Create A Slideshow | View
Café Bar Avenida
Café, Bar,Tapas.
Avda de los Naranjos, 60
Tlf: 659 349 539
Valdastillas
Cáceres
|
EL OBJETIVO ES REALIZAR ACCIONES DE FORMA CONJUNTA
El ayuntamiento aprueba la unión con 8 mancomunidades del norte
PP y PSOE-PREX aprueban en el pleno su constitución y estatutos
REDACCION 31/07/2013
El pleno dio ayer luz verde a la constitución de la asociación Norte de Extremadura, formada en principio por el Ayuntamiento de Plasencia y 8 mancomunidades y abierta al resto y que tiene como fin realizar acciones comunes que redunden en el desarrollo de Plasencia y las comarcas y conseguir más recursos por su densidad de población.
Plasencia, el Valle del Jerte, la Vera, sierra de Gata, Valle del Ambroz, Las Hurdes, Campo Arañuelo, Trasierra y Riberos del Tajo componen una asociación "sin ninguna exclusión porque están quienes quieren estar, ya que se ha invitado a todas las mancomunidades", destacó ayer el alcalde, que definió al nuevo colectivo como "una unidad de fuerza para lograr más recursos", ya que podrán optar de forma conjunta a fondos europeos.
PP y PSOE-PREX aprobaron ayer su constitución y estatutos, mientras que UPEx pidió "ni dietas, ni gastos, ni sueldos", a lo que Fernando Pizarro replicó: "No hay retribuciones, ni dietas, ni cuotas". UPEx también dijo que va en contra de la reducción de órganos que propugna la ley de la administración local y señaló que ya existe la asociación Adesne, a lo que el portavoz del PP, Isidro Rodríguez, replicó que ya no funciona y que la nueva asociación "no es una administración paralela".
-
- LAS CUESTIONES CLAVE DEL CASO BÁRCENAS
- Que hable ahora o... O que calle Para siempre
- Es una de las comparecencias más esperadas, por esperada y por decisiva. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tiene mañana una oportunidad de oro para acallar rumores, mostrar pruebas y convencer de su declarada inocencia en torno al caso Bárcenas.
- "(...) Muchos esperan saber cuándo y cómo, de qué forma va a responder a todas las acusaciones que tiene en este caso Bárcenas ante un juez. Si lo va a pedir o si hará un discurso como el pasado febrero". A raíz de esta pregunta que un periodista rumano hacía al presidente del Gobierno,Mariano Rajoy, se conoció el pasado 22 de julio que el jefe del Ejecutivo comparecería ante el pleno del Congreso que se celebrará en el Senado este jueves."En relación a la pregunta que me formula ya sabe usted -que por lo que veo es un buen seguidor de la vida política española- que yo comparezco habitualmente en el Parlamento, respondo preguntas en el Congreso, Senado, participo también en debates y lógicamente en la medida que me van preguntando yo voy respondiendo igual que ocurre en mis comparencencias ante los medios de comunicación. Yo sobre este tema, siempre que me preguntan, doy una respuesta. A partir de ahí, yo ayer hablé con el presidente de las Cortes y le dije que iba a presentar una solicitud de comparecencia para tener una intervención en el Parlamento, en la última parte de este mes o principios del próximo mes de agosto con el objetivo fundamental de explicar la situación en la que viven este momento este país tanto desde el punto de vista económico (...) también la situación que vive desde el punto de vista político y en el que lógicamente hablaré del tema al que usted le preocupa. Este es el momento oportuno y adecuado para plantear el futuro de las cosas y lo que pretende hacer el Gobierno en los próximos meses", fue la respuesta que dio Rajoy para realizar el anuncio.Una vez anunciada la comparecencia, el quid de la cuestión se sitúa precisamente ahí, en las cuestiones. Preguntas que a lo largo de varias semanas la prensa ha formulado de mil maneras, por activa y por pasiva, a todo responsable del PP o del Gobierno que comparecía. Las dudas se centran en la relación que mantuvo Rajoy -si es que la mantuvo- con el ex tesorero del PP Luis Bárcenas una vez conocida su fortuna en refugios fiscales, el porqué de esos SMS filtrados oportunamente -¿por qué entonces?, ¿es una venganza de Bárcenas por el abandono del PP?- , qué hay de cierto en lasanotaciones de los papeles que están ya en manos del juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz y que apuntarían a una presunta financiación ilegal del PP, ¿por qué seguía Bárcenas recibiendo un sueldo -indemnización en diferido- de Génova, 13?..."¿Por qué mantuvo el contacto con Luis Bárcenas, incluso dándole ánimos por SMS, después de saber que tenía 16 millones de euros en Suiza?", "¿ha pensado dimitir?" y "¿no cree que debe una explicación a los españoles después de haber mantenido durante décadas a un delincuente como gerente y tesorero?". Son las preguntas que acordaron varios medios en la rueda de prensa en La Moncloa pero que no se pudieron realizar.El innombrableEste jueves Rajoy tendrá la oportunidad de dar las explicaciones sobre este asunto. En sus ruedas de prensa nunca pronuncia el nombre de Bárcenas. Ni siquiera lo hizo en el Debate del Estado de la Nación, que tuvo lugar el pasado mes de febrero. En ese debate, el líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, pronunció tres veces la palabra "Bárcenas". "Ha revoloteado, todas las horas de este debate, un nombre que usted nunca ha pronunciado, que es el del señor Bárcenas", señaló Rubalcaba para cerrar el debate. Cayo Lara, líder de IU, lo nombró hasta en ocho ocasiones. Por su parte, el diputado de la Chunta, Chesús Yuste, lo citó una sóla vez. Dos veces lo citó Joan Coscubiela, de ICV. El PNV, por su parte, enunció este nombre en una sóla ocasión. Por su parte, el diputado de Compromís-Equo Joan Baldoví, quien lo pronunció en cuatro ocasiones. Ni CiU ni UPyD nombraron el nombre del ex tesorero durante el debate del Estado de la Nación.A petición propiaTras una ofensiva de los partidos políticos que conforman la oposición, en la que se ha ido de lamoción de censura a la dimisión, como pedirá el PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba, Rajoy comparece a petición propia para hablar de temas económicos y la actualidad política. Mientras tanto, los que fueran secretarios generales del PP, Javier Arenas y Francisco Alvárez-Cascos, y la actual secretaria general, María Dolores de Cospedal, han sido citados como testigos por el juez de la Audiencia Nacional para esclarecer si había o no contabilidad B en el partido. Cospedal rechazó que se le preguntara en su despacho y se trasladará a la sede de la AN para tumbar todas las "mentiras y calumnias" que el ex tesorero habría apuntado en los famosos papales, que mostrarían que el gerente del PP en Castilla-La Mancha, José Ángel Cañas, firmó un recibí a Bárcenas por un valor de 200.000 euros, en dos partidas.Además, están el cruce de SMS entre Rajoy y Bárcenas. El presidente le habría pedido al ex tesorero que fuera "fuerte". En otro del 23 de mayo de 2011, se lee: "Rosa, gracias, eres un encanto. Yo estaré ahí siempre, al final la vida es resistir y que alguien te ayude, tampoco hacen falta muchos. un beso, y otra vez gracias". Tras la publicación, el Ejecutivo aseguró que la publicación de este intercambio de palabras se trata de una estrategia del ex tesorero del PP para desviar la atención de sus problemas con la Justicia y demuestran que no consiguió nada de lo que pedía al presidente del Gobierno.PUNTO DE ACOPIO
-
¿eL aYUNTAMIENTO DE vALDASTILLAS A INFORMADO
a los vecinos que deberan pagar por los desechos
de obra. que se depositen en el "punto de acopio"?
o escombrera nombre con el se le conoce antiguamente
Taxas; de 3,15 euros por tonelada en el caso de residuos limpios; 9 euros en los procedentes de excavaciones y 13,50 en el caso
de los residuos sucios.
No se estaran creyendo los vecinos de que esto lo va a pagar el Ayuntamiento, ¿Porque no informa el alcalde de los gastosque les llevara al ciudadano,y no creo que el sea ignorante, porque es un convenio firmado por el anterior alcaldeSr. Victor Lopez Muñoz.POR CONVENIO
Aprobada la tasa por reciclar restos de obras
REDACCION 31/07/2013Los ciudadanos que realicen obras menores tendrán que pagar una nueva tasa por entregar los escombros en la nueva planta de reciclaje que Araplasa tiene tras el hotel Azar. El ayuntamiento aprobó ayer en pleno, con los votos del PP y el PSOE-PREX, esta nueva tasa, de 3,15 euros por tonelada en el caso de residuos limpios; 9 euros en los procedentes de excavaciones y 13,50 en el caso de los residuos sucios.LTaxasas tasas aparecen en el convenio firmado con la diputación provincial, que se encargó de adjudicar la construcción y gestión de la planta a Araplasa. Los usuarios tendrán que pagar la tasa en el ayuntamiento, quien pagará a Araplasa y entregar los residuos en la planta de Araplasa, donde los pesarán.
Ruz cita a declarar a
Cospedal, Arenas y Cascos en el caso Bárcenas
El magistrado les tomará declaración en la causa donde se investiga la presunta contabilidad B en el PP.
TEMAS
- "No podemos vivir con miedo a Bárcenas"
- Cospedal: "El Gobierno no se va a detener"
- El extesorero dice que Rajoy prometió pagarle su sueldo 'sine die'
El juez de la Audiencia Nacional Pablo ha citado a declarar como testigos en el caso Bárcenas a la secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, y a sus antecesores en el cargo, Javier Arenas y Francisco Álvarez Cascos los próximos días 13 y 14 de agosto en el caso Bárcenas.
Cospedal deberá testificar en la Audiencia Nacional el próximo 14 de agosto a las 10 horas; Francisco Álvarez Cascos el 13 agosto a las 11.30 h y Javier Arenas ese mismo día a las 12.30 horas.
Son algunas de las diligencias que acuerda el juez Ruz en respuesta a las solicitadas por la acusación popular ejercida por Izquierda Unida el 20 de junio y sobre las que ya informo la Fiscalia el 11 de julio.
El Ministerio Público sólo se mostró a favor de que declarase Cospedal aunque, sin embargo, el instructor entiende que a fin de no incurrir "en incongruencia" Ruz considera que no solo debe declarar la actual secretaria general sino también Arenas y Álvarez Cascos en tanto que ostentaron la misma responsabilidad orgánica dentro del partido. Aunque sus cargos se correspondan con periodos anteriores al que delimita el objeto de la instrucción, Ruz entiende que sus declaraciones pueden aportar datos relevantes para la investigación en curso.
El magistrado del Juzgado de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional señala que "a fin de no demorar más el presente trámite sin perjuicio de las restantes diligencias que con posterioridad a la declaración del señor. Barcenas en fecha 15 de julio han sido solicitadas por las partes personadas" debe proceder a estas citaciones en agosto.El juez entiende que estas tres testificales resultan "pertinentes, útiles y necesarias en atención a la responsabilidad que cada uno de los testigos propuestos habría ostentado al frente de la Secretaria General de la aludida PP durante los distintos periodos a que se extiende la presunta contabilidad B y la realidad de los apuntes en ella contenidos".En el auto, Ruz también cita como testigos a un empleado de la caja del PP y al gerente que sucedió a Barcenas, Cristóbal Páez Además, el magistrado requiere documentación a varias de las empresas que aparecen en los llamados " papeles de Barcenas" y al propio PP.ADMITE EL FALLO HUMANOEl tren circuló entre 3 y 7 kilómetros sin control del maquinista
Ni bebido, ni hablando por teléfono, ni amante de la velocidad. El maquinista simplemente se despistó, según reconoce y se desprende del sumario.
TEMAS
- El maquinista se despistó tanto que no sabía dónde estaba
- IU pide una comisión de investigación sobre el accidente de Santiago
- Despedida una política belga por hacer humor negro con el accidente de Santiago
LIBERTAD DIGITAL
El maquinista del tren siniestrado el pasado 24 de julio en Santiago de Compostela, Francisco José Garzón, no iba bebido en el tren, ni tampoco hablando por el teléfono Móvil. Según el sumario, filtrado al diario El País, el teléfono del maquinista sólo tiene registrado un mensaje de texto entrante a las 6 de la tarde. Además, una de las primeras pruebas que se le realizó tras el accidente fue un análisis de sangre para comprobar que no había bebido. Garzón no se negó porque no había tomado alcohol.
Así relata el diario de Prisa los apuntes que figuran en el atestado policial y en el sumario, donde también se describe con detalle el interrogatorio ante el juez, en el que sollozó varias veces y no eludió la resposabilidad. Dijo que se trató de un despiste y que hace esa ruta tres veces por semana y la conoce perfectamente, por lo que no tenía explicación para su despiste: "No sé, no sé. Intenté frenar, pero..." Eso sí, se quejó de que no hubiera señal visible en una vía de limitación de velocidad. Pero, en cualquier caso, admite que hubo un fallo humano, un despiste suyo. Lo mismo que dijo a los agentes que le rescataron de la cabina tras el accidente. Los especialistas que investigan el accidente calculan que el tren pudo circular entre 3 y 7 kilómetros sin la dirección del maquinista, según informa La Voz de Galicia.
Todas las polémicas filtradas a la prensa estos días aparecen en el interrogatorio. También se dijo que Garzón iba tan rápido en la curva porque llevaba retraso y le supondría, hipotéticamente, una sanción económica. Lo negó.
Además, le preguntaron por las conocidas fotografías publicadas hace un año en las redes sociales y que colocaron en el punto de mira a Garzón, como un loco de la velocidad. Según explicó que la foto se tomó "hace años" cuando estaba en periodo de formación y acompañaba en la cabina a otro maquinista de un tren de alta velocidad. "Llevo 30 años en Renfe. Empecé llevando trenes de mercancías que no corren a más de 80. La hice estando en periodo de formación, en otro tren de alta velocidad".El pedal del hombre muerto
El atestado elaborado por la Policía sobre el accidente ferroviario registrado en Santiago de Compostela, en el que fallecieron 79 personas, concluye que el maquinista Francisco José G.A. presionó todo el tiempo el pedal conocido como 'hombre muerto', un dispositivo de seguridad que detiene automáticamente el tren en caso de que el conductor se desvanezca o se ausente de la cabina durante un período.
Si el conductor de un ferrocarril deja de presionar este dispositivo, a los 27,5 segundos el tren se hubiera frenado. Pero, según han informado a Europa Press fuentes de la investigación, el atestado que ha sido entregado al titular del Juzgado número tres de Santiago, Luis Aláez, recoge que el maquinista fue presionando todo el tiempo este pedal.
En su relato este domingo ante el juez, Francisco José G.A., de 52 años de edad, asumió que cometió un fallo humano por un despiste al entrar a 190 kilómetros por hora en una curva limitada a 80 kilómetros por hora, según han asegurado a Europa Press fuentes conocedoras del testimonio del conductor del convoy.
Ninguna de las partes solicitó prisión para Francisco José G.A. al no apreciarse riesgo de fuga ni de destrucción de pruebas. El juez acordó su libertad provisional sin fianza, pero el maquinista tendrá que comparecer semanalmente en el juzgado que se designe.
Además, se le prohibió salir del territorio nacional sin autorización judicial durante seis meses y se le intervino de forma cautelar la licencia profesional para la conducción de ferrocarriles por igual plazo.
CASO ERE | Declaración del ex interventor general de la Junta
El ex interventor sostiene que Chaves y Griñán sabían de las
- Gómez dice que el presidente de la Junta y su antecesor sabían del fraude
- 'Sabemos que el consejero de Hacienda conoció los informes', dice la juez
- El ex interventor cree que el Consejo de Gobierno sabía las irregularidades
- Gómez Martínez se ratifica ante la juez en la carta en la que acusó a Griñán
- En la misiva denunció que Griñán 'cebó sin descanso la partida de los ERE'
- Calificó los ERE falsos como 'el más vergonzoso caso de corrupción' de España
El ex interventor general de la Junta de Andalucía Manuel Gómez Martínez ha asegurado en su declaración como imputado ante la juez que investiga los ERE fraudulentos que 'todas las irregularidades' en este caso 'eran de notorio conocimiento' por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, su antecesor en el cargo, Manuel Chaves, y todo el Consejo de Gobierno.Fuentes del caso han informado de que, durante su declaración ante la juez Mercedes Alaya, el que fuera interventor de la Junta entre los años 2000 y 2010 ha asegurado asimismo que "era impensable" que el entonces consejero de Hacienda y actual presidente de la Junta, José Antonio Griñán, "no tuviera conocimiento" de las conclusionesplasmadas en los distintos informes de la Intervención General.En este sentido, el imputado ha hecho mención a varios aspectos significativos que le llevan a afirmar todo lo anterior, como son, en primer lugar, que, en abril de 2003, el Consejo de Gobierno andaluz acordó "que se analizaran los expedientes de las transferencias de financiación", mientras que, en segundo lugar, ha mencionado que la Intervención alertó en 2005 de que "existía un desfase presupuestario de 93 millones" que "trastocaba al presupuesto general" de la Junta, informa Europa Press.La juez Alaya señala a Griñán
Por su parte, la juez que investiga el caso de los ERE fraudulentos ha dado por seguro que José Antonio Griñán conocía en su etapa de consejero de Economía y Hacienda los informes en los que la Intervención alertaba de las irregularidades detectadas en la gestión del fondo de reptiles."Ya sabemos que el consejero de Hacienda conoció los informes que usted emitía", ha aseverado la titular del Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla durante el interrogatorio al que somete al ex interventor general de la Junta Manuel Gómez desde las 12 horas en calidad de imputado.La apreciación de la instructora desmonta la versión que mantiene hasta la Junta. La ex viceconsejera de Hacienda y actual responsable de este departamento, Carmen Martínez Aguayo, reconoció que recibió los informes en los que la Intervención alertaba de graves irregularidades en la gestión de las subvenciones de los ERE pero que no informó a su superior, entonces Griñán, a pesar de que el interventor pedía de forma expresa que se elevara al titular de la consejería.En el transcurso del interrogatorio, Gómez ha asegurado que todo el Consejo de Gobierno andaluz tuvo que conocer las irregularidades que la Intervención recogía en sus sucesivos informes sobre el sistema de pago de los ERE falsos y recalcó que el actual presidente de la Junta, José Antonio Griñán, entonces consejero de Hacienda, tuvo que conocer las irregularidades porque eran "llamativas".'En el cajón'
El ex interventor general ha defendido ante la juez Alaya que el informe de actuación hubiera tenido el mismo efecto que el informe adicional que elaboró tras detectar graves irregularidades en la gestión del fondo de reptiles y que, en todo caso, habría quedado "en el cajón" como quedaron sus reiteradas advertencias.El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, se escuda en que el interventor no emitió nunca informe de actuación, es decir, que no llegó hasta el último extremo en sus advertencias y que, por ello, ni conoció los informes que le remitió ni su departamento creyó que hubiera nada a lo que poner remedio. Es la coartada o el pretexto que utiliza para justificar su pasividad ante las numerosas advertencias de la Intervención.Fuentes del caso han contado a los periodistas en un receso de la declaración que la titular del Juzgado de Instrucción 6 de Sevilla le ha preguntado al inicio del interrogatorio que por qué no hizo nada más para evitar que se siguiera produciendo el fraude.En este sentido, el imputado ha sostenido que el consejero del que depende la Agencia IDEA habría metido el informe de actuación "en el cajón" y que él no podría haber hecho nada más.Al hilo de ello, la juez le ha preguntado si recibió "presiones políticas" a fin de que no emitiera el informe de actuación y poner así "coto" a las irregularidades detectadas, pero el imputado lo ha negado, lo que ha provocado un gesto de desaprobación en la magistrada, según las fuentes consultadas.El decreto 9/1999 sobre régimen presupuestario, financiero, de control y contable de las empresas de la Junta de Andalucía establece en su artículo 12 que procee el informe de actuación en los casos en que se aprecien menoscabo de fondos públicos o cuando los responsables de la gestión controlada no adoptaran las medidas necesarias para solventar las deficiencias observadas.Dos delitos: prevaricación y malversación
Por otro lado, la juez Alaya ha imputado al ex interventor general de la Junta Manuel Gómez Martínez los delitos de prevaricación y malversación de caudales públicos.Gómez Martínez fue encausado por la juez Mercedes Alaya el pasado 28 de junio en el mismo auto en el que fueron imputados otros 19 altos cargos de la Junta, entre ellos, la ex ministra Magdalena Álvarez, por propiciar "el dispendio de fondos públicos" en el desarrollo de sus responsabilidades.Al inicio del interrogatorio, el interventor general de la Junta entre los años 2000 y 2010 se ha ratificado en lo que declaró ante la Guardia Civil y en la carta que, bajo el título 'Divinas Palabras', envió a la Presidencia del Parlamento andaluz el pasado 23 de noviembre.En esta misiva, el ex interventor general de la Junta acusó a Griñán y a Carmen Martínez Aguayo de "cebar sin descanso la corrupta partida presupuestraria de los ERE" durante su etapa como consejero y viceconsejera de Economía y Hacienda, respectivamente. En la carta, Manuel Gómez defendió que la Consejeria de Hacienda tuvo "un protagonismo relevante" en el "más vergonzoso" caso de corrupción en la Historia de España.RECORTE TAMBIÉN DE CONCEJALESEl PP ultima una propuesta para eliminar cientos de mancomunidades
El PP se reúne con la FEMP para trabajar en la reforma de la administración local: se eliminarán "cientos de mancomunidades".
El Partio Popular ultima una propuesta de reforma para adelgazar la administración local y que afectará tanto a las mancomunidades que pueblan el país -un total de 1.492 en todo el territorio- como al número de concejales. El asunto fue abordado en una reunión que mantuvo la dirección nacional de la formación con las federaciones de municipios y provincias, con su presidente, el popular Iñigo de la Serna, a la cabeza.
Además de respaldar la reforma integral de las Administraciones Públicas y la modificación de la legislación en materia de régimen local como propone el Ejecutivo, los populares entraron en faena y coincidieron en que es "desmesurado" el número demancomunidades, cuyas competencias se solapan con las Diputaciones Provinciales -que sí defienden los populares-. A la espera de concretar la cifra, serán "cientos" los organismos que desaparecerán, según las fuentes consultadas.
También se avanza en una reducción sustancial –también de cientos- del número de concejales, en el marco de la reestructuración de la administración. En declaraciones a Libertad Digital, Javier Arenas -en calidad de vicesecretario general de Política Autonómica y Local- defendió que "no son momentos de un incremento de financiación, sino de sanear las cuentas" de los diferentes consistorios.
En la reunión a puerta cerrada, según desveló Arenas, también se trabajó en la necesidad de trabajar en la "aclaración de competencias" reclamada por la Moncloa para evitar las ya famosasduplicidades y triplicidades. Y en este sentido, el borrador con el que trabajan también incluye un apartado relacionado con sueldos, liberados, personal de confianza y número de coches oficiales.
Por su parte, la secretaria general de los populares insistió en el despacho celebrado en Génova que "tenemos que ser capaces de demostrar que, con la configuración territorial del Estado que tenemos, podemos buscar vías y alternativas, soluciones viables, haciendo una gestión eficaz, eliminando duplicidades y ofreciendo a los ciudadanos un mejor servicio".
"Los abusos de tiempos pasados no se pueden volver a repetir", aseveró María Dolores de Cospedal, que puso el acento en la necesidad de llegar a acuerdos con el PSOE. Las negociaciones ya se están realizando, y en este sentido dijo que se puede llegar a una "solución muy razonable". Cabe recordar que la suma de concejales populares y socialistas supone el 70% del conjunto.Gobierno aprueba la reforma local tras meses de retraso
El Consejo de Ministros también aprueba la nueva ley de tráfico (se elevarán las multas por conducir ebrio) y la relativa a las Cámaras de Comercio.
Tras meses de retraso, el Gobierno aprueba la reforma de la administración local, con la que prevé ahorrar unos 8.000 millones de euros. Este plan de racionalización contó, desde el principio, con la oposición seca de prácticamente todos los ayuntamientos, incluidos los del Partido Popular. Éste ha sido, de hecho, el principal motivo de demora. En principio, el plan de ajuste iba a estar listo en diciembre del año pasado; a partir de entonces, se dieron sucesivas fechas de aprobación que después tenían que retrasarse.
Previsiblemente será Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda, el encargado de presentar el texto al término del Consejo de Ministros. La reforma pretende lograr la sostenibilidad y modernización de los ayuntamientos así como un mejor reparto de competencias, si bien queda por saber si se procederá a la eliminación de las mancomunidades, como quedaba especificado en el primer boceto.
Además, y a pesar de la jornada de luto nacional, el Gobierno carga de trabajo el penúltimo Consejo antes de las vacaciones estivales. Se aprueba la reforma de la ley de Tráfico y Seguridad Vial, que aumenta la cuantía de la multa por conducir bebido. En el capítulo económico, también se analiza el proyecto de ley de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación.
SERÁ PRESENTADA ANTES DE 2013El Gobierno no incluye la eliminación de municipios en su reforma local
Rajoy espera superar las reticencias de la FEMP y llegar a un acuerdo. Se negocia en paralelo con el PSOE. La reforma estará antes de 2013.
El Gobierno ya tiene prácticamente confeccionada la reforma de la administración local, de la que se desprende la reducción y homogenización de sueldos así como un número tope de ediles, asesores y liberados sindicales. Incluso la eliminación de "cientos" de mancomunidades, según la dirección nacional del PP. Si nada lo impide, será presentada antes de que finalice el año 2012 y previsiblemente llevada al último Consejo de Ministros. Así, en los próximos días se repetirán los contactos con el PSOE en aras de alcanzar un acuerdo nacional.
El debate ahora se fija en lo drástica que pueda llegar a ser la poda administrativa. Y existen algunas fricciones. El responsable de los municipios, el popular Iñigo de la Serna, ya ha dejado claro que no le gusta el primer documento remitido por el Ministerio de Hacienda, y rebajó las expectativas tanto en el fondo como incluso en el tiempo, rechazando "calendarios" a pesar de la voluntad gubernamental.
Un aviso que hizo tras mantener un despacho de más de hora y media con Mariano Rajoy, y tras el cual definió las cifras que ha ido ofreciendo el Gobierno central -como la reducción del 30% de los concejales, que afectaría a la Ley Electoral- como "orientativas" que sirven "para trabajar en una nueva propuesta". "Habrá que esperar para ver en qué reducción nos quedamos", dijo, abriendo de nuevo todas las puertas.
