo que demuestra una situación de domiciliación de entidades en lugares en los que los elementos fiscales brillan por su ausencia. Creo que la crisis del Peñón es una cortina de humo para esconder lo que está pasando allí. Eso es lo que se está intentando disfrazar bajo una bandera.
–Hablando de desviar la atención, Picardo le achaca lo mismo a Rajoy por la corrupción en España.
–Yo creo que el señor Picardo no es precisamente la mejor referencia para dar lecciones. Yo pienso que debería ser respetuoso y me parece que está acusando al Sr. Rajoy de lo que él está haciendo precisamente.
–Si esto es una agresión contra Europa por incumplimiento de la Ley, ¿cómo valora la posición que está manteniendo Reino Unido?
–A mí no me cabe la menor duda de quel Reino Unido acabará apoyando el cumplimiento de la Ley. Forma parte de una serie de foros internacionales en los que el principio general es el sometimiento a la normativa y lo hará como cualquier otro país. Y si no la cumple será tratado como cualquier otro que no la cumpla. También entiendo que haya diversidad de opiniones. Pero para cuando hay discrepancias están los tribunales. Si ellos quieren llevar las cosas a los tribunales internacionales, pues estaremos a lo que resuelvan. Y, por nuestra parte, también llevaremos a los que incumplan la Ley.
–¿Qué significa la presencia de la Royal Navy en Gibraltar?
–Las maniobras navales en el Mediterráneo se hacen todos los años. Las pidieron el 4 de junio, antes de la crisis de Gibraltar. Querer mezclar las churras y las merinas no contribuye a la clarificación de este problema. Una cosa es el incumplimiento de la ley y otras son unas maniobras militares marítimas británicas que son absolutamente lejanas del conflicto de Gibraltar.
–Los pescadores de La Línea aseguran que habrá más protestas. Pérdidas de 1,5 millones de euros lo pueden corroborar...
–Los pescadores han tenido el constante apoyo de las Fuerzas de Seguridad del Estado y de la propia Armada para hacer sus faenas de pesca en las aguas de Gibraltar.
–¿Qué pauta de actuación están siguiendo las Fuerzas Armadas?
–El control de tráficos ilícitos y de control fiscal de las aguas son temas que corresponden a los cuerpos de Seguridad del Estado de acuerdo con las leyes nacionales de España y por lo tanto son los que están cumpliendo su misión. Hablar de una intervención de las Fuerzas militares es sacar las cosas de quicio. No obstante, nosotros tenemos en el Estrecho permanentemente la vigilancia marítima, que corresponde al jefe de Estado Mayor de la Defensa, al servicio de los intereses generales de España. Es una de las zonas más preocupantes desde el punto de vista de ese área. Ahí el problema fundamental es el de los tráficos ilícitos incluyendo el de personas, como estamos viendo últimamente. Por tanto, nosotros nos ceñimos a nuestra obligación, que es mantener la vigilancia de la mar y la estabilidad.
–Viajando a Afganistán, el próximo mes de septiembre se traspasa la base de Qala I Naw al Ejército afgano. ¿Qué supone este movimiento?
–Supone el cumplimiento de la misión, lo que nos tiene que congratular a todos muchísimo. Han sido casi 12 años de un esfuerzo extraordinario con pérdida de vidas humanas y una ingente cantidad de recursos puestos al servicio de la estabilidad mundial. España tenía adjudicada la provincia de Bangdish en la lucha contra la insurgencia y en el desarrollo de las infraestructuras y de la sociedad de la provincia, y se han cumplido los objetivos. También la transferencia de las responsabilidades de la Seguridad y de la Defensa a las Fuerzas Armadas y de Seguridad afganas. Ahora, en el traslado hay que hacerlo de la mejor manera para que no haya ningún tipo de problema con la seguridad de nuestras tropas, por eso hemos enviado los helicópteros Tigre.
–¿Gestionará España el hospital y el aeropuerto de Herat a partir de 2015, una vez la Fuerza abandone el país?
–España ha ofrecido gestionar el aeropuerto de Herat. Hay otro candidato que es Italia, pero tiene todo el sentido que si somos nosotros los que lo hemos gestionado hasta ahora sigamos al frente. Si nos quedamos con el aeropuerto podríamos tener en el post 2014 entre 200 y 300 personas trabajando allí y manteniendo una instalación fundamental para el pueblo afgano como ha sido el Role 2, el hospital militar que está en Herat.
–¿Cuáles son estos momentos los principales focos internacionales en operaciones de antipiratería?
–Hay dos: uno que es Atalanta en el cuerno de Africa, en la zona somalí. Allí Europa está haciendo un esfuerzo importante que va acompañado del éxito, afortunadamente, ya que hoy por hoy las operaciones terroristas han disminuido extraordinariamente. Esto no significa que no las pueda haber, sobre todo mientras que no se aborde el problema principal de Somalia que es la pobreza. Sólo en el momento en que acabemos con ella podremos asegurar que se han erradicado las causas que generan la piratería. La otra operación es desde el golfo de Guinea; cada vez estamos detecatando que existen más acciones en ese sentido y ahí sí que España y Francia tienen una responsabilidad directísima porque comparten los objetivos de la lucha, y porque son los países europeos junto con Portugal más cercanos al área del conflicto.
–En cuanto a la misión en Líbano, hasta hace poco no existía una fecha fija de salida del país. ¿Se ha avanzado algo?
–Hemos replegado prácticamente la mitad a lo largo del año pasado, ahora nos quedan allí unos 600 efectivos. Cuando nosotros tomamos la decisión del repliegue estaba en una situación precrisis Siria, ahora está en una situación directa de crisis. Como bien se sabe, es una operación de interposición entre Israel e Hizbullah, no es una operación de estabilización del Líbano ni de interposición de la paz. Estos elementos de desestabilización nos preocupan para la misión que tenemos, por lo que no se puede concretar ahora una fecha de retirada. De todas formas, en el momento en que no la podamos cumplir porque la situación es imposible, pues daremos por cumplida nuestra misión y nos tendremos que ir.
–¿Cómo afronta el Ministerio una nueva reducción del presupuesto por sexto año consecutivo?
–Será solidario, acorde con la lucha contra el déficit y compartirá el esfuerzo que están haciendo los demás españoles, pero está dentro de unos límites muy difíciles de sobrepasar. Los militares están haciendo un esfuerzo extraordinario de reorganización y de redefinición de sus estructuras para afrontar las disminuciones presupuestarias desde 2008, pero esto tiene que tener un fin y estoy seguro de que el presidente lo tiene muy claro. Cuando afecta al adiestramiento de las fuerzas es cuando empieza a ser preocupante. Hoy por hoy estamos en operaciones internacionales que suponen un plus presupuestario. Y España ha adoptado una posición de responsabilidad exterior, tiene que dar la cara en la estabilidad mundial y establecer ayuda donde no la hay, que es donde tiene que dar la cara. Eso es lo que nos da credibilidad en los momentos de baja credibilidad en otros ámbitos y esto hace que España sea considerada fuera como un país que es responsable a nivel mundial de una sociedad que ya se ha convertido en un mundo absolutamente globalizado.
–¿Cómo están gestionando la deuda de los programas de armamento que asciende a más de 29.000 millones?
El año pasado obtuvimos un crédito extraordinario de 1.782 millones de euros para poder hacer frente a la renegociación de los programas militares. Primero hay que atender a las obligaciones que ya han vencido, no lo que se va a deber, sino lo que se debe. Este año acabamos de recibir 800 millones en el Parlamento para poder ir cesando esa renegociación de los programas. Nos permitirá atender a las necesidades de nuestra industria, dotar a las Fuerzas Armadas de los sistemas que necesitan y no detraer más recursos. Hemos hecho lo que nadie creía que íbamos hacer, pagar lo que se debe. Este Gobierno paga lo que se debe. Lo de ahora y lo del Gobierno anterior.
–¿Va a poder hacer frente al «legado Bárcenas»?
–En España hay una máxima que es hacer de la excepción categoría. Utilizar un caso específico para analizar la totalidad de los asuntos.
–¿Cómo recuperarán la intención de voto?
- Yo tengo la convicción de que la inmensa mayoría de la gente que trabaja en política lo hace de una manera honrada y desinteresada dentro de que hay profesiones mucho mejor remuneradas y consideradas. A mí me parece que estar en política es, bien entendida, el servicio a los demás por encima de los intereses particulares. No quiero exagerar pero es, probablemente, una de las profesiones más elevadas que existen.