El alcalde de Santander no quiso concretar nada, más allá de anunciar su total disposición al diálogo. Incluso en la materia de salarios, habló de "un baremo aún por definir por cuestión de población u otras condiciones territoriales". El popular recordó que el resto de formaciones políticas también forman parte del órgano que preside, y que quieren elevar una propuesta propia. Y de sus palabras se desprende que queda trabajo por hacer: "Dentro de la propia Federación hay que abrir ese debate, y si la propuesta sale ya desde la Federación saldrá de un acuerdo político muy razonable".
Hay una línea roja para el representante de la FEMP: ni supresión ni fusión de municipios deben estar en el texto. Otra cosa es que la petición venga de una administración local en cuestión, como ya ha ocurrido por ejemplo en Galicia. Según las fuentes consultadas, el Ejecutivo coincide en este diagnóstico, y en las reuniones celebradas en la sede del PP no se ha abordado en ningún momento punto alguno relativo a este extremo, a pesar de que se barajó y discutió como fórmula de ahorro. La clave, dicen, pasa por una gestión eficiente de los departamentos.
Ésta es una de las vías de la negociación, porque la otra -y más importante, según coinciden las partes- es la que afecta a las competencias "y con la que verdaderamente se ahorrará dinero". Sobre ello versó principalmente el despacho entre Rajoy y De la Serna, que casaron en la necesidad de modificar sin demora la Ley de Bases de Régimen Local. Pero, en este sentido, tampoco se quiso adelantar una propuesta en firme, ya que para este menú también entran en cocina las comunidades autónomas, habida cuenta que losingredientes son las tan traídas duplicidades. Este punto podría demorarse más allá de que finalice el año.
El objetivo es que el Ejecutivo y la FEMP lleguen a un acuerdo en este último sprint, al que se sume la principal formación en la oposición. A pesar del enfriamiento de expectativas de De la Serna, su interlocutor en las negociaciones, Cristóbal Montoro, aseguró en una reunión a puerta cerrada en Génova13 que la propuesta "está madura", y que en consecuencia "está en el ánimo hacer la reforma cuanto antes". El responsable del PP en la materia, Javier Arenas, confirmó a Libertad Digital que el objetivo del partido es tener el documento antes de navidad.
Soraya: "No podemos fracasar"
El encuentro en la sede nacional del PP, presidido por María Dolores de Cospedal, volvió a ser al más alto nivel y reunió a los consejeros de presidencia de las regiones que gobiernan. También estuvo la vicepresidenta, que advirtió a navegantes: "En esta reforma no podemos fracasar", sino que más al contrario "tenemos que ir todos juntos".
Soraya Sáenz de Santamaría definió la reforma de la administración como "la más importante de las que hasta ahora ha puesto en marcha el Gobierno, y la más complicada y compleja", y puso el acento en que los ciudadanos -que sufren importantes ajustes - están vigilando con atención. "Los ciudadanos demandan un cambio de mentalidad. No podemos seguir aumentando nuestras Administraciones", fueron sus palabras. El PP zanjó la reunión admitiendo que el sistema hoy es "insostenible" y que hay que darle ya una solución.
Fallo en el sistema de balizas
DETENIDO POR IMPRUDENCIA"El maquinista está en estado de shock, no sabe si obró bien o mal" - El maquinista, tras el accidente: 'La he jodido. Me quiero morir'
- 62 COMENTARIOS GACETA.ES / AGENCIAS
- La primera transcripción de las dos cajas negras del tren accidentado en Santiago de Compostela confirma que el conductor reconoció que "iba a 190 km/h" en un tramo limitado a 80 km/h. A la espera de que se decida cuándo declarará ante la Policía Judicial, diversas asociaciones piden que no se responsabilice al maquinista antes de tiempo.
- Las dos cajas negras del tren que ha sufrido el tercer accidente ferroviario más grave de la historia en España -han fallecido 80 personas- aún no han sido escuchadas por la comisión judicial y se encuentran bajo custodia policial.No obstante, ya ha salido a la luz una primera transcripción, en la que el maquinista, Francisco José Garzón Amo, reconoce que iba a 190 km/hen un tramo que estaba limitado a 80 km/h. Al parecer, tras el accidente, el conductor dijo: “La he jodido, me quiero morir”.En estos momentos, la Policía custodia al maquinista en un hospital de Santiago, a la espera de que se decida cuándo declarará ante la Policía Judicial. Debido a que desde el principio ha estado bajo esa custodia, fuentes de Renfe han concretado que no se le ha podido realizar la prueba de alcoholemia.Según ha publicado La Voz de Galicia, fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia han aclarado que “aún no está imputado judicialmente”.La prudencia, imprescindible en estos momentosEl exceso de velocidad no solo es la principal hipótesis con la que se trabaja hoy como causa del accidente ferroviario, sino que también es una teoría alimentada por las informaciones aparecidas en torno a la figura del maquinista.Situado en el punto de mira de la opinión pública tras las últimas noticias relativas a la tragedia, no existen aun elementos sólidos contra él que puedan responsabilizarle del accidente.Francisco José Garzón, permanece ingresado en el Hospital de Santiago a la espera de prestar declaración ante la policía judicial. Su testimonio horas después del accidente y un mensaje en su cuenta de facebook, en la que aparece una fotografía del velocímetro de un tren a 200 kilómetros por hora, han despertado los comentarios en las redes acerca de un posible fallo humano, e incluso se habla de negligencia.Así, el conductor no solo tiene que afrontar sus lesiones, sino también todo tipo de hipótesis y conjeturas sobre su persona e, incluso, una querella presentada por Manos Limpias por imprudencia temeraria en grado de homicidio y delito de lesiones con resultado de muerte."Descarrilé, qué le voy a hacer, qué voy a hacer". Fueron las palabras del maquinista en una conversación telefónica tras la tragedia, según recogió ayer el diario La Voz de Galicia.En una conversación con el delegado del Gobierno en Galicia, el maquinista mencionó que iba a una velocidad de unos 190 kilómetros por hora en una zona limitada a 80.Su presunción de inocencia se ha puesto aún más en entredicho con la fotografía en facebook del velocímetro a 200 por hora, si bien esta imagen fue publicada en marzo de 2012 y no especifica si se trata de un tramo permitido para alcanzar esa velocidad, lo cual es completamente posible.Si el accidente se trató o no de un error humano es algo que tendrá que determinar la investigación puesta en marcha por el titular del Juzgado de Instrucción 3 de Santiago, que ha imputado al maquinista, de 52 años, que tras el accidente participó en las tareas de rescate.Una opinión que sostienen técnicos y expertos y a la que ha aludido el sindicato de maquinistas (Semaf), que rebaja la posible responsabilidad de Garzón, es la de una posible suma de circunstancias como la causa de la tragedia.Tanto el secretario general del sindicato de maquinistas (Semaf), Juan Jesús García Fraile, como el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar Rodríguez, han destacado su experiencia y que llevaba más de un año operando en la misma línea.La larga trayectoria en conducción y su dominio en el manejo de los trenes que circulan por la línea Madrid-Ferrol respaldan al maquinista, al que todavía no han podido realizarle la prueba de alcoholemia protocolaria tras el accidente.
La ley del aborto del pp a la vista
De esta manera opinan en Valdastillas el grupo socialista
Pajín dice que la ley del aborto "permitirá disfrutar de la sexualidad de forma segura"
Con esta exministra de Sanidad no me extraña que se suban al carro los ediles socialistas de Valdastillas
así de vagos como ella..
-
- Pajín no cree que el PP derogue la Ley del aborto si gana en 2012
- La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, cree que el PP "ha perdido toda credibilidad" en esta materia, después de que en 1996 no retiraran la ley anterior e indica que "lamentaría que se diera un paso atrás en los derechos adquiridos, no sólo por las mujeres, sino también por los profesionales que dan esta prestación sanitaria".
- La ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, ha afirmado que no cree que el PP derogue la Ley del aborto si gana las próximas elecciones generales porque "también dijeron eso cuando llegaron al Gobierno (1996) y después no derogaron la anterior". "Por lo tanto, no tienen credibilidad en esta materia", ha afirmado.
La exsecretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha defendido la nueva ley del aborto de la que dijo que "permitirá disfrutar de la sexualidad de forma segura". A su juicio, el objetivo es "garantizar los derechos sexuales y reproductivos de los mujeres". Aseguró que la ley gustará a los padres.
El p.s.o.e Antiabortista
MOCIÓN QUE PRESENTA EL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA DEL
AYUNTAMIENTO DE VALDASTILLAS EN RELACIÓN A LA DEFENSA DEL
DERECHO A LA LIBRE DECISIÓN DE LAS MUJERES
De acuerdo con lo
previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento
y Régimen Jurídico de
las Entidades Locales, el Grupo Municipal Socialista del
Ayuntamiento de
Valdastillas desea someter a la consideración del Pleno la siguiente
Moción:
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El Ministro de
Justicia ha anunciado que el Gobierno de España presentará pronto
una nueva regulación
sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo. Según las
propias declaraciones
efectuadas por Alberto Ruiz Gallardón, esta nueva regulación
tendrá sus puntos
clave en:
• La vuelta a una Ley
de indicaciones mucho más restrictiva que la ley de 1985,
en la que las mujeres
no podrán decidir, sino que serán los médicos quienes
decidan por ellas.
• Eliminación de la
posibilidad de interrumpir el embarazo cuando exista
malformación fetal.
• Fiscalización
intolerable respecto al supuesto de riesgo para la salud de la
madre, mostrando un
claro desprecio y desconfianza hacia las mujeres,
cuales no las deja
decidir y en cambio serán profesionales externos decidan por ella.
El Gobierno está
preparando una de las leyes de aborto más restrictivas del mundo
occidental y, así,
España será el primer país que cuando legisla sobre el aborto
retrocede. Esto supone
una vuelta al pasado, incluso más allá de la primer a ley del año
1985, y que las
mujeres españolas tengan dos opciones, abortar fuera de España si
tienen recursos para
ello, o bien abortar en España en condiciones de clandestinidad
con el consiguiente
riesgo para su salud y su vida.
Nos gustaría recordar que tal y como es conocido, el Tribunal
Constitucional en
1985, dejó claro que, en relación al aborto, no estamos ante un
conflicto entre dos
derechos fundamentales, porque los únicos derechos fundamentales
implicados aquí
son los derechos de las mujeres, siendo el no nacido un bien jurídico
que queda
debidamente protegido por la legislación actual.
Asimismo, es importante tener presente que la actual Ley, aprobada en
el año
2010, fue avalada plenamente por el Consejo de Estado, que en aquel
momento,
argumentaba que era necesario reformar la regulación para adecuarla a
la realidad y
además destacaba la plena constitucionalidad de su articulado.
Pese a todo ello, el Partido Popular presentó un recurso de
inconstitucionalidad
contra la actual ley -tal y como ya hizo en relación a los matrimonios
homosexuales—,
que todavía no ha sido resuelto por el Tribunal Constitucional. Aún
así, Gallardón
prefiere no esperar al dictamen del Tribunal Constitucional y con ello,
se pliega, una
vez más, a las demandas de los sectores más ultraconservadores de
nuestra sociedad.
Porque de lo que está hablando Gallardón, de acuerdo con la Conferencia
Episcopal, es en realidad, eliminar el derecho a decidir de las
mujeres, y que esa
eliminación se haga a costa deponer en riesgo la salud y la vida de las
mujeres.
Las leyes restrictivas de aborto no reducen el número de abortos, solamente
incrementan el número de mujeres muertas o que pierden su salud porque
abortan en la
clandestinidad y en condiciones insalubres. Si esta anunciadísima
reforma sale
adelante es seguro que se estarán quitando dos derechos a las mujeres:
el de la libre
decisión y el de la salud.
La propuesta del Gobierno sobre el aborto nos llevaría a la cola de
Europa, a la
clandestinidad, a una regulación que estará a la altura de Malta,
Andorra o Polonia,
los países más restrictivos y conservadores en sus normativas. Nos
coloca en la
clandestinidad o en el extranjero. Es más, en los últimos 28 años, 36
países^hqn^.
liberalizado sus leyes de aborto pero ninguno ha retrocedido.
La inmensa mayoría de los países europeos permiten la interrupción
embarazo sin justificación hasta la semana 14, oscilando entre la
semana ÍQ- ¡.¿/¿T
Portugal y las 24 semanas de Holanda.
Domesticación y adiestramiento |
Las alas deben ser recortadas para llevar a cabo el proceso de domesticación. Ello hará las cosas más fáciles tanto para nosotros como para nuestro pájaro.
Si queremos un inseparable muy dócil y afectuoso, lo mejor es adquirir un ejemplar joven criado manualmente. Un agapornis de más edad será mucho más difícil de adiestrar.
Unas cuantas cosas que necesitaremos para comenzar, son una percha de madera de unos 30 cm., una habitación tranquila en la que no haya elementos de distracción y un par de guantes. Es mejor, sin embargo, prescindir de éstos, ya que con frecuencia asustan al pájaro. De todos modos, los mordiscos de los agapornis pueden resultar desagradables.
Por tanto, si decidimos usar guantes, asegurémonos de que se ajustan cómodamente, son suaves al tacto y de tonalidades clara o color carne. El punto para llevar a cabo el adiestramiento debe ser una habitacion que esté lo más vacía posible, con muy escaso o ningún mobiliario. Esto hará que sea más fácil recobrar al agapornis si resulta necesario. Digamos que todos los espejos y las ventanas deberán cubrirse y las ventanas cerrarse.
Es importante, antes de iniciar la domesticación, que el pájaro haya tenido tiempo de adaptarse a su nuevo entorno. Démosle una o dos semanas para tal fin.
Manteniendo sesiones de domesticación diarias, no transcurrirá mucho tiempo antes de que el pájaro permita que lo acariciemos e incluso que le enseñemos algunos juegos.
Si se utiliza un espacio reducido, el pájaro no podrá alejarse mucho de nosotros en el caso de que huya. De hecho, pronto se acostumbrará a tenernos muy próximos. A continuación tomaremos la percha en nuestras manos y la colocaremos frente al pájaro apoyándola ligeramente en su pecho para incitarlo a que se suba en ella. Probablemente intentará huir volando pero si se le ha recortado las alas, no podrá ir muy lejos. Evitemos perseguirlo con la percha en la mano ya que puede asustarse y lesionarse. Esperemos hasta que se haya tranquilizado y repitamos de nuevo el proceso. Solamente deberemos seguir con esta labor durante unos quince minutos y tomarnos después un descanso; con ello nos resituaremos de nuevo. Podemos llevar a cabo unas cuantas sesiones al día pero al principio no conviene que excedamos una hora entre todas.
|
Create A Slideshow | View
http://valdastillasrural.blogspot.com
DESCARRILA EL TREN MADRID-FERROL
Tragedia en Santiago: 77 muertos al descarrilar el tren Madrid-Ferrol
El exceso de velocidad, primera hipótesis. La Xunta confirma, al menos 77 fallecidos. Teléfono para familiares: 900 101 660 y 900 444 222.
- Un maquinista: "Qué voy a hacer, descarrilé"
- "Sentimos una fuerte explosión"
- La fiesta del Apóstol, suspendida
- El tercer accidente ferroviario más grave
Un tren Alvia que cubría el trayecto entre Madrid y Ferrol, y en el que viajaban al menos 218 personas, ha descarrilado la tarde-noche de este miércoles cuando se encontraba a apenas tres kilómetros de la estación de Santiago de Compostela. El suceso tuvo lugar un cuarto de hora antes de las nueve de la noche y las causas del mismo todavía se están investigando, aunque el Ministerio del Interior ya ha descartado que se trate de un atentado.
Dos coches fúnebres han comenzado pasadas las ocho de la mañana a trasladar los cadáveres al Hospital Universitario de Santiago para practicar la autopsia a las víctimas. Fuentes judiciales han informado a EFE de que durante la noche han trabajo en el complejo multiusos del Sar de Compostela, convertido en tanatorio tras el accidente, dos jueces, tres secretarios judiciales, diez forenses y un fiscal. Las mismas fuentes han indicado que la identificación de las víctimas mortales está siendo muy compleja, ya que algunas de ellas están muy desfiguradas. No obstante, ya han sido identificadas 19 personas a través de las huellas dactilares.
El accidente tuvo lugar en una curva de la bifurcación de A Grandeira, en la parroquia de Angrois. Testigos presenciales han precisado a Efe que el convoy se partió en dos, y la máquina y los cuatro primeros vagones descarrilaron, otro intermedio voló sobre un terraplén hasta caer muy cerca de unas viviendas, y el resto volcó.
Al menos tres vagones comenzaron a arder tras el accidente y otro vagón quedó aplastado por los dos de sus laterales convirtiéndose en un amasijo de hierros, y los servicios de rescaten todavía no han podido entrar en su interior. Algunos de los vagones chocaron con el talud y el muro.
En cuanto a las víctimas, aún no hay una cifra oficial aunque la Xunta, con su presidente a la cabeza, Alberto Núñez Feijóo, ha ido actualizando el dato en varias entrevistas. Según las últimas cifras, los muertos serían, al menos 77. El delegado del Gobierno en Galicia informaba anoche de 60 víctimas y 120 heridos, pero los trabajos de rescate para mover los vagones siniestrados dejan un nuevo balance, tras la noche, de, al menos, 77 fallecidos.
El punto exacto del siniestro fue una curva limitada a 80 kilómetros por hora, la de menor velocidad de los últimos 100 kilómetros de ese tramo, en una zona que se denomina cambio de sistema de seguridad y supone un cambio de línea operativa, es decir, que se pasa de utilizar vías de alta velocidad a vías de ancho convencional, según informa el diario Faro de Vigo.
¿Exceso de velocidad?
Las primeras hipótesis sobre el motivo del accidente hablan de la posibilidad de que el convoy hubiese llegado a este tramo con un importante exceso de velocidad, aunque los investigadores todavía están analizando los datos que han obtenido en el lugar de los hechos. Nuñez Feijoo no ha querido confirmar en declaraciones a TVE que éste fuera el motivo.
Vecinos de la zona han indicado que el tren iba a una "velocidad normal" para entrar en la estación y que llegaron a escuchar un ruido, previo al descarrilamiento, y acto seguido ya se produjo una gran humareda, aunque otros testigos han dicho que el tren iba más rápido de lo habitual y por ese motivo descarriló.
Un portavoz de Renfe ha dicho a Efe que "es muy aventurado" atribuir el accidente al exceso de velocidad. Tras confirmar que Adif y Renfe han abierto sendas investigaciones ha señalado que "las causas se sabrán cuando termine la investigación", yha indicado que "como hipótesis no se baraja ni una cosa ni otra".
Hasta el lugar del accidente se desplazaron rápidamente efectivos del Cuerpo Nacional de Policía, Protección Civil, Policía Local, bomberos y servicios de emergencia sanitaria de Santiago de Compostela. En las labores de emergencia han operado una veintena de ambulancias de soporte básico y tres medicalizadas, y se han desplazado otras dos UVI móviles desde Mos y Sanxenxo, además de unidades adicionales de soporte vital básico, según informa La Voz de Galicia.
Los vecinos de la zona también han colaborado ofreciendo mantas, palés y sus viviendas para ayudar a los pasajeros heridos. De hecho, algunos han desplazado heridos en sus vehículos particulares hasta los centros sanitarios, para colaborar con el resto de efectivos.
Con la caída de la noche, los servicios de emergencia han instalado varios generadores eléctricos para poder iluminar suficientemente la zona y poder seguir realizando sus labores de asistencia. Incluso, algunos vecinos han colaborado encendiendo las luces de sus vehículos.
El presidente viaja a Santiago
Las primeras autoridades políticas en desplazarse a la zona fueron el consejero de Medio Ambiente de la Xunta, Agustín Hernández; el alcalde de la capital gallega, Ángel Currás; el delegado del Gobierno en Galicia, Samuel Juárez; y el subdelegado del Gobierno en La Coruña, Jorge Atán.
A la zona ha viajado también la ministra de Fomento, Ana Pastor, que está acompañada por el secretario de Estado de Fomento, Rafael Catalá, así como miembros de la comisión de investigación de accidentes y personal de Renfe y Adif para investigar las causas de lo ocurrido. En declaraciones a RTVE, ha hablado de "una situación terrible" y ha indicado que el Gobierno está trabajando para atender a todos los afectados. Este jueves llegará Mariano Rajoy a Santiago.
INCULPACIÓN EN EL CASO DE LOS ERES
O FONDO DE REPTILES
O FONDO DE REPTILES
POR LA JUEZ ALAYA. DEJA LA
JUNTA.EN SEPTIEMBRE
¿ PORQUE NO SE LE PIDE TAMBIÉN QUE COPAREZCA?
SIENDO EL PRESIDENTE DEL PSOE NACIONAL Y NO SE INTENTE PROTEJER, ARROPÁNDOSE EN LA INMUNIDAD COMO SENADOR. QUE INTENTAN CONVERTIRLO Y EVITAR SU INCULPAMIENTO NORMAL DE ESTA MANERA LO TENDRIA QUE ENJUICIA EL ALTO TRIBUNAL DE JUSTICIA DE ESPAÑA POR ESTAR AFORADO
Susana Díaz CANDIDATA A LA JUNTA DE ANDAUCIA POR EL PSOE SERA PRESIDENTA SIN HABER GANADO LAS ELECCIONES
Susana Díaz: Presidenta antes que candidata
EL PERFIL SON DE LAS MISMAS QUE SIEMPRE ELIGE EL PSOR COMO PERSONAS DE PAJA A LA SOMBRA DE LOS CABEZA DE LISTA
QUE TENDRA QUE DECIR CAYO LARA QUE TANTO SE ENPEÑA EN PEDIR LA DIMISIÓN DE RAJOY Y AHORA SU FORMACIÓN DA COBIJO PARLAMENTARIO AL UN POSIBLE ESCANDOLO DE LOS ERE CON EL VICEPRESIIDENTE DEL GOBIERNO ANDALUZ DE LA MISMA FORMACIÓN POLITICA IU
QUE APOYA A GRIÑAN EN UNAS ELECCIONES QUE GANO EL PP
Y QUE AHORA SERA IMPUTADO POSIBLEMENTE
EN EL CASO DE LOS ERE EL ACTUAL PRESIDENTE DE LOS ANDALUCES SR. GRIÑAN.
"No estoy en política para hacer amigos",
Frase usada de esta trepa del PSOE, Que le
importa poco cuantos cadaveres politicos deja
en el camino, si ella sube a cargos político, algo inédito en el partido.
- Griñán lleva un año preparando a Susana Díaz como su sucesora
- El anuncio de su marcha la convierte en presidenta 'in pectore'
"Es una de las mayores inteligencias políticas que he conocido en mi vida. Tengo mucha suerte de contar con ella". Así habla en privado José Antonio Griñán de su consejera de Presidencia, Susana Díaz, la única a la que le ha permitido compatibilizar el cargo constitucional con la responsabilidad orgánica al frente del PSOE de Sevilla. No era casualidad. De hecho, el presidente de la Junta lleva un año preparándola como sucesora: le ha impuesto clases de inglés, ha potenciado su perfil constitucional con viajes a Bruselas, alejándola de la refriega parodista y del caso de los ERE, y le pone como deberes para los fines de semana películas, música y lectura para aumentar su cultura general. Incluso ha mejorado notablemente su estilismo y desterrado de su vocabulario expresiones populares muy características de ella.
Carrera de cuatros años hay que estudiar para ser abogado esta Sra. necesito 10. de esta manera ya me diran que tipo de licenciada en derecho, tenemos como candidata sin haber pasado por las urnas.
Susana Díaz, de 39 años y licenciada en Derecho tras diez años de carrera, es un prototipo de esa última generación de políticos criada en las sedes de los partidos sin experiencia laboral más allá de sus cargos orgánicos. En su versión andaluza, ha recibido el apelativo de griñaninis(copyright del periodista Francisco Robles).
Tan odiada por los críticos andaluces como admirada por su presidente, Díaz ha tenido una carrera meteórica de la mano de Griñán. Él ha visto en ella algo más que una killer del partido, reputación que se ha ganado a base de ascender en el PSOE a costa de sacrificar a sus mentores. "No estoy en política para hacer amigos", es una de sus frases habituales.
Díaz fue concejala de Triana, Juventud y Recursos Humanos de 1999 a 2003 en Sevilla con Alfredo Sánchez Monteseirín como alcalde, que no volvió a contar con ella en las listas. Cuando llegó a secretaria de Organización del PSOE-A, con Griñán, en abril de 2010, impidió que Monteseirín optara a la reelección y lo dejó sin ningún cargo político, algo inédito en el partido.
En 2004, cuando dejó el Ayuntamiento, fue diputada en el Congreso porconsideración del entonces secretario de Organización del PSOE de Sevilla, y en contra del criterio de su líder, José Caballos. Sólo cuatro meses después de las elecciones, las primeras que ganó José Luis Rodríguez Zapatero, rompió los lazos con su padrino político: en el congreso del PSOE de Sevilla en el que Caballos osó enfrentarse al mismísimo Manuel Chaves. Susana Díaz le ganó como número 2 de José Antonio Viera, que se alzó con la secretaría general. A Viera también le apearía del cargo poco después para sucederle, a pesar de haber sido su principal colaboradora, en los prolegómenos del Congreso Federal del PSOE de enero de 2012.
Otro peldaño lo subió en octubre de 2010, cuando el número 2 del PSOE-A, Rafael Velasco, dimitió por las subvenciones de la Junta a la empresa de su mujer, y ella ascendió a ese puesto. Aunque lloró en público por la marcha de su compañero, esa misma tarde se hizo con su despacho y su coche oficial.
Operación en Cádiz
A pesar de todos estos enfrentamientos, cuando Susana Díaz de verdad mató a su padre político fue en mayo de 2011, cuando organizó una operación política en Cádiz que se saldó con la dimisión como consejero de Gobernación de Luis Pizarro, columna vertebral del partido en Andalucía durante los últimos 20 años.
Su único fallo estratégico ha sido impulsar la candidatura de Carme Chacón frente a Alfredo Pérez Rubalcaba, en un intento de convertirse en la número 2 del PSOE federal en enero de 2012. Su error de cálculo pudo ser letal porque arrastró a José Antonio Griñán a una dolorosa derrota en su casa, en Sevilla, cuando ella le había asegurado que no existía esa opción. Pero como el animal político que es, reconquistó la confianza del presidente y lo acompañó en la travesía por el desierto que supuso para él la campaña de las autonómicas, cuando Griñán sufrió la soledad de un candidato desahuciado por su propio partido. Su recompensa fue el delfinato.
El anuncio de Griñán de que no concurriría nuevamente para presidir la Junta en unas elecciones autonómicas abrió un proceso de primarias en el PSOE andaluz en el que Susana Díaz partía como única candidata con posibilidades reales de ganarlas por el apoyo más que explícito del aparato. De hecho, ni el consejero Luis Planas ni el alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez, llegaron siquiera a reunir los avales necesarios para convertirse en candidatos a las primarias.