–¿Se puede hacer autocrítica?
–No se puede condenar a las instituciones por el hecho de que existen personas que hayan podido incurrir en determinadas acciones reprobables desde todos los puntos de vista. Dicho esto, si me pide que lo aplique al Partido Popular, podría haber habido gente que hubiera confundido el interés propio con el general. En el PP al igual que en el resto de los partidos. Si es así, es el fracaso de la política y el deshonor de las instituciones y lo lamento extraordinariamente. Por ellos, por la opinión pública española y por todos los españoles que ven que la política no es lo ejemplar que debería ser. Ésta es mi visión. Y lo digo desde el desconocimiento del funcionamiento de los partidos políticos de una persona que no pertenece a ningún partido.
–En lo que concierne a la Jefatura del Estado, a pesar de que la Casa Real haya negado una posible abdicación del Rey, los hay que la siguen barajando.
–Yo creo que para empezar está infinitamente mejor que hace seis meses. Me he llevado una enorme sorpresa cuando he estado últimamente con él, porque le encuentro fenomenal. Y eso me llena de gran satisfacción porque creo que Su Majestad el Rey es un activo importantísimo de la estabilidad en España y la institución que representa, también. Y respecto a si lo va a dejar o no nadie mejor que él lo sabe, porque tiene una experiencia política que no tiene nadie en este país para proteger los intereses de España. Pero eso sí, espero que, desde la lealtad que juré cuando asumí el cargo, Don Juan Carlos se mantenga en el trono todo lo que pueda.
.
«Europa ya no es la líder en el mundo. Si no reaccionamos en bloque, no saldremos de la crisis»
–En diciembre se celebrará el primer Consejo Europeo dedicado exclusivamente a Defensa. ¿Caminar juntos es una utopía?
–Europa ya no es la líder en el mundo. Yo no digo que no lo pueda ser en el futuro, pero tal y como vamos, no. Le queda mucho todavía para presentarse bajo una unión política fuerte, un proyecto común y compartido con unas estructuras eficientes desde el punto de vista de una organización poderosa funcionando como un único país. Sé que es un sueño al que le falta mucho. Nuestros competidores son fuertes: EE UU, Rusia, China, India, Brasil, México, Turquía... tienen unas capacidades y una cohesión política importantísima y a eso hay que hacerle frente, no cada uno tirando para un lado. ¿Es viable, hay intereses comunes entre los europeos? Hay que buscarlos, sino Europa es muy débil. Cuando ha habido una crisis económica por poco se cae y desaparece, se hablaba de que el euro no era viable porque después de los sueños maravillosos de los 90 llegó el final del recreo, como dice mi amigo Margallo. Si Europa no reacciona en bloque no saldrá de la crisis.
«Francia tiene un gran potencial económico y militar y una posición muy central. Nos interesa»
–¿En qué se basan nuestras relaciones estratégicas de Defensa con Francia?
–Aparte de su potencial económico militar, tiene una posición muy central geográficamente y permite mantener una capacidad de aglutinación de lo que es la Europa del norte, del este y del sur, porque tiene fronteras con todas. Entonces, a España le interesa muchísimo tener una relación muy sólida. Y a ellos también con nosotros.
–¿Qué ofrecemos?
Como así se lo ha manifestado el presidente Hollande a Rajoy, España es el país que está más cerca de aquellos problemas que conciernen a la UE. Por otro lado, en Mali, tanto en la Operación Serval (de transporte) como en la de EUTM (adiestramiento), Francia va a dejar a 1.000 hombres porque considera que mientras las fuerzas armadas malienses no tengan la fuerza suficiente como para hacer frente a la amenaza terrorista es mejor estar allí. Y nosotros vamos a seguir manteniendo el apoyo aéreo en Serval, que es la operación puramente francesa.
.
«Es impensable una intervención en Egipto. Se está estableciendo una posición común europea»
–¿Se plantea una intervención en Siria y Egipto, zonas de mayor conflicto de seguridad?
–España está en dos alianzas político militares, una es la OTAN y otra la UE, y cualquier decisión la toma dentro de sus dos foros. La OTAN ya ha manifestado que lo de Siria no es una operación OTAN, son unos elementos muy duros de entender para la opinión pública y para el mundo civilizado en general, pero el Consejo de Seguridad no aprueba una intervención basada en el veto de Rusia y en menos insistencia de China. En cuanto a Egipto, yo creo que es todavía mucho más impensable, está en estos momentos estableciéndose una posición común europea sobre Egipto y que insta a las partes a que se resuelvan los asuntos desde el punto de vista de las instituciones democráticas, restituyendo los poderes legítimamente constituidos y que se terminen las matanzas que no son aceptables desde ningún punto de vista.
Imagen del estado en el que se encuentra parte del césped de la Isla.
Foto:TONI GUDIEL VALDASTILLAS//RURAL
El portavoz del Grupo municipal socialistas-regionalistas de Plasencia, Jesús Muñoz, mostró, ayer en rueda de prensa, su preocupación por el estado en el que se encuentra el Parque de la Isla y por su falta de mantenimiento. Estas quejas se basan también en la opinión de varios usuarios de la Isla.
Jesús Muñoz, portavoz del Grupo municipal socialistas-regionalistas, habló ayer en rueda de prensa sobre el estado del "templo del ocio de la ciudad", el Parque de la Isla, "donde cada día acuden muchas personas para refugiarse del calor del verano, teniendo al lado el río Jerte para refrescarse". Jesús Muñoz pudo comprobar hace unos días, "de primera mano, la falta de mantenimiento del césped y del agua del canal. En la Isla, todo lo que tocan lo destrozan", señaló el portavoz.
Desde el Grupo municipal socialistas-regionalistas se recogieron testimonios de usuarios del Parque de la Isla y realizaron imágenes donde se puede ver el deterioro del césped, "como principal queja de usuarios y grupo municipal". Y ,según añadió, solo uno de los muchos comentarios que se recogieron "era favorable al Parque de la Isla".
Además, quiso responder al concejal de Servicios Municipales, Luis Miguel Pérez Escanilla, sobre "que el agua se clora, a pesar de que digan lo contrario" y que "a la vera del río sigue habiendo higueras que dejan caer sus hojas y sus frutos al agua, a pesar de que se había encargado a alguien que se quitaran", explicó Jesús Muñoz.
Para Jesús Muñoz, según las leyes no es obligatorio que el ayuntamiento contrate un vigilante o un socorrista, pero cree que "por decoro o por obligación moral se debería de contratar un socorrista para mayor tranquilidad. Nosotros ya se lo pedimos en una comisión, pero estamos hartos de la defensa a ultranza del 'y tú más' y de 'esta es la herencia que tenemos'", subrayó Muñoz.
También quiso lanzar un mensaje a la ciudadanía para que "entre todos pongamos más de nuestra parte, ya que hay cosas que podemos evitar con un solo gesto y no echar la culpa a los que gobiernan", refiriéndose a la situación de las papeleras llenas y con los desperdicios esparcidos por el suelo.
HOY, A LAS DIEZ
'El hombre bala' presenta su montaje en '20 a la DIEZ DE LA NOCHE
ALEX DE MATIAS 20/08/2013 VALDASTILLAS/RURAL
Hoy continúan las actividades del programa 20 a la isla que el ayuntamiento ha preparado para las noches de verano de los martes de agosto en el Parque de la Isla. Hoy es el turno para Dustin, El hombre bala . Será a las diez de la noche con entrada libre, junto al restaurante del parque.
El escenario del 20 a la isla acoge hoy un espectáculo interactivo de circo-teatro que es apto para todos los públicos y que tiene "grandes pinceladas de humor y técnicas circenses", según señaló Maite Rivero en la rueda de prensa de la presentación de las actividades para este año.
Directamente llegado desde la estepa extremeña, al más puro estilo pacense, surge este "fantástico hombre-bala", el genuino showman, cargado de ritmo y humor. En su espectáculo, de circo-teatro, también incluye pelotas de rebote, acrobacias con fuego y 1,5 metros de monociclo, entre otras cosas más. "Con todo ello afinará su precisión para alcanzar el vuelo para el que quizás no necesite ningún tipo de artefacto", explicó Rivero.
El espectáculo tendrá lugar al lado del restaurante del Parque de la Isla y comenzará a las diez de la noche con entrada libre. Está dirigido a todos los públicos
EL AYUNTAMIENTO CONVOCA LA PLAZA DE
SECRETARIO INTERINO.
VALDASTILLAS
Este titular debería de ser aplicados a los perros de Valdastillas .Pero aquí esto como si no existe. Como hay perros propiedad de los que Gobiernan el Ayuntamiento en la calle.
No se toca.. ellos son inerme ante la ley ó Ordenanza Municipal... Los Vecinos nos tenemos que fastidiar...
Y encima somos "fachas" Pisando los excrementos de sus perros
¡Si el puede,! ¿ lo haríais tu que es tu perro? para evitar que nadie se corte en plena calle..
- Tan defraudador es el que defrauda, como el que lo
- sabe y no lo denuncia.
- No a la economia sumergida.
- Entre todo , si se puede.
Si usted es una de esas personas que se ufana en público de ser un maestro en el arte de escamotear impuestos, tenga cuidado. Cualquier persona que le oiga puede ponerse en contacto con Hacienda, de manera completamente anónima, para denunciar sus irregularidades. Hasta 1986, los delatores recibían una recompensa. Una parte de la sanción que tuviera que pagar el culpable era para el acusador. Desde entonces, muchas cosas han cambiado.
Por ejemplo, la denuncia ya no inicia de modo automático una actuación inspectora, sino que previamente se valora su importancia. Asimismo, al haber desaparecido el premio para el delator, ha descendido el número de chivatazos que llegan a Hacienda. Aunque la Agencia Tributaria declara no tener datos oficiales del número de denuncias públicas que recibe, los inspectores que las tramitan reconocen que llegan con relativa frecuencia.
Según la experiencia profesional de un inspector, las acusaciones anónimas, sin fundamento y en las que trasluce el ánimo revanchista del acusador se reciben todas las semanas. En su mayoría, se archivan en la papelera. Sin embargo, las denuncias con pruebas sólidas y en las que incluso el delator se identifica aparecen menos de lo que sería deseable. Casi en el 95% de las ocasiones, este tipo de acusación sí da pie a que un contribuyente sea incluido en los planes de inspección si así lo aprueba el inspector jefe.
'Para asegurarse de que una denuncia no cae en saco roto, lo adecuado es dirigirla a la instancia más alta', señala este inspector, al tiempo que reconoce que en sus años de experiencia ha visto denuncias que venían impulsadas desde la secretaría de Estado e incluso desde Moncloa.
Denunciar que el vecino del quinto ha incrementado artificialmente el importe de la deducción por vivienda habitual o que un compañero de trabajo se ha inventado el nacimiento de un hijo para tener derecho a desgravaciones en el IRPF no son aspectos que la inspección vaya a investigar a raíz de un soplo. Pero otra cosa es, si se trata de un propietario de pisos en alquiler cuyas rentas cobra en metálico y de las que no da cuenta a nadie.
Las denuncias públicas tienen que desvelar hechos ocultos con trascendencia tributaria. Por ejemplo, en una ocasión, con las claves proporcionadas por el cuñado de un empresario, Hacienda consiguió descubrir cómo una sociedad manipulaba su cotización en bolsa. También, gracias a una denuncia, se descubrieron promotoras inmobiliarias que exigían a los compradores el pago en negro de parte del precio total de la vivienda.
Los casos de revancha personal son un buen caldo de cultivo de las denuncias. Desde una persona que se cree con derecho a una herencia y que por no recibir nada denuncia que los herederos sólo han declarado una parte del patrimonio adquirido, hasta un trabajador despedido que acusa a su empresa por llevar una doble contabilidad, pasando por un marido despechado que desvela que su ex mujer vende sin factura y no declara todos los ingresos del negocio.
El acusado jamás sabrá si le han delatado o no y aunque lo intuya nunca conocerá la identidad del soplón.
Una charanga ambienta la ruta de la tapa
24 de agosto de 2013 Valdastillas/Rural
Piornal está de fiesta y hoy celebra la primera ruta de la tapa. La concejalía de Festejos del Ayuntamiento piornalego organiza este evento en el que participarán el mesón Los Truenas, bar La Cultura, bar La Espigadera, cervecería Los Piornos, café concierto Oasis, disco pub Tardón, bar Zeus, bar La Piscina y bar Hogar del Pensionista. La primera feria estará amenizada por la música de una charang...
24 de agosto de 2013 Valdastillas/Rural
Piornal está de fiesta y hoy celebra la primera ruta de la tapa. La concejalía de Festejos del Ayuntamiento piornalego organiza este evento en el que participarán el mesón Los Truenas, bar La Cultura, bar La Espigadera, cervecería Los Piornos, café concierto Oasis, disco pub Tardón, bar Zeus, bar La Piscina y bar Hogar del Pensionista. La primera feria estará amenizada por la música de una charang...
Ernesto Agudiez
ALCALDE DE PIORNAL :
"Insistiremos para arreglar nuestra falta de agua"
17/08/2013 Valdastillas/Rural
Piornal no aparece en la lista de obras hidráulicas. Sin embargo, su alcalde, Ernesto Agudiez, del PSOE, lleva ya casi dos años reclamándolas. Su problema, afirma: la escasa capacidad de los depósitos de este municipio cacereño del Valle del Jerte, que provoca continuos fallos de abastecimiento. "Tenemos unos 1.500 vecinos que en verano llegan a 2.500, por lo que en esta época se agudizan los problemas".
Agudiez explica que el Gobierno regional descartó el año pasado en un informe problemas de abastecimiento, más allá de las pérdidas de la red. "Estamos revisándola para mejorar ese tema, pero el gran problema son los depósitos", relata. Normalmente, explica, solo pueden contar con uno y, cuando este se queda a la mitad, disminuye la presión y la parte alta del pueblo se queda sin agua. Agudiez no pierde la esperanza: "Es duro que se adjudiquen tantas obras y nos quedemos fuera, pero seguiremos insistiendo
Cabe destacar que el plazo de ejecución es de 22 meses, más tres meses de explotación, según la resolución la publicada este martes, día 13, en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
Concretamente, la obra consiste en la captación de agua de un arroyo, su traslado a una balsa de nueva construcción y su posterior envío a un depósito municipal tras su paso por una estación depuradora de agua potable.
Esta actuación se enmarca dentro de la Estrategia Agua 2014-2020, con la que el Gobierno de Extremadura pretende "optimizar" los recursos hídricos de la región así como las inversiones asociadas a los mismos.
La directora general de Carreteras y Obras Hidráulicas, Montaña Jiménez, ha destacado "la importancia" que esta actuación tendrá para los habitantes de El Torno y Rebollar, "especialmente en la época de verano", cuando su población "aumenta de forma importante con la llegada de los emigrantes y los turistas a la zona".
Por último, cabe recordar que las empresas que deseen participar deberán presentar sus ofertas en el Registro General de la Consejería de Fomento antes de las 14,00 horas del día 10 de septiembre de 2013, según ha informado en nota de prensa el Ejecutivo extremeño.
PROYECCIÓN DE LA PELICULA " SACCO Y VANZETTI"
ESTA NOCHE A PARTIR DE LAS 22:00H EL ATENEO LIBERTARIO KAMOCHO LIBRE PROYECTARÁ LA PELICULA "SACCO Y VANZETTI" EN LA PLAZA DE LAS ERAS.
VI SEMANA CULTURAL
HOY A LAS 22:00H COMIENZA LA VI SEMANA CULTURAL CON UN GRUPO DE ANIMACIÓN Y PASACALLE "ZUMBA KEDALE", SALIDA DESDE LA PLAZA AVD. DE LA VERA (MESÓN LOS TRUENAS) HASTA LA PLAZA DE ESPAÑA. A LAS 23:30H TEATRO: " EL PAPA SUSTITUTO". GRUPO DE TEATRO DE LA ASOCIACIÓN DE LA TERCERA EDAD "LA LAGUNA". Y " DON SABINO CURAMANIAS" DE JOSÉ CEDENA. ASOCIACIÓN DE MUJERES "AIRES SERRANOS" EN LA PLAZA DE ESPAÑA (AYUNTAMIENTO).