El Comité Director del PSOE-A nombrará a Susana Díaz este miércoles oficialmente candidata a Díaz en las próximas elecciones. Pero Griñán, con su marcha, la convertirá en presidenta de la Junta, la primera mujer que ocupa el cargo, antes de que tenga la oportunidad de ganar -o de perder- unas elecciones autonómicas.
Los muy "marianistas" suelen esgrimir este argumento para intentar explicar y justificar muchas de las actuaciones de su líder. Me imagino que en este clima tan cainita –el que no está conmigo está contra mí– que caracteriza actualmente la vida política, esos fans seguirán manteniendo que Rajoy, después de anunciar que en los próximos días comparecerá en el Congreso de los Diputados para explicarse sobre el denominado caso Bárcenas, ha vuelto a demostrar que es un auténtico maestro en la materia.
Sin embargo, tengo para mí que en esta ocasión, Rajoy no ha podido ser tan independiente como le gusta presumir de ser. El anuncio la pasada semana por parte de Rubalcaba de que en caso de no acepar comparecer le presentaría una moción de censura con el único objetivo de obligarle a hablar; la presión de una parte importante, no todos, de los medios de comunicación; los sondeos y encuestas –es de suponer que la fábrica arriolesca también los ha seguido haciendo aunque sólo sea por lo que factura– que indican al alimón tanto una importante pérdida de apoyo electoral del PP como unaquiebra en la confianza en el presidente del Gobierno, han doblado el brazo de este, que se ha visto obligado a anunciar su comparecencia.
Que durante dos semanas, el debate político en este país haya consistido en si Rajoy tenía que comparecer ante la opinión pública y en qué formato debía hacerlo, lo único que pone de manifiesto es la bajísima calidad de nuestra democracia y el desprecio de los gobernantes –en este caso Rajoy– a las instituciones y a los ciudadanos. Al final, el presidente del Gobierno va a ir al Parlamento no por convicción sino porque se había metido él solito –con la inestimable ayuda de su círculo de asesores– en un callejón sin salida.
Es impensable que en cualquiera de eso que los cursis denominan "países de nuestro entorno" sucediera una cosa parecida. Rajoy, que no habla del caso Bárcenas desde su comparecencia a través del plasma del pasado mes de febrero, tenía que haber solicitado ir al Parlamento el mismo día que la persona a la que él mismo nombró tesorero en el Congreso de Valencia de junio de 2008 contó a Pedro J. que el PP había estado financiándose irregularmente durante veinte años o que la mayor parte de sus dirigentes habían cobrado sobresueldos. No digamos nada ya de la cercanía y el afecto que destilaban los sms enviados por el presidente del Gobierno a Bárcenas publicados hace unos días por El Mundo.
La estrategia tan propia de Rajoy de ponerse de perfil ante los problemas y confiar en que el paso del tiempo acabe resolviéndolos, era evidente que en este caso no iba a servir. Si a eso se añade el diagnóstico que hasta hace muy poco hacía el propio presidente, asegurando a sus interlocutores que lo peor del caso Bárcenas ya había pasado, se entenderá mejor aún su falta de reflejos en estos últimos días.
Ahora va a tener que dar muchas explicaciones y, como él mismo ha dicho, disipar muchísimas dudas que a día de hoy se han instalado en gran parte de la sociedad española que han asistido atónitos a unas acusaciones gravísimas de alguien que durante veinte años gozó de la confianza de los máximos dirigentes del PP, incluido Mariano Rajoy. Mientras tanto, un PSOE en el fondo del pozo y un cadáver político llamado Rubalcaba podrán presumir, y con razón, que con su amago de moción de censura han logrado doblar el brazo de un presidente del Gobierno al que, hace veinte meses, once millones de españoles le dieron una holgada mayoría absoluta.
El exdiputado extremeño de IU Agustín Real,
El exdiputado extremeño de IU Agustín Real,
-
- Imputado declara hoy ante el juzgado de Plasencia
- El exdiputado argumentó que sólo quería mostrar "el descontento existente". Interrumpió un acto del presidente del PP y le arrojó billetes falsos
- Imputado declara hoy ante el juzgado de Plasencia
- El exdiputado extremeño de IU Agustín Real, que el pasado 21 de mayo fue expulsado del acto del XXX aniversario del parlamento regional al interrumpir el discurso del presidente del PP José Antonio Monago, y arrojarle billetes falsos, declarará goy en calidad de imputado por alteración del orden público.
Real ha sido llamado a declarar a las 10:15 horas por el titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Plasencia (Cáceres) como presunto autor de un delito de alteración del orden público, según ha informado hoy en una nota el responsable de Organización de IU de Plasencia, Abel Izquierdo.Izquierdo ha recordado que la imputación del exdiputado está motivada por los hechos sucedidos el pasado 21 de mayo, durante la celebración del XXX aniversario de la Asamblea de Extremadura, con los que Agustín Real "quería denunciar la separación inmensa entre la ciudadanía y la clase política".Real, que fue diputado entre 2003 y 2007 y que estaba invitado al acto que presidió la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se levantó de su asiento cuando José Antonio Monago estaba interviniendo y le interrumpió con gritos y lanzando al aire billetes falsos.Tras el altercado, Agustín Real fue conducido en calidad de imputado a la Comisaría de la Policía Nacional, que abandonó horas más tarde sin prestar declaración, según explicó al día siguiente a a Efe el protagonista del altercado, quien aseguró que no se "arrepentía" de su acción y que volvería a hacerlo."Si cuando está la segunda autoridad del Gobierno de España en el Parlamento de Extremadura no es el momento, ¿habría entonces que esperar a que venga Rajoy?", contestó sobre si era el acto apropiado para protestar.El exdiputado de IU señaló que su acción tenía como único objetivo mostrar a la "casta política que cada vez está más alejada del pueblo y el descontento que existe en la calle con los políticos y con el propio sistema"."Creo que alguien, en este caso yo, que tenía la fortuna de haber sido invitado al acto, debía mostrarles, si es que no se han dado cuenta ya, el descontento existente", aseguró entonces Agustín Real.
- PNV (Partido Nacionalista Vasco)
- ETA (Euskadi Ta Askatasuna)
El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha tenido la peregrina idea de proponer que la banda terrorista ETA entregue sus armas a las instituciones vascas: "No entiendo –ha dicho– que ETA prefiera entregar las armas ante la Guardia Civil o el Ejército español antes que ante las instituciones vascas o a una representación del País Vasco". Según ha explicado, el PNV ha trasladado esta propuesta tanto al entorno de ETA como a los conseguidores internacionales, es decir, a aquellos, que con el visto bueno del entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, celebraron en octubre de 2011 la bochornosa conferencia de paz del Palacio de Ayete, en San Sebastián.
Se me ocurren varias razones para explicarle a Ortuzar por qué me ha parecido peregrina su idea. Primero, está por ver que ETA quiera entregar las armas que tiene en su poder, ni a la Guardia Civil ni a la Ertzaintza ni al lucero del alba. Han pasado ya veinte meses desde que anunció su "alto el fuego definitivo" y hasta el momento ni se ha disuelto, ni ha pedido perdón por sus crímenes ni, por supuesto, ha entregado una sola pistola.
En segundo lugar, Ortuzar tiene que comprender que la fiabilidad que tiene eso que llama "instituciones vascas" para ser depositarias de una hipotética entrega de armas por parte de ETA, en el mejor de los casos, está bajo mínimos, y en el peor... mejor no tentar al diablo. ¿Se imagina Ortuzar a una delegación de ETA entregando las armas que tenga en Guipúzcoa al diputado general de ese territorio, Martín Garitano, o al alcalde de San Sebastián, Juan Carlos Izaguirre, ambos miembros destacados de Bildu? Nunca ha sido aconsejable la cuña de la misma madera.
Pero es que casi es peor si pensamos que la banda terrorista decide hacer esa entrega, pongo por caso, a la consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia. Esta señora fue la que hace unos días le dio su móvil particular a la portavoz de Bildu en el Parlamento autonómico, Laura Mintegi, para que le llamara si detectaba algún problema en la actuación de la Ertzaintza cuando este cuerpo policial, en cumplimiento de una orden de la Audiencia Nacional, fue a detener a una colaboradora de ETA que se parapetaba en un puente de la localidad vizcaína de Ondárroa protegida por 300 simpatizantes de la denominada izquierda abertzale. Como para depositar nuestra confianza en los buenos servicios de la susodicha.
Hablemos en serio. El PNV no tiene autoridad moral para plantear ninguna cuestión que afecte al hipotético final de ETA. Ha sido un partido que no ha apoyado en todos estos años ninguna de las medidas que se han tomado desde las instituciones democráticas para luchar contra el terrorismo de ETA. Y no solamente no las ha apoyado, sino que generalmente las ha criticado. Por lo tanto, si no estuvo a las duras, que no pretenda estar ahora a las maduras.
Por eso, el Estado, a través del Gobierno, de la Policía, de los jueces, con la colaboración internacional, tiene que seguir perseverando en su lucha, hasta que ETA se disuelva y, efectivamente, entregue las armas. Si al señor Ortuzar no le parece mal, todos estaremos más tranquilos si esto último lo hacen en la casa cuartel que a los terroristas les pille más cerca. Mario Onaindia, que en esta materia fue cocinero antes que fraile, lo tenía muy claro: "Menos mal –dijo hace ya unos años– que en la lucha antiterrorista nos queda la Guardia Civil". Pues eso.
-
- Cinco contra RAJOY
- No pinta claro el futuro del partido del Gobierno, pero menos el de su actual líder, Mariano Rajoy. La oposición y la maniobra que podría hacerle caer no viene ya de las filas de un PSOE debilitado. La verdadera oposición es la que le acosa desde el interior de su propio partido político.
LA SEMANA MÁS DURA DEL PRESIDENTEGUILLERMO MORENO - El miedo del líder popular es a ese “fuego amigo”, difícil de esquivar. Las cinco personas que parecen dispuestas a hacerle caer se han movido durante décadas en su entorno y conocen la carrera política del presidente, sus luces y sus sombras. Y todo apunta a que se han lanzado a una carrera para destapar el lado más oscuro del partido que dirige. ¿El objetivo? Para Bárcenas, la venganza por haberle dejado caer. Para Pedro J., dejarle claro que no apoyar a su periódico se paga. Los otros tres, Aguirre, Aznar y Gallardón, parecen agazaparse para alcanzar el liderato del partido del Gobierno.Luis Bárcenas: Morir matando...El 27 de junio de 2013 figura ya como una fecha aciaga en el calendario de Mariano Rajoy. Fue el día en que el juez Ruz decretó prisión incondicional para Luis Bárcenas. Hasta entonces, el ex tesorero albergó siempre la esperanza de que el presidente maniobrara a su favor. Al fin y al cabo, uno y otro se conocen desde hace décadas. Y no sólo ellos, sino también sus mujeres; desde los tiempos en queRosalía trabajaba de secretaria en el Partido Popular, qué tiempos... ¡Y mira que han pasado años!Pero, no. Aquel fatídico 27 de junio, Bárcenas, el apuesto y todopoderoso amo de las finanzas deGénova 13, dormía por primera vez entre rejas sin que Mariano, en quien había puesto todas sus esperanzas por librarse de pasar por ese desagradable trance, moviese un músculo para evitarlo.El ex tesorero albergó siempre la esperanza de que el presidente maniobrara a su favorTras cuatro largos años de investigación –y a instancias de la Fiscalía Anticorrupcion–, Bárcenas daba por fin con los huesos en la cárcel. Pero aquel auto de prisión incondicional suponía mucho más que el encarcelamiento del capo de la caja del PP; suponía que, a partir de ese instante, el presidente del Gobierno pasaba a convertirse en el blanco de todas sus iras. Como si de una trama de ficción mafiosa se tratara, Rajoy, el amigo de tantos años, representa ahora para Luis Bárcenas la figura del gran traidor, el objetivo a batir.Las cinco horas de declaración judicial ante Ruz del pasado lunes, 15 de junio, confirmaron las sospechas. El ex tesorero, que ya se había encargado de filtrar el intercambio de los mensajes de texto con Mariano Rajoy, no dudó en asegurar que el presidente de los populares habría percibido sobresueldos por valor de 90.000 euros sólo en 2009 y 2010, según declaró en sede judicial.De la mayoría de dirigentes de la vieja guardia, prácticamente ni palabra... ¿Por qué?Muy sencillo, argumentan fuentes conocedoras de los hechos entre bastidores: Bárcenas visualiza a Rajoy como el responsable último de sus males judiciales. El compañero, elevado a presidente, el mismo que hace poco le pedía entereza ante las adversidades (“sé fuerte”), niega ahora cualquier vinculación con él. El engaño de tantos meses –rumia el ex tesorero– sólo puede saldarse con una venganza a la altura: lo que que comúnmente se conoce como “morir matando”.Alberto Ruiz-Gallardón: El hombre que dejó hacerEl papel de Alberto Ruiz-Gallardón en el escándalo Gürtel-Bárcenas ha sido clave desde que llegó al Ministerio de Justicia, ya que todo el proceso dependió desde el primer momento de su departamento, de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía Anticorrupción. En manos de Gallardón estuvo frenar el proceso y, sobre todo, cambiar a las dos fiscales que actuaron de manera sectaria. Las fiscales Miriam Segura y Concepción Sabadell son realmente las que llevan la causa Gürtel, y más desde que el juez Antonio Pedreira decidió archivar los nombres de algunos de los políticos que podían verse salpicados. Las dos polémicas fiscales mantenían una excelente relación tanto con Conde-Pumpidocomo con Baltasar Garzón, y en poder del ministro Gallardón estuvo desprenderse de ellas, cosa que nunca hizo, ante el estupor del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.El ministro Gallardón debe estar muy agradecido al fiscal anticorrupción Antonio Salinas (nombrado por el Gobierno de Aznar), ya que le desvinculó de toda posible implicación en el caso Malaya y el caso Noos y el dinero entregado a la empresa de Urdangarín a raíz de la candidatura a los Juegos Olímpicos de Madrid.La relación entre Rajoy y Gallardón se ha enfriado de tal manera que no se dirigen la palabra desde hace meses, salvo en alguna aparición pública.La relación entre Rajoy y Gallardón se ha enfriado de tal manera que no se dirigen la palabra desde hace mesesEl objetivo máximo del ministro siempre ha sido ser presidente del Gobierno y sabe que tiene el visto bueno del grupo Prisa, que lo apoyaría sin duda ante cualquier otro candidato, y más si es Esperanza Aguirre. El propio José María Aznar, a pesar de su gran relación con la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, tiene en Gallardón a su candidato preferido para llegar a la Presidencia del Gobierno.Dentro del PP, Gallardón tiene fama por su voraz ambición y muchos compañeros reconocen que su aspiración máxima es llegar a la Moncloa. Por ello, hay sectores dentro del PP que no excluyen que el entorno de Gallardon estuviese detrás de la publicación de las fotos de un joven Alberto Núñez Feijóo en el barco de un conocido traficante gallego de tabaco. Feijóo se puede convertir en su principal rival en un futuro próximo para suceder a Rajoy.Esperanza Aguirre: La amiga fielEsperanza Aguirre anunció su dimisión como presidenta de la Comunidad de Madrid el pasado 17 de septiembre de 2012, pero continuó como máxima responsable del Partido Popular de Madrid.Aguirre ha sido una de las pocas voces que se han atrevido a criticar con dureza la corrupción en la que se ha visto envuelto su partidoSe alejó de la política, según sus propias palabras, hastiada después de 29 años en la primera línea y aquejada de una seria enfermedad. Desde entonces, Aguirre se ha ido, pero no del todo. Su voz sigue siendo muy importante, sobre todo entre las bases y los afiliados del partido, donde es muy querida y cuenta con un apoyo abrumador. Sus supuestos movimientos en la sombra esperando la caída en desgracia de Mariano Rajoy para intentar dar el salto a la presidencia del partido son conocidos dentro del mismo, donde cuenta con muchos seguidores. Su relación con Mariano Rajoy nunca ha sido buena, aunque a efectos públicos los dos procuran guardar las apariencias y mantener una imagen distendida. Todo lo contrario a la perfecta sintonía que mantuvo y sigue manteniendo con el ex presidente José María Aznar. A raíz de que saltase a la luz todo el escándalo de los papeles de Bárcenas y el cierre de filas de la inmensa mayoría del partido alrededor de Rajoy, Aguirre ha sido una de las pocas voces que se han atrevido a criticar con dureza la corrupción en la que se ha visto envuelto su partido en los últimos años. Su “estoy abochornada” del pasado 1 de julio, pocos días después de la entrada de Bárcenas en la cárcel de Soto del Real, no sentó muy bien en la zona noble de Génova.La famosa reunión del 11 de junio celebrada entre Pedro J. Ramírez, amigo personal de Esperanza Aguirre desde hace muchos años y uno de sus principales valedores, y Luis Bárcenas, en el domicilio de su amiga Verónica Patiño, puede traducirse como un favor personal al director de El Mundo, ya que la relación entre la ex presidenta de la Comunidad de Madrid y el ex tesorero del PP, como confirman fuentes populares, nunca fue muy fluida y era hasta distante.José María Aznar: Los puntos sobre las íesLa entrevista que el ex presidente concedió a Antena 3 el pasado mes de mayo sorprendió a propios y extraños. José María Aznar reaparecía en escena para poner los puntos sobre las íes. Aquella entrevista suponía el pistoletazo de salida a un calendario de actos públicos perfectamente calculado, en los que Aznar no ahorró ataques a las políticas del Gobierno de Rajoy...La tournée política del ex presidente respondía en gran medida a su descontento con la acción del Ejecutivo; algo así como una enmienda a la totalidad a los incumplimientos programáticos de su sucesor. Pero, además, coincidía en el tiempo con los prolegómenos de la etapa más convulsa del escándalo Bárcenas. Y coincidía, sobre todo, con una sucesión de portadas de El País que apuntaron directamente a la familia Aznar entre los receptores de los generosos regalos de la trama Gürtel. Muchos interpretaron que detrás de aquella puesta en escena crítica con Rajoy se escondía un golpe en defensa propia; de alguna manera, el ex presidente se ha sentido desprotegido por el partido en el poder, su partido, ahora liderado por el hombre al que él mismo designó.Aznar no comulga ni con la subida de impuestos, ni con la tibieza del Gobierno al abordar las reformas que España precisa con urgencia, ni tampoco con la política antiterrorista o el caso Bolinaga. Pero sobre todo, abomina del modo en que el partido viene gestionando la crisis de la supuesta financiación ilegal. El modo en que Soraya Saénz de Santamaría ha gestionado el escándalo –con plenos poderes otorgados por Rajoy–, sus modales despóticos, que están a punto de romper la unidad del grupo parlamentario, y el no mostrar el menor reparo en dejar vendidos a los más veteranos, sus verdaderos compañeros de fatigas los años del poder. ¿Quizá, incluso, a él mismo? ¿Cree Aznar ser el hombre llamado a mantener unido al PP?Pedro J. Ramírez: El amigo despechadoHa dado un giro radical en su posicionamiento respecto al Gobierno. En poco más de año y medio ha pasado de pedir el voto editorialmente para Mariano Rajoy y de vender el programa del PP como necesario e imprescindible para rescatar a España del desastre del zapaterismo a atacarle sin piedad y a dar la máxima credibilidad a la supuesta contabilidad B del Partido Popular, facilitada por el propio Bárcenas en la reunión celebrada en la casa de Verónica Patiño, su vecina de portal en el paseo de la Castellana de Madrid y amiga personal de Esperanza.Como el juego político y los temas relacionados con la corrupción hacen que lo que ayer era blanco hoy sea negro, el odio mutuo reconocido entre Luis Bárcenas y Pedro J. Ramírez se convirtió en los últimos días en una alianza fundada en pos de un único objetivo: vengarse de Mariano Rajoy. Uno, Bárcenas, por no recibir la ayuda prometida desde el Gobierno, que no pudo evitar que acabara en la ćarcel. Y el otro, Pedro J., por el desplante y las negativas de Rajoy ante las solicitudes de ayudas económicas del grupo editor de El Mundo para intentar subsanar la grave crisis por la que atraviesa.La relación entro Pedro J. y Esperanza Aguirre es de íntima amistad, como es público y notorio. Ahora, los dos protagonistas se han aliado con un objetivo: propiciar la salida de Mariano Rajoy del Gobierno con la publicación de la supuesta contabilidad irregular del PP. En esta contabilidad B aparecen las entradas y salidas de dinero y queda constancia de los supuestos sobres recibidos con dinero negro. Este dinero entraba a espuertas procedente de empresas que pagaban grande sumas al ex tesorero del PP para que moviese los hilos y les concedieran, a cambio de estas mordidas, adjudicaciones públicas. Con estas cantidades Bárcenas, supuestamente, repartía sobres entre la cúpula del PP, incluido Mariano Rajoy.No se le puede dar la confianza en caso de unas hipotéticas elecciones a ningúnCandidato Socialista al que se le corresponsabiliza del ahogo económico. de España.Asi hacen las cuentas los socialistasTanto pedir la cabeza de Rajoy por 8 Millones y ellos se llevan 1000Para pedir algo como esto ,hay que estar limpiosEl Psoe no lo estaYa lo intentaron dos vecesy fracasaron
No se le puede dar la confianza en caso de unas hipotéticas elecciones a ningún
Candidato Socialista al que se le corresponsabiliza del ahogo económico. de España.¿Se dan estas circunstancias en España?
España
Según el artículo 113 de la [[Constitución Española de 1978|Constitución Española]] el [[Congreso de los Diputados]] puede exigir la responsabilidad política al [[Gobierno]] por la vía de la adopción, por [[mayoría absoluta]], de la moción de censura, que tiene que ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, y ha de incluir un candidato a la Presidencia del Gobierno. Entre la presentación de la moción de censura y su votación tienen que pasar al menos cinco días. Dentro de los dos primeros días se pueden presentar mociones alternativas. En el caso de no aprobarse, quienes la hayan propuesto, no podrán presentar otra dentro del mismo periodo de sesiones. Si el Congreso aprueba la moción de censura el Gobierno presentará su dimisión al [[Rey]], y se nombrará al candidato incluido en la moción.
En España la moción de censura es constructiva y continuista.
En contraposición, el Presidente del Gobierno se ve facultado por la Constitución Española para plantearle al Congreso de los Diputados la [[cuestión de confianza]], conformándose como los mecanismos con mayor trascendencia en las denominadas relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
Ha de mencionarse también que puede ser planteada la moción de censura o cuestión de confianza para un alcalde dentro del ámbito municipal, en éste caso, se planteará ante el Pleno Municipal.--~
P.S.O.E
Beneficiar a los amigos con 1.000 millones de los parados es un insulto a las personas que están en paro"
-
- IU no respaldaría al PSOE en una moción de censura a Rajoy
- COMENTARIOS GACETA.ES/AGENCIAS
- Tras las reunión de la Presidencia federal han concluido que si la moción no incluye la petición de dimisión del Gobierno y la convocatoria de elecciones, podrían abstenerse en el pleno.
- Izquierda Unida ve complicado apoyar al PSOE en una eventual moción de censura al presidente del Gobierno por el "caso Bárcenas" a menos que incluya la convocatoria de elecciones anticipadas, porque no respaldaría "sin más" a un candidato socialista al que corresponsabiliza del ahogo económico.Esta ha sido una de las cuestiones que IU ha abordado en la reunión de la Presidencia federal, según han explicado fuentes de este partido, que han asegurado no estar en la línea de apoyar ninguna iniciativa de exigir "que se vaya Mariano Rajoy para que se ponga Rubalcaba".Ha reconocido que el apoyo al PSOE en una moción de censura les pasaría "factura electoral" ya que, entre otras cosas, fue el anterior Gobierno socialista el que pactó con el Partido Popular la reforma de la Constitución para priorizar el pago de la deuda por encima del bienestar de los ciudadanos, una medida que choca frontalmente con Izquierda Unida.Aún tiene por delante varios días para decidir cual sería su posición en el caso "improbable", han apuntado, de que el PSOE siguiera con la moción de censura, ya que creen que Rajoy acabará compareciendo en el Congreso y, por tanto, el órdago socialista quedaría así desactivado.Pero si finalmente la mayoría del PP vota en contra de la comparecencia del presidente del Gobierno en la Diputación Permanente del miércoles, Izquierda Unida esperará a conocer el texto de la moción antes de tomar una decisión, una cuestión que no ha tratado "ni de refilón" con el grupo socialista.Si no incluye la petición de dimisión del Gobierno y la convocatoria de elecciones, IU podría barajar la fórmula de la abstención en el pleno de la moción de censura, según han apuntado fuentes de la federación, pero tienen claro que no darían su voto favorable a Rubalcaba puesto que la moción no saldría adelante por la mayoría aplastante del PP.IU prepara una movilización para finales de mesPrecisamente en pos de esta dimisión, Izquierda Unida está ultimando los detalles de una movilización política y social a finales de julio para exigir la dimisión del presidente del Gobierno y la convocatoria de elecciones anticipadas, al entender que está deslegitimado por incumplir su programa y haberse financiado de manera presuntamente ilegal. El objetivo es que la presión social conduzca a Mariano Rajoy a dejar el Gobierno y convocar elecciones.Según han acordado hoy en la Presidencia federal, Izquierda Unida no va a "cerrar por vacaciones" y continuará en la brecha para seguir preparando su estrategia de cara al otoño, que pasa por "reforzar" la calle y la propia federación en este nuevo ciclo político que se ha abierto a raíz del "caso Bárcenas".l"LOS LISTOS DE JARAIZ"SE PRESENTA POR EL PP Y LUEGOABANDONAN EL BARCOSonia Arjona, Ovidio Fernández y Alberto Lasso, concejales que han abandonado el grupo popular
Remitida por el Portavoz del Grupo Popular en el Gobierno Municipal de Valdastillas
Sr. Don Víctor Lopez Muños
Carta abierta a los vecinos de Valdastillas
Me gustaría que los vecinos de Valdastillas entendiesen y
comprendiesen el trabajo de los concejales de la oposición en el ayuntamiento
de Valdastillas.
Debido a las decisiones tomadas
por nuestro alcalde José Ramón, las cuales se toman según sea la persona que le
afecta, me explico, si tiene una subvención de empleo por un importe de 19.000
y los elegidos o seleccionados por el SEXPE son amigos suyos y de su mismo
signo político, el decide sumarle a esos 19.000 euros otros 5500 euros mas para
quedar bien con ellos, dinero que sale del bolsillo de todos los vecinos de Valdastillas,
y nosotros los concejales del PP como vemos que esta MALVERSANDO el dinero de nuestros vecinos y de nuestro ayuntamiento,
lo hacemos publico, para que todos sepamos las consecuencias de esas decisiones
tomadas por nuestro alcalde, decisiones que discriminan a nuestros vecinos, por
que si todos somos iguales, por que en el año 2011 no aporto los 5500 euros
para la misma subvención del plan de empleo y experiencia.