ACTIVIDAD ACUÁTICA
SE INFORMA QUE EL LUNES 26 DE AGOSTO A LAS 11:00H DE LA MAÑANA EN LA PISCINA MUNICIPAL DE PIORNAL HAY ACTIVIDADES ACUÁTICAS PARA NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 6 Y 15 AÑOS, CON AUTONOMÍA EN EL AGUA. INSCRIPCIONES ( MÁXIMO 20 PERSONAS, POR ORDEN DE INSCRIPCIÓN): SOCORRISTA PISCINA Y BIBLIOTECA.
CHARLA-COLOQUIO: " CON CIENCIA HAY PARAÍSO"
HOY JUEVES 22 DE AGOSTO A LAS 22:30H EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA CASA DE CULTURA CHARLA-COLOQUIO: " CON CIENCIA HAY PARAÍSO" A CARGO DE SATURIO RAMOS VICENTE (CATEDRÁTICO DE FÍSICA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA)
DONANtES DE SANGRE
SE INFORMA A TODOS LOS DONANTES DE SANGRE Y A QUIEN ESTÉ INTERESADO EN DONAR, QUE LOS DÍAS 20 Y 21 DE AGOSTO DE 6 A 10 DE LA TARDE EN EL CONSULTORIO MÉDICO SE REALIZARÁN LAS EXTRACCIONES. INVITANDO A PARTICIPARA EN ESTE ACTO TAN GENEROSO A TODOS LOS JÓVENES.
COLABORACIÓN CON LAS FIESTAS PATRONALES DE SAN ROQUE 2013
SE RECUERDA QUE SE PUEDE COLABORAR CON LAS FIESTAS PATRONALES DE SAN ROQUE 2013 APORTANDO 10€ POR FAMILIA EN LAS OFICINAS DEL AYUNTAMIENTO O EN LAS MESAS HABILITADAS.
Convocada la contratación de las obras de mejora del abastecimiento de agua a Rebollar y El Torno por 4,3 millones
La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo de Extremadura ha convocado la contratación de las obras de mejora del abastecimiento de agua a las poblaciones cacereñas de Rebollar y El Torno con un presupuesto base de licitación de 4,3 millones de euros.
| Actualizado: 14:13 (13/08/2013)
Cabe destacar que el plazo de ejecución es de 22 meses, más tres meses de explotación, según la resolución la publicada este martes, día 13, en el Diario Oficial de Extremadura (DOE).
Concretamente, la obra consiste en la captación de agua de un arroyo, su traslado a una balsa de nueva construcción y su posterior envío a un depósito municipal tras su paso por una estación depuradora de agua potable.
Esta actuación se enmarca dentro de la Estrategia Agua 2014-2020, con la que el Gobierno de Extremadura pretende "optimizar" los recursos hídricos de la región así como las inversiones asociadas a los mismos.
La directora general de Carreteras y Obras Hidráulicas, Montaña Jiménez, ha destacado "la importancia" que esta actuación tendrá para los habitantes de El Torno y Rebollar, "especialmente en la época de verano", cuando su población "aumenta de forma importante con la llegada de los emigrantes y los turistas a la zona".
Por último, cabe recordar que las empresas que deseen participar deberán presentar sus ofertas en el Registro General de la Consejería de Fomento antes de las 14,00 horas del día 10 de septiembre de 2013, según ha informado en nota de prensa el Ejecutivo extremeño.
Un plan extra mejorará carreteras
Las actuaciones se ejecutarán durante el último trimestre del año con 1,2 millones de
Más de 1,2 millones de euros para un nuevo plan de mejora de la capacidad, calidad y seguridad en las infraestructuras en el último trimestre de este año. La Diputación de Cáceres acometerá a partir de octubre una serie de actuaciones complementarias en carreteras de la provincia, en paralelo al plan principal que ya se lleva a cabo en cuatro zonas distintas.
Saturnino López Marroyo, diputado de Fomento, precisó que se trata de intervenir "en puntos críticos" de la red viaria provincial que no estén incluidos en el plan de carreteras. "No solo hablamos de quitar baches sino de poner biondas o señales, pero siempre en carreteras que no estén incluidas en el plan", subrayó este responsable. Para poder ponerlo en marcha, este nuevo programa se llevará al pleno del próximo mes de septiembre para que pueda ser aprobado.
En cuanto al plan que ya está operativo, detalló que en la zona de Coria ya ha finalizado la tercera fase de la carretera de Guijo de Galisteo a la CC 13.7, está en marcha la mejora de la de Casar de Palomero por Azabal y Pedro Muñoz y pendiente la de Cilleros a la EX-205. En esta zona se han realizado las labores de refuerzo y mantenimiento.
En la zona de Plasencia, se van a comenzar las actuaciones entre Segura de Toro y Casas del Monte, han acabado los trabajos de El Torno a la N-110 y faltaría por ejecutar la mejora de la conexión entre Casar de Palomero a la EX-205. López Marroyo añadió que la zona tres, en Cáceres, es la que ha registrado menos avances porque la adjudicataria estaba pendiente de la construcción de una planta de material. "Nos ha pedido tiempo, pero acabarán en el plazo establecido", indicó el diputado, antes del próximo 31 de diciembre.
EN PLAZO En este sector aparecen reseñadas cuatro actuaciones: de Ibahernando a la Nacional V (tercera fase), de la N-521 a la CC-132, de la EX-100 a Aliseda y de Brozas a Aliseda. "Son obras pequeñas que se pueden hacer en 15 o 20 días", afirmó.
En cuanto a la zona de Villuercas, ya está ejecutada la mejora de la carretera de Retamosa al cruce de Robledollano (tercera fase) y en marcha la de Navezuelas a Retamosa por Roturas. Falta por empezar la de la conexión de Torrecillas de la Tiesa con la Autovía de Extremadura. En total, el plan de carreteras de la Diputación de Cáceres prevé una inversión de 6,2 millones.
yJulián Elizo ALCALDE DE EL TORNO :
yJulián Elizo ALCALDE DE EL TORNO :
"Llevamos seis años de lucha para una balsa"
- 18/08/2013 valdastuillas/Rural
Foto:EL PERIODICO
Desde 1980, El Torno, en la comarca cacereña del Valle del Jerte, viene experimentando cortes de agua casi todos los veranos, según indica su alcalde, Julián Elizo, del PP. El pasado incluso recurrieron a camiones cisterna para el abastecimiento de los vecinos durante varios días. Ahora, la Junta va a adjudicar el proyecto, que se redactó en la pasada legislatura, para construir una balsa de 60 millones de litros, de la que también se beneficiará Rebollar, otro municipio cercano. El plazo para las obras, con más de cuatro millones, es de 22 meses, por lo que Elizo confía en que en el verano de 2015, el nuevo sistema ya estará activo.
"Han sido seis años de lucha como alcalde para conseguir la balsa, que ya solicité antes desde la oposición. Lo único que hemos pedido es lo que El Torno necesitaba", plantea. Ahora, se muestra "muy satisfecho y agradecido", aunque aún insiste pesaroso en que es mucho el tiempo que llevan sufriendo molestias un millar de vecinos, que se triplican en verano.
CARRERAS DE MONTAÑA
La espectacular carrera
de
Asperillas,
en preparación
REDACCION 18/08/2013 VALDASTILLAS/RURAL
Cuando falta un mes para la V carrera por montaña Crono Asperillas 2013, en el entorno de Casas del Castañar, la mitad de los dorsales disponibles ya se han agotado. Y es que esta singular carrera por montaña, cumple su quinta edición con algunas novedades.
Este año podrá realizarse en parejas, para ello los dos corredores saldrán juntos de la salida y deberán permanecer así durante todo el recorrido hasta la meta. De este modo se pretende incentivar a aquellos corredores que prefieran luchar contra el crono con la compañía de algún amigo, familiar, etc-, según informa la organización.
MAS NOVEDADES Respecto al recorrido, este año habrá alguna pequeña novedad, y es que el mismo pasará por debajo del Castaño Singular de Las Escobachas, el más emblemático de la localidad de Casas del Castañar y que tiene un perímetro de tronco de más de 8 metros.