El año pasado al igual que este
año decide contratar a los socorristas de la piscina a dedo, algo que ya no se
puede hacer, nosotros el año pasado se lo advertimos de buenas maneras, pensamos que este año sacaría unas bases para
que se presentasen quien quisiera y se hiciese todo de forma legal, ya que José
Ramón siempre dice que el no ara nada ilegal. Nuestra sorpresa es que este año,
lo hace otra vez a dedo e ilegalmente. Esto
es PREVARICAR.
Lo mismo pasa con la contratación
de una empresa para hacer la limpieza en el ayuntamiento, escuelas y
consultorio medico de Valdastillas, el Sr. Alcalde decide dárselo a una empresa
que es familiar suyo, pagándola 11 euros la hora, discriminando a todas las
personas de Valdastillas, ya que podría haber sacado un puesto de limpieza y
haber contratado a una persona a media jornada.
Con todo esto lo que quiero
aclarar es que si los concejales del
partido popular y especialmente yo, Víctor, no decimos nada y nos callamos, estamos
faltando a nuestro trabajo que es hacer una oposición para que todos los
vecinos tengamos las mismas oportunidades y derechos y para no ser discriminados por el Sr. Alcalde José
Ramón.
Y si lo denunciamos y lo
publicamos parece que estamos en contra de estos vecinos, que no tienen ninguna
culpa de las decisiones tomadas por José Ramón y ellos lo único que hacen es
hacer su trabajo, aunque se les allá metido a dedo o se les halla pagado mas
dinero de una subvención.
Con esto quiero decir que cuando
mencionamos algún vecino de Valdastillas, nosotros o yo, no estamos criticándoles,
sino que estamos denunciando la forma de gobernar y gestionar nuestro
ayuntamiento.
Tenemos que tener claro que
estamos en el año 2013 y ya el caciquismo no existe.
Aclarar de nuevo que nuestro
máximo objetivo como concejales, es que nuestros vecinos vivan lo mejor posible
y con todas las comodidades posible, no queremos enemistades con nadie, pero
debéis comprender que si nuestro alcalde sigue discriminándonos, nosotros no
podemos callarnos, por que entonces seriamos igual que el y seriamos cómplices
de sus decisiones, engaños y mentiras y pensamos que todos los cuqueños y
cuqueñas tenemos los mismos derechos y oportunidades.
Quien es el malo en Valdastillas
el alcalde que hace ilegalidades, contrataciones a dedo, malversación de
fondos. O Víctor el portavoz de la oposición, que informa a los vecinos de las
decisiones tomadas por nuestro alcalde.
Nuestro trabajo es informar y hacer una oposición constructiva. Le pese
a quien le pese
Nosotros si trabajamos para nuestro pueblo, es
lo que mas nos importa, Valdastillas es nuestro futuro. En estos dos años hemos
conseguido tres subvenciones.
Hemos conseguido el asfalto de la
puerta de la cooperativa
Hemos conseguido 18.000 € para el
cerramiento del patio escolar
Hemos conseguido 30.000 € para
mejora en la garganta marta de C.H.T.
NOSOTROS SI QUEREMOS A
VALDASTILLAS
Gracias por entenderme.
Víctor López
Continuara
AYUNTAMIENTO DE VALDASTILLAS
ANUNCIO de 4 de junio de 2013 sobre información pública del Programa de
Ejecución para el desarrollo de la Unidad de Actuación 1-B del Sector SAU 2
de las Normas Subsidiarias. (2013082089)
Presentado Programa de Ejecución para el desarrollo de la Unidad de Actuación 1-B del Sector
SAU 2 de las Normas Subsidiarias de Valdastillas, por parte de la Agrupación de Interés
Urbanístico “Agrupacion de Cooperativas Valle del Jerte UA 1-B de Valdastillas”, se somete éste a información pública por plazo de 20 días, en este Diario y en uno de los periódicos de
mayor difusión en la localidad, pudiéndose presentar alegaciones durante dicho plazo, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 134.3 de la Ley 15/2001, de 14 de diciembre, de
Suelo y Ordenación Territorial de Extremadura.
Valdastillas, a 4 de junio de 2013. El Alcalde, JOSÉ RAMÓN HERRERO DOMÍNGUEZ.
•••
ANUNCIO de 4 de junio de 2013 sobre información pública de la creación de
la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil y de su
Reglamento. (2013082138)
El Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día 29 de abril de 2013, ha acordado la
creación de la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil, así como su posterior
inscripción en el Registro de Voluntariado Social de Extremadura, habiéndose aprobado previamente el Reglamento regulador de dicha agrupación.
Lo que se hace público para general conocimiento.
Valdastillas, a 4 de junio de 2013. El Alcalde, JOSÉ RAMÓN HERRERO DOMÍNGUEZ.
RTVE.es / AGENCIAS 19.07.2013
La Fiscalía Anticorrupción se opone al recurso de la Junta de Andalucía contra la imputación de la exministra de Fomento y exconsejera andaluza, Magdalena Álvarez en el caso de los ERE, así como la de otras 20 personas, y pide además que semantenga la declaración del exinterventor Manuel Gómez.
Anticorrupción, según fuentes del caso a las que cita Efe, se ha opuesto al recurso de la Junta de Andalucía contra la imputación de 20 nuevas personas en el caso de los ERE, entre ellas nueve altos cargos.
También se ha opuesto a la petición del Gobierno andaluz de que se suspenda la declaración como imputado ante la juez Mercedes Alaya del exinterventor de la Junta Manuel Gómez, prevista para el próximo día 25 de julio, posición que también mantiene la acusación particular que ejerce el PP, ha anunciado este viernes la vicesecretaria andaluza de dicho partido Alicia Martínez..
La Fiscalía Anticorrupción, en un escrito al que ha tenido acceso Efe, rechaza que la juez Mercedes Alaya haya "criminalizado" las llamadas transferencias de financiación, las modificaciones presupuestarias y las sucesivas Leyes de Presupuestos de la Junta, sino que simplemente la magistrada "parte del uso perverso" de tales figuras y su "uso finalísticamente dirigido a burlar todos los controles de la Intervención de la Junta".
El objetivo: "poder dilapidar los fondos públicos"
El objetivo sería "poder dilapidar los fondos públicos, favoreciendo y enriqueciendo a terceros" y ese supuesto delito "implica a todos aquellos que, conociendo tal uso perverso, lo hicieron posible o simplemente no lo evitaron".
Anticorrupción niega el argumento de la Junta de que el auto de la juez Alaya no tuviese la motivación suficiente, pues tal aspecto no es "plenamente exigible" para el respeto al derecho de defensa de los nuevos imputados, entre los que se encuentran la exministra Magdalena Álvarez y nueve altos cargos o exaltos cargos.
En su escrito, Anticorrupción dice que le "llama la atención" que hasta el momento el único recurso interpuesto contra el auto de imputación no provenga de uno de los nuevos imputados sino de la Junta, que ejerce la acusación particular.
En cuanto a la vulneración del derecho de defensa, la Fiscalía entiende que "no es plenamente exigible que tal relato lo más pormenorizado posible" de los hechos delictivos sea hecho al imputado antes de comparecer ante el juez asistido de letrado "y con todas las garantía legales y derechos".
La Junta argumentó que, según el razonamiento de Alaya, deberían ser acusados todos los diputados andaluces que aprobaron las sucesivas Leyes de Presupuestos, pero la Fiscalía responde que la juez sólo "criminaliza" el "uso perverso" de las transferencias de financiación y las modificaciones presupuestarias.
Esa finalidad "sí es penalmente relevante e implica a todos aquellos que, conociendo tal uso perverso, lo hicieron posible o sencillamente no lo evitaron" porque "la fórmula montada tiene una apariencia formal de legalidad pero una ultima finalidad fraudulenta, indiciariamente delictiva, que supera la categoría de infracción irregularidad administrativa".
Todo ello "junto a la fórmula consagrada en el convenio entre la Consejería de Empleo y el IFA del mes de julio de 2001, que hábilmente, a los mismos efectos de evitar cualquier fiscalización que estorbara, separaba el expediente de la ayuda del pago", por lo que el interventor "al fiscalizar el pago no contaba ni podía contar con el expediente previo de la ayuda".
Griñán: "La seguridad jurídica no tiene tiempos"
Sobre la posible suspensión de la declaración del exinterventor de la Junta, el presidente andaluz, José Antonio Griñán, ha señalado que "la seguridad jurídica no tiene tiempos".
La juez Mercedes Alaya ha pedido al fiscal y a las demás partes que se pronuncien sobre la petición de la Junta de suspender esta declaración, recogida en el recurso que sus servicios jurídicos han presentado ante la Audiencia de Sevilla contra el auto en el que, el pasado 28 de junio, ésta imputó a otras veinte personas, entre ellas varios altos cargos y la exministra de Fomento Magdalena Álvarez.
Preguntado por los periodistas en Bollullos sobre si esa petición contradice las reiteradas solicitudes expresadas desde el Gobierno andaluz y los partidos políticos para que se dé celeridad al caso, Griñán ha asegurado, en relación con los imputados y el recurso a su imputación, que "la seguridad jurídica no tiene tiempos, se gana precisamente con el tiempo".
Recurso de la Junta de Andalucía
Asimismo, ha puntualizado que el auto "está recurrido" y hasta que se sustancie dicho recurso "no tiene nada de que decir", sobre el asunto. "Está recurrido y la Audiencia ha de pronunciarse", ha recalcado el presidente de la Junta.
En su recurso, además de que se suspenda la declaración de Gómez Martínez, la Junta ha solicitado que no se acuerden nuevas citaciones hasta que resuelva la Audiencia Provincial, lo que previsiblemente no ocurrirá hasta después del verano.
La declaración de Gómez Martínez, que fue interventor general de la Junta entre el 2000 y el 2010, se produciría después de que haber declarado, en agosto del 2012 en la comisión parlamentaria de investigación sobre los ERE
-
- JAVIER ARENAS
- "Beneficiar a los amigos con 1.000 millones de los parados es un insulto a las personas que están en paro"
- 8 COMENTARIOS Agencias
- El presidente del PP-A ha pedido que se "respete la acción de la justicia" y "se intente investigar todo" en el caso de los ERE irregulares.
Video: Arenas apuesta por la agricultura para mitigar el paro
- El presidente del PP-A, Javier Arenas, ha pedido que se "respete la acción de la justicia" y "se intente investigar todo" en el caso de los ERE irregulares, que ha calificado de "gran insulto a las personas que están en paro" y de un "ataque a la imagen y prestigio" de Andalucía.En la clausura de unas jornadas tituladas "Industria alimentaria, rentabilidad y empleo para Andalucía" organizadas por el PP, en las que también ha participado el presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, Arenas ha insistido en que "dilapidar" y "beneficiar a los amigos con 1.000 millones de los parados es un gran insulto a las personas que están en paro".Durante su intervención y sin hacer referencia explícita al nuevo auto de la jueza instructora del caso, Mercedes Alaya, por el que se imputan a una veintena de personas, entre ellas al director general de Empleo andaluz, Daniel Rivera, y a su antecesor, Juan Márquez, Arenas ha pedido que "se respete la acción de la justicia" y que se investigue "todo".Arenas, quien se ha marcado como principal objetivo si llega a la presidencia de la Junta "derrotar el paro y los abusos", ha dicho sentirse dolido porque fuera de Andalucía "todo el mundo" le habla del caso de los ERE."No hay un mayor ataque a la imagen y prestigio de Andalucía que el caso de los ERE", ha dicho Arenas, quien ha subrayado que no se puede "permitir" que se "identifique Andalucía con lo que han hecho unos cuantos".
Soprodevaje organiza un Curso Oficial de Monitor/a de Tiempo Libre en Valdastillas
La Sociedad para la Promoción y el Desarrollo del Valle del Jerte, Soprodevaje, ha organizado un Curso Oficial de Monitor/a de Tiempo Libre, dirigido a jóvenes de la comarca, que tendrá lugar del 19 de agosto al 29 de septiembre en Valdastillas, en el albergue-campamento de la Escuela de Animación Natura 2000, que impartirá la formación.
El curso es gratuito e incluye tanto las fases teóricas como práctica, el material, seguros y supervisión de prácticas a cargo de un director titulado. Las plazas son limitadas y los interesados pueden inscribirse a través del blog de Soprodevaje http://soprodevaje.blogspot.com/
El curso pretende trasladar la experiencia de la Escuela de Animación Natura 2000 en sus casi veinte años de trabajo en ocio y tiempo libre en el Valle del Jerte, a los futuros monitores de una forma muy práctica, amena e intensiva, en uno de los ámbitos de actuación.
Por ello, a través del curso los alumnos conocerán como trabajan los monitores de Natura 2000 con distintos grupos de edades de niñ@s y jóvenes, la metodología de trabajo con los adolescentes, recursos de animación, conocimiento del medio natural, sociología y psicología de los niños y los jóvenes, y el aprendizaje de actividades y recursos de animación y tiempo libre en todos sus ámbitos.
Además, los participantes tendrán la oportunidad de aprender recursos en actividades de tiempo libre que no son usuales en los cursos de monitores, como la realización de rutas a caballo, tiro con arco, piragüismo, circuitos de montaña etc.
Para más información, los interesados pueden ponerse en contacto con Soprodevaje a través de los emails formacion@valledeljerte.net ó soprodevaje@valledeljerte.net; o con la Escuela de Animación Natura 2000 a través del email: eanatura2000@gmail.com
El ex interventor general
imputado en el caso ERE pide
a la
Junta que le preste asistencia
jurídica
SEVILLA, 18 Jul. (EUROPA PRESS) -
El ex interventor general de la Junta de Andalucía Manuel Gómez Martínez, que fue imputado junto a otros 19 cargos o ex altos cargos por la juez que investiga el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares, ha solicitado formalmente a la administración autonómica que le preste asistencia jurídica.
Fuentes de la Junta de Andalucía han informado a Europa Press de que el exinterventor, que está citado a declarar por la juez Mercedes Alaya el próximo día 25 de julio, ha pedido a la administración que su gabinete jurídico le preste asistencia en este caso, una solicitud a la que la Junta aún no ha respondido, en espera de que la Audiencia Provincial de Sevilla resuelva su recurso contra el auto en el que la magistrada imputó a estos 20 cargos o ex altos cargos.
En dicho auto, la magistrada de Instrucción número 6 de Sevilla imputó, entre otros, a la exconsejera de Economía y Hacienda entre los años 1994 y 2004, exministra de Fomento y actual vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Magdalena Álvarez, y al actual viceconsejero de Presidencia y director general de Presupuestos entre el 21 de abril de 2002 y el 26 de abril de 2009, Antonio Vicente Lozano Peña.
Hay que recordar que la Junta ha solicitado a la juez que suspenda la declaración del ex interventor general hasta tanto en cuanto la Sección Séptima de la Audiencia Provincial no resuelva su recurso de apelación. Tras ello, la magistrada ha pedido a la Fiscalía Anticorrupción y al resto de partes personadas que se pronuncien sobre dicho extremo en el plazo de dos días.
La Junta ya recordó en un comunicado que, según la disposición adicional segunda del decreto por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía y del Cuerpo de Letrados de la Junta de Andalucía, "los letrados de la Junta podrán representar y defender a las autoridades y personal al servicio de la Administración de la Junta, cualquiera que sea su categoría, en toda clase de procedimientos judiciales que se dirija contra ellos, siempre que se trate de actos u omisiones realizados en el ejercicio de sus cargos cumpliendo el ordenamiento jurídico o las órdenes de sus superiores, y que se conceda la autorización correspondiente, previo informe del Gabinete Jurídico, por el titular de la Consejería de quien dependa el afectado".
Igualmente, apuntó que en su artículo 3, dicha disposición establece literalmente que "en los casos en los que, resultando procedente la defensa de las autoridades y personal de la Administración de la Junta de Andalucía por los letrados de la Junta de Andalucía, pudiera existir incompatibilidad material por la posición procesal de la Comunidad Autónoma haya de mantener en el mismo o en otros procedimientos, la Consejería competente, previo informe del Gabinete Jurídico, podrá contratar los servicios de profesionales que se encarguen de la defensa de aquel personal".
En dicho comunicado, la Junta explicó que dicho decreto "asiste y protege jurídicamente al personal de la Junta de Andalucía en su conjunto, sin distinción alguna por cargo o función. Solo tiene en cuenta que el proceso judicial afecte al desarrollo de sus funciones contempladas en el marco de la ley".
En este sentido, recordó que "hasta ahora, y después de tres años de instrucción judicial, la Junta solo se ha hecho cargo de la defensa de Daniel Rivera, ex director general de Empleo, porque así lo estimó conveniente el servicio jurídico, el mismo servicio que ha solicitado la imputación y afianzamiento de varios ex altos cargos de la Junta".
Muere tras beber 6 litros de cerveza en 20 minutos en un concurso en Murcia
De la euforia al luto. El Gran Concurso de Cerveza que cada año organiza la comisión de fiestas con motivo de los festejos patronales de Nuestra Señora del Carmen de La Tercia, perteneciente a la pedanía murciana de Gea y Truyols, se saldó con la muerte de su ganador. Joaquín Alcaraz Gracia, de unos 45 años, falleció justo cuando estaba celebrando el trofeo que le había sido entregado por ser el concursante que más litros de cerveza pudo beberse en menos tiempo
© Copyright Factoría de Información S.A
Un hombre murió a consecuencia de beber 6 litros de cerveza en 20 minutos en un concurso en Murcia./Archivo
"Él estaba bien; se había bebido seis litros de cerveza y cuando ganó levantó la copa", relataba ayer Antonio Alcaraz, uno de los vecinos de la pedanía que asistió al concurso. Lo hacía sin dar crédito a lo que presenció la noche del miércoles en la terraza del bar Mary, a las espaldas del centro de la mujer, donde se celebró elcertamen cervecero que cuenta con más de quince años de historia y que es todo un clásico en la programación de las fiestas patronales.
"Comenzó a vomitar sin parar y ya no volvió a hablar más". En ese momento fue cuando Joaquín empezó a sentirse indispuesto, lo que provocó que dos vecinos telefoneasen al 112 cuando pasaban veinte minutos de las once de la noche, alertando de una «intoxicación etílica por haber ingerido entre seis y siete litros de cerveza». En concreto, y según un portavoz del teléfono de emergencias, "los llamantes explicaron que había una persona obesa que estaba ebria porque había bebido mucha cerveza".
Las bases del Gran Concurso de Cerveza son tan sencillas como rudimentarias: hay que beber sin parar el mayor número de 'minis' de cerveza en veinte minutos y hasta que el cuerpo aguante. Pero parece que el cuerpo de Joaquín dijo basta, según explicó Santiago García, otro de los testigos: "Empezó a devolver sentado en la silla. Yo fui uno de los que lo tuvo cogido porque se caía".
Lo mismo pensaron el resto de los concursantes, el público asistente e incluso el vicepresidente de la Junta Municipal, Pedro Rodríguez. "Arrojó mucho, pero yo estuve diez minutos sentado con él y estaba durmiendo, estaba roncando". Pero nada más lejos de la realidad. Joaquín Alcaraz Gracia no estaba durmiendo, sino entrando en parada cardiaca.
Así lo confirmaron fuentes de la Consejería de Sanidad. "Cuando los sanitarios los recogieron estaba en parada cardiorrespiratoria". Una vecina, Fina García, lamentaba que "cuando yo llegué lo vi muy mal, yo creo que si de allí no salió cadáver le faltó muy poco. Estaba sentado en la silla, con los brazos caídos y su cabeza 'amagá', lo vi ido y blanco. Se bebió seis litros".
De hecho, el personal de la ambulancia del Servicio Murciano de Salud que se desplazó desde la vecina pedanía de Corvera, le fue practicando durante todo el traslado hasta el hospital Virgen de la Arrixaca la correspondiente reanimación cardiopulmonar. "A su llegada ingresó en la UCI pero apenas tenía constantes vitales".
El alcalde pedáneo, José Manuel Gracia, rebajó ayer la cifra de litros ingeridos: "Fueron entre dos o tres". Gracia aclaró que "no sabemos si ha muerto por un ataque de tensión, un infarto o por el concurso hasta que conozcamos los resultados de la autopsia". El pedáneo defendió la trayectoria del Gran Concurso de Cerveza: "Es un evento arraigado que se celebra desde hace más de quince años". No obstante, ayer se distribuyó un bando municipal por las calles de La Tercia donde se informaba a los vecinos de que se habían suspendido las fiestas, que debían concluir el próximo lunes y se decretaban "tres días de luto oficial".
El mismo que ayer ya lucía el mejor amigo del fallecido, José Antonio Pérez. «Le acompañé a La Arrixaca, no pudieron reanimarlo. Era la mejor persona». Sus restos mortales descansan en el tanatorio de Torre Pacheco, y hoy (10.30 horas) será enterrado en la capilla de Gea y Truyols.
NOQUIERO SUSTITUIR A NADIE
Rubalcaba anuncia una moción de censura si Rajoy no habla en el Congreso
El líder del PSOE ha anunciado en el Senado que habrá moción de censura si el PP bloqueaba la comparecencia de Rajoy, como finalmente ha ocurrido.
KETTY GARAT
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha dejado atrás las medias tintas ha hablado claro de sus intenciones. "Hoy voy a decir lo que voy a hacer", comenzaba diciéndole a los suyos en la reunión del grupo socialista en el Senado, "si el PP vuelve a vetar la comparecencia del presidente del Gobierno, presentaré una moción de censura".
Los rumores recorrían la sala, el antigüo salón de plenos de la cámara alta, y también la sala de prensa, mientras Rubalcaba ha explicado que "no quiero sustituir al presidente del Gobierno", sino que Mariano Rajoy "se explique en el Congreso". El socialista ha calificado la dimisión del popular como un "imperativo ético ineludible".
"Tenemos la fuerza moral"
"De lo que se trata es de si este presidente del Gobierno puede continuar o no. Sé que está en los límites del reglamento, pero el gobierno con su bloqueo a esta cámara, no nos ha dejado otra solución". En este sentido reconocía que "la oposición no tiene fuerza parlamentaria", ni votos suficientes para que prospere la moción o para convocar elecciones, "pero tenemos la fuerza moral y política de exigir que Rajoy tiene que dejar paso a otra persona".
Retomando las palabras del portavoz del PP, Alfonso Alonso, en la Diputación Permanente en una intervención que calificó Rubalcaba de "atolondrada", acusó al PP de "apadrinar a un delincuente".Porque Mariano Rajoy "se negaba a pronunciar en publico el nombre de Bárcenas pero se enviaban mensajes continuamente".
También retomó las palabras de Rajoy este lunes en la Moncloa sobre el chantaje para considerar que lo grave es que "el presidente del Gobierno esté en condiciones de ser chantajeado. No es un chantaje al estado; en todo caso, es un chantaje al presidente del Gobierno", apuntó.
El Senado vuelve a vetar
El anuncio de Rubalcaba se producía antes de que la Diputación Permanente del Senado rechazara la comparecencia de Mariano Rajoy por el caso Bárcenas gracias el veto del PP. Materializado el octavo veto de los populares, queda por saber cuándo oficializará el líder del PSOE su amenaza. Se espera que el nuevo anuncio se produzca en el pleno de la tarde, pero la presentación de una moción de censura no podría producirse hasta la nueva diputación permanente del 24 de julio en el Congreso. Una petición que previsiblemente quedaría rechazada, con lo que el debate quedará para el mes de septiembre, en periodo ordinario de sesiones
Sevilla, 16 jul (EFE).- El PP andaluz ha denunciado hoy que el presidente del Gobierno regional, José Antonio Griñán, haya hecho "amenazas veladas" al ex interventor general de la Junta imputado en los ERE, Manuel Gómez, para "coaccionar" la declaración que debe prestar ante la juez del caso, Mercedes Alaya.
La vicesecretaria de Organización del PP-A, Ana Corredera, ha señalado en rueda de prensa que es "grave" que Griñán ayer hiciera estas amenazas al ex interventor general al recordarle que cuando declaró en la comisión de investigación que se llevó a cabo en el Parlamento lo hizo "bajo juramento".
Por ello, ha cuestionado "qué teme Griñán" que diga el exinterventor en sede judicial que no haya dicho ya en el Parlamento, y ha preguntado si no le pagarán los abogados si no están de acuerdo con lo que declare.
Corredera se ha referido al recurso interpuesto por la Junta ante el auto de Alaya en el que se imputa a veinte altos o ex altos cargos, entre ellos la exministra y exconsejera Magdalena Álvarez, y ha tachado de "patética" la actitud del jefe del Ejecutivo andaluz al argumentar que se ha hecho para que no se anule el procedimiento.
"¿Quién es Griñán para valorar si el procedimiento es nulo o no?", ha preguntado la popular, quien cree que el presidente andaluz "está preparando su defensa" con ese recurso.
Ha añadido que a Griñán "cada vez le quedan menos escudos" y que el recurso parece que se interpone "para retrasar lo inevitable", y ha reclamado que "si nada tienen que ocultar y todo fue legal" dejen que los veinte imputados "declaren con absoluta normalidad y digan lo que tienen que decir".
Ha preguntado qué puede decir el exinterventor, la exconsejera u otro imputado que no se conozca ya, y a qué tiene miedo la Junta, el PSOE-A o el presidente andaluz.
EN EL BALNEARIO VALLE DEL JERTE
La obra 'Tre-mendas' se
representa el día 19 en
Valdastillas (Cáceres)
MÉRIDA, 14 Jul. (EUROPA PRESS) -
La obra de teatro 'Tre-mendas' se representará en el municipio cacereño de Valdastillas el próximo viernes, día 19, en el Hotel Balneario Valle del Jerte, para marcar los rostros de los espectadores "con la mejor de las sonrisas".
Esta obra cuenta 10 historias representadas por tres actrices, María Casal, que a su vez es la autora del texto, María José del Valle y Lucía Álvarez, todas ellas con sólidas carreras en teatro, cine y televisión.
Los argumentos como los de una joven a punto de abortar; una actriz hablando con el corazón, sensibilizada por un acontecimiento emocional; otra, dejando a su marido de una forma cobarde e ingeniosa; hasta una astronauta en la soledad de su nave, suceden con situaciones que cualquier mujer podría haber vivido abordadas desde el humor y la comedia.
Según informa en nota de prensa el Hotel Balneario Valle del Jerte, las intérpretes llegan con "fuerza" al circuito teatral alternativo bajo la dirección de Luis Gimeno, referente en el audiovisual del país quien asegura que para hacer esta obra antes es espectador que director.