Un año más, la prueba congregará a una centena de valientes, que el próximo 15 de septiembre se medirán a 13,5 kms de caminos, senderos y veredas por la Sierra de San Bernabé, situada en la pequeña localidad cacereña. Tan solo quedan por tanto 50 dorsales disponibles. Toda la información en http://cronoasperillas.blogspot.com/
QUE APRENDA EL ALCALDE DE VALDASTILLAS DE QUE NO HAY QUE TENER MIEDO A GRABAR LOS PLENOS- CON TRANSPARENCIA ES COMO SE DEBE GOBERNAR EN DEMOCRACIA
Podcast del pleno del Ayuntamiento de Cabezuela del Valle ( Valle del Jerte) del 9 de Julio, que tuvo un carácter extraordinario y un contenido muy técnico y legal. Subido a dos servidores por si alguno falla.
Podcast del Pleno de 29 de Junio del 2012 del Ayuntamiento de Cabezuela del Valle , del Valle del Jerte. Subido a dos servidores por si alguno de ellos falla.
Pleno del Ayuntamiento de Cabezuela del Valle celebrado el día 3 de Mayo, grabado con autorización del pleno. Subido a dos servidores por si alguno no funciona.
El concejal del partido Convergencia por Extremadura del Ayuntamiento de Cabezuela del Valle Oscar Chamorro se ha ofrecido para recoger preguntas de todos los vecinos que planteará en los “Ruegos y Preguntas” de los próximos plenos.
Para ello sólo tenéis que contactar personalmente con Oscar, o si os es más fácil, utilizar el formulario de comentarios que hay en esta entrada. Obvia decir que aquellos comentarios que sean insultos o vayan contra los buenos modales, no serán publicadas.
16-08-2013 / 13:50 h EFE VALDASTILLAS/rURAL
La Guardia Civil ha detenido a seis personas, una de ellas menor de edad, y se ha imputado a una séptima que, supuestamente, se dedicaban a la compra-venta de joyas robadas en la comarca cacereña del Valle del Jerte, y no se descartan nuevas detenciones.
Según ha informado hoy en una nota la Comandancia de Cáceres de la Guardia Civil, el pasado día 12 la Benemérita dio por concluida la operación denominada "El Cerezo Cabezuela" tras haber conseguido desarticular un grupo dedicado a la compra-venta de joyas en la comarca del Jerte, y que se ha saldado con la detención de seis personas autoras de dos delitos de hurto de joyas y con un imputado.
La acción se inició el pasado mes de julio tras recibirse una denuncia de una vecina de Cabezuela del Valle (Cáceres) en la que manifestaba que le habían sustraído de su domicilio múltiples joyas valoradas en unos 1.000 euros aproximadamente.
El "modus operandi" se correspondía con el empleado en otro robo ocurrido días atrás en la misma localidad, en el que habían sustraído joyas por valor de 5.000 euros sin haber sido forzado ningún elemento de cierre del inmueble.
De esta forma, las investigaciones de la Guardia Civil se centraron principalmente en el círculo cercano de las víctimas, procediendo el pasado día 10 a la detención de las dos primeras personas como autoras del delito de hurto, una de ellas sobrina de una de las víctimas.
La detenida disponía de una llave de la vivienda de su tía para poder acceder al domicilio en caso de necesidad, una circunstancia que habría aprovechado para sustraer en pequeñas cantidades las joyas que su familiar guardaba en la casa.
Las investigaciones de la Guardia Civil revelaron que, aunque advertidos en julio los hurtos, éstos habían comenzado durante el mes de mayo, ya que el segundo detenido, del entorno de la encausada, se había encargado de dar salida a las joyas vendiéndolas en locales de Plasencia legalmente establecidos para la compra-venta de oro.
En el transcurso de las diligencias, a los agentes les faltaba el nexo de unión entre los dos hurtos, consiguiendo el esclarecimiento total de los delitos que habían dado inicio a la operación "El Cerezo Cabezuela" durante los días 11 y 12 de agosto.
En estas fechas los encargados de la investigación averiguaron que no sólo había una persona encargada de la venta de joyas en los establecimientos placentinos, sino que existían varias personas del entorno del detenido, que habían realizado entrega de joyas en estos comercios.
La Guardia Civil advirtió entonces que se encontraba ante un grupo de personas que habían formado todo un complejo entramado de venta de joyas, estableciendo en la localidad de Cabezuela del Valle un mercado negro de adquisición de joyas.
El grupo se reunía en esta población y recogía de adolescentes del municipio y localidades próximas todas aquellas joyas que les facilitaban, sin importar su procedencia y la edad del proveedor, vendiéndolas posteriormente en varios establecimientos autorizados y llevándose una alta comisión de las ventas realizadas.
La Guardia Civil ha alertado del peligro existente en la posesión de joyas en los domicilios, ya sean de valor sentimental o económico, sin un control sobre las mismas, "ya que no se descubre su sustracción hasta pasado un largo periodo de tiempo", ha destacado el instituto armado.
Este tiempo transcurrido dificulta la recuperación, ya que tal y como ha sucedido en esta operación, una vez identificadas las joyas por la víctimas a través de los fotogramas facilitados por los establecimientos donde fueron entregadas, éstas habían sido enviadas a fundiciones, imposibilitando de esta manera su recuperación.
La extremeña es sin duda una de las comunidades de mayor contraste de España. Tierra de grandes poetas y escritores como José de Espronceda, de famosos conquistadores como Hernán Cortés, de grandes tradiciones religiosas en Semana Santa y de gran patrimonio histórico-cultural con el Teatro Romano como su mayor expresión, Extremadura ahora también es una región ligada al turismo del agua.
Por Extremadura fluyen tres de los principales ríos de la hidrografía española: el río Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir, aunque se estructura en torno a las dos primeras cuencas. Los afluentes de ambos, río Tiétar y Alagón (Tajo) y río Estena o Zújar (Guadiana), bañan a su paso los pueblos y comarcas de la izquierda y de la derecha.
TURISMO FAMILIAR Y RELAX.
La Hospedería Valle del Jerte abrirá sus puertas a finales de 2015
VALDASTILLAS/RURAL
10/09/2013 - 13:28
Enlaces relacionados
Sevilla es la ciudad con mejores vías ciclistas, Madrid la peor, según la OCU (10/09)
Dos muertos deja la caida de un avión en las afueras de la ciudad chilena de Viña del Mar (9/09)
Alejandro Muscat (Finn), mejor español clasificado en el estreno del 'Test Event Ciudad de Santander Trophy' (9/09)
Iván Pastor y Blanca Manchón lideran las opciones españolas en el Test Event Ciudad de Santander (9/09)
Ávila acogerá unas jornadas que recordarán el legado judío en la ciudad (9/09)
La Hospedería Valle del Jerte abrirá sus puertas al público en el municipo cacereño de Jerte a finales de 2015, una vez que concluyan las obras de ampliación.
MÉRIDA, 10 (EUROPA PRESS)
La Hospedería Valle del Jerte abrirá sus puertas al público en el municipo cacereño de Jerte a finales de 2015, una vez que concluyan las obras de ampliación.
Unas obras que consistirán básicamente en la terminación del hotel, la construcción de la piscina y la urbanización de este establecimiento turístico de calidad ubicado en el municipio de Jerte.
El Consejo de Gobierno de Extremadura ha autorizado este martes la contratación de las obras de finalización de esta Hospedería del Valle del Jerte, en las que la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo invertirá 1,2 millones de euros.
Según recuerda el Ejecutivo regional, los trabajos de ampliación de la hospedería jerteña fueron abandonados por la empresa adjudicataria, lo que provocó la resolución del correspondiente contrato, por lo que ahora, con la contratación de las obras mencionadas "se pretende terminar las instalaciones existentes y completarlas con otras nuevas que amplíen los servicios que se podrán ofrecer a los turistas".
OBRAS EN HOSPEDERÍAS
Cabe recordar que en estos momentos, el Gobierno de Extremadura tiene definidas inversiones por importe de 8,7 millones de euros en nuevas instalaciones para las hospederías de turismo de la red regional.
Del total, 3,1 millones de euros corresponden a la Hospedería Puente de Alconétar, en la localidad de Garrovillas, cuyas obras se iniciarán en las próximas semanas, tras ser adjudicadas en agosto.
Los 5,6 millones restantes se destinarán a las mejoras que se acometerán en los próximos meses en el resto de hospederías de la red, como Jerte, Alcántara, Hervás, Hurdes, Monfragüe, San Martín de Trevejo y Llerena.
Estas inversiones forman parte del Plan de Mejora de los Alojamientos Turísticos de Extremadura, un compromiso que según recuerda el Ejecut ivo extremeño, fue asumido por el presidente, José Antonio Monago, en el Debate Sobre el Estado de la Región del pasado mes de junio. El objetivo es destinar hasta el final de la legislatura 18 millones de euros a la mejora de las infraestructuras turísticas de la comunidad.
Al-Caravan y Rasha
actúan este fin de
semana dentro del
ciclo 'Estivalia' en
Navalvillar de Ibor y
Barrado (Cáceres)
CÁCERES, 9 Ago. (EUROPA PRESS) -VALDASTILLAS/RURAL
El festival 'Estivalia', organizado por la Institución Cultural 'El Brocense' de la Diputación de Cáceres, continúa su programación este fin de semana con las actuaciones musicales de los grupos Al-Caravan y Rasha, en las localidades cacereñas de Navalvillar de Ibor y Barrado, respectivamente.
Así, el sábado, día 10, la localidad de Navalvillar de Ibor, acogerá el espectáculo de música y danza del grupo Al-Caravan. Será a las 22,00 horas en la Plaza del Ayuntamiento del municipio.
Cabe recordar que Al-Caravan es una formación compuesta por músicos multi-instrumentistas y varias bailarinas de danza del vientre. La sonoridad "potente" de sus instrumentos hace de él un grupo "muy adecuado" para actuar al aire libre y realizar "atractivos" pasacalles y actuaciones sin necesidad de sonorización.
RASHA
Por su parte, el domingo, día 11, será el turno del grupo sudanés Rasha, quien ofrecerá un concierto de música afroárabe, a las 23,30 horas, en la Plaza de España del municipio cacereño de Barrado.
La voz de Rasha, cantante de Sudán, ha cautivado por igual a públicos europeos, africanos y americanos. Nacida en Kartum, capital sudanesa, y proveniente de familia de artistas, Rasha decidió dejar su país ante las escasas posibilidades de progreso, según ha informado en nota de prensa la Diputación de Cáceres.
'Sudaniyat', editado en 1997, fue su ópera prima y el primer disco de música sudanesa lanzado en muchos países. Para este trabajo, la artista recopiló algunas canciones tradicionales de Sudán, un lugar cuya multiculturalidad es "palpable" en sus ritmos afroárabes.
Además, la vocalista ha logrado "con éxito" incorporar a su música otros géneros internacionales, ejemplo de ello fue la colaboración artística con el músico español Elíseo Parra.
Extremadura,
tierra de sol y playa
E.P.
19/08/2013 20:42 VALDASTILLAS/RURAL
En torno a todos ellos, se configura toda una red de pantanos, embalses, piscinas naturales y una playa, la de Orellana, en un espacio natural idóneo para practicar todo tipo de deportes acuáticos, actividades de 'relax', turismo de ocio o simplemente, disfrutar en buena compañía de los paisajes que a su paso deja el agua.
UNA PLAYA EN EL INTERIOR.
Extremadura cuenta con más de 1.500 kilómetros de costa de agua dulce y tiene el honor de ser la única comunidad del interior de la Península con una playa de agua dulce que ostenta la Bandera Azul desde 2010, el máximo distintivo que concede la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).
Ubicada en la comarca de La Serena (Badajoz), la playa de Orellana no tiene nada que envidiarle al resto de playas del litoral español. Ofrece la posibilidad de bañarse entre olas de agua dulce y de practicar cualquier deporte acuático. Cuenta con un chiringuito, socorristas y todas las instalaciones necesarias de una playa tradicional.
Por su ubicación en un espacio protegido y por la calidad de sus aguas, se sitúan entre uno de los destinos más refrescantes de España para este verano.
DE CRUCERO POR EL TAJO.
Extremadura es una región caracterizada por la cantidad de espacios naturales. Posee el Parque Nacional de Monfragüe, dos Parques Naturales (Cornalvo y Tajo Internacional), la Reserva Natural Garganta de los Infiernos, un Paisaje Protegido (Valcorchero y Sierra del Gordo), el Geoparque de Villuercas, cuatro monumentos naturales y numerosas Zonas especiales de protección de las aves.
Uno de estos espacios es el Parque Natural del Tajo, un proyecto conjunto entre España y Portugal que cuenta con 50.000 hectáreas de espacio protegido, 47 especies de mamíferos y 181 de aves, entre ellas algunas en peligro de extinción y de difícil avistamiento, como el buitre negro.
Gastronomía, patrimonio artístico, rutas turísticas y fantásticas postales de paisajes que, ahora, pueden ser disfrutadas desde el propio río, a bordo de un crucero fluvial. 'El Balcón del Tajo' ofrece tres itinerarios de entre 22 y 24 kilómetros e incluye excursiones y visitas guiadas.
DEPORTES ACUÁTICOS.
El agua, protagonista de la mayoría de las vacaciones de los españoles también lo es de muchos de los deportes que se pueden practicar en Extremadura durante este verano.
Una propuesta que gana adeptos año tras año es el descenso del río Alagón. El próximo 4 de agosto se celebrará su sexta edición consagrado ya como uno de los eventos más demandados en el Norte de Extremadura y en la Comarca del Valle del Alagón.
Con un recorrido de 18,8 kilómetros que va desde el Puente de la Macarrona en Riolobos hasta la población de Coria (Cáceres), y una duración aproximada de cuatro horas y media, consiste en pasar un día de convivencia realizando un descenso por uno de los tramos del río Alagón con embarcaciones sin motor (canoas, piragüas y kayaks).
En el Valle del Jerte (Cáceres) se localiza una zona inmejorable para la practicar deportes de aventura como el barranquismo. Tres de ellas, las Nogaledas, los Hoyos y los Papúos, están equipadas con anclajes, desviadores, posibilidad de pasamanos y rápeles guiados.
Y para disfrutar de la vela, la comunidad cuenta con cuatro clubs naúticos, tres de ellos en Cáceres (Tajomar, Lago Gabriel y Galán y Barlovento, situados en los pantanos de Alcántara, Gabriel y Galán y Borbollón, respectivamente) y uno en Badajoz, el Guadiana Club Náutico, en el embalse de Orellana
Para los viajeros que quieran combinar actividades multiaventura de agua, hasta el 14 de septiembre se celebra en las localidades pacenses de Cheles, Villanueva del Fresno, Olivenza, Táliga y Alconchel el ciclo de actividades 'Aventuras acuáticas en Alqueva'. Incluye un paseo en velero, un safari fotográfico en kayak y un descenso en piraguas.
Extremadura también ofrece opciones para todos aquellos aficionados a la pesca deportiva. Pantanos como los de Alange, Orellana, García de Sola y Cíjara en la provincia de Badajoz o los de Alcántara, y Gabriel y Galán en Cáceres, son algunos de los más apreciados y en los que se encuentran especies como el lucio, la carpa, el black bass, el barbo o la tenca.
La región cuenta con más de 60 zonas de baño entre piscinas naturales, pozas, cascadas, arroyos y gargantas de agua, la mayoría de ellas situadas en la Reserva Natural Garganta de los Infiernos. La Vera, el Jerte, el Ambroz, Las Hurdes y Gata son las comarcas cacereñas que más de estos rincones atesoran, mientras que en Badajoz se puede disfrutar de ellas en La Siberia, Don Benito, Mérida y en el entorno de la propia capital de la provincia.
Pensando en el relax y el bienestar de los turistas, Extremadura también se caracteriza por las propiedades mineromedicinales de sus aguas. Así, la región se compone
La oferta de turismo familiar se concentra en 'Lusiberia', un parque acuático situado en Badajoz. Con una superficie de 87.000 metros cuadrados, ofrece una oferta de ocio pensada para todos los públicos con toboganes, piscina con olas, área infantil y terrazas.
ANIVERSARIO
1713- 2013
ANIVERSARIO
1713- 2013
Una roca en el zapato
La airada reacción del Gobierno español al levantamiento de un dique artificial por parte de las autoridades gibraltareñas ha constituido una agradable sorpresa. Al fin, un Gobierno español se decide a responder con hechos a las provocaciones británicas. Sin embargo, preocupan varias cosas. La primera es que el Gobierno se ha lanzado a desencadenar una crisis internacional en un momento de extrema debilidad. Cabe la sospecha de que, al estilo de una república bananera, el Gobierno esté tratando de aminorar su desprestigio enfrentándose con fingida gallardía a un enemigo exterior contra el que podría reunir muchos apoyos, especialmente entre sus votantes, mayoritariamente partidarios de una política de firmeza. Aunque también es cierto que el momento podría ser propicio por existir un agrio enfrentamiento entre Gibraltar y Londres a cuenta del propósito de David Cameron de que los residentes en las islas que utilicen los servicios de las casas de apuestas online con sede en Gibraltar paguen impuestos. No debe olvidarse que el juego en internet constituye el 15% del PIB de la colonia.