Lucía Álvarez comenta que este circuito "permite desarrollar proyectos y propuestas diferentes que en otras condiciones difícilmente verían la luz". A su vez María José del Valle matiza que es "una maravillosa opción para este momento rico en creación e ideas, y donde la ostentación y los grandes montajes se hacen casi ofensivos".
'Tre-mendas' es texto y acción "sin ornamentos" donde los personajes llegan decididos a reírse de sí mismos y a regalar al público los momentos más disparatados de sus vidas como madres e hijas, jóvenes y maduras, solteras o casadas, heroínas de lo cotidiano y de lo extraordinario, dispuestas a mostrar lo mejor y lo peor de la singulares situaciones que han tenido que lidiar.
Boletín informativo
del agro
del Valle
del
Rio Jerte
ESCUCHA RADIO NACIONAL DE ESPAÑA EN DIRECTO
¿ Conoces Valdastillas?
En el día de ayer 19/7/2013
4974
Nos pueden seguir a través de :
PERFIL
FOTO:VALDASTILLAS/RURAL
PAÍSES QUE NOS SIGUEN
ARGENTINA
BOLIVIA
COLOMBIA
EE.UU
ESPAÑA
MEXICO
PERU
Venezuela
Venezuela
ARROZ CREMOSO CON CHIPIRONES
Un sofrito tradicional es esa base indispensable para este arroz cremoso de chipirones que os va a encantar. Es bien sabido que un buen sofrito lleva su tiempo. Sin embargo, y es comprensible, la tendencia general es acelerar el proceso. Y vale, es comprensible, pero te cargas el arroz. Es precisamente este sofrito hecho a fuego lento y muy confitado lo que dota a los arroces tradicionales de un intenso sabor perfectamente integrado inconfundible. Un buen caldo es necesario, pero no suficiente. Por eso es éste un arroz de domingo, para cocinar con calma y disfrutando. Comenzad temprano, tened todos los ingredientes preparados y picados, servíos una cervecita bien fría y a cocinar este arroz de chipirones que vais a repetir seguro.
Tengo que advertiros que en las fotos no está cremoso ni lo parece, porque le faltaba el reposo. Tuve que hacer las fotos mientras la mayor parte del arroz reposaba, con todo el mundo a la espera y queriendo comérselo. Cosas que pasan con los arroces de domingo. Al cabo de cinco minutos estaba perfecto.
Como cada mes, tenemos la suerte de contar con Jesús Flores para aconsejarnos los vinos que mejor acompañan a algunas de las recetas de Secocina. Jesús es enólogo de reconocido prestigio internacional, Premio Nacional de Gastronomía, crítico de vinos y experto catador. Podéis informaros acerca de su gran trayectoria en el mundo del vino y de sus actividades actuales en la web de su escuela Aula Española del Vino.
Seguid leyendo y al final de la receta encontraréis el maridaje. ¡Que lo disfrutéis!
La receta
Dificultad media | 1 hora 30 minutos [activo: 1 hora 30 minutos]
Dificultad media | 1 hora 30 minutos [activo: 1 hora 30 minutos]
Ingredientes
[seis personas]
3 tazas de arroz de grano redondo • 500 g de chipirones • 1 pimiento rojo • 1 cebolla roja • 3 dientes de ajo • 2 tomates maduros • 6 ajetes • 6 cs de aceite de oliva virgen extra • 7 y 1/2 tazas de caldo de pescado • 1 ct de pimentón dulce • unas hebras de azafrán • 1 cs de perejil picado • 1 cs de cebollino picado
[una persona]
1/2 taza de arroz de grano redondo • 85 g de chipirones • 50 g de pimiento rojo • 30 g de cebolla roja • 1/2 diente de ajo • 50 g de tomate maduro • 1 ajete • 1 cs de aceite de oliva virgen extra • 1 y 1/4 tazas de caldo de pescado • 1 pizca de pimentón dulce • unas hebras de azafrán • 1/2 ct de perejil picado • 1/2 ct de cebollino picado
[seis personas]
3 tazas de arroz de grano redondo • 500 g de chipirones • 1 pimiento rojo • 1 cebolla roja • 3 dientes de ajo • 2 tomates maduros • 6 ajetes • 6 cs de aceite de oliva virgen extra • 7 y 1/2 tazas de caldo de pescado • 1 ct de pimentón dulce • unas hebras de azafrán • 1 cs de perejil picado • 1 cs de cebollino picado
[una persona]
1/2 taza de arroz de grano redondo • 85 g de chipirones • 50 g de pimiento rojo • 30 g de cebolla roja • 1/2 diente de ajo • 50 g de tomate maduro • 1 ajete • 1 cs de aceite de oliva virgen extra • 1 y 1/4 tazas de caldo de pescado • 1 pizca de pimentón dulce • unas hebras de azafrán • 1/2 ct de perejil picado • 1/2 ct de cebollino picado
Elaboración del arroz cremoso de chipirones
- Picar el pimiento, la cebolla y el ajo. Pelar los tomates y cortarlos en rodajas muy finas, casi transparentes. Pelar los ajetes y cortarlos en trozos de 1 cm.
- Poner el aceite en una cazuela honda y calentar. Añadir el pimiento, la cebolla y el ajo. Rehogar a fuego suave hasta que estén muy blandos y dorados. Incorporar las rodajas de tomate y continuar rehogando hasta que esté muy confitado.
- Añadir el pimentón y el azafrán y sofreír un par de minutos a fuego muy suave, sin que se queme.
- Mientras se hace el sofrito, limpiar los chipirones sin quitarles la piel y conservando las tintas en una taza. Cortarlos en rodajas y colar las tintas deshaciéndolas con un poco del caldo de pescado.
- Añadir los chipirones al sofrito junto con los ajetes cortados y rehogarlos unos momentos más.
- Incorporar el arroz y sofreír removiendo hasta que se integre muy bien con el resto de los ingredientes y los granos empiecen a ponerse transparentes.
- Mojar con parte del caldo caliente y con la tinta disuelta. Sazonar con sal.
- Cocer a fuego medio durante 18 minutos, removiendo de vez en cuando y añadiendo caldo según lo necesite, para que esté mojado en todo momento. Probar y dejar que repose de 3 a 5 minutos. Al terminar, el arroz estará hecho y con una salsa cremosa.
- Picar el pimiento, la cebolla y el ajo. Pelar los tomates y cortarlos en rodajas muy finas, casi transparentes. Pelar los ajetes y cortarlos en trozos de 1 cm.
- Poner el aceite en una cazuela honda y calentar. Añadir el pimiento, la cebolla y el ajo. Rehogar a fuego suave hasta que estén muy blandos y dorados. Incorporar las rodajas de tomate y continuar rehogando hasta que esté muy confitado.
- Añadir el pimentón y el azafrán y sofreír un par de minutos a fuego muy suave, sin que se queme.
- Mientras se hace el sofrito, limpiar los chipirones sin quitarles la piel y conservando las tintas en una taza. Cortarlos en rodajas y colar las tintas deshaciéndolas con un poco del caldo de pescado.
- Añadir los chipirones al sofrito junto con los ajetes cortados y rehogarlos unos momentos más.
- Incorporar el arroz y sofreír removiendo hasta que se integre muy bien con el resto de los ingredientes y los granos empiecen a ponerse transparentes.
- Mojar con parte del caldo caliente y con la tinta disuelta. Sazonar con sal.
- Cocer a fuego medio durante 18 minutos, removiendo de vez en cuando y añadiendo caldo según lo necesite, para que esté mojado en todo momento. Probar y dejar que repose de 3 a 5 minutos. Al terminar, el arroz estará hecho y con una salsa cremosa.
Notas
Cortando el tomate en rodajas muy finas me ahorro rallarlo, ya que estas rodajas se deshacen rápidamente al sofreírse. También podéis ayudar un poco con la espátula.
Versión en la olla a presión: añadir todo el caldo de una sola vez, tapar y cocer a presión máxima 5 minutos. Sacar el vapor y abrir la olla. El arroz estará todavía caldoso (como en las fotos), removerlo, tapar y reposar fuera del fuego 3 minutos.
Cortando el tomate en rodajas muy finas me ahorro rallarlo, ya que estas rodajas se deshacen rápidamente al sofreírse. También podéis ayudar un poco con la espátula.
Versión en la olla a presión: añadir todo el caldo de una sola vez, tapar y cocer a presión máxima 5 minutos. Sacar el vapor y abrir la olla. El arroz estará todavía caldoso (como en las fotos), removerlo, tapar y reposar fuera del fuego 3 minutos.
Teléfonos de Emergencias
Guardia
Civil 927 41
22 98
Guardia Civil
de Trafico 927 41 22 98
Bomberos 927 41 00 80
Cruz Roja
927 41 10 10
Emergencias 112
Policía
Local Plasencia 091
Urgencias y Emergencias 112 Extremadura a Recomendaciones del Centro de Atención de los bañistas
El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura recomienda a los bañistas que vayan a hacer uso de playas, ríos o piscinas utilizar calzado adecuado, sobre todo si se anda sobre rocas o acantilados, y no lanzarse al agua desde ellos.
Prestar atención a las mareas; hacer caso de las señalizaciones antes del baño; atender a las indicaciones de los socorristastas y estar seguros de no hacer daño a nadie con las prácticas acuáticas..
Asimismo, dosificar la exposición al sol evitando exposiciones prolongadas; utilizar cremas protectoras y beber líquido con regularidad.
El Centro 112 aconseja no internarse en el mar con flotadores; no gastar bromas a los compañeros de baño y evitar las piruetas peligrosas; no nadar cerca de las corrientes y no correr por superficies resbaladizas.
No entrar en el agua bruscamente, sobre todo después de las comidas;, y mojarse la nuca y las muñecas antes de entrar; no practicar la natación alejándose de la orilla y tirar la basura o el vidrio en las papeleras.
RETRASAR EL BAÑO, AHOGO E INSOLACIÓN
El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura recomienda retrasar el baño si se ha comido o bebido en exceso; si se ha hecho ejercicio y la persona está fatigada o si no se encuentra bien.
También aconseja salir del agua inmediatamente si se tienen escalofríos persistentes; si se nota sensación de fatiga o picores en el vientre o brazos; y si la persona no se encuentra bien.
Avisar inmediatamente a un socorrista si hay alguien ahogándose; no lanzarse al agua si no se conocen las técnicas de salvamento y, si se puede, tirar una cuerda o flotador a la persona peligro.
En cuanto a la insolación, procurar que el afectado beba abundante agua y colocarle paños húmedos en la frente y el cuerpo; y colocar a la persona en un lugar fresco y a la sombra.
Asimismo, tenderlo sobre la espalda con la cabeza y el tronco elevados; aligerarle de ropa y trasladarle a un centro medico.
Prestar atención a las mareas; hacer caso de las señalizaciones antes del baño; atender a las indicaciones de los socorristastas y estar seguros de no hacer daño a nadie con las prácticas acuáticas..
Asimismo, dosificar la exposición al sol evitando exposiciones prolongadas; utilizar cremas protectoras y beber líquido con regularidad.
El Centro 112 aconseja no internarse en el mar con flotadores; no gastar bromas a los compañeros de baño y evitar las piruetas peligrosas; no nadar cerca de las corrientes y no correr por superficies resbaladizas.
No entrar en el agua bruscamente, sobre todo después de las comidas;, y mojarse la nuca y las muñecas antes de entrar; no practicar la natación alejándose de la orilla y tirar la basura o el vidrio en las papeleras.
RETRASAR EL BAÑO, AHOGO E INSOLACIÓN
El Centro de Atención de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura recomienda retrasar el baño si se ha comido o bebido en exceso; si se ha hecho ejercicio y la persona está fatigada o si no se encuentra bien.
También aconseja salir del agua inmediatamente si se tienen escalofríos persistentes; si se nota sensación de fatiga o picores en el vientre o brazos; y si la persona no se encuentra bien.
Avisar inmediatamente a un socorrista si hay alguien ahogándose; no lanzarse al agua si no se conocen las técnicas de salvamento y, si se puede, tirar una cuerda o flotador a la persona peligro.
En cuanto a la insolación, procurar que el afectado beba abundante agua y colocarle paños húmedos en la frente y el cuerpo; y colocar a la persona en un lugar fresco y a la sombra.
Asimismo, tenderlo sobre la espalda con la cabeza y el tronco elevados; aligerarle de ropa y trasladarle a un centro medico.
PARA INCIDIR EN LA "MÁXIMA COORDINACIÓN" DE LOS AGENTES IMPLICADOS
Un protocolo para reforzar el
servicio
de
atención y asistencia en violencia de
género
El Centro de Urgencias y Emergencias de Extremadura 'Cabo Alberto Guisado', dependiente de la Consejería de Administración Pública, firmará próximamente un protocolo de colaboración con Cruz Roja Española y el 016 con el fin de ofrecer una atención "integral e inmediata" a las víctimas de violencia de género, así como obtener la "máxima coordinación" de todos los agentes implicados en la lucha contra esta forma de violencia.
Con este convenio de cooperación y colaboración se pretende trabajar de manera protocolarizada en dos sentidos. Por un lado, que el 016 derive automáticamente las llamadas de emergencia al 112 Extremadura, cuando la alertante necesite asistencia policial o médica y, por otro, que las llamadas de emergencias de las usuarias del programa Atenpro -que gestiona Cruz Roja- sean derivadas directamente al 112 en el caso de que sus dispositivos móviles no tengan cobertura.
Una vez que se firme el acuerdo, el 112 Extremadura tendrá los números de teléfonos de las 160 usuarias del programa Atenpro en la región y podrá atenderlas de manera directa si recibe una petición verbal de ayuda.
Posteriormente los extremos de la atención se pondrá en conocimiento de Cruz Roja para hacer el seguimiento "exhaustivo" del incidente, informa el Gobierno de Extremadura en nota de prensa.
016 y ATENPRO
El número de teléfono gratuito 016 está operativo las 24 horas del día, los 365 días del año. Ofrece atención por parte de un equipo de operadores especializados, recuerda el Ejecutivo autonómico, que añade que, además, se caracteriza por su rápido acceso, la universalidad en la prestación del servicio y la permanente actualización de la información que se facilita sobre los derechos de las víctimas de violencia de género y los recursos de que disponen.
El Servicio Telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género (Atenpro) ofrece a las víctimas atención continua e inmediata ante cualquier situación de riesgo o problema y sea cual sea el lugar en que se encuentren, mediante tecnologías de comunicación móvil y telelocalización.
Permite que las mujeres víctimas de violencia de género puedan entrar en contacto en cualquier momento con un centro atendido por personal especializado, preparado para dar respuesta ante situaciones de emergencia.
Pueden solicitar este servicio las víctimas que cumplan dos requisitos, en concreto, no convivir con la persona o personas que les han sometido a maltrato y participar en los programas de atención especializada para víctimas de la violencia de género de la comunidad autónoma
.
.
Create A Slideshow | View
El Gobierno de Extremadura recuerda que el Plan Renové de Electrodomésticos es un programa del IDAE
El Gobierno de Extremadura quiere dejar claro, ante las críticas del PSOE y de algún sector del comercio, que el Plan Renové de Electrodomésticos es un programa del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Por tanto, la causa de que este Plan no se vaya a ejecutar este año es porque el IDAE ha suspendido las ayudas y los convenios que tenía suscritos con las comunidades autónomas para este tipo de actuaciones.
En cualquier caso, el Ejecutivo regional insiste en que este tipo de adquisiciones se pueden realizar a través de créditos de financiación como el Fondo Jessica para el ahorro y eficiencia energética, parte de cuyos fondos estarán disponibles para ello.
Por tanto, la causa de que este Plan no se vaya a ejecutar este año es porque el IDAE ha suspendido las ayudas y los convenios que tenía suscritos con las comunidades autónomas para este tipo de actuaciones.
En cualquier caso, el Ejecutivo regional insiste en que este tipo de adquisiciones se pueden realizar a través de créditos de financiación como el Fondo Jessica para el ahorro y eficiencia energética, parte de cuyos fondos estarán disponibles para ello.
Las confesiones de los alcaldes
ahunque no sean católicos
¡Ahora vas y lo cascas al periódico lo que no haces!
¡Lo que dijo el
aspirante a alcalde! de Valdastillas
Y no cumplido.
Claro primero ha
tenido que poner la hacienda en orden. Ya que la anterior corporación le dejo
en bancarrota. En el segundo periodo hará el resto de su programa político… Si es quelo tiene o se lo tiene que pensar como todas las cosas de el..
¡Y yo que me lo creo!
El Pueblo de Valdastillas NO olvida lo que
se promete para alcanzar la Alcaldía...
I.-Un pueblo en convivencia:
1º.- Servicios Sociales y Dependencias:
“Públicos cercanos y de calidad”
2º.- Mayores: “una sociedad para todas las
edades “
3º.- Un pueblo saludable.
4º, -Cultura: “una oferta cultural diversa,
plural y accesible para todos”
5º,-Deportes y actividades físicas y
recreativas.
6º.-Juventud: “Compromiso municipal con
los jóvenes
7º.- Espacio para la creación joven.
II.-Desarrollo Económico Empleo:
.- Impulsaremos la política activa de empleo.
.-Apoyar y favorecer al emprendedor.
.-Participaremos en Programas de
Desarrollo Rural.
.-Fomentaremos las mejoras de carácter
organizativo en el AESSA haciéndolo
.-Más productivo.
.-Centraremos personal para los diferentes
ámbitos actuación de nuestro
*Ayuntamiento
a través de fondo social Europeo.
*Mejora y conservación de los caminos
públicos del municipio.
*Potenciaremos la creación de Escuelas
Taller y Casa de Oficios por parte de la Mancomunidad
III.-Desarrollo Sostenible.
Los ayuntamientos tienen el importante
papel para reducir el consumo energético, contribuyendo a la lucha contra el
cambio climático. También tiene la posibilidad de introducir las energías
renovables en los edificios públicos municipales.
Para conseguirlo proponemos.
*Desarrollar actuaciones de ahorro y
eficiencias energéticas en el
*Alumbrado público y en las de pendencias
municipales, consiguiendo
* Reducir la factura energética del
Ayuntamiento.
*Utilizar las cubiertas de los edificios municipales
para poder producir energía solar foto-
Voltaica,
mediante concurso que produzca ingresos para el Ayuntamiento.
IV.- Viviendas e infraestructuras:
.-Sustituir
y mejoras en el sistema de calefacción así como en las instalaciones del
Colegio.
. -Mejoras
en calle y acerados.
. -Mejoras
en la red de abastecimiento del agua.
.-Dotación de
papeleras e integración de contenedores en el medio rural
(Camuflar contenedores).
.- Realización
de viviendas de Protección Oficial VOP.
. -Estudios
de viabilidad de instalación fibra óptica en el municipio.
.-Mejora y
acondicionamiento del área de la piscinas naturales (dotación de
.-Energía eléctrica,
Así como otros espacios naturales como la Garganta Marta
.-El Lagar y otros
en dónde se puede llevar acabo alguna actuación.
. -Sellado del Vertedero
Municipal
.- Cubierta del Polideportivo.
. -Renovación
del Plan Urbanísticos.
.- Tanatorio
Municipal,
.- Mejoras
de infraestructura y equipamiento para las asociaciones.
.- Mejoras y
adecuación de caminos y regadíos.
.- Participación
Ciudadana, transparencia y buen gobierno.
De esto nada de nada...
Los socialistas queremos que la ciudadanía
participe en las decisiones de su gobierno municipal, escuchando sus
opiniones ideas. La transparencia, ejemplaridad. Austeridad, accesibilidad es nuestro lema..
¿Cuando se a convocado al pueblo para
preguntarles?
Sr.Alcalde. lo mismo que suele vd. hacer declaraciones a otros medios de comunicación. de igual manera debería vd. dar unas explicaciones a este medio que ahunque Vd. no le de valor. si llega a su pueblo y desbolda nuestras fronteras locales, nacionales y llega hasta lugares que jamas podria vd. imaginar, donde el pueblo de Valdastillas es conocido. para decirles a los vecinos de su pueblo, que intención tiene, con respecto a la Piscina Municipal, si va a abrirla o si seguirá tal cual esta. porque es incompresible que una obra que costo tanto dinero al erario publico, vd. y sus recortes haga posible que sus vecinos se vean privados de un medio lúdico como es la Piscina Municipal.-Si vd y su gobierno Municipal no son capaces de hacerla funcional. le hago una pregunta. porque no la saco vd a explotación publica, de esta manera no le estaría costando nada al consistorio.
Porque al día de hoy las instalaciones se encuentran tal cual se muestran en las fotografía. no es posible que se tenga tanta dejadez manifiesta, cuando en otros medios se hace una loa de su gestión ante el consitorio, no seria que como vd creia que dando una entrevista, se podía silenciar su nefasta gestión ante el Ayuntamiento. Sr. Alcalde sea vd, mas claro con los vecinos que son los que le sostienen cobrando en el consitorio...Sr.Alcalde si no esta capacitado para esta gestión, porque le desvolda ,marcharse Sr. Alcalde. que ya vendrá otro que lo pueda mejorar..
FOTO:VALDASTILLAS/RURAL
Apertura dela piscina Municipal el proximo:
Jueves 18/07/2013
Gratis hasta el:
Domingo21/07/2013
Las normas de las Piscinas Publicas
Se cumplen todas y cada unas de estas normas en la piscina de Valdastillas
De obligado cumplimiento
Las piscinas públicas se regulan por la normativa autonómica, y sus decretos son de obligado cumplimiento en todas las piscinas de uso colectivo de cada región. Si se menciona de forma expresa, quedan excluidas las unifamiliares, las colectivas de comunidades de vecinos de un mínimo de viviendas, las termales, de hidroterapia y otras como las destinadas a rehabilitación.
Las piscinas "de uso público" tienen un reglamento específico que marca los criterios en lo que respecta al control e inspección de las condiciones higiénico-sanitarias, las medidas de seguridad y los métodos de tratamiento del agua, así como su calidad para garantía de los usuarios. El reglamento que rige desde 1999 en Andalucía puede servir como referencia de cómo se debe actuar en torno a este tema. Entre las obligaciones de las instalaciones de las piscinas públicas destacan las siguientes:
Si una piscina se considera de uso público, debe cumplir unos parámetros concretos sanitarios y de seguridad
- La exposición en un lugar visible de lacapacidad máxima de aforo.
- La disposición de aseos y vestuariosinstalados en locales cubiertos y ventilados, con agua corriente, papel higiénico, toallas monouso y dosificado de jabón. La limpieza y desinfección de estos debe realizarse a diario.
- Contar con un dispensario de primeros auxilios, en piscinas cuya superficie de agua sea igual o superior a 600 metros cuadrados. También deben tener armario botiquín.
- La instalación en el vaso de una escalera cada 25 metros. Tiene que ser de material inoxidable, con peldaños de superficie plana y antideslizante.
- La exposición de flotadores salvavidas en número no inferior al de escaleras, instalados en lugares visibles y de fácil acceso para los bañistas.
- Tener un servicio de socorristas con titulación válida para desempeñar labores de salvamento y socorrismo acuático. El número mínimo de socorristas depende del tamaño de las piscinas: uno para piscinas cuya superficie de agua oscile entre 200 y 500 metros cuadrados, dos en piscinas entre 500 y 1.000 metros cuadrados y uno por cada fracción de 500 metros cuadrados cuando la superficie de agua sea superior a 1.000 metros cuadrados.
- Contar con un Libro de Registro y Control de la calidad del agua a disposición de los usuarios que lo soliciten. En él deberán figurar los datos de identificación y los registros analíticos de la calidad del agua. Todos los días, al menos en el momento de la apertura y en el de máxima concurrencia, se deben analizar y anotar en el libro los parámetros de concentración de desinfectante, color y olor, espumas, transparencia del agua, así como la cantidad de agua depurada y renovada. En las piscinas cubiertas deberá comprobarse, además, la temperatura del agua, la ambiental y la humedad relativa del aire.
Las obligaciones de los usuarios
Quienes disfrutan de las piscinas de uso colectivo también deben cumplir una serie de normas:
El número mínimo de socorristas depende del tamaño de las piscinas
- Seguir las instrucciones de los socorristas.
- Acatar el reglamento de régimen interno, que debe estar expuesto de manera visible al público. Tiene que contener, como mínimo, las siguientes indicaciones:- Prohibición de entrada a la zona de baño con ropa o calzado de calle.- Obligatoriedad de utilizar la ducha antes de la inmersión.- Obligatoriedad del uso de las papeleras.- Obligatoriedad de la utilización de gorros de baño en las piscinas cubiertas.- Prohibición de entrar en el recinto con animales, salvo perros guía, en el caso de personas con discapacidad visual.Los ayuntamientos tienen la obligación de exponer en el tablón de anuncio o en el medio de mayor difusión de su localidad. la contratación de los Socorristas y su titulación, las condiciones laborales en que fueron contratado. y el tiempo de contrato
De esta manera deberia de estar todoel años
Hoy a 8 de Julio del 2013 las Piscina siguen tal cual ven..
Lo que tanto se aplaudio en su reposición
Hoy 8 de julio se encuentra fuera de su Puerta.
Próxima apertura 15 de Julio al 15 de Septiembre 2013
HORARIOS DE APERTURA DE LAS INSTALACIONES
de la
PISCINA MUNICIPAL "el Calvario|
VALDASTILLAS(CÁCERES)
CURSOS
11 A 12 a.m. Normal 12 a 21 p.m
EN CASO DE QUE HUBIERA
Precios
Bonos
Jubilados 65 -Niños hasta 14 años 20 € Temporada
Adultos: 30 € Temporada
Diario: Adultos 2 € FESTIVOS Adultos 2.5
JUBILADOS 65 AÑOS-Niños de 4 a14 años 1,5 €
Menores de 4 no pagan
SERVICIO DE BAR
POR
DISPENSADOR DE BEBIDAS AUTOMÁTICA
Create A Slideshow | Viewl
EN EL PROCESO COLABORAN TODAS LAS SUBGERENCIAS TERRITORIALES, LOS AYUNTAMIENTOS, DIPUTACIONES Y EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
El Catastro investiga 2.200 inmuebles 'fantasma' para que los dueños tributen
El organismo estatal hace investigaciones anuales para depurar evasiones ligadas a las herencias en su mayoría. Si en el control rutinario el titular no llega a identificarse, la propiedad pasaría a declararse a favor del Estado
ROCIO ENTONADO 08/07/2013
Si no tienen dueño, no tributan. La Dirección General del Catastro investiga en Extremadura la titularidad de casi 2.200 inmuebles que al no aparecer registrados con dueño conocido en su base de datos, ni tributan ni pagan el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Son en su mayoría, evasiones del fisco ligadas a la transmisión de herencias a las que, cuando los recursos públicos escasean, la Administración pretende poner coto. Para ello está realizando investigaciones en colaboración con los registros de la propiedad y los ayuntamientos y diputaciones, beneficiarios estos últimos de la recaudación. En el caso de no llegar a identificar al titular de la finca, esta se declara a favor del Estado.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, son en total 2.209 las fincas que el Catastro ha investigado en la región desde el año 2011 por estar registradas en la base de datos con "titularidad desconocida". De esta cifra, 1.481 corresponden al año 2011 y las 728 restantes, al 2012. Son casi un 50% menos en tan solo un año, pero tal vez más llama la atención que el 63% de los casos de fraude se han detectado en fincas de la provincia de Badajoz (1.397 expedientes en total) frente al 37% de Cáceres (785).
"Aunque ahora hay un mayor control, es posible que en el Catastro figuren bienes a nombres de un titular que no lo es en realidad", explica el presidente del Colegio de Administradores de la Propiedad de Cáceres, Luis Alberto Alonso. Según indica el también abogado, esta situación puede darse por múltiples causas, aunque que en la mayoría de ellas es por el fallecimiento del titular. "Han pasado años, no se ha tramitado la herencia y como consecuencia, no se ha procedido a la adjudicación del bien ni se ha inscrito a los nuevos propietarios", afirma.
El Catastro confirma que para subsanar todos estos errores y depurar las evasiones en el pago del IBI, se desarrollan investigaciones ordinarias todos los años para que una vez que se localice al titular de la finca, el ayuntamiento del municipio en el que se ubica la propiedad gire todos los recibos atrasados. En los controles, que conllevan dos tipos de actuaciones, participan todas las subgerencias territoriales del Catastro. Por un lado, el organismo estatal realiza las tareas de investigación necesarias para determinar la correcta titularidad de los inmuebles que requieren de la colaboración de las entidades locales y los registros de la propiedad. Si se determina quién es el titular, se le giran todos los recibos atrasados. Si tales investigaciones resultan infructuosas, el expediente se remite a la Dirección General de Patrimonio para que si lo considera procedente, declare la propiedad a favor del Estado.
VALOR CATASTRAL Al hilo de las investigaciones abiertas por el Catastro para que todas las propiedades tributen, Alonso explica que en la actualidad se están produciendo problemas de carácter impositivo, especialmente para los consumidores, como consecuencia del valor catastral que el Estado atribuye a las propiedades. A su juicio, este en muchos casos es "totalmente desproporcionado" con respecto al valor real de la finca en el mercado inmobiliario, lo que hace que el bien quede sobrevalorado. El presidente del colegio de profesionales pone un ejemplo. "Ocurre en los casos de venta de inmuebles y en la declaración del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. El que valor que establece la Administración es muy superior al declarado en la transmisión por el consumidor y se despachan propuestas de liquidación por parte de esta sin motivar el valor asignado, que está muy por encima del valor real de mercado del bien".
Según explica, esto se debe a que no se ha ajustado la valoración que la Administración atribuye a la finca a la realidad actual. "La valoración de los inmuebles ha bajado y la Administración parece ignorarlo", dice Alonso. "Lo cierto es que como consecuencia de la crisis económica, siguen apareciendo fincas valoradas por la administración muy superiores al valor real del mercado, y esto tiene graves consecuencias para el consumidor, pues los impuestos que gravan el bien serán superiores y se tributará injustamente más por ellos, como está pasando también con el impuesto de bienes inmuebles (IBI). Al consumidor como sujeto pasivo, no le queda más remedio que pagar u oponerse utilizando todos los medios o recursos legales a su alcance, lo que también es un problema, pues será un nuevo coste para este", concluye.
Fachada principal del consitorio
Entrevista al alcalde
de
Valdastillas
por el diario digital
"La ardaba del Jerte"
■La disminución de la deuda se debe a
que hemos centrado nuestra política en
la reducción del gasto, y para ello hemos bajado el consumo de electricidad,
eliminado teléfonos que había en el
Ayuntamiento, y sobre todo en calefación, señala, José Ramón Herrero, alcalde de Valdastillas.
El regidor se muestra satisfecho
por la tarea que han hecho de reducción del gasto y la deuda en estos dos
años de gobierno socialista en la localidad. “Ahora mismo no debemos
nada a ningún proveedor”, y la deuda
con la Mancomunidad la hemos reducido casi a la mitad. “Con las institución comarcal llegamos a un acuerdo para que Mancomunidad pagase el
agua que sirve Valdastillas a sus naves,
situadas al lado de la Agrupación de
Cooperativas, el acuerdo fue de 9.000
euros, que hasta entonce nunca había
sido cobrada”
Herrero, señala también que cuando llegaron al Ayuntamiento en 2011
había una cuenta de crédito de unos
80.000 euros, “se estaba utilizando, con
un saldo negativo de menos 50.000 euros.” “Nosotros la hemos bajado a
60.000 euros con 4.500 en positivo”
Herrero, afirma que,
“nuestra prioridad ha
sido bajar la deuda que
había cuando llegamos”
Fachada principal del consistorio de Valdastillas.
■POLÍTICAS DE CONTROL DEL GASTO CORRIENTE
>La deuda del Consistorio es ahora de
28.000 euros, en 2011 estaba en los 97.000
■Planes Provinciales 2013.
El Ayuntamiento de Valdastillas
destinará el Plan Provincial de
Infraestructuras de la Diputación
de Cáceres a la mejora de la calidad del agua en la localidad. Para
ello destinarán 49.840 euros al
cambio de todas las valvulerías de
los depósitos y eliminar todas las
tuberías de fibrocemento. La primera fase, empezará por la red general, desde los depósitos hasta la
calle Postigo.
■ NOTICIAS BREVES
■Nuevo secretario.El Ayuntamiento de Valdastillas contará
con un nuevo Secretario e interventor en sus oficinas, debido a la
renuncia que ha presentado el técnico actual. Por lo que el Equipo
de Gobierno actual sacará una
plaza de Secretario/ interventor interino en las próximas semanas,
que ampliará su jornada laboral a
cuatro días, y estará en horario de
mañana, facilitando así la atención
al público.
Finalmente el alcalde señala, que
“una vez eliminada gran parte de la
deuda, los dos últimos años de legislatura los centraremos en la puesta en
marcha de infraestructuras para localidad”
CASO ERES
La jueza Alaya imputa a la exministra Magdalena Álvarez
"Ha llegado el momento de dar un paso cualitativo en la instrucción", reza el documento de
la magistrada · El PSOE da a enteder que la juez quiere interferir en las primarias andaluzas
la magistrada · El PSOE da a enteder que la juez quiere interferir en las primarias andaluzas
gentedigital.es/P. Del Blanco
05/7/2013 - 12:00
05/7/2013 - 12:00
La juez Mercedes Alaya ha dado un paso más en la investigación del 'caso de los ERE'. Esta vez se ha centrado en la rama política en la que ve indicios delictivos por el procedimiento administrativo que puso en marcha la Junta de Andalucía para dar hasta 721 millones de euros en ayudas. En un auto, la magistrada ha imputado a la exministra socialista de Fomento y actual vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones, Magdalena Álvarez. Lo hace en función de su cargo como responsable económica de la comunidad (fue titular de Hacienda entre 1994 y 2004). Pero no sólo es ella la única. También ha imputado a otras 17 personas que ocuparon tres consejerías y a dos altos funcionarios de la Administración andaluza, entre ellos el exinterventor general Manuel Gómez. "Ha llegado el momento de dar un paso cualitativo en la instrucción y determinar la participación en los hechos investigados de otras personas que de una u otra manera pudieron propiciar el fraude", reza el auto de la jueza Alaya.
El papel de Álvarez
El procedimiento de ayudas empezó en 2001 mediante un convenio que firmaron el entonces consejero de Empleo, José Antonio Viera, y el presidente del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA), Antonio Fernández, imputado en la causa y sucesor de Viera en Empleo. El IFA era el ente de la Administración autonómica que finalmente pagaba los ERE. El procedimiento utilizado para dar las ayudas se llama transferencia de financiación, un mecanismo que aceleraba los pagos, pero que sorteaba la fiscalización de la Intervención de la Junta.
Según el auto de la magistrada, la exministra era la responsable de "velar por la ejecución del Presupuesto y por los derechos económicos de la Hacienda" andaluza, cargo que debía ejercer con "respeto absoluto a los principios de legalidad y eficacia". Alaya destaca que Álvarez "fue la persona que dictó las normas en las que se recogía el concepto presupuestario de las transferencias de financiación" mediante una orden hecha en 2003.
Defensa a ultranza
En las filas socialistas la imputación no ha sentado nada bien y defienden sin miramientos a la exministra. Ha sido la vicesecretaria general de los socialistas, Elena Valenciano, quien ha dado la cara por Magdalena Álvarez y cuestiona el auto de la magistrada andaluza. "El auto de ninguna manera fundamenta la imputación", ha dicho Valenciano; y, subrayando que no estaba acusando a nadie de prevaricación, ha añadido: "Lo que es bastante chocante es de qué manera tan precisa la juez coordina la comunicación de sus autos con hechos políticos importantes del PSOE-A", ha precisado. Valenciano confía en que en los próximos meses Álvarez será desimputada.
Más de diez años dirigiendo las cuentas
Magdalena Álvarez nació en San Fernando (Cádiz) en 1952 pero se considera malagueña. De la mano de Manuel Chaves, asumió la responsabilidad de tutelar las finanzas de la Junta de Andalucía en 1994. Pronto se convirtió en una de las consejeras estrella, junto a Carmen Calvo, del Gobierno andaluz, en el que permaneció hasta 2004. En ese tiempo se encargó de la batalla contra el Ejecutivo de José María Aznar por la financiación autonómica. Su peso en el PSOE fue creciendo y José Luis Rodríguez Zapatero la llamó para dirigir el Ministerio de Fomento cuando ganó las elecciones en 2004. Tras dejar el Gobierno, fue nombrada en 2010 vicepresidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Esto es lo que dicen los socialistas a nivel Provincial
Sepei
Los socialistas se dicen y se contradicen con
verdades a media
AYER SE CELEBRO LA ASAMBLEA GENERAL EN LAS INSTALACIONES DE CACERES PARA DISOLVER EL CONSORCIO
El servicio de bomberos se reestructura
Este verano se abren parques auxiliares en Trujillo, Nuñomoral y Gata
Equipo directivo y trabajadores del Sepei durante la asamblea.
Foto:FRANCIS VILLEGAS
El Servicio Provincial de Extinción de Incendios (Sepei) de Cáceres celebró ayer una asamblea general en la que se ratificó la disolución total del consorcio que lo dirigía. Hasta ahora, el servicio provincial de bomberos de Cáceres se basaba en dos modelos de gestión, uno regido por la Diputación Provincial de Cáceres y otro por el propio Consorcio Sepei. Desde el 1 de marzo, depende exclusivamente de la institución provincial.
"Con el objetivo de administrar el servicio de una manera más eficaz y evitar problemas burocráticos, se ha optado por un único modelo de gestión", explicó Emilio Borrega, diputado provincial del Parque de Bomberos y Prevención de Incendios.
Asimismo, se anunció que la diputación tiene previsto abrir este verano los parques auxiliares de Nuñomoral, Gata y Trujillo, y proyectar este año el parque de Zorita para que la red de bomberos dé servicio a municipios alejados de grandes poblaciones
Anteproyecto de ley de la
administración local
Anteproyecto de ley de la administración local
El anteproyecto de ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local prevé que el 82,2% de los concejales no tendrán retribución; fija un tope salarial para los alcaldes y los empleados municipales; limita el número de asesores de los ayuntamientos; y establece un mayor control del Gobierno sobre las cuentas municipales. La Generalidad ya ha anunciado su intención de no acatar la ley.
Limitar los sueldos y el número de alcaldes, concejales y empleados municipales; reducir la cifra de asesores de los ayuntamientos;clarificar las competencias locales para evitar duplicidades; e intensificar el control financiero de los ayuntamientos, no permitiendo, además, la creación de nuevos organismos municipales.
Estas son algunas de las medidas recogidas en el informe sobre elanteproyecto de ley para la Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local que este viernes ha aprobado el Consejo de Ministros y con el que el Gobierno pretende poner orden en los ayuntamientos de toda España y ahorrar 7.129 millones de eurosen el período 2013-2015.
La previsión del anteproyecto de ley es que solo 12.188 de los 68.285 concejales de los 8.116 ayuntamientos de España (el 17,8%) podrán tener dedicación exclusiva y, por tanto, cobrar un sueldo de la administración pública. Sorprendentemente, el Ministerio desconoce cuántos ediles actualmente tienen sueldo del consistorio para el que fueron elegidos, por lo que no es posible evaluar el efecto real de esta medida.
Esta limitación -que no supone reducir el número de concejales, como inicialmente se había previsto- se hará de forma proporcional al tamaño del municipio y afectará a todos, incluidos los ayuntamientos de Madrid y Barcelona. De esta forma, doce de los 57 concejales del consistorio de Madrid no tendrán retribución alguna, al igual que nueve de los 41 ediles del de Barcelona,algunos de los mejor pagados de todo el país. Además, en los municipios de menos de 1.000 habitantes, ninguno de los concejales tendrá sueldo.
Tope salarial para los alcaldes
Los sueldos de los alcaldes también se fijarán de forma estandar para toda España. Así, los alcaldes de los municipios de más de 500.000 habitantes tendrán un sueldo similar al de un secretario de Estado, esto es, unos 100.000 euros brutos anuales incluidos los complementos; los de las localidades de entre 300.001 y 500.000 personas, un 10% menos que el sueldo de un secretario de Estado; y así sucesivamente hasta llegar a los municipios de menos de 1.000 habitantes, cuyos alcaldes no tendrán retribución alguna.
Asimismo, los Presupuestos Generales del Estado fijarán el tope máximo y mínimo de los sueldos de los empleados municipales y de los directivos del sector público local, algo que hasta ahora dependía del criterio de cada ayuntamiento.
En cuanto al personal eventual, esto es, los asesores contratados a dedo, el límite para los municipios de más de 500.000 habitantes será de un 0,7% del personal total en plantilla; para los municipios de entre 301.000 y 500.000 habitantes, 29 asesores; la tabla continúa hasta llegar a las localidades con menos de 5.000 personas, que no podrán tener ningún asesor. Según este baremo, el número máximo de eventuales que podrá haber en todos los ayuntamientos del país será de 6.489.
“Clarificar las competencias locales”
Aunque al texto todavía le queda un largo recorrido hasta convertirse en ley, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha advertido de que supone “una de las reformas más ambiciosas que se han hecho en España en términos de reorganización de las competencias”, que busca racionalizar y “fortalecer la arquitectura del Estado”.
En este sentido, el propósito es “clarificar las competencias locales” para evitar que los ayuntamientos sigan asumiendo aquellas que no les corresponden y que deberían prestar las CCAA, principalmente en el ámbito de la educación, la sanidad y los servicios sociales. Para corregir esa situación, se establecerá un período de entre uno y cinco años de plazo.
Por otra parte, los municipios de menos de 20.000 habitantes que no sean capaces de atender los servicios públicos que les son encomendados a un coste estándar, se verán obligados a ceder esas competencias a las diputaciones, con el objetivo de aprovechar la reducción las economías de escala. Para ello, se establecerá un sistema de evaluación y seguimiento de los servicios públicos municipales.
Mayor control sobre las cuentas de las entidades locales
También habrá un fortalecimiento del papel de los interventores locales, dotándoles de mayor imparcialidad para garantizar un control financiero y presupuestario más riguroso. Para ello, se habilitará al Gobierno para establecer las normas sobre los procedimientos de control municipal, y los funcionarios de la Administración Local con habilitación de carácter nacional dependerán funcionalmente del Gobierno.
Las mancomunidades, agrupaciones de municipios (como por ejemplo, los consejos comarcales) y entidades locales menores tendrán un plazo de tres meses para rendir cuentas, o será suprimidas.
En este punto, el ministro ha destacado que no es aceptable que un 71,3% de las mancomunidades no rindan cuentas a las correspondientes entidades fiscalizadoras; cifra que se eleva al 85,2% en el caso de las agrupaciones de municipios, y al 96,1% en el caso de las entidades locales menores.
Intervención de los ayuntamientos que no cumplan los límites de déficit
El anteproyecto de ley establecerá nuevos mecanismos de garantía de cumplimiento de la estabilidad presupuestaria de los ayuntamientos, bajo la amenaza de su intervención en caso de no cumplirlo. Los consistorios no podrán crear ningún organismo nuevo durante la vigencia de su plan de ajuste y deberán corregir mediante un plan de saneamiento la situación de déficit de sus empresas dependientes, o liquidarlas.
Además, se limitará el uso de autorizaciones administrativasmunicipales exigibles para iniciar una actividad económica, con el objetivo de facilitar la iniciativa empresarial.
Las restricciones también afectarán a las diputaciones. Sus presidentes tendrán un límite máximo por todos los conceptosretributivos y asistencia, que será igual al del alcalde de la corporación más poblada de su provincia.
Los concejales que sean proclamados diputados provinciales tendrán que elegir entre uno de los dos sueldos. Y solo los concejales que no tengan ni dedicación exclusiva ni parcial cobrarán dietas de asistencia a sesiones de órganos colegiados.
La Generalidad pide que la ley no se aplique en Cataluña
Como era previsible, nada más conocerse los detalles del anteproyecto de ley presentado por el Gobierno, la Generalidad ha puesto el grito en el cielo. La vicepresidenta autonómica, Joana Ortega, ha convocado una rueda de prensa urgente para rechazar los planes del Ejecutivo apelando a que la Generalidad tienecompetencias exclusivas en materia de regulación del régimen local, lo que no es cierto.
Ortega ha recordado que el Parlamento autonómico está trabajando en una futura ley de gobiernos locales “de acuerdo con la realidad territorial” de Cataluña, aunque no ha sabido explicar en qué se diferencia de la realidad local de otras CCAA.
En cuanto a la eliminación de duplicidades administrativas, la dirigente nacionalista ha propuesto la supresión de los ministerios de Educación, Sanidad y Cultura, así como la Delegación del Gobierno en Cataluña.
La vicepresidenta autonómica ha anunciado que la Generalidad “defenderá sus competencias y las ejercerá” para desarrollar “un modelo propio” de régimen local, y ha asegurado que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas “se comprometió” a respetar dichas competencias.
Sin embargo, fuentes del Ministerio han asegurado a LA VOZ DE BARCELONA desconocer ese compromiso al que se ha referido Ortega, por lo que, todo apunta a un nuevo conflicto de competencias entre los dos gobiernos, nacional y autonómico, que probablemente deberá resolver el Tribunal Constitucional.
Lo que dice la Ley
LA ALCALDÍA, como “órgano unipersonal de gobierno” que es, INFORMA de sus decisiones (motivándolas, justificándolas, explicándolas; eso es a lo que OBLIGA la Ley)
¿La cumple el alcalde de Valdastillas?
porque el con decir que el alcalde es el ,allí
En los PLENOS ORDINARIOS ha de incluirse SIEMPRE en el Orden del Día el apartado de: CONTROL Y FISCALIZACIÓN A LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO(es decir, al alcalde, a los concejales-delegados, y a la JLG). Ese apartado incluye DOS PUNTOS: el de RUEGOS Y PREGUNTAS, y el de MOCIONES.
.
¿Que tipo de contrato tenia el Secretario
Mmunicipal de Valdastillas?
¡¡O solo un simple documento privado!!
como persona jurídica
El secretario
como persona jurídica
El secretario
Ya fue despedido por el alcalde..
¿Con que alcaldes limítrofes se puso de acuerdo para compartir este servicio, lógicamente para abaratar costo, se supone?
O hay otras razones para haber acabado esta relaccion contractual
Porque es de" voz popular"
la enemistad manifiestas desde el principio con
el secretario y el alcalde..
Donde el Secretario llego a decirle que le estaba faltando el respeto.
¿Se puede despedir arbitrariamente este servicio de Fe Publica?
Estas y muchas mas preguntas deberá responder el Sr Alcalde en sede Municipal
Los servicios públicos pueden ser gestionados de forma directa
por la entidad que ostenta las competencias o indirectamente a través
de sujetos privados. Cuando se gestiona a través de éstos, se entra de
lleno en el objeto del contrato de gestión de servicio público.
En este sentido se expresa el artículo 154.1 del Texto
Refundido de la Ley de Contratos1 (en adelante TRLC) cuando señala que:
«Los contratos mediante los que las Administraciones públicas
encomienden a una persona, natural o jurídica, la gestión de un
servicio público se regirán por la presente ley y por las disposiciones especiales del respectivo servicio».
Hacia una gestión eficiente de la contratación municipal en valdastillas de los servicios
Multiples..
"Personas interesadas en trabajar en servicios múltiples, que pasen por la oficina del ayuntamiento a inscribirse, Todo ello sin saber las normas de contratación, el Alcalde dice cuando sepa cuantos hay ya hara las normas. como ya se acabo la cosecha de cerezas, ahora a mamandurriarse del paro.. Mientras el alcalde de Valdastillas mantuvo el servicio sin cubrir, hasta que los aspirantes acabaran sus trabajos de recolecta. de esta manera siempre serán los mismos los que el alcalde decida, en vez de solicitarlos al INEN.. sin previa licta como es habitual
El pueblo se pregunta
¿Las personas que prestaran los servicios Múltiples cobraran los mismo que el oficial que hay en la actualidad
!!O quedaran suscritas a la absinación de los 18.000€ que dio la Diputación¡¡
!!Así es la manera de gobernar los socialistas en Valdastillas¡¡
¿Quienes FORMAN LA CORPORACIÓN MUNICIPAL?
Los concejales elegidos por los electores en las elecciones municipales, en candidaturas cerradas de partidos políticos y de agrupaciones de electores; distribuyendo el número de concejales en aplicación de la Ley d’Hont
- ¿CUÁLES SON LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO?
La Alcaldía, la Junta Local de Gobierno (JLG), y el Pleno.
Se les llama “órganos de gobierno” porque las decisiones que toman son consideradas actuaciones de gobierno.
Las Leyes que regulan la Administración Local (ayuntamiento y diputación), marcan las competencias de cada uno de esos órganos de gobierno. Ahora bien, algunas de ellas (de esas competencias) pueden ser delegadas entre ellos (los órganos de Gobierno).
Me explico:
1. La alcaldía tiene asignadas una serie de competencias, pero el alcalde puede delegarlas en los concejales (de ahí salen los concejales-delegados); otras las puede delegar en la Junta Local de Gobierno, y hay otras que también puede delegar en el Pleno.
La alcaldía es un órgano de Gobierno unipersonal, y tiene atribuidas determinadas competencias por Ley que le permiten tomar decisiones concretas sobre asuntos determinados sin tener que someterlas antes al estudio, la valoración y la aprobación del Pleno o de la Junta de Local de Gobierno. De él depende (del alcalde) trasladar algunas de ellas o no, a los órganos de gobierno superiores: JLG y Pleno. Si lo hace, está abriendo el camino a la exposición de otras ideas sobre el mismo asunto, al debate y al diálogo.
La JLG toma decisiones sobre las competenecias que el alcalde ha podido delegar en ella, y sobre las competencias que el Pleno puede haber delegado en ella.
3. El Pleno es el máximo órgano de gobierno municipal, y forman parte de él los TRECE concejales. (Todos los ayuntamientos están formados por un número impar de concejales, para resolver los posibles empates en las votaciones). Algunas de las competencias que tiene el Pleno no pueden ser delegadas a los órganos de gobierno inferiores, es decir, ni a la JLG ni a la la Alcaldía.
La Ley permite la delegación de determinadas competencias entre los tres órganos de gobierno para agilizar la gestión diaria; pero depende del alcalde y del grupo que gobierna establecer los límites, porque cuantos menos concejales estén presentes en la toma de decisiones MÁS OPACA y MENOS PARTICIPATIVA será la gestión.
LA ALCALDÍA, como “órgano unipersonal de gobierno” que es, INFORMA de sus decisiones (motivándolas, justificándolas, explicándolas; eso es a lo que OBLIGA la Ley) en los DECRETOS que firma (también se les llamaResoluciones). Esos documentos (decretos o resoluciones) son PÚBLICOS.
Es decir, que TODOS los concejales pueden consultarlos y obtener fotocopias de ellos. Y ADEMÁS, cualquier ciudadano PUEDE solicitar por escrito que se le faciliten, acreditando el interés que pueda tener para ello.
La JLG como “órgano de gobierno” que es, EMITE SU ACTOS a través de DECRETOS que son firmados por el alcalde, y en los que se ha de hacer constar la decisión adoptada por la JLG
Las reuniones de la JLG NO ESTÁN ABIERTAS AL PÚBLICO. Por lo tanto, no son PÚBLICAS
EL PLENO es el MÁXIMO ÓRGANO DE GOBIERNO MUNICIPAL. Y susREUNIONES están abiertas al PÚBLICO.
La Ley establece que, COMO MÍNIMO, ordinariamente, debe reunirse UNA VEZ cada DOS MESES; (en agosto no hay sesiones ordinarias).
El alcalde es el único que tiene potestad para convocar los plenos.
Los PLENOS ORDINARIOS (los que acabo de explicar) han de ser comunicados a todos los concejales, COMO MÍNIMO, con dos días hábiles de antelación.
En los PLENOS ORDINARIOS ha de incluirse SIEMPRE en el Orden del Día el apartado de: CONTROL Y FISCALIZACIÓN A LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO(es decir, al alcalde, a los concejales-delegados, y a la JLG). Ese apartado incluye DOS PUNTOS: el de RUEGOS Y PREGUNTAS, y el de MOCIONES.
El público puede intervenir al final.
Pero, ¿qué son las MOCIONES? Son PROPUESTAS que se sometendirectamente al Pleno para que éste se pronuncie. En el caso de no haber sido dictaminadas previamente en comisión informativa, el Pleno deberá votar la urgencia de su inclusión en el Orden del Día.
Además de los Plenos Ordinarios, la Ley permite la celebración de PLENOS EXTRAORDINARIOS en casos muy concretos:
- Cuando el alcalde lo decida, y SIEMPRE QUE EXPLIQUE LAS RAZONES QUE LO MOTIVAN A HACERLO
- Cuando al alcalde se lo solicite al menos UNA CUARTA PARTE DE LOS CONCEJALES, y expliquen las razones que los motivan a hacerlo. En Rocafort, si se lo solicitan CUATRO de los TRECE concejales, ya está obligado a convocarlo.