No parece por lo demás inteligente esgrimir normas medioambientales para oponerse a la construcción del dique.Gibraltar no tiene derecho a arrojar esos setenta bloques, desde luego, pero no por estar violando ninguna legislación verde, sino por la sencilla razón de que lo está haciendo en aguas territoriales españolas sin el permiso de nuestras autoridades. Gibraltar no tiene soberanía sobre el mar circundante porque el tratado de Utrecht hace de él una propiedad de la Corona británica, que es cosa distinta a ser un territorio de soberanía británica. Que España esté obligada a permitir el libre acceso de navíos al puerto de Gibraltar no significa que las aguas que lo rodean sean de su soberanía. Recurrir a lo verde puede estar bien para congraciarse con la opinión pública, pero hay que tener en cuenta que Londres nunca se permitirá dar marcha atrás por imponérselo una ley española. Le sería más fácil hacerlo admitiéndose obligado por un tratado internacional vigente suscrito por Gran Bretaña. Ahí es donde debería dar la batalla el Ministerio porque es donde por principio hay que darla y porque es donde es más fácil ganarla.
Pero, más allá de las cuestiones jurídicas, no estoy seguro de que el Gobierno haya medido bien sus fuerzas. Si los ingleses se deciden por la escalada, Santa Cruz necesitará, dentro y fuera, apoyos. Ya no podemos conformarnos con menos que no sea lograr que los ingleses retiren o costeen la retirada de los bloques que arrojaron. Carecemos, que yo sepa, de apoyos exteriores. Y, dentro, los medios de izquierda ya están acusando al Gobierno de chovinismo, intransigencia y estar dañando la economía del campo de Gibraltar. Y peor que no hacer nada es salir derrotados de la crisis.
Al fin, García-Margallo no se ha limitado a fanfarronear y en este asunto ha pasado a los hechos. Esperemos que no sea sólo un subidón de testosterona y sí la consecuencia de una firme y calculada decisión de llegar esta vez hasta el final. Crucen conmigo los dedos.
Café Bar Avenida
Café, Bar,Tapas.
Avda de los Naranjos, 60
Tlf: 659 349 539
Valdastillas
Cáceres
- Gibraltar compara las 'amenazas' de Margallo con el 'régimen de Franco'
- En un comunicado oficial, el Gobierno gibraltareño considera que las declaraciones de Margallo suponen "las más retrógradas y amenazadoras" desde antes del cierre de la verja.
COMUNICADO OFICIAL DEL EJECUTIVO GIBRALTAREÑO- El Gobierno de Gibraltar ha denunciado este domingo las"amenazas" del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, sobre las posibles medidas contra el Peñón y ha comparado esta actitud con la política hacia Gibraltar desarrollada en las décadas de 1950 y 1960 por el régimen del dictador Francisco Franco.En un comunicado oficial, el Gobierno gibraltareño considera que las declaraciones de Margallo suponen "las más retrógradas y amenazadoras" desde antes del cierre de la verja, "claramente reminiscentes de las políticas y tácticas sobre Gibraltar desarrolladas por el régimen fascista de Franco en los 50 y 60". "Estas afirmaciones no comportarán nada positivo a las vidas de los ciudadanos españoles que viven en el área del Campo de Gibraltar y muestran que España no tiene un pensamiento a largo plazo sobre cómo mejorar la vida de la población en la región en general", ha agregado.Asimismo, el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha dicho que, "sin duda, la población de Gibraltar permanecerá tranquila a la luz de las continuas provocaciones publicadas en la prensa española durante este fin de semana". Picardo ha valorado que "el Partido Popular está empezando a sentir las presiones (en favor a un retorno del Gobierno a la línea diplomática del Foro Tripartito) y está intentando manipular los medios para respaldar su acercamiento de neardenthal".En este sentido, ha agregado que espera que "las informaciones surgidas en la prensa durante el fin de semana no sean más que eso", al tiempo que ha afirmado que ha alcanzado un acuerdo con el Ministerio del Interior para que se proceda a la retirada de las fotografías publicadas por miembros de las fuerzas de seguridad tomadas en la zona fronteriza.Cierre del espacio aéreo y tasas aduanerasRespecto al anuncio de García-Margallo sobre un posible cierre del espacio aéreo y de la imposición de una tasa de unos 50 euros para poder entrar y salir del Peñón, el Gobierno gibraltareño ha sostenido que "pese a que España y Gibraltar tienen la tarea de llevar a cabo un control aduanero y de inmigración en la frontera, el mismo han de ser proporcional y no excesivo, tal y como ha sido el caso desde hace alrededor de una semana, cuando España ha empezado a intimidar a Gibraltar usando la frontera como estrangulador". "El Gobierno de Gibraltar tiene también la obligación de llevar a cabo controles de aduanas e inmigración en la frontera e interpretará cuidadosamente lo que España considera como 'proporcionado' a este respecto", ha añadido.Así, ha resaltado que "en caso de que progrese cualquier propuesta para imponer una tasa de entrada y salida de Gibraltar, el Gobierno considerará dicha acción como contraria a los principios de libertad de movimiento garantizados por el Tratado de Roma y que España ha suspendido unilateralmente el mismo, con todas las consecuencias que ello pueda tener".En esta misma línea, ha descrito como "bárbara y prehistórica" la "despreciable amenaza" del ministro para que los aviones que entren y salgan del Peñón no pasen por el espacio aéreo español."No muestra ningún cuidado por la seguridad de las personas que van en el avión y recuerda a la opinión pública internacional las acciones de la España fascista en este mismo sentido durante el régimen de Franco", ha indicado.Por último, ha recalcado que "si los tres gobiernos --en referencia a los de España, Reino Unido y Gibraltar-- tienen algún problema con el Foro Tripartito, estos asuntos han de ser objeto de renegociación, y no motivo de la retirada unilateral de una de las partes". "El Gobierno de Gibraltar no desea ver una escalada de tensión entre socios de la Unión Europea (UE) y aliados de la OTAN, como Reino Unido y España, y confía en que ello será evitado por el señor García-Margallo a pesar de sus beligerantes afirmaciones a los periódicos", ha remachado.
Gibraltar sigue siendo un paraiso fiscal
Trescientos ocho años después de la conquista de Gibraltar por la Royal Navy, casi tres siglos después de haber cedido el territorio por el Tratado de Utrecht (1713) al Reino Unido,España sigue dividida y un tanto perdida sobre la forma de recuperarlo.Gibraltar "es una colonia"Y los españoles no podemos dejar de reinvindicarlo.Fuera de el Tratado de Schengen. debe de cumplir como cualquier frontera y se debe someter a cualquier control..Todos con el Gobierno frente a Gibraltar… menos 'El País'
El eterno retorno del conflicto de Gibraltar es el asunto que más trata hoy la prensa.
No obstante, El Mundo abre su portada con una entrevista a Ángel Carromero en la que dice que "Los servicios secretos cubanos asesinaron a Oswaldo Paya" y que estaba vivo cuando ingresó en el hospital. Pedro J. comprende que "Carromero haya callado durante todo este tiempo por las coacciones padecidas y por el pacto suscrito por el Gobierno para poderle traer de vuelta". Pero ahora el Gobierno "debe cambiar de actitud e impulsar en todos los ámbitos la creación de una comisión independiente que aclare por completo lo sucedido". Desde aquí le aconsejamos que espere sentado.
Sobre la nueva bronca con Gibraltar titula: "Preocupación en Londres por el órdago de España". El Mundo respalda totalmente al Gobierno en este asunto. "Gibraltar no puede pretender que sus medidas hostiles queden sin respuesta. Aquí, la colonia es la que más tiene que perder", dice.