Y los PLENOS EXTRAORDINARIOS Y URGENTES sólo pueden convocarse a petición del alcalde y ÚNICAMENTE si la URGENCIA del asunto que se ha de tratar NO PERMITE convocarlo con la antelación mínima de dos días hábiles.
Los asuntos que se llevan al Pleno han de ser antes estudiados en lasComisiones Informativas.
Pero, ¿QUÉ ES EXACTAMENTE UNA COMISIÓN IFORMATIVA?
Son órganos (no de gobierno) con funciones importantísimas:
- sirven para debatir y dictaminar las propuestas que el grupo de gobierno quiere llevar al Pleno, o a la JLG (en algunos casos)
- sirven para que los concejales de la oposición presenten las suyas (Mociones), y puedan ser también debatidas y dictaminadas para su elevación al Pleno.
- sirven para que los concejales de la oposición hagan el seguimiento y control sobre TODOS los temas que abarca la comisión, formulando sus Preguntas, o bien en la propia comisión, o bien con anterioridad a su convocatoria y por escrito.
- sirven para que el equipo de gobierno INFORME sobre sus planes y sus proyectos que deben ser sometidos al pleno, y puedan ser debatidos, ampliados y mejorados con la participación de los concejales de la oposición.
La forman, en número impar, concejales del gobierno y de la oposición; y ha de guardarse una proporcionalidad entre ellos. Sus reuniones NO SON PÚBLICAS; pueden acudir los técnicos municipales para resolver cualquier duda que se plentee. (El secretario de la Corporación está presente en todas ellas; el Interventor está en la de Hacienda; en la de Urbanismo pueden estar los técnicos correspondientes si se considera necesaria su presencia)
Nuestras comisiones en el ayuntamiento están formadas por: 2 concejales del PSPV-PSOE, 2 concejales del PP, y el concejal de IxR. El concejal “no adscrito” no forma parte de las comisiones porque antes de ser separado de su grupo municipal, tampoco formaba parte de ellas. Sin embargo, es invitado a asistir a todas las que llevan asuntos para dictaminar.
Las comisiones se reúnen la semana anterior a la de la celebración del pleno ordinario. Y se convocan si hay asuntos que dictaminar y, generalmente, incluso sin haberlos.
Como las comisiones se reúnen mensualmente, puede suceder que no haya asuntos que dictaminar para el pleno ni información nueva que ofrecer por parte del gobierno municipal; en este caso, la oposición puede presentar preguntas o ruegos por escrito. Si es así, la comisión se convoca.
La normativa legal que podéis consultar para obtener más información sobre todo esto, la podéis encontrar en la dirección: www.map.es, del Ministerio de Administraciones Públicas.
O bien, entrando directamente a estos enlaces:
- El famoso ROF (Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades públicas, (aprobado por el RD 2568/1986, de 28 de Noviembre) http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/rd2568-1986.html
- La Ley de Bases de Régimen Local, un nombre muy largo que se abrevia así: LBRL. Su referencia es ésta: Ley 7/1985, de 2 de abril. Ha tenido modificaciones posteriores, pero las encontraréis en este enlace: http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l7-1985.html
- La Ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local; también un nombre largo que se abrevia así: LMMGL. Su referencia es ésta: Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local:http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l57-2003.html
LOS SOCIALISTAS EN LA INSTITUCION PROVINCIAL HACEN BALANCE DE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DEL PARTIDO POPULAR
El PSOE denuncia que León solo invierte en los municipios del PP
Asegura que su gobierno se basa en el "sectarismo" y en la "inoperancia". El presidente de diputación dice que sus ayudas son "justas, y equitativas
SIRA RUMBO 03/07/2013
Miguel Angel Morales con dos de los diputados socialistas.Foto:FRANCIS VILLEGAS
El portavoz del grupo socialista en la diputación, Miguel Angel Morales, hizo ayer balance de los primeros dos años de gobierno del PP en la institución provincial, periodo que, según sus palabras, se ha caracterizado por el "sectarismo, la inoperancia y la paralización" y criticó al presidente, Laureano León, de ejercer de "presidente del PP en la provincia haciendo un control político de sus alcaldes".
Morales puso de ejemplo las inversiones de menos de 18.000 euros, adjudicadas a dedo, que se han concedido, según el portavoz socialista, a 80 ayuntamientos del PP y a 22 del PSOE; y las actuaciones culturales, que se han realizado, según Morales, en 15 municipios del PP y en 4 del PSOE. "Es un descuadre impresionante, más si se tiene en cuenta que en la provincia hay 108 localidades gobernadas por el PP y 104 por el PSOE".
El portavoz de los socialistas criticó también los despidos de varios trabajadores, que han supuesto un desembolso de 100.000 euros después de que el juzgado los considerara improcedentes, y denunció la supresión de servicios como el Consorcio Medio XXI y el Sepei y el retraso en la puesta en marcha de las escombreras de la zona sur.
También habló del paro, que en la provincia asciende a 49.723 personas. "Cuando el PP entró había 39.321 parados. Esto es consecuencia directa de la actividad económica de diputación, que en 2012 ha invertido solo el 42% del presupuesto", señaló Miguel Angel Morales. El portavoz del PSOE también puso de manifiesto que aún no se ha elaborado el proyecto de algunas obras presupuestadas en 2012, no se ha convocado el programa de ayudas para el Plan de Infraestructuras Eléctricas (PIE) y el plan de carreteras está parado después de que se modificaran los proyectos y las empresas contratistas impugnaran dichos cambios.
EL PARO El portavoz del PSOE criticó también que el equipo de gobierno rechazara el plan de empleo propuesto por los socialistas, que pretendía emplear a 1.700 personas.
Por su parte, según recoge Efe, el presidente de diputación, Laureano León, aseguró que actualmente ha implantado un modelo de concesión de ayudas a través de concurrencia "justo, equitativo y más igualitario que nunca". Además indicó que las inversiones con carácter urgente a los municipios se hacen respondiendo a criterios de "necesidad" y que de los últimos firmados, tres son de localidades gobernadas por el PP, tres del PSOE y dos independientes. León avanzó que la escombrera de la zona sur estará antes de finales de año.
LA CAMISETA DE MODA DEL VERANO EN VALDASTILLAS
SOLICITA LA A SU PROBEHEDOR HABITUAL
Protección de Derechos Fundamentales
¿Que razón tienen los alcaldes, para no autorizar a que se graben los plenos?
Ya que son actos publico
Sera porque no se vea y se sepan lo que realmente se dice en los plenos y no registra el acta de sesiones, porque no se transcriben lo dicho por los grupos gobernantes, y las repuestas de la Oposición...
"Cuqueño"Unete a la plataforma nacional... por la libertad de transparencia de la gestión Municipal en los plenos...
Reglamento Orgánico Municipal
“PROHIBIR el uso de grabadoras y otros medios de reproducción de la imagen y sonido de las sesiones plenarias de este Ayuntamiento y difusión y transmisión de las mismas, tanto por los concejales que integran el Pleno Municipal como por los vecinos asistentes a la sesión hasta tanto se produce la regulación mediante modificación del Reglamento Orgánico Municipal …
Procesamiento para la protección de los derechos fundamentales de la persona, de conformidad con el artículo 115.2 LJCA se expresan con precisión y claridad los derechos cuya tutela se pretende:
El derecho a la obtención y difusión de información de interés general, sin que se someta dicha información y difusión al control previo., concretamente se pretende la tutela de los derechos recogidos en los apartados 1. d) y 2 del artículo 20 de la CE:
- Art. 20.1.b) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. (…)
- Art. 20.2 El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
PASO PREVIO: INFORMARSE LEGISLACIÓN SOBRE LOS PLENOS MUNICIPALES. PASO CERO, LEER PRIMERO aquí encontraréis un resumen de sentencias, legislacion etc que podéis imprimir para tener siempre con vosotros. También puedes leer las sentencias y resoluciones aquí.
1. PASO: Avisar de que vas a ejercer vuestro derecho a grabar. PRIMER PASO Mientras te responden puedes seguir intentando grabar un pleno. Puedes no obstante no avisar, realmente estás en tu derecho pero si avisas tal vez consigas una resolucion del ayuntamiento que te lo impida, para poder recurrirla. También puedes dejar una copia en la policía local, para que sepan que lo que van a hacer es ilegal. Adjunta también las sentencias y resoluciones que consideres de nuestro apartado DENUNCIAS, SENTENCIAS Y RESOLUCIONES
2. PASO - GRABAR: Aquí pueden pasar varias cosas:
2.1 TE NIEGAN POR ESCRITO QUE GRABES. En este caso has de usar el siguiente escrito como ejemplo y debes presentarlo en el juzgado Contencioso-Administrativo mas cercano, necesitarás un procurador y un abogado pero este tipo de juicios se ganan siempre y te saldrá gratis denunciar, no al ayuntamiento no obstante. EJEMPLO DE DENUNCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
2.1.1 EL AYUNTAMIENTO PERMITE GRABAR PERO CON NORMAS, la única norma que debes aceptar es no molestar al grabar, en silencio y con respeto y no alterarte si te dicen algo, cualquier otra norma, como tener que pedir permiso por adelantado, tener que identificarte, tener que dejar copia, aceptar condiciones o cosas raras hay que denunciarlo con esas normas al contencioso-administrativo mas cercano, normalmente capitales de provincia. EJEMPLO DE DENUNCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
2.2 NO TE DICEN NADA, PERO CUANDO VAS AL PLENO A GRABAR TE LO IMPIDEN. Lo recomendable es ir al paso 2.3 es decir negarte a abandonar si no te dicen que ley incumples, algo que no pueden hacer porque no incumples ninguna ley, y si hay una regulación local que lo impida hay que ir al paso 2.1. También puedes denunciar coacciones por parte del alcalde y de los agentes, a veces según el juez te da la razón o toca recurrirlo.
2.3 NO TE DICEN NADA PERO CUANDO VAS AL PLENO TE LO IMPIDEN CON VIOLENCIA, ES DECIR USANDO LA FUERZA PARA SACARTE DEL PLENO, cogerte del brazo empujarte es violencia. Si después de haber avisado de que deseas grabar, jurisprudencia etc se niegan a que grabes y te expulsan rellena el siguiente texto para denunciar prevaricación. SEGUNDO PASO es importante no salir si te lo ordenan del pleno, pues no estás haciendo nada ilegal, importante también no dejar de grabar y no hablar o molestar, simplemente niegate a salir y si usa la policía o a alguien para sacarte por la fuera, y por la fuerza puede ser cogerte del brazo puedes denunciar por coacciones.SEGUNDO PASO . En la denuncia PENAL también puedes adjuntar el escrito que presentaste e el PRIMER PASO, timbrado por el registro de entrada del ayuntamiento, como prueba de que les avisaste y que conocen la ley.
PASO ADICIONAL: Sobre fotografiar o sacar imagenes de policías , público o políticos en los plenos y desalojos. PASO X
OTROS PASOS:
Notas de prensa de ejemplo presentadas para avisar a prensa ya sea para que acudan al pleno o para informarles de lo sucedido
|
.
El Gobierno extremeño firma un acuerdo con Renfe para mantener ...Europa Press
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo del Gobierno de Extremadura, Víctor Del Moral, ha firmado este miércoles un acuerdo ...
Ver todos los artículos sobre este tema » | |
El delegado del Gobierno en Extremadura recomienda prudencia ...Europa Press
El delegado del Gobierno en Extremadura, Germán López Iglesias, ha recomendado prudencia en esta época estival tras la muerte de un hombre de 45 años ...
Ver todos los artículos sobre este tema » | |
El Teatro Romano de Medellín albergará una extensión del Festival ...Europa Press
Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, quien ha avanzado que se va a trabajar para "hacer posible que las ...
Ver todos los artículos sobre este tema » | |
UPA-UCE Extremadura se reúne este miércoles con la Delegación ...Lainformacion.com
La organización profesional agraria UPA-UCE Extremadura mantendrá una ... con responsables dela Delegación del Gobierno en Extremadura y con las ...
Ver todos los artículos sobre este tema » | |
UPA-UCE Extremadura se reúne este miércoles con la Delegación ...ecodiario
La organización profesional agraria UPA-UCE Extremadura mantendrá una reunión en la tarde deeste miércoles, día 24, con responsables de la Delegación ...
Ver todos los artículos sobre este tema » | |
Extremadura mantendrá todos sus servicios ferroviariosFinanzas.com
El Gobierno de Extremadura y Renfe han firmado hoy un acuerdo que permitirá a la comunidad mantener todos sus servicios ferroviarios, también aquellos que ...
Ver todos los artículos sobre este tema » | |
La Junta refuerza la ESO de 1.000 euros y dedica 6 millones a ...El Periódico Extremadura
Las mujeres de más de 25 años obtendrán hasta 1.465 euros por el título de Secundaria. Los desempleados sin estudios también podrán cursar FP, aunque ...
Ver todos los artículos sobre este tema » | |
La presidenta del Consejo Económico y Social de Extremadura ...La Crónica de Badajoz
La presidenta del Consejo Económico y Social de Extremadura fomentará el ... de julio y fue aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ...
Ver todos los artículos sobre este tema » | |
ve "bien" que Rajoy comparezca aunque opina que la oposición "ya ...Europa Press
El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha señalado que le "parece bien" que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ...
Ver todos los artículos sobre este tema » | |
NNGG de Cáceres lamenta que JJ.SS se acuerde ahora del paro ...digitalextremadura.com
En clave regional, Núñez ha indicado que NNGG de Extremadura se ha sumado a las políticas de renovación del Gobierno de Extremadura, con la estrategia ...
Ver todos los artículos sobre este tema » |
EN PLASENCIA VII Simposio Internacional de la Cereza
|
CARACTERIZACIÓN ORNITOLÓGICA DEL TERRITORIO
Espacios de interes para las aves
Para trasmitir las características naturales y sobre todo ornitológicas de este territorio fronterizo haremos referencia a los distintos espacios existentes amparados por alguna figura de protección: espacios que se encuentran bajo el paraguas de la legislación regional (Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura), espacios incluidos en la Red Natura 2000 y el espacio incluído en el convenio RAMSAR.
Además, cabe destacar otra figura que, aunque no es de protección, sí que describe muy bien la riqueza en aves de una zona; nos referimos a las IBA´s (Important Bird Areas), programa promovido por Birdlife (SEO/Birdlife en España).
Empezaremos describiendo las figuras incluidas dentro de la RED NATURA 2000 en el Territorio de actuación del Plan de Competitividad Turística Guadiana Internacional.
De forma global la Red Natura 2000 pretende constituirse en una red ecológica a nivel europeo donde estén incluídas áreas para la conservación de la biodiversidad. Esta idea se crea con la suma de dos figuras fundamentalmente. Por un lado Zonas Especiales de Conservación (ZEC)[1] designadas de acuerdo con la Directiva Hábitat, así como de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), las cuales son establecidas en virtud de la Directiva Aves.
El fin que persigue es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. Se debe convertir en el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
En busca del desarrollo de los territorios
La Red Natura 2000 ha generado mucho interés e inquietud entre la población local (agricultores, ganaderos, cazadores, ...), suebdi lógico ya que una parte importante de los hábitats de la Red Natura 2000 están en zonas agrarias. Estas zonas son, sobre todo en nuestro territorio, seminaturales, creadas y mantenidas por la actividad humana. Probablemente estos hábitats desaparecerían si las labores agrícolas o ganaderas cesaran. Por tanto contrariamente a lo que se cree en algunas áreas rurales, la idea de la Red Natura 2000 no es construir reservas naturales que desemboquen en un cese de las actividades productivas de los lugares que las constituyen. Por tanto, debemos tener claro que en general los lugares incluidos en la Red Natura 2000 han de ser gestionados hacia actividades productivas con el objetivo de evitar el deterioro de estos hábitats o recuperarlos si están degradados, pero no frenar proyectos productivos, siempre y cuando éstos estén regidos por el respeto a la zona considerada. En las comarcas de actuación del Plan, además de poder continuar con la mayoría de las actividades que hasta ahora se están llevando a cabo, es necesario pensar que estas declaraciones de figuras de la Red Natura 2000, pueden abrir puertas para la implantación de nuevas formas de producción sostenible con esos hábitats, como pueden ser el turismo de naturaleza, la revalorización de los productos silvestres, ...
Zonas de Especial Protección para las Aves en el territorio Guadiana Internacional (ZEPA´s)
Sin lugar a dudas, la figura de protección que mejor puede caracterizar un territorio es ésta. Enumeramos las que tienen toda o parte de su extensión entre los límites del presente territorio (ver mapas).
- ZEPA Sierra de San Pedro
- ZEPA Dehesas de Jerez
- ZEPA Llanos y Complejo lagunar de la Albuera
- ZEPA Nacimiento del Río Gévora
- ZEPA Colonia de C. Primilla de Alburquerque
- ZEPA Embalse Horno Tejero
Lugares de Interés Comunitario (LICs). Es otra figura dentro de la RED NATURA 2000 no tan específica de aves pero que, sin duda alguna, tiene en este grupo faunístico uno de sus elementos más destacados.
Sobre alguno de los espacios recaen varias figuras, sino coincidente en toda su extensión sí que en algunas partes. Un ejemplo de espacio multifiguras de protección es el Complejo Lagunar de La Albuera. Se trata de un espacio peculiar en el territorio y en toda la comunidad autónoma de Extremadura. Es uno de los pocos complejos lagunares relativamente bien conservados formado por lagunas de escasa profundidad y con carácter temporal. Existen lagunas rodeadas por vegetación palustre entre dehesas y otras cercanas a tierras de labranza.
Otro espacio sobre el que recae varias de estas figuras son la Sierra de San Pedro y Dehesa de Jerez. Pero entre los LIC de este territorio se encuentran varias de las principales corrientes de aguas de la zona; entre éstas tienen consideración de LIC el Corredor del Lácara, que se trata de un espacio situado entre las áreas del parque natural de Cornalvo y Sierra de San Pedro, haciendo la función de corredor ecológico. Lo forman el río Lácara y su afluente el arroyo del Valle de las Ventas. Entre los hábitats destacan los bosques de ribera de fresnos y los bosques de quercinias. Otros LIC son El Río Alcarrache, Río Gevora Alto, Rivera de Los Limonetes-Nogalesy por supuesto Guadiana Internacional, si bien este último ha sido sumergido con la reciente construcción de la presa de Alqueva. También destacar la Sierra de Alor y Monte Longo, un espacio espectacular por su riqueza en orquídeas.
LIC
- Complejo Lagunar de La Albuera
- Corredor del Lácara
- Dehesas de Jerez
- Río Alcarrache
- Río Gévora Alto
- Río Guadiana Internacional
- Rivera de Los Limonetes-Nogales
- Sierra de Alor y Monte Longo
- Sierra de San Pedro
Otras figuras de protección existentes en los espacios del territorio Guadiana Internacional.
"Del extenso número de áreas consideradas de interés ambiental dentro de la comunidad de Extremadura, existe un número amplio de espacios que han sido catalogados por diferentes organismos ambientales y gestores del medio natural". Este dato es extrapolable al territorio Guadiana Internacional. Encontramos figuras de protección bajo legislación regional y otras que emanan de organismos con carácter supranacional.
Dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidas de Extremadura (RENPEX), consideramos en el territorio la ZIR (Zona Interés Regional) de Sierra de San Pedro, ya visto en LIC y ZEPA, y el Corredor Ecológico y de la Biodiversidad del Río Alcarrache. La primera se caracteriza por tener 115.032 ha de extensión en el oeste de la región. Es un espacio de Monte y Matorral Mediterráneo. Además existen grandes superficies adehesadas de encinas y alcornoques que, junto a cantiles rocosos, conforman el hábitat idóneo de ciertas especies de la fauna ibérica.
Humedales de Importancia Internacional dentro del Convenio RAMSAR. Dentro de esta figura tenemos en el territorio parte de uno de los espacios ya comentados, el Complejo Lagunar de La Albuera, incluído en el año 2002 dentro de RAMSAR. Este complejo de lagunas temporales mediterráneas está compuesto por un conjunto de lagunas que presentan aguas someras y variada vegetación herbácea edafófila, así como formaciones asociadas de estepas salinas. La vegetación circundante son dehesas de encinas, pastizales mediterráneos y cultivos agrícolas de secano. Se trata de un importantísimo lugar de reproducción, invernada y paso de aves acuáticas cuya diversidad ornitológica y ecosistémica es debida a la presencia de importantes ecotonos donde confluyen especies de distintos hábitats relacionados entre sí.
Y por último enumeramos otras áreas que, aunque sin protección, retratan muy bien la riqueza ornitológica de los territorios: Áreas Importantes para las Aves (IBA´s)
Aunque las denominaciones y los territorios de IBA´s y ZEPA´s se solapan, en el caso de las IBA´s son mucho más extensos sus límites. Esto nos sugiere que casi cualquier rincón de este territorio es un lugar interesante para ver aves.
273 - Dehesas de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Área 160.000 ha.
Muy importante para la cría de la Cigüeña Negra y destacables concentraciones postnupciales. Aves de presa, que incluyen Alimoche Común (1 p), Milano Negro, Culebrera Europea, Aguililla Calzada y Cernícalo Primilla. En el pasado crió una pareja de Águila Imperial.
274 - Villanueva del Fresno (Badajoz). Área 7.800 ha.
Muy importante zona de invernada de Grulla Común (mín: media periodo 1990-96, máx del mismo periodo; un dormidero de menos de 1.000 grullas y otro de más de 3.000). Alta densidad de aves esteparias, destacando Aguilucho Cenizo (8-10 pp), Sisón Común, Avutarda Común, Alcaraván Común (mín 60 pp) y Ganga Ortega (50-60 pp). También crían Elanio Común (1 p), Milano Real (15-20 pp) y Búho Real (3-4 pp). Nidificación de Cigüeña Negra (1 p) y concentraciones postnupciales.
275 - Valongo (Badajoz).Área 2.800 ha.
Una de las colonias de Garcilla Bueyera más importantes de España; también crían Martinete Común y Garceta Común (5 pp).
276 - Olivenza - La Albuera (Badajoz). Área 79.000 ha.
Importante para aves esteparias, que incluyen Aguilucho Cenizo (mín 10 pp), Avutarda Común, Sisón Común (200 pp, 3.000 ind censados en invierno), Alcaraván Común, Ganga Ortega y Ganga Ibérica. En las lagunas, que también sirven de abrevadero para las aves esteparias, invernada de Grulla Común, Ansar Común (40-200 ind), Ánade Silbón (mín 50 ind), Cuchara Común (mín 100 ind), Porrón Común (50-80 ind), Porrón Moñudo (mín 30 ind), Chorlito Dorado Europeo (varios cientos); además crían Zampullín Común (20-25 pp), Cigüeñuela Común (8-12 pp), Avefría Común (3-8 pp), Aguilucho Lagunero (1 p). Canastera Común (mín 2 pp), y concentraciones postnupciales de Cigüeña Blanca (mín 100 ind).
289 - Lácara - Morante (Badajoz). Área 56.900 ha.
Invernada de Grulla Común (mín: media periodo 1990-96, máx del mismo periodo, 3 dormideros de menos de 1.000 aves y uno entre 1.000 y 3.000) y de Ansar Común (90-114 ind). Cría Cigüeña Blanca (mín 50 pp), Elanio Azul, Cernícalo Primilla (6-20 pp) y un pequeño núcleo de Avutarda Común (mín 10 ind). En el embalse de los Canchales, cría Garcilla Bueyera (514 pp), Garceta Común (7-12 pp), Cigüeñuela Común (79 pp), Charrancito Común y Canastera Común (mín 60 pp). Zona de alimentación de Buitre Negro y Buitre Leonado (mín 15 ind).
290 - Botoa - Villar del Rey (Badajoz). Área 47.800 ha.
Alta densidad de aves esteparias, entre ellas Aguilucho Cenizo, Avutarda Común, Sisón Común, Alcaraván Común, Ganga Ortega y Ganga Ibérica. Invernada de Grulla Común (mín: media periodo 1990-96, máx del mismo periodo; dos dormideros de menos de 1.000 aves)
291 - Sierra de San Pedro (Cáceres y Badajoz). Área 295.000 ha.
Una de las áreas mejor conservadas de Extremadura y de España, con excelentes poblaciones de rapaces, que incluyen Elanio Común, Milano Negro, Alimoche Común, Buitre Leonado, Buitre Negro, Águila Imperial Ibérica, Águila Real (6 pp), Aguililla Calzada, Águila-azor Perdicera y Búho Real. También cría Cernícalo Primilla, Avutarda Común y Sisón Común en las zonas llanas periféricas a la sierra. De importancia también para la cría de Cigüeña Negra, con concentraciones postnupciales. Colonia de Garcilla Bueyera en el río Ayuela.
* datos extraídos de Viada, C. (ed.) 1998. Áreas Importantes para las Aves en España. 2ª Edición revisada y ampliada. Monografía nº5. SEO/Birdlife. Madrid
Tanto para los espacios con alguna figura de protección como para las IBA´s sugerimos a los que deseen ampliar la información visitar:
Agapornis ó Inseparables
Provienen de África subsahariana, Tanzania, Kenya, Madagascar.
Los agapornis son loros que formados como pareja suelen ser muy afectuosos el uno con el otro, pero que no engañe el significado del nombre, tienen un gran caracter y en especial las hembras llegadas a la madurez, pueden llegar a ser demasiado agresivas.
El carácter de estos pequeños loros se caracteriza por ser descarados, simpáticos y juguetones, con mucha personalidad en un pequeño cuerpo.
Es una especie muy llamativa referente a color, de fácil mantenimiento y bastante asequible tanto como por disponibilidad en el mercado, como por el precio, como por su pequeño tamaño.
No obstante siempre hay que ser consecuentes de lo que conlleva tener una mascota en especial los loros, y que, pese a que pueda resultar de fácil mantenimiento, se les tiene que atender diariamente, interactuar con ellos... y si esto no es posible de manera frecuente comprarles una pareja. Se pueden adquirir estos loros o bien criados a mano (papilleros) o bien criados por los padres. Según para que fines obtengamos el loro, se recomienda adquirirlo criado a mano o criado por los padres. Si lo que queremos es un loro como mascota, papillero es la mejor opción. ( y a ser posible ya emancipado en caso de no tener bastante experiencia para empapillar nosotros mismos, puesto que hacerlo sin los debidos conocimientos y experiencia supone un gran riesgo para el loro, en este proceso donde se corren bastantes riesgos ) y si lo queremos para destinarlo a la cría, lo aconsejable son criados por los padres. No obstante, un lorojoven criado por los padres también puede ser buena mascota si se le adiestra desde bien pequeño y se sabe ser prudente y paciente, y un loro criado a mano también puede ser destinado para la críanza
Pareja de cotorras Argentinas
Espacios de interes para las aves
Para trasmitir las características naturales y sobre todo ornitológicas de este territorio fronterizo haremos referencia a los distintos espacios existentes amparados por alguna figura de protección: espacios que se encuentran bajo el paraguas de la legislación regional (Red de Espacios Naturales Protegidos de Extremadura), espacios incluidos en la Red Natura 2000 y el espacio incluído en el convenio RAMSAR.
Además, cabe destacar otra figura que, aunque no es de protección, sí que describe muy bien la riqueza en aves de una zona; nos referimos a las IBA´s (Important Bird Areas), programa promovido por Birdlife (SEO/Birdlife en España).
Empezaremos describiendo las figuras incluidas dentro de la RED NATURA 2000 en el Territorio de actuación del Plan de Competitividad Turística Guadiana Internacional.
De forma global la Red Natura 2000 pretende constituirse en una red ecológica a nivel europeo donde estén incluídas áreas para la conservación de la biodiversidad. Esta idea se crea con la suma de dos figuras fundamentalmente. Por un lado Zonas Especiales de Conservación (ZEC)[1] designadas de acuerdo con la Directiva Hábitat, así como de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), las cuales son establecidas en virtud de la Directiva Aves.
El fin que persigue es asegurar la supervivencia a largo plazo de las especies y los hábitats más amenazados de Europa, contribuyendo a detener la pérdida de biodiversidad ocasionada por el impacto adverso de las actividades humanas. Se debe convertir en el principal instrumento para la conservación de la naturaleza en la Unión Europea.
En busca del desarrollo de los territorios
La Red Natura 2000 ha generado mucho interés e inquietud entre la población local (agricultores, ganaderos, cazadores, ...), suebdi lógico ya que una parte importante de los hábitats de la Red Natura 2000 están en zonas agrarias. Estas zonas son, sobre todo en nuestro territorio, seminaturales, creadas y mantenidas por la actividad humana. Probablemente estos hábitats desaparecerían si las labores agrícolas o ganaderas cesaran. Por tanto contrariamente a lo que se cree en algunas áreas rurales, la idea de la Red Natura 2000 no es construir reservas naturales que desemboquen en un cese de las actividades productivas de los lugares que las constituyen. Por tanto, debemos tener claro que en general los lugares incluidos en la Red Natura 2000 han de ser gestionados hacia actividades productivas con el objetivo de evitar el deterioro de estos hábitats o recuperarlos si están degradados, pero no frenar proyectos productivos, siempre y cuando éstos estén regidos por el respeto a la zona considerada. En las comarcas de actuación del Plan, además de poder continuar con la mayoría de las actividades que hasta ahora se están llevando a cabo, es necesario pensar que estas declaraciones de figuras de la Red Natura 2000, pueden abrir puertas para la implantación de nuevas formas de producción sostenible con esos hábitats, como pueden ser el turismo de naturaleza, la revalorización de los productos silvestres, ...
Zonas de Especial Protección para las Aves en el territorio Guadiana Internacional (ZEPA´s)
Sin lugar a dudas, la figura de protección que mejor puede caracterizar un territorio es ésta. Enumeramos las que tienen toda o parte de su extensión entre los límites del presente territorio (ver mapas).
- ZEPA Sierra de San Pedro
- ZEPA Dehesas de Jerez
- ZEPA Llanos y Complejo lagunar de la Albuera
- ZEPA Nacimiento del Río Gévora
- ZEPA Colonia de C. Primilla de Alburquerque
- ZEPA Embalse Horno Tejero
Lugares de Interés Comunitario (LICs). Es otra figura dentro de la RED NATURA 2000 no tan específica de aves pero que, sin duda alguna, tiene en este grupo faunístico uno de sus elementos más destacados.
Sobre alguno de los espacios recaen varias figuras, sino coincidente en toda su extensión sí que en algunas partes. Un ejemplo de espacio multifiguras de protección es el Complejo Lagunar de La Albuera. Se trata de un espacio peculiar en el territorio y en toda la comunidad autónoma de Extremadura. Es uno de los pocos complejos lagunares relativamente bien conservados formado por lagunas de escasa profundidad y con carácter temporal. Existen lagunas rodeadas por vegetación palustre entre dehesas y otras cercanas a tierras de labranza.
Otro espacio sobre el que recae varias de estas figuras son la Sierra de San Pedro y Dehesa de Jerez. Pero entre los LIC de este territorio se encuentran varias de las principales corrientes de aguas de la zona; entre éstas tienen consideración de LIC el Corredor del Lácara, que se trata de un espacio situado entre las áreas del parque natural de Cornalvo y Sierra de San Pedro, haciendo la función de corredor ecológico. Lo forman el río Lácara y su afluente el arroyo del Valle de las Ventas. Entre los hábitats destacan los bosques de ribera de fresnos y los bosques de quercinias. Otros LIC son El Río Alcarrache, Río Gevora Alto, Rivera de Los Limonetes-Nogalesy por supuesto Guadiana Internacional, si bien este último ha sido sumergido con la reciente construcción de la presa de Alqueva. También destacar la Sierra de Alor y Monte Longo, un espacio espectacular por su riqueza en orquídeas.
LIC
- Complejo Lagunar de La Albuera
- Corredor del Lácara
- Dehesas de Jerez
- Río Alcarrache
- Río Gévora Alto
- Río Guadiana Internacional
- Rivera de Los Limonetes-Nogales
- Sierra de Alor y Monte Longo
- Sierra de San Pedro
Otras figuras de protección existentes en los espacios del territorio Guadiana Internacional.
"Del extenso número de áreas consideradas de interés ambiental dentro de la comunidad de Extremadura, existe un número amplio de espacios que han sido catalogados por diferentes organismos ambientales y gestores del medio natural". Este dato es extrapolable al territorio Guadiana Internacional. Encontramos figuras de protección bajo legislación regional y otras que emanan de organismos con carácter supranacional.
Dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidas de Extremadura (RENPEX), consideramos en el territorio la ZIR (Zona Interés Regional) de Sierra de San Pedro, ya visto en LIC y ZEPA, y el Corredor Ecológico y de la Biodiversidad del Río Alcarrache. La primera se caracteriza por tener 115.032 ha de extensión en el oeste de la región. Es un espacio de Monte y Matorral Mediterráneo. Además existen grandes superficies adehesadas de encinas y alcornoques que, junto a cantiles rocosos, conforman el hábitat idóneo de ciertas especies de la fauna ibérica.
Humedales de Importancia Internacional dentro del Convenio RAMSAR. Dentro de esta figura tenemos en el territorio parte de uno de los espacios ya comentados, el Complejo Lagunar de La Albuera, incluído en el año 2002 dentro de RAMSAR. Este complejo de lagunas temporales mediterráneas está compuesto por un conjunto de lagunas que presentan aguas someras y variada vegetación herbácea edafófila, así como formaciones asociadas de estepas salinas. La vegetación circundante son dehesas de encinas, pastizales mediterráneos y cultivos agrícolas de secano. Se trata de un importantísimo lugar de reproducción, invernada y paso de aves acuáticas cuya diversidad ornitológica y ecosistémica es debida a la presencia de importantes ecotonos donde confluyen especies de distintos hábitats relacionados entre sí.
Y por último enumeramos otras áreas que, aunque sin protección, retratan muy bien la riqueza ornitológica de los territorios: Áreas Importantes para las Aves (IBA´s)
Aunque las denominaciones y los territorios de IBA´s y ZEPA´s se solapan, en el caso de las IBA´s son mucho más extensos sus límites. Esto nos sugiere que casi cualquier rincón de este territorio es un lugar interesante para ver aves.
273 - Dehesas de Jerez de los Caballeros (Badajoz). Área 160.000 ha.
Muy importante para la cría de la Cigüeña Negra y destacables concentraciones postnupciales. Aves de presa, que incluyen Alimoche Común (1 p), Milano Negro, Culebrera Europea, Aguililla Calzada y Cernícalo Primilla. En el pasado crió una pareja de Águila Imperial.
274 - Villanueva del Fresno (Badajoz). Área 7.800 ha.
Muy importante zona de invernada de Grulla Común (mín: media periodo 1990-96, máx del mismo periodo; un dormidero de menos de 1.000 grullas y otro de más de 3.000). Alta densidad de aves esteparias, destacando Aguilucho Cenizo (8-10 pp), Sisón Común, Avutarda Común, Alcaraván Común (mín 60 pp) y Ganga Ortega (50-60 pp). También crían Elanio Común (1 p), Milano Real (15-20 pp) y Búho Real (3-4 pp). Nidificación de Cigüeña Negra (1 p) y concentraciones postnupciales.
275 - Valongo (Badajoz).Área 2.800 ha.
Una de las colonias de Garcilla Bueyera más importantes de España; también crían Martinete Común y Garceta Común (5 pp).
276 - Olivenza - La Albuera (Badajoz). Área 79.000 ha.
Importante para aves esteparias, que incluyen Aguilucho Cenizo (mín 10 pp), Avutarda Común, Sisón Común (200 pp, 3.000 ind censados en invierno), Alcaraván Común, Ganga Ortega y Ganga Ibérica. En las lagunas, que también sirven de abrevadero para las aves esteparias, invernada de Grulla Común, Ansar Común (40-200 ind), Ánade Silbón (mín 50 ind), Cuchara Común (mín 100 ind), Porrón Común (50-80 ind), Porrón Moñudo (mín 30 ind), Chorlito Dorado Europeo (varios cientos); además crían Zampullín Común (20-25 pp), Cigüeñuela Común (8-12 pp), Avefría Común (3-8 pp), Aguilucho Lagunero (1 p). Canastera Común (mín 2 pp), y concentraciones postnupciales de Cigüeña Blanca (mín 100 ind).
289 - Lácara - Morante (Badajoz). Área 56.900 ha.
Invernada de Grulla Común (mín: media periodo 1990-96, máx del mismo periodo, 3 dormideros de menos de 1.000 aves y uno entre 1.000 y 3.000) y de Ansar Común (90-114 ind). Cría Cigüeña Blanca (mín 50 pp), Elanio Azul, Cernícalo Primilla (6-20 pp) y un pequeño núcleo de Avutarda Común (mín 10 ind). En el embalse de los Canchales, cría Garcilla Bueyera (514 pp), Garceta Común (7-12 pp), Cigüeñuela Común (79 pp), Charrancito Común y Canastera Común (mín 60 pp). Zona de alimentación de Buitre Negro y Buitre Leonado (mín 15 ind).
290 - Botoa - Villar del Rey (Badajoz). Área 47.800 ha.
Alta densidad de aves esteparias, entre ellas Aguilucho Cenizo, Avutarda Común, Sisón Común, Alcaraván Común, Ganga Ortega y Ganga Ibérica. Invernada de Grulla Común (mín: media periodo 1990-96, máx del mismo periodo; dos dormideros de menos de 1.000 aves)
291 - Sierra de San Pedro (Cáceres y Badajoz). Área 295.000 ha.
Una de las áreas mejor conservadas de Extremadura y de España, con excelentes poblaciones de rapaces, que incluyen Elanio Común, Milano Negro, Alimoche Común, Buitre Leonado, Buitre Negro, Águila Imperial Ibérica, Águila Real (6 pp), Aguililla Calzada, Águila-azor Perdicera y Búho Real. También cría Cernícalo Primilla, Avutarda Común y Sisón Común en las zonas llanas periféricas a la sierra. De importancia también para la cría de Cigüeña Negra, con concentraciones postnupciales. Colonia de Garcilla Bueyera en el río Ayuela.
* datos extraídos de Viada, C. (ed.) 1998. Áreas Importantes para las Aves en España. 2ª Edición revisada y ampliada. Monografía nº5. SEO/Birdlife. Madrid
Tanto para los espacios con alguna figura de protección como para las IBA´s sugerimos a los que deseen ampliar la información visitar:
Provienen de África subsahariana, Tanzania, Kenya, Madagascar.
Los agapornis son loros que formados como pareja suelen ser muy afectuosos el uno con el otro, pero que no engañe el significado del nombre, tienen un gran caracter y en especial las hembras llegadas a la madurez, pueden llegar a ser demasiado agresivas.
El carácter de estos pequeños loros se caracteriza por ser descarados, simpáticos y juguetones, con mucha personalidad en un pequeño cuerpo.
Es una especie muy llamativa referente a color, de fácil mantenimiento y bastante asequible tanto como por disponibilidad en el mercado, como por el precio, como por su pequeño tamaño.
No obstante siempre hay que ser consecuentes de lo que conlleva tener una mascota en especial los loros, y que, pese a que pueda resultar de fácil mantenimiento, se les tiene que atender diariamente, interactuar con ellos... y si esto no es posible de manera frecuente comprarles una pareja. Se pueden adquirir estos loros o bien criados a mano (papilleros) o bien criados por los padres. Según para que fines obtengamos el loro, se recomienda adquirirlo criado a mano o criado por los padres. Si lo que queremos es un loro como mascota, papillero es la mejor opción. ( y a ser posible ya emancipado en caso de no tener bastante experiencia para empapillar nosotros mismos, puesto que hacerlo sin los debidos conocimientos y experiencia supone un gran riesgo para el loro, en este proceso donde se corren bastantes riesgos ) y si lo queremos para destinarlo a la cría, lo aconsejable son criados por los padres. No obstante, un lorojoven criado por los padres también puede ser buena mascota si se le adiestra desde bien pequeño y se sabe ser prudente y paciente, y un loro criado a mano también puede ser destinado para la críanza
Los agapornis son loros que formados como pareja suelen ser muy afectuosos el uno con el otro, pero que no engañe el significado del nombre, tienen un gran caracter y en especial las hembras llegadas a la madurez, pueden llegar a ser demasiado agresivas.
El carácter de estos pequeños loros se caracteriza por ser descarados, simpáticos y juguetones, con mucha personalidad en un pequeño cuerpo.
Es una especie muy llamativa referente a color, de fácil mantenimiento y bastante asequible tanto como por disponibilidad en el mercado, como por el precio, como por su pequeño tamaño.
No obstante siempre hay que ser consecuentes de lo que conlleva tener una mascota en especial los loros, y que, pese a que pueda resultar de fácil mantenimiento, se les tiene que atender diariamente, interactuar con ellos... y si esto no es posible de manera frecuente comprarles una pareja. Se pueden adquirir estos loros o bien criados a mano (papilleros) o bien criados por los padres. Según para que fines obtengamos el loro, se recomienda adquirirlo criado a mano o criado por los padres. Si lo que queremos es un loro como mascota, papillero es la mejor opción. ( y a ser posible ya emancipado en caso de no tener bastante experiencia para empapillar nosotros mismos, puesto que hacerlo sin los debidos conocimientos y experiencia supone un gran riesgo para el loro, en este proceso donde se corren bastantes riesgos ) y si lo queremos para destinarlo a la cría, lo aconsejable son criados por los padres. No obstante, un lorojoven criado por los padres también puede ser buena mascota si se le adiestra desde bien pequeño y se sabe ser prudente y paciente, y un loro criado a mano también puede ser destinado para la críanza
Pareja de cotorras Argentinas
Extremadura rompe tópicos. Sólo hay que conocerla un poco para desmontar ideas preconcebidas, erróneas casi siempre. Fuera de esta región muchos la imaginan seca e inhóspita. En realidad es la comunidad autónoma española con más kilómetros de costa, aunque sea de agua dulce. De los embalses te hablaré otro día. Hoy toca disfrutar de las gargantas del Norte de Cáceres, lugares de baño, a veces casi desiertos, que estos días ayudan a sobrellevar el intenso calor.
La Garganta de los Infiernos es una Reserva Natural situada en pleno corazón del Valle del Jerte, del que ya hablamos hace meses coincidiendo con la floración del cerezo. Es, casi con toda probabilidad, la garganta más espectacular de la comarca. Merece la pena visitarla por la riqueza medioambiental que puedes encontrar en ella. Además, es un lugar perfecto para hacer senderismo, conocer de cerca la flora de este entorno ydisfrutar de los paisajes que cambian de color en cada estación del año.
El lugar más popular cuando llega el buen tiempo es “los pilones”, como llaman popularmente los extremeños a las piscinas naturales que se han formado en la roca por la erosión del agua a los largo de millones de años. Yo los descubrí hace tiempo en una tórrida tarde de agosto. Debo reconocer que un baño en esas frías aguas que bajan de la sierra se convierte en un auténtico placer.
Excursión senderista
Los coches no pueden llegar hasta esta zona de baño. Te recomiendo que antes de iniciar tu ruta de senderismo hacia los pilones entres en el Centro de Interpretación de la Garganta. Allí podrás obtener una idea general de la importancia de esta reserva natural y algunas pautas para disfrutar de tu excursión.
Tras -aproximadamente- una hora de subida entre bosque y matorral andando sobre camino unas veces, y serpenteando la ladera por sendas otras, llegas a un entorno espectacular. Encuentras unas rocas graníticas de unas dimensiones que te hacen sentir pequeño y vulnerable. El sendero te lleva hasta un puentecillo que te ofrece una de las mejores perspectivas de la garganta. Desde allí ves la hilera de piscinas que la naturaleza ha regalado a este entorno.
Después se acentúan las sensaciones y aprecias los contrastes. Sobre todo entre la temperatura del granito sometido a los rigores del sol extremeño y las aguas frías de la garganta. Pasas de pisar piedras ardientes a sentir un frescor relajante que a veces se torna en frío cortante. En definitiva, una serie de emociones difíciles de describir, por eso te invito a que vengas a disfrutarlas por tí mismo.
FOTO: VALDASTILLAS/RURAL
Conoce las variedades de la Picota del Jerte
La Picota del Jerte es una variedad originaria del Valle del Jerte. Se distingue por su sabor y dulzura y porque se desprende del árbol sin pedúnculo o rabito. Su textura es carnosa y más crujiente, y su tamaño menor.
La Picota del Jerte es también un cultivo artesanal con cuatro variedades certificadas: Pico Limón Negro, Ambrunés, Pico Negro y Pico Colorado. La Navalinda es otra variedad de la D.O.P. “Cereza del Jerte”, en este caso con pedúnculo.
Pico Limón Negro. Es una de las más antiguas y no se produce en ninguna otra parte del mundo. EnCasas del Castañar es la cereza autóctona más cultivada.
Ambrunés. Es la variedad más cultivada en la demarcación geográfica que comprenda la D.O. P. ‘Cereza del Jerte’. Representa cerca del 30 por ciento de la superficie dedicada al cerezo y, por su calidad y cantidad, puede decirse que es la variedad más importante en la zona. Es también la más apreciada por su dulzura, al ser la que más tiempo madura en el árbol al sol.
Pico Negro. Es otra de las variedades más antiguas de la demarcación “Cereza del Jerte”. Las principales zonas de producción se encuentran en los términos municipales de Cabrero, Barrado, Casas del Castañar, Navaconcejo, Piornal y Valdastillas.
Pico Colorado. También entre las variedades más antiguas de la D.O.P. ‘Cereza del Jerte’, supone alrededor de un 10 por ciento de la producción y es un fruto tardía. De hecho, esta es la última variedad que se recoge.
Navalinda. Esta cereza también pertenece a la D. O. P. “Cereza del Jerte”. Es propia de zonas tempranas de Navaconcejo, Valdastillas, Rebollar, Cabrero, Casas del Castañar y El Torno. Es la única con pedúnculo.
En Valdastillas se pide de todo
Lo mismo que se piden voluntarios
para mantener el pueblo.
FOTO:VALDASTILAS/RURAL
Voluntarios de Protección Civil
FOTO:VALDASTILLAS/RURAL
Pero a la hora de la verdad no acude nadie...
FOTO:VALDASTILLAS/RURAL
Pero si al cuqueño le pides una ayuda para los mas necesitados seguro estamos que la aportara.- Aporta algo para el que mas lo necesita...Hermanos Franciscano de la Cruz Blanca...
Con poco se consigue mucho, no dejemos
que nadie pase hambre...
"Haz bien y no mires a quien"
Quien sabe , si mañana lo puedes necesitar tú...
que nadie pase hambre...
"Haz bien y no mires a quien"
Quien sabe , si mañana lo puedes necesitar tú...
El Turismo sostenible como
que no nos va a los de
Valdastillas.
¿Parece que la nueva Piscina Municipal del "Calvario" tiene sus des -tractores?
Porque ya es el segundo año, que al Ayuntamiento le cuesta dinero mantenerlas...
No debería de ser así, porque hay razones de mucho peso para que la piscina este operativa desde el mismo momento en que se hizo el proyecto, el que le haya caído en suerte o desgracia según como se mire de ponerla en servicio, pues como que le cayó un buen marrón a la persona que esté llevando el peso de gobernar en el Ayuntamiento.-Pero esto también entraba en el empleo de alcalde iba en el mismo paquete que voluntariamente se opto a ellos, nadie obliga a nadie a ser su representante en el ayuntamiento se va voluntario, en este caso cobrando, si ahora hay discrepancia o criticas de como saldrá todo, pues si las conciencia está limpia nadie juzgara a nadie si al menos lo intento.
Tampoco es como que muy interesante es que se abandonen muchas otras cosas para ponerse con lo nuevo, hay que hacer el trabajo equitativo y justo, dar lo que se necesita si hay medios para ellos.
Cuando se de la información de transparencia al pueblo hay que hacerles saber que todo el muy lindo y muy cómodo disponer de unas instalaciones de última generación y que todo lleva un costo.
Deberíamos asumir todos por igual el costo de mantenimiento con un pequeño tributo anual, aquí no vale decir como yo tengo mi piscina me niego a pagarlo, o como yo no me baño en ella, ¿porque debo hacerlo?, una cosa es equidad en lo que unos pueden y otros no.
Lo mismo que se da voluntariamente para las fiestas de los toros, porque para mantener las Piscinas no se aporta de igual manera... Que no se tengan que cerrar las Piscinas por no poderlas atenderlas en el presupuesto Municipal...Que sera de Valdastillas cuando vengana vernos las familias ausentes del pueblo, ¿ A donde los mandaremos? para refrescarse del estío..
Las Piscina propia es muestra de un buen estado económico del que las posees, los pobres no se pueden permitir eso, porque no hacemos una obra de misericordia dando algo al que no dispone de ellos, la opulencia no es muy buen acompañante en la vida de uno...
A TRAVÉS DE DEGUSTACIONES
La Cereza del Jerte mostrará sus bondades
gastronómicas en mercados de ciudades
como Madrid, Barcelona o Bilbao
El objetivo del Consejo Regulador es sustituir los snacks por cerezas o picotas del Jerte entre jóvenes
MÉRIDA, 17 Jun. (EUROPA PRESS) -
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, en colaboración con la marca Alimentos de Extremadura del Gobierno de Extremadura a través de Extremadura Avante y la Asociación '5 al Día', realizará diversas degustaciones en mercados de Madrid, Barcelona, Sevilla, Bilbao y Valencia para promocionar este producto.
Del 18 al 21 de junio, desde las 10,30 horas hasta las 13,30, los clientes que acudan al Mercado de Chamartín de Madrid, al Mercado de la Concepción de Barcelona, al Mercado del Arenal de Sevilla y al de la Ribera de Bilbao, podrán degustar cerezas y picotas certificadas, así como recibir información sobre las cualidades nutricionales y beneficios para la salud a cargo de una nutricionista.
Según informa el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, en el Mercado Central de Valencia se desarrollará esta misma acción el 18, 19 y 22 de junio, de 10,00 a 14,00 horas.
FOMENTO DEL CONSUMO DE FRUTA
Así, se trata de una acción promocional tiene como objetivo fomentar el consumo de fruta y verdura entre la población y, en concreto, cereza y picota.
Para la directora de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, Pilar Díaz, es fundamental dar a conocer los beneficios del consumo de fruta y hortalizas. "Creemos que la mejor forma de disfrutar de la fruta es comiendo Cereza del Jerte que tiene propiedades saludables y es fácil de comer a cualquier hora y en cualquier lugar", ha precisado.
Uno de los objetivos del Consejo Regulador es "sustituir los snacks por cerezas o picotas del Jerte entre los más jóvenes", según ha subrayado la directora.
La máxima calidad que garantiza la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte es "muy fácil" de encontrar en "cualquier" frutería gracias a la contraetiqueta que acompaña cada caja de cerezas y picotas procedentes del Valle del Jerte.
El Consejo Regulador de Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte es una entidad que trabaja para promocionar y certificar el origen y la calidad de los productos protegidos.
Sus principales objetivos son difundir la imagen corporativa de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte, así como promocionar el cultivo y la comercialización de cerezas de calidad.
¿Hay o no hay ¡ya! ubicación para el nuevo velatorio.?
"El AYUNTAMIENTO INFORMA"
Finamente informa también del tema del velatorio, explicando que los que
no quieren que vaya donde iba a ir y al final el lugar idóneo va a ser al lado del campode fútbol, debatiéndose sobre el tema, para concluir el Sr Alcalde, que hay que adjudicarlo antes del 12 de mayo y se estudiará todo.
¿Quienes son los que no desean el Velatorio Publico en donde se iba a construir?
¿Y se le a preguntado al resto de los "cuqueños", si el lugar indicado, a lado del campo de fútbol es el mas idóneo?
Solo por el simple echo de que no estén de acuerdo una minoría.
¿Que se entiende por democracia?
Se presupone que es el..El Gobierno de la mayoría y el respeto a la minoría.
Se tubo en este acto esta norma Democrática !!No¡¡
"El AYUNTAMIENTO INFORMA"
no quieren que vaya donde iba a ir y al final el lugar idóneo va a ser al lado del campode fútbol, debatiéndose sobre el tema, para concluir el Sr Alcalde, que hay que adjudicarlo antes del 12 de mayo y se estudiará todo.
¿Quienes son los que no desean el Velatorio Publico en donde se iba a construir?
¿Y se le a preguntado al resto de los "cuqueños", si el lugar indicado, a lado del campo de fútbol es el mas idóneo?
Solo por el simple echo de que no estén de acuerdo una minoría.
¿Que se entiende por democracia?
Se presupone que es el..El Gobierno de la mayoría y el respeto a la minoría.
Se tubo en este acto esta norma Democrática !!No¡¡
¿Los propietarios de solares sin edificar
tienen la obligación de limpiarlos de
pastos
en Valdastillas?
¡¡No!!
¿PORQUE NO SE CREA UNA ORDENANZA EN VALDASTILAS DE ESTA OBLIGACIÓN?
"mantenerlos libres de deshechos y residuos y en las
debidas condiciones de higiene, salubridad,
seguridad y ornato público". Además, es potestad del
ayuntamiento la inspección y ejecución subsidiaria
de estos trabajos de limpieza.
EL AYUNTAMIENTO VIGILARA QUE CUMPLAN
Los propietarios de solares sin
edificar, obligados a limpiarlos
REDACCION 15/06/2013 valdastillas/rural
No hay comentarios:
Publicar un comentario