El País hace un ejercicio de equilibrismo para no dar la razón al Gobierno pero no ponerse totalmente de parte de Reino Unido intentando atizar a Rajoy a costa de los pescadores pero eso sí, sin quitarles la razón a los pescadores. "Londres avisa a España que salvaguardará la soberanía del Peñón", titula. Ah, ¿es que íbamos a invadirlo? Verán, aquí el problema es que "tras varios meses de controversia por la actividad de pesqueros españoles en lo que Gibraltar considera aguas bajo su soberanía, el Gobierno del Peñón respondió hace unos días vertiendo en esa zona grandes piezas de hormigón con ganchos, que impiden que los pescadores españoles puedan faenar". O sea, la provocación vino de parte de los pescadores. "Los llanitos creen que La Moncloa usa el conflicto para tapar sus problemas". Y es que El País no entiende "la agresiva política española respecto a la colonia" y claro,"el gobierno británico ha respondido al plan de mano dura contra Gibraltar del gobierno español". Cuenta El País que un portavoz ecologista acusó ayer al Gobierno español "de utilizar a los pescadores como arma política contra Gibraltar", no obstante, "puntualizó que están a favor de la pesca artesanal y los pescadores de la zona". Encaje de bolillos.
ABC: "Londres acusa el golpe. El Gobierno británico muestra su preocupación por al aviso de España de que se han acabado las cesiones con el peñón". ABC sí que tiene claro de qué parte está. "No debería sorprenderle al gobierno británico la respuesta española en Gibraltar: solo cumple sus obligaciones en una frontera fuera del Tratado de Schengen. Ellos harían lo mismo". O peor, o peor, ya sabemos cómo las gastan los ingleses. "Mientras no se resuelva positivamente la discusión sobre Gibraltar será siempre un elemento de tensión, pero está en manos de Londres explicárselo a los gibraltareños, que lo tengan en cuenta antes de tirar bloques de hormigón a unas aguas que- dicho sea de paso- no les pertenecen".
La Razón cuenta que "el 'ministro de Exteriores' de Mas llama aPicardo para darle su apoyo. La Generalitat expresó su deseo de enviar una delegación a los actos por el aniversario de Utrecht". Vamos una fricada catalana más. Marhuenda se hace cruces. "Artur Mas debería desautorizar cualquier iniciativa en este sentido, sobre todo en un momento en el que las relaciones de España con Reino Unido vive un momento de desencuentro a cuenta de la provocación de las autoridades gibraltareñas que impiden faenar a nuestra flota en aguas territoriales españolas (…) La Generalitat debería evitar cualquier acto de complicidad con el Gobierno de Picardo, a no ser que quiera persistir en esa errática y absurda 'política exterior'". Marhuenda, dime que sabes que solo están tocando las narices.
La Gaceta dice que "España impone la línea dura" en Gibraltar, aunque abre su portada con un asunto preocupante. "El PSOE acaba con su fiesta obrera. La UGT suspende la tradicional apertura del curso de la familia socialista en Rodiezmo por la profunda crisis que atraviesa el PSOE y su sindicato afín". Vaya, qué tragedia.
Gibraltar "es una colonia" constata el editorial . "La pervivencia del actual estatuto político de Gibraltar es una vergüenza para la comunidad internacional (…) Desde el robo a mano armada de la Roca por parte británica, -España- no ha visto satisfechas ni una sola de sus reclamaciones". Así que les parece de rechupete que el gobierno anuncia un "endurecimiento de la claudicante política ante la vergüenza gibraltareña. Es exactamente lo que tiene que hacer (…) Gibraltar es suelo español. Y los españoles no podemos dejar de reinvindicarlo. Es cuestión de principio". No saben con quién se gastan los cuartos, estos ingleses.LOS MEDIOS PARA LA LUCHA CONTRA LOS INCENDIOS EN EL CUARTEL DEL PLAN INFOEX
Aldea Moret, al mando contra el fuego
En el centro operativo situado en la barriada se pone en marcha todo el dispositivo para atender un siniestro. Cuenta con medios que permiten saber cómo va a evolucionar un incendio y su estado en tiempo real
CARLOS ORTIZ 05/08/2013En un lugar retirado de las traseras del polígono industrial de Aldea Moret se previenen y atienden los incendios que castigan cada verano la región. Como un pequeño cuartel en miniatura, en el centro operativo del Plan de Lucha Contra Incendios Forestales de Extremadura (Plan Infoex) de la Consejería de Agricultura un grupo de especialistas trabaja para enfrentarse a la mayor amenaza de esta época.Aunque el mapa de la provincia cuenta con hasta siete zonas distintas donde se encuentran situadas las bases con los medios técnicos y humanos del Infoex, en el barrio cacereño está centralizado todo el operativo. "Tenemos puntos de vigilancia repartidos en las dos provincias. Cuando ven humo desde una caseta, nos llaman a la emisora y empezamos a poner en marcha el dispositivo", explica José Antonio Navalón, uno de los coordinadores regionales del plan Infoex.Ingeniero forestal nacido en Albacete, tiene solo 37 años y lleva desde el 2002 al frente de esta responsabilidad. Aún recuerda un incendio ocurrido en las Hurdes en el 2009 como su peor momento. La fuerza de un fuego, reconoce, hace a veces muy dura la tarea de enfrentarse a él a pesar de los medios disponibles.LOS DATOS En una sala acristalada con un cartel en el que se pide silencio se encuentra la nave nodriza del centro operativo. Un sistema de información geográfica permite visionar en una pantalla el terreno palmo a palmo de la zona donde se haya originado el incendio. "Desde las casetas de vigilancia nos dan el rumbo. Cruzamos datos para situar el punto exacto", precisa Juan Carlos Gómez, jefe del servicio de Prevención y Extinción de Incendios de la Dirección General de Medio Ambiente e ingeniero de Montes.Las aplicaciones informáticas permiten hacer una simulación del incendio. Con esta herramienta, los técnicos del plan Infoex pueden saber cómo se va a desarrollar en las horas siguientes en función del modelo de combustible, la pendiente del terreno o las condiciones meteorológicas.Cuando confirma que hay un fuego se da aviso al coordinador de zona --hay 11 en toda la región--. En primer lugar, movilizan a los agentes forestales, conocedores a la perfección de la zona del siniestro, y los medios técnicos como los helicópteros tras la evaluación que realiza cada responsable de área.En la nave nodriza en Aldea Moret se recibe también información de la temperatura, el viento o la humedad, que se completa con otro sistema de predicción específica para incendios. Esta herramienta, precisa Navalón, permite conocer los índices de comportamiento de un incendio, es decir, determina con la temperatura y el viento si va a tener, por ejemplo, una propagación mayor o no, o la longitud de llama según el combustible. Cuando un incendio aparece en las pantallas del centro de mando, el sistema emite también un informe meteorológico con parámetros como la probabilidad de viento con velocidad y dirección, la temperatura prevista o la humedad relativa.El centro operativo también está conectado a la cámara térmica situada en la comarca de la Vera que se puso en funcionamiento este año y que permite detectar focos de calor en un radio de cinco kilómetrosMultitudinario descenso por el río
Alagón
Más de medio millar de participantes de Extremadura y de fuera de la comunidad se dieron cita ayer para navegar desde el puente de la Macarrona hasta Coria La convocatoria trata de promover el deporte entre la naturaleza
NIEVES AGUT 05/08/2013
Participantes Dos piragüistas, al llegar al final del trayecto.
Emocionante, indescriptible y una experiencia para repetir. De esta manera definían ayer algunos piragüistas el descenso por el río Alagón. Un evento lúdico-deportivo promovido por el Ayuntamiento de Coria y que en su sexta edición ha registrado una excelente participación con 536 inscritos de Extremadura y de ciudades como Alicante, Madrid, Baracaldo y León. Sobre las diez partían desde el puente de la Macarrona, en El Batán, para navegar casi diecinueve kilómetros durante cuatro horas hasta Coria.
"Es la primera vez que participamos, ha sido muy divertido y merece la pena repetir ", comentaba Susana Collado que realizó el descenso acompañada de José Manuel Sánchez, de Plasencia. Hay quien se estrenó, pero también quien ya ostenta una clara veteranía como es el caso de la cauriense Ana Yerpes que este era su cuarto año. "Es una actividad estupenda, se hace deporte y se está en contacto con la naturaleza", manifestó. El evento atrajo a representantes políticos como el alcalde de Coria, José Manuel García Ballestero; el coordinador general de la Presidencia y Relaciones Institucionales, Juan Parejo; el director general de Deportes, Antonio Pedrera; y el consejero de Medio Ambiente, José Antonio Echávarri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario