ELECCIONES EUROPEAS
El Partido Popular Europeo (PPE) pierde 6 escaños y se sitúa en los 209 mientras que los socialdemócratas bajan 2 y se colocan con 203 según la última proyección facilitada por el Parlamento Europeo (PE) sobre las elecciones del próximo 25 de mayo.
Valdastillas/rural
Informa de que la pagina web de nuestro ayuntamiento no esta operativa por problema con el DNS.
¿O quizás hay alguna otra razón?
Porque no estan subida a la red, las actas del
ultimo pleno..
El pueblo pide explicación al alcalde que según el. es el
que manda.. . al menos eso es lo que le dijo al portavoz
del Partido Popular, esperamos que esto se contemple
en el acta del ultimo pleno...
Por esta y muchas mas razones, se pide que se graben
los plenos para que tengan luz propia
En este pueblo no se Gobierna con arreglo a la ley, se
Gobierna por pelotas "Aquí mando Yo y se acabo"...
_____________________________________
EL PERIODICO EXTREMADURA publicará en su edición de mañana un amplio análisis con las conclusiones de un sondeo en el que ha preguntado a los extremeños su opinión acerca de la decisión del líder socialista, Guillermo Fernández Vara, de presentar una moción de censura contra el presidente del Gobierno regional, José Antonio Monago. El estudio, elaborado por una empresa especializada en estudios estadísticos en exclusiva para este diario, incluye además información detallada acerca de la valoración que los ciudadanos extremeños hacen de los líderes de los cuatro partidos con representación en la Asamblea y grupo parlamentario propio--José Antonio Monago (PP), Guillermo Fernández Vara (PSOE), Pedro Escobar (IU) y Damián Beneyto (Prex-Crex)-- a un año de las elecciones municipales y autonómicas.
LOS DOS PARTIDOS MINORITARIOS DEBERAN TOMAR UNA DECISION ANTES DEL PLENO DEL MIERCOLES EN EL QUE SE SUSTANCIARA LA INICIATIVALa Federal de IU tacha de "electoralista" la moción de censura que plantea Vara
REDACCION 10/05/2014
El coordinador general de IU, Cayo Lara, señaló ayer que la moción de censura que ha presentado el líder socialista, Guillermo Fernández Vara, contra el presidente del Gobierno regional, José Antonio Monago, "tiene pita de haberse hecho desde un punto de vista electoralista y no para cambiar realmente la política extremeña", recoge Efe. Lara explicó que cuando se presenta una moción de censura es porque se tienen "las garantías previas" de haber hablado con quien la va a apoyar, "y eso en este caso no se ha hecho".
El máximo responsable de IU esperaba reunirse ayer en Madrid con el coordinador de la formación en la región, Pedro Escobar, para analizar la situación y conocer su postura, pero finalmente el encuentro, que ya había sido anulado el día anterior, tampoco se produjo ayer debido a que IU ha suspendido todos los actos previstos en Extrmadura a causa del trágico accidente ocurrido en Monterrubio.
Aunque parece que en este caso las posturas de ambas partes se acercan --Escobar acusó el miércoles a Vara de "prostituir" un Debate sobre el Estado de la Región ya marcado "en clave electoral" y mostró su "poca confianza" en que la moción salga--, parece que la intención de los extremeños no es reunirse con la federal, pues según informó la Cadena SER, ya el diputado Víctor Casco ha confirmado que tal encuentro no se producirá. La organización está ahora pendiente de reunir a la Presidencia y a la espera de celebrar Consejo Político Regional, pero todavía no se han confirmado las fechas. También el Prex-Crex suspendió la reunión que la dirección del partido iba a celebrar en Cáceres ayer por la tarde para determinar la postura de sus dos diputados, que pasaría a mañana o el lunes.
Sobre la moción de censura en Extremadura también se pronunció ayer la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que hizo un llamamiento a "la responsabilidad y la estabilidad, importante en tiempos en que hay que ayudar a la recuperación" y recordó que el Ejecutivo de Monago "ha funcionado con otras fuerzas", en alusión a IU.
POSTAL DE VALDASTILLAS
Valdastillas/rural,Llama a la atención del pueblo de Valdastillas, para poder tener nuestra ciudad como un
verdadero jardín, solo con la aportación de cada vecino una flor en su puerta, podía
dar lección de jardín a todos los que nos visitan, como un pueblo que luchas
por su sostenimiento cara al turismo-sostenible…
LAS DESIDIAS DE UN
SE PUEDE TENER ESTA JOYA DE LA NATURALEZA OLVIDADA
ESTO SON NUESTROS RECULSOS NATURALES
APROBECHEMELOS
LAGAR DE MARTA Y APROPIACIÓN
INDEBIDA DE TERRENOS MUNICIPALES
Ojalvo”
ya camina de nuevo
"Bar de Tapas"
Porque razón el alcalde y los concejales de Valdastillas niegan grabar los plenos municipales, ¿ a que tienen miedo a que se sepa toda la verdad de como GOBIERNAN el AYUNTAMIENTO? LA QUEJA QUE VALDASTILLAS/RURAL ENVIO AL ALCALDE FUE ANTENDIDA LO MISMO QUE HACEMOS CRITICAS , TAMBIEN SABEMOS HACER "GRACIAS POR EL DEBER CUMPLIDO" NOS ALEGRA MAS A LA VISTA VER LAS ESCALERAS TAL CUAL ESTAN EN LA FOTO QUE MERECE UN MARCO VALDASTILLAS CON EL PP
CAÑETE: "SIEMPRE HEMOS CUMPLIDO"
El PP trata de evitar la euforia por los sondeos y reclama "pico y pala"Aguirre, Botella y González prometen volcarse en la campaña. Cañete defendió que el PP "siempre ha cumplido sus compromisos electorales".
Según los cargos consultados, la cocina de las encuestas da un más que aceptable resultado para el Partido Popular en las elecciones europeas. La victoria, puesta en duda hace no tantos meses, parece ahora más cerca que nunca y la dirección nacional no quiere que en el sprint final se baje la guardia. Hay que echar el resto, repiten, y movilizar al electorado. Y por ello, a partir de este mismo viernes,Mariano Rajoy se implicará con una caravana paralela a la del candidato, Miguel Arias Cañete.
Los populares -estaba buena parte de la dirección nacional y varios eurodiputados- salieron a los aledaños de su sede nacional para cumplir con la tradicional pegada de carteles. Si bien, conocido elterrible accidente en Extremadura, lo primero que se hizo fue guardar un minuto de silencio.
"Ahora, más que nunca, pico y pala", recetó Esperanza Aguirre, la presidenta de los populares madrileños, ante decenas de simpatizantes. Fue la única que se acordó de las víctimas del terrorismo: "Queremos un Parlamento europeo comprometido con la libertad y que colabore con los españoles para acabar definitivamente con el terrorismo", reclamó, citando expresamente aTeresa Jiménez Becerril, número 3 de la lista electoral.
Aguirre prometió que el PP "se presenta con sus principios y valores de siempre" al tiempo que elogió de forma encendida a Cañete. "Está para servir a los ciudadanos y no para servirse de ellos", aseguró. Ana Botella e Ignacio González también tomaron la palabra para proclamar el cambio de tendencia en materia económica e insistir en la importancia de los comicios. "El PP ofrece candidatos fiables que no tienen que manipular su currículum", arengó a los suyos González.
Poco antes de las doce, el candidato subía al atril: "Si fuera socialista lo primero que haría sería pedir perdón a los españoles por todo el daño que han hecho a España", afirmó. A Cañete se le pasaba la hora y tres minutos después de media noche pulsaba el botón que descubría el cartel electoral en una gran pantalla instalada en plena calle. Y, tras intensas jornadas de precampaña a pesar del retraso de su designación, cumplía con la tradición y pedía formalmente el voto para el PP.
"Este partido siempre ha cumplido sus compromisos electorales. Siempre cumple", aseguró Cañete, para quién España "ha dejado de ser el problema" de la Unión Europea y esto se ha conseguido gracias al Gobierno de Rajoy. A partir de ahora, le espera una intensa actividad electoral por todo el territorio electoral. En paralelo, el presidente también se pondrá el mono mitinero y acudirá a Zaragoza, Barcelona, Valencia, Sevilla o Málaga. Las encuestas, reconocen, son positivas. Pero insisten: aún hay que "recuperar" a mucho votante descontento. "Como dice la presidenta (Aguirre), pico y pala”, en palabras del propio candidato.
Fernández Vara no tendrá el apoyo ni de sus compañeros de lista electoralEl anuncio de una moción de censura contra Monago se ha derrumbado en pocos minutos: los regionalistas no apoyarán al PSOE.El líder del PSOE regional, Guillermo Fernández Vara, sorprendió ayer en el Debate sobre el Estado de la Región al anunciar una moción de censura contra el presidente del Gobierno autonómico, José Antonio Monago, y proclamarse candidato a la Presidencia de la Junta a menos de un año de las elecciones autonómicas sin el apoyo de IU y el Prex-Crex garantizado. "No es lo más cómodo, pero es mi obligación. Extremadura tiene mayores problemas que hace tres años: es más pobre, está más endeudada y bate récords en desempleo con 160.300 parados", explicó Vara.
"Qué decepción. Qué pena. Ha cometido un error y los extremeños se lo van a hacer pagar", le respondió Monago, que avanzó que también "por responsabilidad", pedirá la dimisión del líder socialista si la moción que presenta no prospera. Para ser investido presidente, Vara necesita ahora no solo el apoyo de los tres diputados de IU, sino también el de los dos del Prex-Crex que rompieron con los socialistas y constituyeron su propio grupo parlamentario en septiembre de 2013.
El expresidente recordó que desde que gobierna Monago, en la región se han destruido 42.000 puestos de trabajo, hay 45.500 nuevos parados, el Producto Interior Bruto (PIB) ha caído en 750 millones de euros mientras el endeudamiento se incrementa del 10,9% al 16,2% y que se han dejado de percibir 500 millones de euros en inversiones estatales. "Extremadura es más pobre, más injusta y más desigual que hace tres años", insistió Vara. "Lo más cómodo para mí hubiera sido quedarme este último año en la oposición criticando todo lo que se está haciendo mal, pero creo que la moción es lo que acontece al sentido de la responsabilidad", afirmó.
Vara anunció la moción de censura durante su segunda intervención en el debate sobre el Estado de la Región, después de que Monago no aceptara un pacto que incluía, entre otras medidas, la creación de 17.000 empleos públicos, un acuerdo sobre la deuda histórica, agilizar el pago de la renta básica o la supresión de la condición de aforado para los diputados y los cargos públicos en las cuestiones que queden fuera de la esfera política.
"El empleo público no es la solución", respondió Monago. El presidente mostró su "decepción" por la decisión de Fernández Vara y criticó que presente la moción ahora, "cuando estamos remontando la calamitosa situación que dejó en todos los indicadores económicos". "Qué decepción. Qué pena. Si quiere hablamos y si no, moción de censura. ¿Y usted habla de un debate en clave electoral?", recriminó al líder socialista. "Está cometiendo un error y no me cabe la menor duda de que los extemeños le van a responder", insistió Monago, que entiende que Vara presenta la moción porque es "su última oportunidad" y porque solo le interesa "su pellejo político y le importa un pimiento lo que le pase a los extremeños".
La moción de censura fue registrada por el portavoz del Grupo Socialista minutos después de ser anunciada y según confirmó ayer el presidente de la Cámara, Fernando Manzano, su debate y votación tendrá lugar el próximo 14 de mayo en un pleno que se prevé largo. La propuesta fue calificada por la Mesa de la Asamblea ayer por la tarde y según explicó Manzano, no hay inconveniente para su tramitación: ha sido presentada por, al menos, el 15% de los diputados e que incluye un candidato a la presidencia de la Junta, Guillermo Fernández Vara. Ahora los grupos parlamentarios tienen dos días para presentar mociones alternativas, que estarán sometidas al mismo procedimiento. El debate se iniciará el próximo miércoles con la defensa de la moción de censura por parte de uno de los diputados socialistas firmantes y después intervendrá Vara con el fin de exponer su programa político. En ambos casos sin limitación de tiempo. Después habrá un receso y se retomará el pleno por la tarde con las intervenciones y fijación de posiciones por parte de los grupos parlamentarios. Los turnos serán de 30 y 10 minutos, respectivamente.
La votación se hará por llamamiento en orden alfabético a partir de la letra que salga del sorteo y los diputados deberán manifestar sí, no o abstención. Cuestionado por la posibilidad de que se presenten mociones alternativas, Manzano apuntó que son necesarias 10 firmas. "Políticamente no cabe, técnicamente sí", señaló.
si deseas recibir este boletin en tu correo envial a : laactuaklidaddevaldastillas@gmail.com ¿tENDRA VALOR EL ALCALDE DE vALDASTILLAS DE EMULAR AL ALCALDE DE PIORNAL Y ENFRENTARSE AL PUEBLO? ¿pORQUE NO CONVOCA vD. AL PUEBLO EN LA CASA DE LA CULTURA PARA VER LO QUE PUEDE HACER ANTES DE QUE SE LE ACABE LA LEGISLATURA... Que nuestro alcalde nos explique que va hacer con los terrenos apropiados indebidamente por un vecino y con el lagar de Marta donde la desidia es patente... 197.700 AFILIADOS MÁS España crea empleo neto en abril por primera vez desde el estallido de la crisisLa afiliación ha crecido en 197.700 cotizantes en el último año. Es la primera vez que sucede en un mes de abril desde 2008
EL PROCESO SEPARATISTA
Golpe judicial a la 'Associació de Municipis per la Independència', la 'Udalbiltza' catalanaPrimer fallo contra un ayuntamiento por pagar cuotas a la entidad separatista, que el juez basa en sentencias sobre la plataforma proetarra.
PABLO PLANAS (BARCELONA)
La guerra de las banderas en los ayuntamientos catalanes es la parte más visible de la ofensiva judicial de la Delegación del Gobierno en Cataluña contra el separatismo en los consistorios, pero los recursos y demandas abarcan otras variantes del insurrecionalismo municipal. En una de ellas, la del pago de cuotas a la "Associació de Municipis per la Independència" (AMI), el juzgado de lo contencioso administrativo número 1 de Gerona ha emitido la primera sentencia al respecto, un fallo en el que estima el recurso de la Administración del Estado contra el ayuntamiento de Garriguella por satisfacer a cuenta de fondos públicos una derrama para financiar las actividades de la AMI.
La Delegación del Gobierno ha interpuesto al menos 35 demandas contra otros tantos ayuntamientos por este motivo, el de sostener una plataforma municipalista cuyos fines nada tienen que ver con las competencias de las administraciones locales. En el caso de Garriguella, el dinero es lo de menos, puesto que la cuota era testimonial: 75,50 euros. Evidentemente, la AMI no se sostiene con tan magras aportaciones. La ingeniera financiera de las administraciones locales, con la ayuda de los servicios técnicos de las diputaciones, complica en extremo el seguimiento del rastro del dinero público. La opacidad de las cuentas de la AMI es similar a la de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), sin contar, además, con el uso que hacen tanto una como otra de infraestructuras locales, desde despachos a espacios públicos para manifestaciones, y las facilidades institucionales que encuentran a su paso.
El 18 de julio en Garriguella
Lo que ocurrió en Garriguella, como en otros muchos ayuntamientos, es que se quiso solemnizar en pleno la pertenencia a la AMI y se aprovechó, de paso, para aprobar el pago de cuota en Junta de Gobierno Local. La fecha elegida para ello no pudo dejar más satisfechos a los promotores municipales de la secesión, el 18 de julio del año pasado.
Diez meses después, un magistrado, Benjamín Górriz Gómez, ha emitido un fallo basado en una sentencia de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, de fecha 21 de junio de 2006, y en otra del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, del 15 de diciembre de 2003. En esta última, refiere el juez de Gerona, se puede leer que "al afectar fondos a Udalbiltza el Ayuntamiento demandado podrá estar haciéndose eco de lo que se considera una reivindicación mayoritaria en el conjunto de la sociedad vasca, pero la actividad que asuma en ningún caso supondrá el desenvolvimiento de algunas de las actividades prestacionales de su pertenencia. La Ley de Bases de Régimen Local no justifica la conversión de los Ayuntamientos en organizaciones de difusión o defensa de proyectos políticos supramunicipales".
A los efectos de Garriguella y Cataluña, el juez afirma: "En el presente caso es claro el intento de afectación de recursos públicos afines que no guardan conexión con los ámbitos competenciales atribuidos a las Entidades Locales, por lo que, por lo ya expuesto, el motivo de impugnación debe ser estimado".
La alusión a la "Udalbiltza" vasca remite a la misma creación de la AMI, cuya "hoja de ruta" es un calco de la que impuso Batasuna a los municipios vascos en una de las fases más agudas del terrorismo etarra. Los propios estatutos de la organización municipalista catalana lo confirman.
Sant Cugat paga 8.100 euros
En cuanto a la cantidad, menos irrisorias resultan otras magnitudes que maneja la AMI, una entidad impulsada por CiU y en la que los alcaldes de ERC y no pocos del PSC participan con entusiasmo y sin reparar en gastos. De los 947 municipios catalanes, 692 forman parte de la plataforma, liderada por el alcalde de Vic, el exdemocristiano Josep Maria Vila d'Abadal. Y no todos pagan cuotas tan ínfimas. El Ayuntamiento de Sant Cugat, por ejemplo, ha aprobado una cuota de afiliación de 8.100 euros, lo que motivó otro recurso de la Delegación del Gobierno pendiente de resolución judicial, como lo están los más de treinta restantes que por este motivo ha interpuesto en juzgados de las cuatro provincias catalanas.
La actividad judicial contra el proceso también afecta a los ayuntamientos que se han declarado "territorios libres y soberanos" y a aquellos que predican o practican la insumisión fiscal. La delegada del Gobierno, Llanos de Luna, ha rubricado más de doscientas demandas y recursos por estas causas desde 2011.
¿iNDUSTRIALES DE vALDASTILLAS NECESITAIS PERSONAS PARA LA RECOGIDA DE LAS CEREZAS?
DEJAR AQUI VUESTRAS NECESIDADES Y HAREMOS LLEGAR LAS SOLICITUDES
Receta: Patatas picantes
|
de: | ramon galapero laactuaklidaddevaldastillas@gmail.com | ||
para: | "Ayto. Valdastillas" <aytovaldastillas@gmail.com> | ||
fecha: | 7 de mayo de 2014, 9:24 | ||
asunto: | Basura en la calle | ||
enviado por: | gmail.com |
Limpieza de calles, jardines y otros
Texto del Mensaje
En la escaleras de la calle Colón, 20 antiguo consultorio Medico sede social de Mujeres-Jóvenes se encuentran depositados dos sofás y un palet, que afean al paso de las personas y turistas que nos visitan, podían dar las ordenes pertinentes para que sean retirado, igualmente es zona de deposito de las basuras resultante del local social por parte de los jóvenes que lo depositan en la entrada, siendo un olor pectilente el que desprenden
Esto es lo que juro el Sr. Alcalde de Valdastillas el día en que tomo cargo
¿cumple las obligaciones como alcalde?
AL ALCALDE DE vALDASTILLAS DE DA LO MISMO DE QUE LAS CALLES SIGAN LLENA DE BASURA
no LE IMPORTA QUE LOS VECINOS LE DIGAN QUE ALGÚN DÍA SE LO LLEVAN LOS MUEBLES A LA PLAZA DEL PUEBLO Y LE PRENDEN FUEGO, NI CON ESTO ESTA DISPUESTOS A DAR CUMPLIMIENTO A LA ADVERTENCIAS DE LOS VECINOS
Industriales de Valdastillas deseas poner tu publicidad gratuita enviala a:
197.700 AFILIADOS MÁS
España crea empleo neto en abril por primera vez desde el estallido de la crisis
La afiliación ha crecido en 197.700 cotizantes en el último año. Es la primera vez que sucede en un mes de abril desde 2008
Relacionado
- Báñez: la recuperación va a ser "más intensa"
- 111.565 parados menos en abril
- 2.188 millones más en prestaciones
DE UN TOTAL DE 6, 4 MILLONES
El exconsejero Ojeda recibió 33,5 millones destinados a la formación en Delphi
La mayoría del dinero se tramitó como subvención excepcional. Este caso se relaciona con el objeto de la Operación EDU.
PEDRO DE TENA (SEVILLA)
Más de la mitad de los fondos que la Junta ha destinado a la formación de los parados del caso Delphi fueron a parar a empresas, asociaciones o fundaciones vinculadas a Ángel Ojeda Avilés, exconsejero de Hacienda de la Junta de Andalucía en tiempos del presidente José Rodríguez de la Borbolla (1984-1990), y su familia.
La mayoría del dinero se tramitó como subvención excepcional aprovechando la circunstancia de que no había normativa. Hasta ahora, no hay ningún informe que recoja qué cursos se dieron, quiénes los recibieron, qué materias se impartieron, qué profesores participaron y demás detalles relacionados con este caso que se relaciona directamente con el objeto de la Operación EDU que lleva la Udef. En las empresas y entidades ligadas a Ojeda aparecen sobre todo él mismo, sus hijos y algún otro miembro de su familia y Rosa María Tejero Mateo.
Vean un ejemplo:
Recuérdese, además, que, como ya contó Libertad Digital, este entramado fue favorecido cuando la cuñada de Ojeda, María Teresa Florido, ocupó la dirección general de Formación Profesional, Autónomos y Programas por el empleo.
Aunque en total la tela de araña tejida por Ojeda y familia recibió cerca de 60 millones de euros en pocos años (2009-2012) en subvenciones a la formación profesional, al menos 33,5 millones los recibió para la atención y mejora de la empleabilidad de los desempleados de Delphi que, años después, siguen en el paro en número próximo a los 600. Teniendo en cuenta que el dinero empleado por la Junta para el Dispositivo de Tratamiento Singular, que así se llamó la estructura creada por la Junta, estuvo en torno a los 64 millones, es evidente que a las empresas, asociaciones y fundaciones del socialista Ojeda fue a parar más de la mitad.
El entramado de Ojeda y el caso Delphi
Tras el cierre de Delphi en 2007 y los acuerdos sindicatos-Junta se inicia una fase de formación de los extrabajadores gestionado por elDTS (Dispositivo de Tratamiento Singular). En la segunda fase de formación 2009-2010 fue cuando entraron en el juego las empresas de Ojeda, que se repartieron 33,3 millones de euros. Todas ellas fueron subvenciones excepcionales, es decir, a dedo.
Desde el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 199 de 09/10/2009 fueron publicándose las subvenciones excepcionales amparadas por los programas 32 B y 32 D -partida investigada por la policía en la operación EDU-.
En la primera tanda de subvenciones, estas entidades recibieron un importe total de 11.349.972 euros distribuidas de este modo:
- Asociación de Empresas Aeronáuticas. Subvención: 2.965.800,00 euros.
- Asociación para la Sociedad de la Información (Innova). Subvención: 2.965.800,00 euros .
- Asociación de Apoyo a la Integración (Humanitas). Subvención: 2.452.572,00 euros.
- Asociación para la Calidad Europea (Inteca). Subvención: 2.965.800,00 euros.
En la segunda tanda de subvenciones de Delphi es el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 58 de 24/03/2010, por Resolución de 10 de marzo de 2010 el que lo anuncia y suman subvenciones por valor de 11,94 millones de euros.
- Asociación de Empresas Aeroráuticas. Subvención: 2.940.515,76 euros.
- Asociación para la Calidad Europea (Inteca). Subvención: 2.940.515,76 euros.
- Asociación para la Sociedad de la Información (Innova). Subvención: 2.940.515,76 euros.
- Asociación de Apoyo al Medioambiente (Natura). Subvención: 1.244.826,24 euros.
- Asociación de Apoyo a la Integración (Humanitas). Subvención: 1.877.502,56 euros.
La tercera tanda de subvenciones las recibieron en 2011 y sumaron 7,29 millones de euros.
- Asociación Empresas Aeronáuticas. Subvención 1.470.257,88 euros.
- Asociación para la Sociedad de la Información Innova. Subvención 1.470.257,88 euros.
- Asociación para la Calidad Europea Inteca. Subvención 1.470.257, 88 euros.
- Asociación de apoyo al Medio Ambiente Natura. Subvención 1.941.336,16 euros.
- Asociación de Apoyo a la Integración Humánitas. Subvención 938.751,26 euros.
En total recibió de la Consejería de Empleo 33,3 millones de euros para formación de los Delphi, más de la mitad de todo el dinero empleado en la formación de los ex Delphi.
Las subvenciones excepcionales
Estas ayudas se dieron sin mediar concurrencia competitiva alguna y con empresas constituidas recientemente con escasa experiencia, si es que tenían alguna, en temas de formación profesional. Por ello, se recurrió a un procedimiento que eludía todo control administrativo. Un documento, de los muchos existentes similares, prueba que la Junta sabía que no había norma alguna:
Para apuntalar la presunta operación de colocación de los ex Delphi, como se les conoce en Cádiz, la Junta creó el Plan Bahía Competitiva, que está siendo investigado en el juzgado nº 4 de lo penal de Cádiz por la estafa de más de 24 millones de euros por parte de la trama de Ouviña. En el que están imputados su exdirector, el socialistaAntonio Perales, la gerente de Idea Rosa Mellado, la anterior responsable del Instituto de Empleo y Desarrollo Socio Económico y Tecnológico de la Diputación de Cádiz, María José Valencia, también concejal de Sanlúcar de Barrameda, el anterior responsable del IEDT Teodoro Garrido, la exdelegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y empleo y recientemente nombrada Directora General de Economía Social, Angelines Ortiz, así como la cúpula del anterior ministerio de industria, entre otros.
La realidad es que hay 600 trabajadores ex Delphi que siguen sin solución a pesar de todo el dinero empleado.
Hasta 'El País' abandona a Toxo y Méndez
La prensa aprovecha el 1 de mayo para cantarle las cuarenta a los sindicatos.
El Mundo abre con una entrevista al ministro de Economía. "Hay desafección en Cataluña; estamos dispuestos a negociar", titula como si fuera un mensaje a Mas. El Mundo avisa al presidente catalán de que aproveche el momento, que el Gobierno está dispuesto a aflojar la gallina. "Es indudable, y para muestra el auxilio de 80.000 millones prestados a la autonomías y los ayuntamientos, el compromiso del ejecutivo en la solución de los problemas y aspiraciones de Cataluña. Mas debería suspender la consulta secesionista y no menospreciar este gesto". ¿Se le habrá hecho la boca agua a Mas? Tentador es.
Sobre el Día del Trabajo dice El Mundo que "CCOO y UGT denuncian la 'propaganda' del Gobierno con el empleo". "Manifestaciones en toda España por el 1 de mayo con seguimiento moderado". Dice Casimiro que "la imagen de grandes atascos y colas kilométricas en las salidas de Madrid a la misma hora que daba comienzo en la capital la manifestación del primero de mayo con una discreta participación es un síntoma de la pérdida de significado de esta jornada para una mayoría de ciudadanos (...) Los sindicatos están "en horas bajas, con la credibilidad mermada" y "muy lejos de los trabajadores". Bueno, depende, los que se fueron de puente a Bilbao los tenían muy cerca.
El País le regala al PP una encuesta para celebrar el 2 de Mayo, día de la Comunidad de Madrid. "El PP pierde la hegemonía en Madrid. La izquierda ganaría la alcaldía y UpyD sería clave en la comunidad". "El PP se desangra en Madrid", titula dramático en páginas interiores. El Día de los Sindicatos ni lo menciona en portada. Y eso que es el periódico progre por excelencia. Ni siquiera les dedica a Toxo y Méndez la apertura de su sección de Economía, sino que los castiga a la página 20. Fernando Vallespín explica por qué. "Hoy no se sabe ya bien a quién se representa en el primero de mayo ni el significado específico que haya de tener". Sois crueles.
ABC, en cambio, abre su portada con una foto de Toxo y Méndez, eso sí para atizarles una leche. "Toxo y Méndez sólo reunieron a 15.000 manifestantes en Bilbao. Malestar en las bases de UGT y CCOO por su deriva nacionalista en Cataluña". "Los sindicatos viven ajenos a la realidad", dice Rubido casi como con lastimita. "La actitud de UGT y CCOO se asemeja más a la de un partido político, centrado en criticar al gobierno, que a la de un sindicato. Si además añadimos los guiños al independentismo o a movimientos antisistema, obtenemos un panorama general de severa desorientación". Y para colmo, la corrupción. "Son demasiados los escándalos que han salpicado a las centrales sindicales sin que sus respectivas cúpulas tengan intención de depurar responsabilidades. Todo ello ha hecho descender su credibilidad a cotas abismales. Basta observar la escasa afluencia de público en las marchas de ayer para percatarse de que los españoles les han dado la espalda". Carlos Herrera cree que "puede que sean considerados parte del sistema". ¿Toxo y Méndez? No hombre, Carlos quién va a pensar eso. "Muchos trabajadores están convencidos de que todos los que protagonizan la vida sindical no han dado un palo al agua en su vida". ¿Toxo y Méndez? No hombre, Carlos si se les nota a la legua las manos encallecidas.
Hermann Tertsch le echa la bronca a Pere Navarro por llorica. "Ahora se queja el PSC nada menos que de un tortazo a su líder. El partido entusiasta del cordón sanitario, del Tinell, de los notarios, de los acosos a sedes del PP, se queja ahora de que se le fue la mano a una fanática de las que ha ayudado a fabricar (…) Alimentan la jauría y creen tenerla siempre de su lado, bien domesticada (...) Lo malo es que la jauría tiene vida propia". Como Frankenstein.
La Razón está muy, pero que muy alarmada. "Sube la tensión en Cataluña. Atacan sedes del PP y pintan una diana en una del PSC".Marhueda se pone serio. "Solo desde la miopía más interesada se puede negar que el proceso separatista catalán está causando una grave división social en Cataluña, que tiene su expresión más plástica en el incremento de las agresiones a personas y entidades que no comulgan con el proyecto independentista. Esta escalada de la tensión se produce en medio del silencio culpable de los poderes públicos y, también de unos medios de comunicación regionales que infravaloran sistemáticamente unos actos que adquieren el aspecto inequívoco de la violencia de persecución". ¡Atiza! Qué miedo.
El periódico de Planeta sí que menciona el 1 de mayo en su portada. "La auténtica manifestación del 1 de mayo: cuatro horas de atasco para llegar a la playa", dice chistoso.
La Vanguardia cuenta, sin embargo, que en Cataluña los sindicatos llenaron. "Manifestación masiva en Barcelona". Es que allí no es puente. O que no aguantaban más tiempo sin sacar la bandera independentista.
AL ALCALDE DE VALDASTILLAS NI LE AVISAN PARA QUE SALGA EN LA FOTO y eso que estabAN EN SU DEMARCACIÓN MUNICIPAL.
¿pORQUE SERA?...
En Valdastillas, Borja Cabezón cree que el PSOE "tiene que recuperar la solidaridad" que ha perdido Europa
El candidato por el PSOE al Parlamento Europeo y secretario de Política Internacional del PSM además de portavoz socialista del Ayuntamiento de Majadahonda, Borja Cabezón, ha indicado que su partido "tiene que recuperar la solidaridad, que es el ingrediente que ha perdido Europa".
Cabe señalar que, Cabezón ha visitado este lunes la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte en Valdastillas, donde ha señalado que hay que "proteger y apostar por las cooperativas, por mejorar la situación de los seguros agrarios y por que las políticas de investigación, de desarrollo y de innovación también afecten al mundo agrícola y a Extremadura".
El retrovisor del Valdastillas
Ojos que no ven
Basura que dejo
eL antes y el despues despues de intervenir la piqueta en ojalvo
Los reyes Juan carlos y sofia, durante la ceremonia de la canonización
de los Papa Juan xxIII y Juan Pablo II
pROXIMAMENTE :
"lAGAR DE MARTA"
de los Papa Juan xxIII y Juan Pablo II
Juan XXIII
Juan XXIII, de nombre secular Angelo Giuseppe Roncalli (Lombardía, Italia, 1881-Ciudad del Vaticano, 3 de junio de 1963) fue el Papa número 261 de la Iglesia Católica, entre 1958 y 1963. El punto culminante de su trabajo apostólico y de su corto pontificado fue convocar apenas tres meses después de su elección como pontífice el Concilio Vaticano II, con el objeto de renovar la orientación pastoral de la Iglesia Católica del siglo XX. Conocido con el apelativo de Il Papa Buono, fue beatificado en el año 2000 por el papa Juan Pablo II. En julio de 2013 el papa Francisco firmó el decreto que autorizaba la canonización de Juan XXIII al mismo tiempo que la de Juan Pablo II, en una ceremonia que se celebrará el 27 de abril de 2014.
Juan Pablo II
Juan Pablo II, de nombre secular Karol Józef Wojtyla (Wadowice, Polonia, 1920- Ciudad del Vaticano, 2 de abril de 2005) fue el 264º Papa de la Iglesia Católica desde el 16 de octubre de 1978 hasta su muerte en 2005. Juan Pablo II fue aclamado como uno de los líderes más influyentes del siglo XX y un símbolo del anticomunismo, luchando contra la expansión del marxismo en lugares como Iberoamérica, donde combatió el movimiento conocido como la teología de la liberación con la ayuda de Joseph Ratzinger, que a la postre lo sucedería como Benedicto XVI. El 13 de mayo de 1981 sufrió un atentado a manos de Mehmet Ali Agca, que le disparó a escasa distancia mientras saludaba a los fieles en la plaza de San Pedro. En septiembre de 2013, el papa Francisco anunció que Juan Pablo II sería proclamado santo al mismo tiempo que Juan XXIII, en una ceremonia conjunta el 27 de abril de 2014.
vALDASTILLAS/RURAL
CREA UNA NUEVA SECCIÓN "TIEMPO DE critica"pROXIMAMENTE :
"lAGAR DE MARTA"
Lo que debio de ser su destino y nunca fue
UNA
ACTIVIDAD INDUSTRIAL IRRELEVANTE.
LO QUE IBA A SER UN MUSEO ETNOGRÁFICO. HOY SIGUE HAY PERDIDO EN EL TIEMPO
COMO IMAGEN DEl recuerdo DE LO QUE FUE Y DE LO QUE LOS GOBERNANTES
DESEAN QUE SIGA SIENDO RECUERDOS DEL PASADO
LO QUE IBA A SER UN MUSEO ETNOGRÁFICO. HOY SIGUE HAY PERDIDO EN EL TIEMPO
COMO IMAGEN DEl recuerdo DE LO QUE FUE Y DE LO QUE LOS GOBERNANTES
DESEAN QUE SIGA SIENDO RECUERDOS DEL PASADO
EL SR, ALCALDE EN SU MOMENTO 1992
D. COnSTANTINO SERRANO
POR SU GESTIÓN SE MANDO REABILITAR
el EDIFICIO PARA DESTINO DE MUSEO ETNOGRÁFICO CARA AL TURISMO UN ACERTADO MERENDERO A LA SOMBRA DE LOS FRESCOS ALISOS, BAJO LOS AUSPICIOS DEL PROGRAMA EUROPEO "LEADER" HOY 20 AÑOS DESPUÉS ESTE PROYECTO SIGUE DURMIENDO en la almoneda EN EL OLVIDO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, que no se entera o no sabe hacer lo que debe con su patrimonio, se le recuerda al alcalde actual que este edificio fue costeado con el dinero de los contribuyente en su compra, no en la reabilitación
el EDIFICIO PARA DESTINO DE MUSEO ETNOGRÁFICO CARA AL TURISMO UN ACERTADO MERENDERO A LA SOMBRA DE LOS FRESCOS ALISOS, BAJO LOS AUSPICIOS DEL PROGRAMA EUROPEO "LEADER" HOY 20 AÑOS DESPUÉS ESTE PROYECTO SIGUE DURMIENDO en la almoneda EN EL OLVIDO DE LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL, que no se entera o no sabe hacer lo que debe con su patrimonio, se le recuerda al alcalde actual que este edificio fue costeado con el dinero de los contribuyente en su compra, no en la reabilitación
"Signo si"
de un bien cultural, sin saber que utilidad DARLE
PRÓXIMO CAPITULO
FLORECIMIENTO DEL ASOCIACIONISMO RELIGIOSO, HERMANDADES Y COFRADIAS EN VALDASTILLAS
FLORECIMIENTO DEL ASOCIACIONISMO RELIGIOSO, HERMANDADES Y COFRADIAS EN VALDASTILLAS
La alcaldía DEBERÁ EXPLICAR que para ayudar a las familias y propietarios de los inmuebles afectados, desde elConsistorio se DEBERÍA aconseja utilizar el ARCH que tiene un presupuesto de más de 1,6 millones de euros
lA ADMINISTRACIÓN TIENE IMPORTANTES SUBVENCIONES PARA AYUDA A LOS VECINOS A MANTENER LOS INMUEBLES EN CONDICIONES NORMALES, SE TRATA DEL ÁREA DE REABILITACIÓN INTEGRAL (arch) QUE CUENTA ACTUALMENTE CON UN PRESUPUESTOS DE MAS DE 1.6 MILLONES DE EUROS.- sE RECUERDA QUE LAS OBRAS TIENEN QUE ESTÁ TERMINADA ANTES DE FINALES DE OCTUBRE, YA QUE EL PROGRAMA CONCLUYE SU FINALIDAD.
Dia
30/04/2014
12º Nubes y claros
24º/4º s TERMICA 10º
humedad 67 %
viento N 3m/S
nOCHE 25º/10º
!!Ahora ya tiene miedo¡¡
EN EL PARLAMENTO CATALÁN
Mas dice que siente el "peligro" en sus "carnes" por "enfrentarse a un Estado"
En la sesión del Parlamento catalán, el presidente de la Generalidad ha insinuado que siente peligro por su vida.
Relacionado
- Nadal quiere colocar a un independentista al frente del PSC
- El Gobierno sulfura a Mas al reunirse con el sector editorial en Barcelona
- Aviso de Mas: habrá consulta y al Gobierno "le costará mucho anularla"
LD/AGENCIAS
El presidente de la Generalidad, Artur Mas, ha asegurado este jueves que él se ha instalado "en un camino personalmente peligroso" con el desafío separatista, ya que debe enfrentarse con la fuerza que tiene un Estado.
"Lo he vivido en mis propias carnes , estoy en un caminopersonalmente peligroso porque el Estado es el Estado", ha dicho durante la sesión de control al Gobierno en el Parlamento catalán, en respuesta a la líder del PP catalán, Alicia Sánchez-Camacho.
Mas ha denunciado que el Estado y el PP imponen con el "ordeno y mando" su voluntad sobre el Parlamento catalán y los catalanes en el "conflicto" de la consulta separatista. Según él, es "evidente que hay un conflicto" entre Cataluña y el Estado, por lo que pide votar para resolverlo, y ha lamentado que el Gobierno central opte por imponer sus tesis, que en su opinión son absolutamente minoritarias entre los catalanes.
"Hagamos una cosa ustedes y nosotros: es evidente que hay un conflicto, hay algunos que quieren hacer la consulta, otros no, y de los que la quiere hacer hay algunos que quieren la independencia y otros no, ¿como se resuelve esto, a base de declaraciones, de insultos?
Crónica de Un viernes Santo
Cuando el pueblo de Valdastillas celebraba la procesión de la Muerte de Jesús, paseándolo
por la calles de Valdastillas, al paso de la misma por la calle Piscina llevando
en ese momento la Andas del Cristo Yacente el Sr. Alcalde de esta localidad, le
llamo la atención de que el perro del Teniente de Alcalde, estuviera ladrando,
constatando en ese momento en que la queja del Vecino Sr. Galapero, estaba
justificada, al menos la cámara así lo recoge.- A que espera el Sr. Alcalde para
dar respuesta al vecino que ejerce su derecho a poder dormir sin en anestésico
de los ruidos y ladridos del citado perro.
¡¡Sr. Alcalde se le pillo con el
carrito de los helados!!
Ahora el pueblo de Valdastillas ha constatado que Vd. Pasa de
las quejas de los vecinos, siempre que atente contra unos de los suyos. (Fin de
la cita)
tENDREMOS BASTANTE CON LOS 45 M2
pARA EL VELATORIO
vALDASTILLAS/rURAL
SE UNE AL MUNDO EN EL DOLOR POR LA PERDIDA
DE UNA VALOR TAN ESTIMABLE PARA LA LENGUA ESPAÑOLA
IN MEMORIAL
Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,
y algo en tu sangre late y no reposa
y en su tallo de agua, temblorosa,
la fuente es una líquida armonía.
Si alguien llama a tu puerta y todavía
te sobra tiempo para ser hermosa
y cabe todo abril en una rosa
y por la rosa se desangra el día.
Si alguien llama a tu puerta una mañana
sonora de palomas y campanas
y aún crees en el dolor y en la poesía.
Si aún la vida es verdad y el verso existe.
Si alguien llama a tu puerta y estás triste,
abre, que es el amor, amiga mía."
Gabriel García Márquez
tUS PUEDES HACER vALDASTILLAS RURAL
ENVÍA TUS REPORTAJES
manda TU OPINIÓN
ENVÍA TUS quejas a:
laactuaklidaddevaldastillas@gmail.com
cUQUEÑOS/AS UNETE A LOS INDIGNADOS POR LAS ATROPELLOS DE LOS POLÍTICOS DE TU PUEBLO
mANDAS TUS QUEJAS A:
laactuaklidaddevaldastillas@gmail.com
laactuaklidaddevaldastillas@gmail.com
mANDAS TUS QUEJAS A:
laactuaklidaddevaldastillas@gmail.com
GASTO SUPERIOR A LOS 600 MILLONES
Fraude masivo en el Plan PIVE para subvencionar la venta de coches
Presupuesto de un vehiculo
Concesionarios y desguaces facilitan la compraventa ficticia de coches viejos para acogerse a las subvenciones públicas.
Éxito es la palabra más repetida tanto por el Gobierno como por las diferentes asociaciones de vendedores de vehículos para definir loscinco planes aprobados hasta el momento para subvencionar la compra de coches. Entre los diversos Planes PIVE y Pima Aire se han gastado más de 600 millones de euros en subvencionar a un sector bajo el pretexto oficial de destruir la vieja flota de vehículos y, de este modo, contaminar menos.
Sin embargo, mientras el Gobierno y los representantes del sector se felicitan por estos planes de ayudas y resaltan las grandes ventajas del PIVE, el sistema ha generado toda una trama fraudulenta entre concesionarios, chatarrerías y vendedores de coches de segunda mano. Como ya pasó en las anteriores convocatorias del programa, en el PIVE 5 no hay ningún requisito ligado a la duración de la titularidad del coche que hay que entregar para hacer chatarra. Así pues, se puede utilizar cualquier chatarra inservible que esté a nuestro nombre unas horas antes y acudir al concesionario para entregarla y conseguir la subvención correspondiente.
El vacío de una norma que obligue a una duración determinada de titularidad del coche que se lleva a achatarrar está provocando todo un mercado de compraventa de coches inservibles para acceder a las subvenciones públicas. Abundan en las web de segunda manoanuncios como estos, en los que una característica es "vehículo ideal para plan PIVE" o "exclusivo para PIVE, no para circular". Estos vehículos, que en condiciones normales irían a parar al desguace, son una oportunidad para que su dueño gane algo de dinero y al que se lo vende se ahorre hasta 3.000 euros.
Sin embargo, el fraude no acaba aquí. Tal y como ha podido comprobar Libre Mercado, el propio concesionario te ofrece beneficiarte del PIVE aunque ni siquiera tengas coche de más de diez años que entregar. Es decir, ellos dan de alta y de baja a nombre del cliente un coche de más de diez años en el momento que se compra el vehículo nuevo. El propio vendedor, al interesarse por un vehículo, lo primero que pregunta es si tiene algún coche para entregar y así poder favorecerse de la subvención. Hasta aquí todo correcto. El problema es que cuando le dice que "no" -o que tiene uno antiguo del que aún no se quiere deshacer-, su respuesta es: "No hay problema, nosotros te lo ponemos".
En un concesionario del centro de Madrid, al hablar unos minutos con la vendedora y comentarle la imposibilidad de entregar el coche antiguo, ella asegura que "se puede buscar uno, hay que hablar con un desguace. Por 500 euros, lo compras, lo pones a tu nombre y se encarga de todo el desguace". Hay que recordar que el fin de esta subvención es acabar con la flota antigua y más contaminante de los coches que hay en circulación, pero si se da de alta y de baja el mismo día un coche que ya está para chatarra, la realidad es que este plan de incentivo al vehículo eficiente se queda en una simple ayuda para comprar un coche sin ningún tipo de justificación. Es decir, un despilfarro más del Gobierno para favorecer a un sector muy concreto a costa del contribuyente.
"Otra posibilidad es si tuviéramos un coche de desguace. Tendrían que pagar los 500 euros de lo que son los trámites, y se podrían beneficiar del plan PIVE", es lo que nos responde otro vendedor de un concesionario distinto. "Yo haría lo siguiente, llamo al desguace para ver si tienen algún coche disponible de más de 10 años, si me confirman que sí tienen, lo ponemos a tu nombre, se da de baja ytodo lo hace nuestra gestoría en una tarde", nos dice.
De esta manera, todos ganan: el concesionario vende un coche, el desguace gana 500 euros por vender una chatarra que, posiblemente, le hubiese generado pérdidas y el cliente se ahorra más de 1.500 euros en la compra de su vehículo, y todo esto a costa del dinero del contribuyente. En este concesionario incluso nos entregan un presupuesto donde incluyen como "gastos del Plan PIVE" la compra del coche viejo para aprovecharte de la subvención.
La culpa de este fraude y de la picarescaque ha generado esta subvención radica, como no puede ser de otra manera, en la propia subvención en sí. El Gobierno está ayudando al lobby del automóvil con más de 600 millones de euros en un momento de caída del consumo y bajo la excusa de eliminar de la circulación coches muy contaminantes. Pero la realidad es que lo que está sucediendo no es eso, porque los coches que se están dando de baja con el plan PIVE son, en su mayoría, coches que ya no se utilizan, que ya están retirados del funcionamiento, que ya son chatarra.
Al preguntar a estos vendedores si esto es legal, si se puede hacer y si es lo que se está haciendo habitualmente, todos afirman que, efectivamente, es lo que se hace. Incluso saben cómo se cortaría esta situación, este fraude: "Al Estado le da igual de quién es el coche, lo que quieren es que se destruya. ¿Cómo cortaría el Estado esto? Pues diciéndote: 'Vale, te beneficias, pero, como mínimo, el coche ha tenido que estar puesto a tu nombre un año'".
Pero como dos casos no confirman la regla, nos dirigimos a otro concesionario para comprobar si estas prácticas son también habituales. En este caso en el barrio de Ciudad Lineal. La situación es la misma: no queremos entregar nuestro Opel de 11 años porque todavía lo queremos seguir usando. "No pasa nada, nosotros le buscamos uno, se ahorra 2.000 euros, 1.000 del fabricante y 1.000 del Gobierno. Nosotros le facilitamos un coche por 400 euros. Tú me compras dos coches en vez de uno solo", es la respuesta del vendedor.
Al preguntar si esto es legal, el vendedor responde: "Sí, nosotros compramos un coche antiguo de más de 10 años, lo transferimos a tu nombre y lo damos de baja a tu nombre. Es totalmente legal y se hace habitualmente", asegura el comercial. Lo cierto es que es legal, pero es un fraude en cuanto al objetivo inicial del plan: sustituir tu coche antiguo por uno nuevo. "Nosotros no hacemos cosas ilegales.Tú ni ves el coche, firmas dos papeles y te olvidas". ¿Y si el coche del desguace tiene multas y a los meses tenemos un problema? Para el comercial todo tiene solución: "No, los tenemos libres, y si hubiera alguna nos trae la multa y se la pagamos".
Tres de tres. En tres concesionarios de marcas diferentes y de lugares diferentes de la capital, la práctica habitual es vender un coche que se beneficie de 1.000 euros de dinero público sin entregar realmente un coche.
En otro concesionario de la misma zona también nos recomiendan un chatarrero de confianza. "Hay desguaces que los están vendiendo por 450-400 euros. Es que cambia bastante. Casi todo lo que se vende es con PIVE últimamente". Este vendedor recuerda que lo único que necesitamos es la baja por desguace, una fotocopia de la documentación del coche y el certificado de achatarramiento. "Lo compra y la misma casa de desguace le hace todo el papeleo en ese precio. Le voy a dar yo una fotocopia de nuestro desguace, es con el que nosotros solemos trabajar. Están cobrando 450 euros transferido ya con todo el papeleo, les dejo mi tarjeta y llaman de mi parte", recomienda.
En definitiva, cuatro casos de cuatro: para disfrutar de un coche más barato a costa del contribuyente se ha creado todo un sistema fraudulento entre concesionarios y desguaces mediante lacompraventa ficticia (o pantalla) de coches viejos.
En menos de 3 años, 578 millones de euros
El primer Plan PIVE se aprobó en otoño de 2012 y estaba dotado con 75 millones de euros. Este primer Programa de Incentivos para los Vehículos Eficientes consistía en una ayuda de 1.000 euros aportada por el Ministerio de Industria del Gobierno de Zapatero. Como requisito, debía darse de baja un coche de más de 12 años y el vehículo adquirido debía tener unas emisiones reducidas sin superar los 25.000 euros. En la primera edición, dotada con 75 millones de dinero público, las marcas aportarían otros 1.000 euros al comprador.
Con el cambio de Gobierno, el Ejecutivo de Mariano Rajoy ha seguido subvencionando al lobby del automóvil con otros cuatro planes más y, previsiblemente, habrá un sexto en poco tiempo. En enero de 2013 se ampliaba el PIVE con 150 millones de euros, en Julio se dotaba de otros 70 millones de euros, a finales de ese año el cuarto plan inyectaba 70 millones, y el último, el quinto Plan PIVE, se aprobaba en enero de este año con 175 millones.
En 2012, pese al plan de incentivos a la compra de coches, la matriculación de automóviles rozó las 700.000 unidades, un 13,4% menos que un año antes. En 2013, las matriculaciones apenascrecieron un 3,3% más, hasta las 722.703 unidades. En lo que llevamos de año, se matricularon en España 202.128 coches, un 11,8% más que en el primer trimestre del año anterior.
Estas cifras no se pueden explicar sin el Plan PIVE. Además, en las últimas ediciones las condiciones para acceder a esta subvención se han hecho más laxas: el vehículo entregado para el achatarramiento debe ser un turismo de más de diez años o un comercial ligero de más de siete años. Las patronales de concesionarios se frotan las manos mientras agradecen al Gobierno una ayuda que sale, directamente, del bolsillo de todos los contribuyentes.
Rajoy: "Todo lo que no sea ganar el PP es retroceder en la recuperación"
El CAC se salta todas las leyes para aprobar una nueva TV autonómica separatista
Otorga 7 licencias de TDT local en Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona para las emisiones en cadena de El Punt-Avui Televisió.
Artículo 155
Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.
Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
Artículo 8
Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
Su Excma. Majestad y Señores y Señoras del Gobierno del gobierno:
¿ME PUEDEN DECIR, QUE ES LO QUE ES TAN DIFICIL DE COMPRENDER?, de nuestra Constitución.
Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.
Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las autoridades de las Comunidades Autónomas.
Artículo 8
Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
Su Excma. Majestad y Señores y Señoras del Gobierno del gobierno:
¿ME PUEDEN DECIR, QUE ES LO QUE ES TAN DIFICIL DE COMPRENDER?, de nuestra Constitución.
PABLO PLANAS (BARCELONA)
El Consejo Audiovisual de Cataluña, el polémico organismo que elabora listados de medios y periodistas no nacionalistas, se ha saltado todas las normas, reglas y leyes relativas a la concesión, administración, alquiler y gestión de licencias de televisión digital terrestre (TDT) para favorecer a la editora de El Punt-Avui, uno de los periódicos más identificados con la causa separatista. El Punt-Avui Televisió dispondrá a partir del próximo 23 de abril de siete licencias de TDT pese a no cumplir, según fuentes del CAC, con casi ninguno de los requisitos necesarios. Se trata de licencias correspondientes a televisiones locales en Barcelona, Sabadell, Lérida, Blanes, Tarragona, Vic y Granollers.
En cuestión de semanas, el CAC ha desbrozado todos los impedimentos, ha recortado fases, ha incumplido sus propias normas y ha dado luz verde al alquiler a la sociedad editora de El Punt-Avui de las siete licencias por parte de la empresa titular Canal Català. El Consejo ha autorizado la operación sin exigir al operador planes de programación, porcentajes de producción propia o compromisos sobre el carácter local de los contenidos.
De hecho, han sido tantas las facilidades que la promotora editorial no ha sido demasiado escrupulosa con la documentación y no lo es tampoco en la campaña de publicidad que lleva a cabo desde hace semanas ya en esas televisiones bajo la excusa de "emisión en pruebas". El propósito es que las siete televisiones formen una plataforma de ámbito "nacional" y emitan contenidos en cadena, no precisamente de carácter local, que es a lo que estarían obligadas cada una de las televisiones.
Las facilidades han sido tantas y de tanto alcance que tres de los siete miembros del CAC han emitido un voto particular contra la adjudicación que denuncia las numerosas irregularidades e ilegalidades. La primera, que se ha autorizado el alquiler sin la mayoría absoluta necesaria, (un mínimo de cuatro votos) basándose en el voto de calidad del presidente, el convergente Roger Loppacher. No se ha dispuesto de documentación que garantice el cumplimiento de las condiciones de cada una de las licencias y no se ha exigido al operador arrendatario que justifique la programación que prevé emitir en cada una de las televisiones.
Carme Figueres y Elisenda Malaret, consejeras del CAC a propuesta del PSC, y Daniel Sirera, del PP, han sido los tres consejeros que han emitido un voto particular contra la adjudicación en el que destacan dos párrafos:
Las condiciones especificadas en el otorgamiento de las licencias han quedado todavía más en entredicho en el escrito de fecha 9 de abril de 2014 en que el arrendatario sólo dice que 'Xaxa de Serveis i de Comunicació 2014 S.L., tiene previsto emitir un programa tertulia diario de cuatro horas y una tertulia deportiva de una hora. El resto consistirá en emitir programación de laXarxa de Televisions Locals, la Xal'.
Cambios de última hora
En cuanto a los plazos y los escrúpulos, se han batido todos los récords, según el voto particular:
La propuesta de acuerdo fue puesta a disposición por correo electrónico a las 8,14 horas del mismo día de la celebración del pleno (del CAC), 11 de abril, que comenzó a las 9,15, incumplimiendo el deber de facilitar la documentación con 48 horas de antelación (...) La relevancia de los cambios (en la propuesta de acuerdo) queda reflejada en el hecho de que se hace referencia a una nueva licencia, la de Granollers, que no había sdo incluida en la solicitud inicial del arrendador.
De esta manera, el bloque mediático separatista dispondrá de otra cadena de televisión autonómica, pese a las severas restricciones, normas y disposiciones legales en contra de las emisiones conjuntas y del uso de las televisiones locales como plataformas de ámbito no ya autonómico sino provincial. La orientación ideológica de las empresas arrendadoras y arrendatarias, ambas en la órbita del consejero Francesc Homs, y la participación en el negocio de las televisiones locales controladas por la Diputación de Barcelona, garantizan el apoyo de una nueva televisión, con una audiencia potencial casi tan alta como TV3, a la causa separatista. Las emisiones comienzan el próximo 23 de abril.
OPERACIÓN EDU
El dinero para la formación llegó a empresas sin apenas empleados
Una de las conclusiones provisionales de la investigación de la UDEF es que las subvenciones llegaron a ser cobradas por empresas sin empleados.
Mayor caso de corrupción de la historia de
España.
Se trata de un caso que "sobrepasa todas las expectativa. Estamos hablando de 2.000 millones, podría tratarse del asunto más grave de la historia de la democracia".
Lo publicado el Martes en Libertad Digital donde se explicaba que incluso a ciertos alumnos se les forzaba notarialmente a renunciar al puesto de trabajo al que tenían derecho según la convocatoria de las subvenciones, se añaden ahora algunos datos nuevos. Uno de los más llamativos es que muchas de las empresas que recibieron las subvenciones investigadas por la UDEF en Málaga tenían un número muy reducido de empleados -cuando tenían alguno- y que varias de ellas están ilocalizadas. Son losprimeros resultados de la Operación EDU, inspirada en lainvestigación de la Seguridad Social y la Policía Nacional.
El objeto social de estas supuestas compañías va de la gestión de salas de fiestas a la fabricación de muebles; de los baños de agua de mar, a peluquerías o gestión de la protección de datos; Del buceo a puestos de comida. Algunas veces se daban en trasteros y las familias de los adjudicatarios ocupaban puestos de monitor o profesores de los cursos.
Uno de los casos más llamativos es el de las peluquerías Yomaluig, que lograron mas de 2 millones en subvenciones. También hay gestorías y academias implicadas en falsificaciones documentales. Hay tiendas beneficiadas por cursos que los daban en la trastienda siendo el marido de la afortunada el "tutor". En otro caso, un camarero se "convirtió" por arte de las subvenciones en profesor de bordados en la escuela de su padre, escuela que entre escuela taller y formación ha logrado cerca de 300.000 euros.
En El Mundo puede verse que la escuela de quiromasaje y naturopatía NaturaClass, radicada en el municipio de Fuengirola, obtuvo 62.634 euros para la formación por medio de la sociedad Mistiyan. El centro de buceo de Benalmádena, en la Costa del Sol, fue beneficiado con dos subvenciones que suman casi 300.000 euros.
La empresa Espectáculos Olorun, con sólo dos empleados, según información de sus cuentas presentadas en el Registro Mercantil, percibió 316.590 euros del programa presupuestario 32D del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Aunque está dedicada a la gestión de salas de espectáculos, no posee siquiera dirección en internet y su domicilio social, en la avenida Pintor Sorolla número 54 de Málaga, coincide con un bloque de viviendas junto a un conocido vivero de la zona. No registra actividad alguna desde hace al menos dos años y es inexplicable cómo los supuestos alumnos podían acceder o conectar con ella.
Go Net Aplicaciones obtuvo 41.310 euros en ayudas en el expediente investigado por la UDEF y que consta en el Boletín Oficial (Boja) del 23 de noviembre de 2010. Está dedicada a las aplicaciones informáticas, pero fue liquidada tras un proceso concursal. Entre 2010 y 2011, años investigados por la Udef, su activo total creció en más de un 90%.
63.870 euros recibió Nexo A.J. en el mismo expediente. Era una empresa de 11 empleados –tres de ellos discapacitados– dedicada a la edición de periódicos y cuyo activo creció un 306,62% entre 2010 y 2011. Pero de nada valió el incremento puesto que tras varias reclamaciones de la Seguridad Social, la empresa entró en concurso de acreedores hace algo más de dos años.
La Academia Europea de Estudios Profesionales recibió 105.750 euros en noviembre de 2010 y lleva años sin cumplir con su obligación de depósito anual de cuentas, por lo que es posible que se cierre su hoja registral. 110.160 euros se concedieron a Buscfonia, una empresa de telecomunicaciones, ilocalizable para el Registro Mercantil.
Los agentes ya han tomado declaración a cerca de 300 personas, principalmente aquellas cuyos nombres están incluidos en cursos de formación del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Unos 1.000 beneficiarios están bajo sospecha (la mayoría de ellos empresas que han dado cursos de formación que tienen sedes en varias provincias). "Hay firmas que son auténticas tapaderas, creadas a propósito para defraudar", según dijo un alto cargo policial a El País.
Despues de leer este articulo, se me
quitan todas las ganas de seguir
siendo Socialista
Dios los crias y ellos se juntan
Cayo Lara y Luis CarlosRejón
Un exdirigente de IU saca a la luz las maniobras de su partido para sostener al PSOE
Luis Carlos Rejón denuncia las constantes maniobras de IU, entre ellas el "golpe de timón" con motivo de la crisis de la Corrala la Utopía.
PEDRO DE TENA (SEVILLA)
Luis Carlos Rejón, exdirigente y exmilitante de Izquierda Unida que tuvo gran relevancia entre 1988 y 1997 y durante cuya coordinación Izquierda Unida intentó el desmantelamiento del régimen socialista pactando parcialmente con el PP de Javier Arenas, acaba de denunciar la existencia de una "pandilla" política de altos cargos del PSOE e IU que juegan con los sentimientos y valores de "la sedicente" izquierda y que pactan jugadas personales y estratégicas sobre qué hacer al día siguiente de las elecciones europeas enAndalucía. Dos miembros destacados de esta pandilla serían Susana Díaz y Diego Valderas.
Rejón, en su columna habitual de El Mundo en Andalucía, llega a comparar lo que ocurre en esta pandilla con lo que ocurrió el 23-Fcon "el golpe de timón" a la política de Suárez. En este caso, esta "pandilla" habría dado un golpe de timón a las políticas radicales de Izquierda Unida en Andalucía con motivo de la crisis de La Corrala La Utopía.
Dice textualmente Luis Carlos Rejón: "Si alguien acepta y entiende que Juan Carlos de Borbón y su fiel Armada hicieron movimientos febriles y febreriles a fin de dar un golpe de timón a la política de Suárez, debe aceptar y entender que Susana Díaz y su fiel Valderas (ahí están las ternuras fotográficas) hicieran movimientos abrililespara dar un golpe de timón a las excesivas demandas de IULV-CA y a su deriva radical por parte de Maíllo, y populista de la mano de Cortés, Meyer, Mariscal y compañeros mártires."
Recuerda Rejón que fue hace veinte años, cuando IU en Andalucía consiguió tener 20 escaños en el parlamento andaluz, cuando se configuró lo que considera un "grupo de presión" de cargos socialistas y comunistas. Incluso menciona un apartamento en el que se reunían para torpedear la política oficial de Izquierda Unida que entonces dirigía él mismo.
Lo dice de este modo: "(Hace veinte años) se fue conformando un grupo de presión que se reunía en un apartamento oficial a hacer ejercicios espirituales y espirituosos. Alguna que otra tarde invitaban a Gaspar Zarrías y a José Caballos. No voy a decir que filtraran información de IU a tan dignos personajes (al filtrador ya le llegará su San Martín), pero sí que, en la puesta en común de la situación política, dejaban entrever al PSOE sus querencias y diferencias…".
Además, denuncia la existencia de un acuerdo concreto. "Por ejemplo, cerraron que el PSOE nos aprobaría a IU algunas enmiendas a los Presupuestos de 1996 a cambio de que no hiciéramos comparecer a Chaves en la comisión de investigación sobre un préstamo condonado en Caja Jerez…".
Aquel caso de corrupción fue muy notable porque se trataba de un préstamo que había sido concedido por la Caja de Ahorros de Jerez a 32 militantes socialistas gaditanos, muchos de ellos pertenecientes alclan de Alcalá. Entre ellos se encontraba el propio presidente de la Junta, Manuel Chaves. El préstamo no fue pagado y su importe pasado a quebranto neto de la Caja fue hecho desaparecer incluso del circuito informático de la entidad financiera.
Pero, dado que Chaves compareció, se deduce de lo que dice Luis Carlos Rejón que fue él mismo quien dinamitó aquel acuerdo.
Según Rejón, "tras las elecciones del 96, la pandilla permaneció y permanece en la actualidad. Por supuesto, altamente colocada. Sigue diciendo el ex militante de IU que fue este grupo de presión el que origina la petición de que se votara la propuesta del PSOE en la comisión de los ERE o el que dio la orden de atacar a la juez Alaya o el que ordena votar "presupuestos indignos por imperativo legal". Por este camino, dice Rejón, IU se convierte en el Jordán donde se lavan los pecados del PSOE...".
En un diálogo figurado, Rejón describe el funcionamiento de la "pandilla": "Mira Dieguito, no achuchéis, aunque no ahoguéis". "¿Qué pasa, Presi?". "Pues nada, cari, que me he gastado un montón de euros en peluquería de mi bolsillo para que ahora amenacéis con un vendaval legislativo. Es que no puedo aguantar. Tengo el patio de mi casa levantao". "No te preocupes por eso que yo conozco a un albañil de Bollullos…". "Que no es eso, que hablo del patio político". "Hija es que hablas tan intelectual… ¿En qué puedo ayudar a mi princesa?". "Pues de príncipes y reyes quiero hablarte. Me han leído un resumen del libro de Pilar Urbano, y me he quedado con la idea del golpe blando para centrar el timón".
Y luego, dice Rejón que añade la "presi": "Pos imagínate que yo soy el Rey, y me preocupa la deriva del país. ¿A quién llamo? Pos a mi amigo Armada". "¿Eres amiga de Armada?". "No, te hablo en metáfora. Tú eres mi Armada, y Maíllo, Cortés y esa gente, que no te merecen, son la encarnación de Suárez".
Siempre según Luis Carlos Rejón, el golpe de timón de la pandilla consistió en tender una trampa a la consejera de Fomento y Vivienda Elena Cortés: "He hecho que llegue al oído de la niña Elena, y ésa okupa media ciudad para demostrar que sabe tomar el Palacio de Invierno. Entonces la ceso, tú ordenas a tus gentes que tengan visión de Estado y que lo acepten, que ya les daré una compensación". "Es que eso de quitar a Elenita es muy fuerte, y se sublevarán". "Bueno, un golpe de timón más suave: le quitaré las competencias de regalar viviendas. Tú hablas de la ley y el orden, le dices a Maíllo que se vaya, que no sabe de política, y tú vuelves a coordinar a la izquierda posible, europea, social y demócrata. Porque tú tienes al ejército y a los coroneles de IU de tu parte".
Valdstillas/ru
r
al
presentara todas y cuantas noticias se suciten en el ayuntamiento de Valdastillas
Lo que queda
del
Centro Cultural
Y
Turístico.
de
“Ojalvo”
En
Valdastillas
Por obra y arte del alcalde de Valdastillas se a
convertido en una tasca de carretera y derruido sus restos en parte para hacer un aparcamiento...
¿Cuenta con los permisos preceptivos para hacer esa demolición, teniendo la consideración el edificio de
Historico-Artisticos
El consejero de
Cultura y el director general de Patrimonio, Francisco Muñoz y Francisco Pérez
Urban, respectivamente, inauguraron ayer en la población jerteña de
Valdastillas
La primera fases de
recuperación del antiguo poblado de Ojalvo, que será utilizado como centro
cultural y turístico.
Visita a uno de los inmuebles rehabilitados en Ojalvo. M. M. C. -
El consejero de Cultura y el director general de Patrimonio, Francisco Muñoz y Francisco Pérez Urban, respectivamente, inauguraron ayer en la población jerteña de Valdastillas la primera fases de recuperación del antiguo poblado de Ojalvo, que será utilizado como centro cultural y turístico.
A este respecto, el consejero explicó que las casas recuperadas se destinarán a salas de reuniones, a tienda de productos típicos jerteños y a la creación de instalaciones de ocio y tiempo libre para la juventud del Valle del Jerte. En sucesivas rehabilitaciones se irán habilitando espacios para la realización de otras actividades socioculturales y educativas.
Francisco Muñoz, al que le "resulta muy satisfactorio que se realicen este tipo de proyectos", aclaró que no ha sido una iniciativa de la Junta sino que ha sido promovida y financiada por la Sociedad para la Promoción y el Desarrollo del Valle del Jerte, entidad gestora de los fondos del programa europeo Leader II. En las obras se han invertido 240.000 euros.
Este centro, que supone la primera fase de un proyecto muy ambicioso, según explicó el gerente de Soprodevaje, Ismael Muñoz, cuenta con espacio destinado a los colectivos de la zona, exposiciones y equipos de nueva tecnología con conexión a internet, así como área de ocio.
UN POBLADO CON HISTORIA
La peculiaridad de este poblado es que se trata de un núcleo urbano que se despobló de forma progresiva hacia la segunda mitad del siglo XVI, y pese a que se desconocen las causas concretas, se cree que los motivos fueron los mismos por lo que se quedó sin vecinos el poblado de Asperillas, en Cabezuela del Valle: la mala distribución de las tierras.
Finalmente, y según cuenta Muñoz, Ojalvo tomó la decisión de segregarse de Valdastillas con el fin de lograr mejores tierras.
Complejo Ojalvo Valdastillas
Lo que queda
del
Centro Cultural
Y
Turístico.
de
“Ojalvo”
En
Valdastillas
Por obra y arte del alcalde de Valdastillas se a
convertido en una tasca de carretera y derruido sus restos en parte para hacer un aparcamiento...
¿Cuenta con los permisos preceptivos para hacer esa demolición, teniendo la consideración el edificio de
Historico-Artisticos
El consejero de
Cultura y el director general de Patrimonio, Francisco Muñoz y Francisco Pérez
Urban, respectivamente, inauguraron ayer en la población jerteña de
Valdastillas
La primera fases de
recuperación del antiguo poblado de Ojalvo, que será utilizado como centro
cultural y turístico.
Visita a uno de los inmuebles rehabilitados en Ojalvo. M. M. C. -
El consejero de Cultura y el director general de Patrimonio, Francisco Muñoz y Francisco Pérez Urban, respectivamente, inauguraron ayer en la población jerteña de Valdastillas la primera fases de recuperación del antiguo poblado de Ojalvo, que será utilizado como centro cultural y turístico.
A este respecto, el consejero explicó que las casas recuperadas se destinarán a salas de reuniones, a tienda de productos típicos jerteños y a la creación de instalaciones de ocio y tiempo libre para la juventud del Valle del Jerte. En sucesivas rehabilitaciones se irán habilitando espacios para la realización de otras actividades socioculturales y educativas.
Francisco Muñoz, al que le "resulta muy satisfactorio que se realicen este tipo de proyectos", aclaró que no ha sido una iniciativa de la Junta sino que ha sido promovida y financiada por la Sociedad para la Promoción y el Desarrollo del Valle del Jerte, entidad gestora de los fondos del programa europeo Leader II. En las obras se han invertido 240.000 euros.
Este centro, que supone la primera fase de un proyecto muy ambicioso, según explicó el gerente de Soprodevaje, Ismael Muñoz, cuenta con espacio destinado a los colectivos de la zona, exposiciones y equipos de nueva tecnología con conexión a internet, así como área de ocio.
UN POBLADO CON HISTORIA
La peculiaridad de este poblado es que se trata de un núcleo urbano que se despobló de forma progresiva hacia la segunda mitad del siglo XVI, y pese a que se desconocen las causas concretas, se cree que los motivos fueron los mismos por lo que se quedó sin vecinos el poblado de Asperillas, en Cabezuela del Valle: la mala distribución de las tierras.
Finalmente, y según cuenta Muñoz, Ojalvo tomó la decisión de segregarse de Valdastillas con el fin de lograr mejores tierras.
El antes y el después
Esto es lo que nos queda del complejo "Ojalvo" de Valdastillas
Lo que el ayuntamiento desea poner en alquiler por 1,643 € al día casi simbólico con un deposito de 3000 € por 5 años como garante de que se van a cumplir el contrato.-Si el Ayuntamiento no toma esto como algo que requiere mucha atención no creo que tengamos muchas oportunidades de poder tomarnos unas cervezas frescas en dichas instalaciones, la dejadez es manifiesta ahunque el edificio principal mantenga un buen acondicionamiento. en una palabra hay que implicarse más para que algún industrial se le ocurra ir a retomar el funcionamiento del citado complejo.
Restos de antigua edificación a punto de derruirse si no se les cuida por parte del Ayuntamiento,
El edificio del Ventorro reconstruido para el complejo "Ojalvo" la maleza se apodero ya de el
Las ruinas por donde quiera es patente.
Seguimos con la misma tónica, ruina mas ruina.
El Edificio del Complejo "Ojalvo" que el Ayuntamiento quiere sacar en alquiler, la maleza ya se hizo dueña de todo el complejo esto denota la gran dedicación más interés, del anterior grupo de gobierno del ayuntamiento de Valdastillas de tener en activo el patrimonio que tienen como legado histórico.- Lo mismo ocurre co el Museo etnografico del el Lagar de la Garganta de Marta del cual daremos cumplida cuenta en nuestros reportajes por la zona.
Pero no es esto lo malo si no que el actual grupo de gobierno, lo mas que se le ocurre es ponerlo en alquiler sin ninguna otra actuación sobre el mismo, dejadez mas dejadez es todo lo que se hereda en este municipio sea de color político que este en el gobierno municipal se culpan los unos a los otros y la casa sin barrer. o lo que es lo mismo ninguno cumplen con la obligación de mantener en buen uso y disposición de servicio lo que tanto costo a la Diputación Provincial como elemento cultural por cual apostó de que se hiciera realidad para la juventud , aquí ni jóvenes ni viejos eso si viejo in-recuperable se harán si no se les cuida, no debemos olvidar de que aquí nuestros impuestos están en juego, aunque el dinero lo ponga la Diputación, esta entidad como tal es solo y mera recaudadora y administradora de los impuestos que pagamos los extremeños. es la 3ª Administración, después de la Nacional, Regional y Provincial mas la local de la cual estamos dotados todos los españoles.
La fuente que tantas veces calmo la sed de los cuqueños. sigue impertérrita el paso de los tiempos. pero eso si con agua ,sin prestar utilidad a nadie ante la maleza que la adorna el pobre tubo que sucumbio
Visita a uno de los inmuebles rehabilitados en Ojalvo. M. M. C. -
El consejero de Cultura y el director general de Patrimonio, Francisco Muñoz y Francisco Pérez Urban, respectivamente, inauguraron ayer en la población jerteña de Valdastillas la primera fases de recuperación del antiguo poblado de Ojalvo, que será utilizado como centro cultural y turístico.
A este respecto, el consejero explicó que las casas recuperadas se destinarán a salas de reuniones, a tienda de productos típicos jerteños y a la creación de instalaciones de ocio y tiempo libre para la juventud del Valle del Jerte. En sucesivas rehabilitaciones se irán habilitando espacios para la realización de otras actividades socioculturales y educativas.
Francisco Muñoz, al que le "resulta muy satisfactorio que se realicen este tipo de proyectos", aclaró que no ha sido una iniciativa de la Junta sino que ha sido promovida y financiada por la Sociedad para la Promoción y el Desarrollo del Valle del Jerte, entidad gestora de los fondos del programa europeo Leader II. En las obras se han invertido 240.000 euros.
Este centro, que supone la primera fase de un proyecto muy ambicioso, según explicó el gerente de Soprodevaje, Ismael Muñoz, cuenta con espacio destinado a los colectivos de la zona, exposiciones y equipos de nueva tecnología con conexión a internet, así como área de ocio.
UN POBLADO CON HISTORIA
La peculiaridad de este poblado es que se trata de un núcleo urbano que se despobló de forma progresiva hacia la segunda mitad del siglo XVI, y pese a que se desconocen las causas concretas, se cree que los motivos fueron los mismos por lo que se quedó sin vecinos el poblado de Asperillas, en Cabezuela del Valle: la mala distribución de las tierras.
Finalmente, y según cuenta Muñoz, Ojalvo tomó la decisión de segregarse de Valdastillas con el fin de lograr mejores tierras.
Con un Velatorio
no se pueden pedir medallas,
la legislatura
son cuatro años
y ya te queda poco tiempo de estar en el"chiringuito"
de la vicoca
VECINO DE VALDASTILLAS, SI NO ESTAS DE ACUERDO CON LA UBICACIÓN DEL VELATORIO mUNICIPAL, HAZLo LLEGAR A
y lo publicaremos para que el Sr. alcalde se entere de que hay vecinos que no estan de acuerdo con la ubicación...
hOY TOMAMOS CAFE CON:
Valdastillas/rural tampoco esta de acuerdo en que sea el lugar adecuado ni mucho menos pero desde luego la corporación con el alcalde a la cabeza deberían haber elegido otro sitio adecuado y definitivo en lugar de tirar el dinero para que TENGA UNA UTILIDAD DE ACUERDO CON TODO EL PUEBLO, que conste que el dinero es de los contribuyentes, haber si se administra que buena falta hace....
las malas administraciones publicas se castigan en las urnas...
esperaremos el turno....
has un clik aqui visualizaras el ultimo pleno del ayuntamiento de valdastillas...No tiene desperdicio asi te enteras de la politica Municipal
MIENTRAS HAYA PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA TENEMOS RETOS
sE NECESITAN SOCIOS
iMPRENCIDIBLE BUEN CORAZON
hAZTE SOCIO
900 100 014
aHORA MAS QUE NUNCA TU APOYO ES NECESARIO
LOS PLANES GOLPISTAS, EN PAPEL OFICIAL
Los planes golpistas de la ANC se inspiran en un documento oficial de la Generalidad
La Generalidad se prepara para controlar las comunicaciones y contempla el cierre del "espacio aéreo catalán" tras proclamar la independencia.
Relacionado
- El Gobierno promete que actuará, pero aún no es el momento
- Cartas a todos los alcaldes para que colaboren en la consulta
- Documento: Informe del Consell per a la Transició Nacional
PABLO PLANAS (BARCELONA)
El informe oficial de la Generalidad plantea las medidas a adoptar en caso de que el Estado español se muestre "beligerante" tras la declaración de independencia. Se trata de un documento que planea opciones tales como el control de la torre de Collserola y abunda en la posibilidad de que haya que garantizar la "seguridad física" de infrastructuras como el aeropuerto de El Prat.
El plan es anterior a la ponencia golpista de la Assemblea Nacional Catalana y ha sido elaborado por el Consell Assesor per a la Transició Nacional, CATN, organismo creado por Artur Mas en esta legislatura para sentar las bases del Estado catalán. El primer informe de este "Consejo" preveía cinco vías legales para convocar una consultaseparatista y fue publicitado a bombo y platillo por la Generalidad, que llegó a mandar un ejemplar a la Moncloa. En cambio, este otro informe, un precedente de la "hoja de ruta" de la ANC, y al que ha tenido acceso Libertad Digital, no había trascendido hasta ahora.
La Generalidad también dispone de un plan B para el supuesto de una proclamación unilateral del Estado catalán, una agenda para preparar el día después de la consulta y asumir el control total de Cataluña. La "hoja de ruta" está plasmada en el documento del CATN, con Carles Viver i Pi-Sunyer, magistrado del Constitucional entre 1992 y 2001, como presidente. El "plan" ocupa 78 folios con un título neutro, "Las tecnologías de la información y de la comunicación en Cataluña", y valora opciones como "el control físico" de la Torre de Collserola y el Aeropuerto de El Prat, entre otras infraestructuras. Es un "informe" en la línea de la ponencia de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), pero con la diferencia de que es anterior y el CATN, un organismo oficial de la Generalidad entre cuyos miembros, además del exmagistrado del Constitucional, se cuentan el sociólogo y columnista Salvador Cardús, la periodista Pilar Rahola o el economista Germà Bel, los más conocidos del gran público por su presencia constante en los medios de comunicación catalanes, su ideología independentista y sus opiniones sobre España.
El "dossier" al que ha tenido acceso Libertad Digital está fechado el 20 de diciembre de 2013 y es el informe número 5 de los emitidos hasta el presente por el CATN. Aún no había trascendido la ponencia de la ANC cuando los consejeros de la "transición nacional" -a quienes se ha llegado a tachar "sabios de Mas" absolutamente en serio-, designados todos ellos por el president, dieron a imprenta sus recomendaciones a la Generalidad ante la hipótesis de que no se pueda llevar a cabo un "traspaso ordenado y seguro" de poderes.
"Cierre del espacio aéreo"
En ese supuesto y en relación al aeropuerto de El Prat, una auténtica obsesión nacionalista, la asesoría del CATN es concluyente: "El principal riesgo es el cierre del espacio aéreo sólo sobre Cataluña y la paralización consecuente del aeropuerto de El Prat. Existen alternativas técnicas para suplir estas circunstancias, en el supuesto de que el Gobierno de la Generalidad lo considerara necesario. En caso contrario, sólo con el control físico de la instalación se podría garantizar el funcionamiento", se puede leer en la página 43 del texto.
Lo mismo ocurre con otras infraestructuras cruciales, como el puerto, los centros de comunicaciones, los repetidores, las sedes bancarias o la torre de Collserola, de manera que la "ponencia" de la ANC se revela como un resumen del informe de la Generalidad, una "hoja de ruta" inspirada en las disposiciones previas del CATN, cuya extensión, detalle e hipótesis revelan un avanzado trabajo de campo así como la determinación de la Generalidad, expresada hoy mismo por Mas al valorar la sentencia del TC contra la declaración de soberanía.
"Subrogarse la posición del Estado"
"El proceso continúa", afirmó el líder nacionalista. Y prueba de ello es este documento, que en su primera página ya avisa de su objetivo: "El objeto de este informe es doble: Por una parte, analiza los riesgos relacionados con la seguridad de las comunicaciones electrónicas, así como las estrategias y medidas que el Gobierno de la Generalidad habría de adoptar en el proceso de Transición Nacional para hacerles frente. Y, por otra, plantea las medidas que habría que tomar para subrogarse en la posición que ocupa el Estado en relación a las TICS (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) que son hoy de titularidad o gestión del Estado español".
Colaboración y no colaboración
También en la primera página, el informe advierte de los supuestos a tener en cuenta: "Analizados los riesgos desde la triple perspectiva de las competencias y la seguridad física y cibernética de las infraestructuras, el informe pasa a examinar los principales activos a proteger, distinguiendo en cada caso los escenarios de colaboración y no colaboración con el Estado".
Activos, riesgos, seguridad física de las infraestructuras... El CATN aporta todas las claves necesarias, prevé cualquier situación y ofrece "alternativas" para múltiples casuísticas. En la página 26, por ejemplo, se incluyen las diferentes opciones a tener en cuenta para el control y funcionamiento del "sector audiovisual". Primero, el contexto: "En Cataluña, el punto principal de distribucion de la señal de TDT, de FM y de DAB (tecnología de radio digital en fase de prueba) es la Torre de Collserola (propiedad de la Sociedad Torre de Collserola S.A., que tiene por objeto social la construcción y explotación del complejo)".
De Collserola a las afueras de Madrid
Fijado el objetivo, una breve descripción: "La Torre de Collserola (situada en el Área Metropolitana que concentra el 60% de la población total de Cataluña) distribuye sus señales, mediante radioenlace y fibra óptica, a los ocho centros reemisores principales de Cataluña. Todos ellos permiten abastecer al 85% de la población". Pero atención, no sólo es la Torre de Collserola. Los planes preventivos del CATN superan el escenario catalán: "El centro de control de Abertis Telecom y de subida de la señal a los satélites de Hispasat está en las afueras de Madrid. Sin embargo, la señal se puede subir a los satélites de Hispasat y también a los de Astra desde muchos otros lugares del mundo". Y otra consideración a tener en cuenta, en la página 28: "Sería especialmente interesante que las televisiones catalanas estuvieran preparadas para emitir a través de internet para todo el mundo".
"Ataque" con aviones rompefrecuencias
Según el CATN, el día después de la independencia pueden pasar dos cosas, a partir de la página 30: "Como ya se ha dicho, de acuerdo con la normativa vigente, el espacio radioeléctrico es un bien de dominio público estatal y, en consecuencia, en la transición hacia el nuevo Estado, el escenario deseable es el de colaboración con el gobierno español para hacer el traspaso de las competencias y frecuencias radioeléctricas, así como las licencias habilitantes de los operadores audiovisuales y los derechos y deberes económicos asociados".
La otra posibilidad es todo lo contrario y aún peor: "En el caso de no existir una voluntad de colaboración, el Estado español podría interferir técnicamente la difusión audiovisual, de tal manera que dificultara la emisión de contenidos. Eso sería factible a través de Abertis Telecom, que dispone de la adjudicación de transporte y difusión de las señales audiovisuales en aquellos canales de TDT y radio que utilizan las cadenas públicas y privadas de Cataluña". "Se podrían producir -alerta el CATN- interferencias electrónicas en las bandas utilizadas para la difusión de la TDT y la FM, ya sean inducidas mediante antenas móviles desplegables o mediante aviones especializados que son capaces de generar interferencias bajo el espacio que sobrevuelen".
TV3, preparada para lo que haga falta
La Generalidad se debe preparar para todo, incluso para los aviones rompefrecuencias, de modo que en la página 31 se dan las pautas a seguir: "Para garantizar la emisión de la TDT, lo primero que se debe asegurar es la generación de contenidos y señales, a continuación, el transporte de esta señal al centro emisor y finalmente la difusión de la señal a la población. En este sentido, hay que disponer de alternativas. En Cataluña tenemos la posibilidad de duplicar tanto la generación de contenidos y señales, como el transporte e incluso la difusión. Para la generación de contenidos y elaboración de la señal (sic) hay enpresas que actualmente ya realizan estas actividades por sus propias necesidades o por las de sus clientes. También existen alternativas en el transporte de la señal con fibra y radio hasta Collserola: La Generalidad tiene fibras que llegan a Collserola y que conectan TVC (se refiere a los seis canales de TV3) y Catalunya Ràdio (con cuatro emisoras) y los principales puntos de la ciudad de Barcelona". "En teoría -añade, otra alternativa sería ejecutar el plan de recuperación de desastres, consistente en duplicar con instalaciones alternativas los centros de control y emisión de radiofrecuencia. No obstante, hay que tener en cuenta que la inversión económica que requeriría este plan de recuperación en las circunstancias actuales lo hace poco viable en la práctica".
Espías y cajeros automáticos
El informe de los "sabios de Mas" no deja cabo suelto y abarca campos tales como la "ciberseguridad" o servicios públicos como "internet, la telefonía móvil y los servicios postal y financieros". Sobre "ciberseguridad", la Generalidad se jacta de disponer del CESICAT (el polémico CNI a la catalana inspirado en el Mossad), del que dice que "llega a parar cerca de dos millones de incidentes mensuales". Está claro. Página 11: "Hay que prever, pues, la posibilidad de ataques o sabotajes dirigidos contra la Red a fin de intentar paralizar las infraestructuras de comunicaciones, CPD's (centros de procesamiento de datos), sistemas de información, energía, medios de comunicación, servicios financieros, logísticos o de distribución de energía, agua o gas. Hoy en día, todos estos servicios están conectados a la Red y no pueden funcionar sin ella, de manera que son vulnerables, en mayor o menor medida, a los ataques de ciberdelincuenes o hackers. En consecuencia, hay que prepararse para actuar como un antivirus en todo este proceso y reforzar la protección".
En la página 13 se ilustra sobre antecedentes de ataques como los descritos por el CATN. Según la Generalidad, en Cataluña se podrían producir casos como el Canadá en 2011, en el que se volaron las contraseñas del Ministerio de Finanzas ("ciberataque procedente de máquinas instaladas en China", según este papel) o el sufrido Estonia en 2007, descrito en estos términos: "En 2007, Estonio culpó a las autoridades de Rusia de diversos ataques continuados que afectaron a medios de comunicación, bancos y diversas entidades e instituciones gubernamentales. Actualmente, la sede del organismo de ciberdefensa de la Otan está en Estonia".
Beligerancia y ciberactivismo
El CATN define "escenarios de colaboración y riesgos" que oscilan entre la posibilidad de que todo vaya como la seda y que Cataluña asista a una catástrofe de proporciones bíblicas. "Asimismo, en el progresivo despliegue de capacidades en ciberseguridad por parte de la administración catalana en el momento de la Transición Nacional, habría que mantener la ya existente colaboración con organismos del Estado español, como el 'Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación' y el 'Centro Criptológico Nacional', así como con otros organismos a nivel europeo (...) Hay que ser consciente -avisa- de que cualquier grupo de ciberactivistas contrarios al proceso podría llevar a cabo actuaciones beligerantes contra los sistemas de la Generalidad o las infraestructuras críticas". "El escenario -remata- sería obviamente más complejo en uncontexto de no colaboración o beligerancia". Página 38.
El informe no deja cabos sueltos, prevé el control de internet (págs. 39 y 40), presenta antecedentes de todo tipo (sobre el traspaso de competencias aeroportuarias y el "espacio aéreo catalán" (pág. 43), el transporte en barco, tren y por carretera, el estampillado de sellos de correos propios (pág. 58), el suministro energético (pág. 61), la función de los medios digitales (pág. 62) o el funcionamiento de los cajeros (pág. 58), un aspecto este último sobre el que el informe se muestra muy optimista: "Este tema no debería de preocupar más allá de asegurar que las entidades privadas tienen su información protegida ante cualquier amenaza y se encuentra replicada de forma segura".
"Estructura de mando TIC"
Pese a que los redactores del extenso informe presentan en primer lugar la colaboración con el Estado español como la fórmula ideal para la constitución de la República catalana, los autores del informe (que firman todos los consejeros del CATN) otean dificultades y abogan en muchos casos por la vía directa. De esta manera, en las páginas 65 y 66 apunta a la necesidad de crear "una sola estructura de mando de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones que incluya a los principales organismos con competencias en la materia, Direccción general de Telecomunicaciones, Societat de la Informació, CESICAT (...) Esta comandancia se debería coordinar con el Consorcio municipalista Localret, Diputaciones, Consejos Comarcales y Ayunamientos en lo que respecta a la administración local, haciendo especial mención a la coordinación con el Ayuntamiento de Barcelona por su potencia respecto a las TIC y su ubicación clave en el territorio. Esta estructura debería estar dotada de medios personales y presupuestarios suficientes. Antes de la eventual constitución del nuevo Estado, la Generalitat tendría ya competencia para crear esta estructura de mando que debería de actuar, en esta primera fase del proceso, respetando las competencias del Estado en materia de telecomunicaciones y, como es obvio, los derechos fundamentales de los ciudadanos consagrados en la Constitución y las leyes".
"Medidas alternativas"
Constitución y leyes. Sin embargo, dos páginas más allá, en la 68, el informe vuelve a profundizar en escenarios de beligerancia y deja al margen la legalidad. "Garantizar la seguridad de las infraestructuras de telecomunicaciones audiovisuales como la Torre de Collserola, los ocho centros reemisores principales y las 500 torres reemisoras dispersas por el territorio". Y añade, por si acaso: "Si hubiera un marco de colaboración, esta seguridad se podría garantizar con el apoyo del Estado".
Otro ejemplo de que la Generalidad se prepara para afrontar situaciones críticas figura en la página 72: "Elaborar un listado completo de las aplicaciones informáticas que en estos momentos son ejecutadas desde el Estado español y que son necesarias para el funcionamiento del Gobierno de Cataluña. Al tiempo, y mientras no se tenga el control definitivo de las aplicaciones, adoptar las medidas alternativas para suplir su funcionamiento y paliar la ausencia de datos que están dentro de ellas".
"Protocolo de elaboración de mensajes"
El informe concluye con otro consejo clave: "Preparar un protocolo de elaboración de mensajes (contenido, frecuencia, estilo...) que, dentro del plan general de comunicación, se deberían de emitir a través de las redes sociales, así como prever un sistema de atención de consultas de los ciudadanos y, si es necesario, de gestión de rumores infundados e informaciones falsas".
Lo que valdastillas/rural dijo
YA LUCEN LOS NUEVOS BANCOS Y PAPELERAS QUE EL AYUNTAMIENTO DE VALDASTILLAS A DOTADO EN COLABORACIÓN CON LA DIPUTACIÓN PROVINCIA A TODOS LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE CÁCERES
SI NO SE LE DA SOLIDED A LA FIJACIÓN DE LOS BANCOS SERAN" PAN PARA HOY Y HAMBRE PARA MAÑANA" SEGURO QUE ALGUN CHATARRERO SE LOS LLEVAS..
Con voluntad politica
Es
posible la concordia y el consenso
en Valdastillas...
Podia el PP una presentar una PROPUESTA en el ayuntamiento para cambiar alguna de las calles por la de adolfo suarez en homenaje.- seguro que todo el pueblo de valdastillas estaria de acuerdo.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este domingo que
el Boletín Oficial del Estado (BOE), publicará el lunes la decisión del
Ejecutivo de declarar tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex
presidente Adolfo Suárez donde la bandera nacional ondeara a media asta
en todos los edificios oficiales de España Incluido los Ayuntamientos
Esto es lo que se dice y lo otro es lo que hacen los alcaldes de tinte
socialista como el de muchOS PUEBLOS Y CIUDADES DE ESPAÑA que si él es alcalde se lo debe a los
cambios que se hizo estando como
Presidente de Gobierno Democrático Adolfo Suarez González y los Españoles
estamos disfrutando del mayor periodo de Paz por su Gestión,
Creemos desde Valdastillas/rural que por la labor que hizo el presidente
debemos el derecho y honor de rendirle al menos esos tres días de luto con
nuestras banderas Nacional, Local y de la Unión Europea a media asta con crespón
negro, Este Alcalde que se guie por la lección que le dio el pueblo español de
aplaudir y llorar su muerte, tanto viejos como los jóvenes simplemente porque
fue un gran presidente.Que el sea tambien un gran alcalde
El día en que se marche este alcalde de este mundo no habrá gente
aplaudiendo su labor…
En
que no asemejamos como ayuntamiento a
los Batasunos
Junto al Ayuntamiento de San
Sebastián no ondearon las Banderas a media asta y tampoco se tiene previsto un
minuto de silencio en el próximo pleno Municipal.
Descanse en paz
El ultimo adios al que fue el 1º presidente de la DEMOCRACIa en españa
El féretro de Suárez, su familia y las autoridades, en Cibeles.
Una imagen general del acto en el Congreso |
30.000 personas despiden al expresidente
Alrededor de 30.000 personas han dado su último adiós al expresidente del Gobierno Adolfo Suárez. Las colas alrededor del Congreso se han mantenido también de madrugada |
descanse en paz
Lo que nunca debio de ocurrir
La historia que se desarrolla desde tres puntos, o tres golpes al estado. El del Capitán General de la III Región Militar, Jaime Milans del Bosch; el del general Alfonso Armada; y el de Antonio Tejero, teniente coronel de la Guardia Civil. Mientras tanto, toda una ciudadanía que vivió los detalles de toda esa revolución antidemocrática,
Su majestad el rey D.juan carlos i ,saluda uno a uno
Tres de los seis presidente que a tenido españa al fondo Rajoy
Jose luis rodriguez Zapatero. jose mª Aznar, Felipe gonzales.
capilla ardiente
a
adolfo suarez gonzalez
1º presidente de la democracia
El ejercito conspiro y lo saco del congreso
hoy lo vuelve a instaurar por derecho natural...
El adiós al presidente Suárez
Los tres expresidentes, José Luis Rodríguez Zapatero, José María Aznar y Felipe González
Puedo prometer
Y prometo
a poco de dejarnos el mejor presidente de la transición
“NO SUPERARÁ LAS 48 HORAS”
El hijo de Adolfo Suárez: "El desenlace es inminente"
Adolfo Suárez Illana dice que la enfermedad ha avanzado y la mejoría de los útlimos días se ha detenido.
Adolfo Suárez
Su Majestad el Rey.D. Juan Carlo I junto al Ex-presidente Adolfo Suarez
Uno de los momentos más emotivos, vividos tras hacerse pública su enfermedad, fue la visita del Rey a Adolfo Suárez en su domicilio familiar en julio de 2008. Durante este encuentro, en donde el expresidente no reconoció al Rey aunque reconoció que debía ser alguien que le apreciaba mucho por lo cariñoso que se mostraba con él, don Juan Carlos le hizo entrega del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro, la más importante que concede la Casa Real Española.
LIBERTAD DIGITAL
El hijo de Adolfo Suárez dijo hoy que la enfermedad de su padre ha avanzado y que "el desenlace es inminente y no superará las 48 horas". Suárez Illana dijo que había convocado a la prensa "por deseo de mi padre, del Rey y del presidente del Gobierno".
Adolfo Suárez Illana, hijo del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, convocó una rueda de prensa por sorpresa a las 11:00 horas de este viernes en la clínica Cemtro de Madrid, en la Avenida Ventisquero de la Condesa, 42.
El hijo del expresidente del Gobierno ha dicho que ha hablado con elRey Juan Carlos y con Mariano Rajoy. "Desgraciadamente, la enfermedad neurológica ha avanzado mucho y todo parece indicar que el desenlace es inminente", ha declarado Suárez Illana, cifrando el final de su padre en unas 48 horas.
Suárez Illana ha dicho que la familia apoyará a Adolfo Suárez "para que no tenga ningún tipo de sufrimiento y que marche en paz". "En la enfermedad siempre hay alegría, si uno la sabe buscar. Estos días últimos han sido felices, ha estado rodeado de sus hijos, de sus sobrinos, y nos ha regalado más sonrisas que en los últimos 5 años", ha añadido.
Suárez Illana ha afirmado que, al principio, la enfermedad fue muy rápida, aunque luego se "estancó durante mucho tiempo". El hijo del exlíder de UCD ha dicho que su padre "perdió inmediatamente la conciencia", que no había una relación "intelectual" con él, "sí una afectiva".
Sobre el Jefe del Estado, Suárez Illana ha dicho que "ha estado pendiente todos los días desde hace once años, y estos últimos días, con más intensidad. Gracias al Rey, mi padre fue presidente del Gobierno y pudo hacer lo que más le gustaba. Esos dos hombres cambiaron el rumbo de la Historia". "Llevábamos once años preparándonos, pero nunca es fácil", ha concluido, muy emocionado.
El duque de Suárez fue hospitalizado el pasado lunes debido a unainfección respiratoria "considerada habitual en el proceso de enfermedad que padece", según informó en aquel momento la familia.
VELATORIO MUNICIPAL
¿Sr. alcalde que razones hay para cambiar la ubicación del Tanatorio?
Esto le ocurre por las improvisaciones del cual está en Vd. siempre patente.
Como le dijo el Ex-alcalde Moisés que en el cementerio no se construiría, se hizo Vd. Caca por miedo a perder su clientela socialista.
Ahora le fallaron los metros necesarios para poderlo construir a una distancia de 15 de la carretera.
Pretende ubicarlo en la escombrera de Marta.
Hay Sr. alcalde quien mal anda, mal acaba y es Vd. uno de ellos por sus improvisaciones. Y su falta de transparencia de informar a los vecinos de Valdastillas, No se le olvide que Vd. no es el dueño del "cortijo", como se suele decir tiene los días contados de ser alcalde, en las próximas elecciones Municipales ya hablaremos…
La agrupación cacereña de Cooperativas Valle del Jerte de Valdastillas acoge el curso sobre agricultura, energía y cambio climático.
La agrupación cacereña de Cooperativas Valle del Jerte de Valdastillas acoge el curso sobre agricultura, energía y cambio climático. Gran aceptación entre los asistentes a los cursos anteriores, impartidos por técnicos de Fundación Global Nature. Se trata de una manera complementaria de evaluar las explotaciones agrícolas, que permite luchar contra el cambio climático.
Dos jornadas formativas sobre la huella de carbono y el papel que la lucha contra el cambio climático y la agricultura van a tener frente a la PAC y otras políticas europeas. Formación práctica con metodologías utilizadas en Europa para su cálculo en explotaciones agropecuarias. También se evaluará una explotación agropecuaria tipo con ejercicios teórico-prácticos.
El curso está dirigido gestores agrícolas; como agricultores, técnicos de cooperativas, de pyme, de agrupaciones agrarias profesionales y de consultoras privadas.
Fechas
24 de marzo: de 9.00 a 14:30 horas y de 15:30 a 18:30 h.
25 de marzo: de 8.30 a 15:00 horas.
Lugar: Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte en la Carretera Nacional 110, km 381.
El curso forma parte del proyecto sobre “Buenas prácticas agrícolas para la mejora de la competitividad del sector agrícola ante el cambio climático” que ejecuta la Fundación global Nature financiado por el Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad. Más información en www.fundacionglobalnature.org/aecc
INSCRIPCIÓN previa, antes del día 19 de marzo, en:
Laura García Pierna - Teléfonos: 927455178/679171430- lauragarcia@fundacionglobalnature.org
Información sobre el proyecto Agricultura, energía y cambio climático
Hoy Presentamos el Boletin InformativoNº 12
de
Populares de Extremadura
Haz un clik en este enlance
MARZO 21 A MAYO 5 DEL 2014
Cafe dulce...
Cafe amargo...
Valdastillas/rural, crea tomando Café con uno/a personaje Ilustre de Valdastillas, que merezcan tomar con la opinión del pueblo un cafe...
Nuestra 1º pregunta a pies de calle es para el Sr.
Alcalde
de Valdastillas
Condiciones que debera tener la personas que liciten a las instalaciones del complejo “Ojalvo”
1º Solvencia económica (Informe del Banco o caja de
ahorro.
2º Solvencia Tecnica.
3º Relaccion de Trabajo en los 3 ultimos años
4º Declaración en el
ayuntamiento de que no esta incurso para
poder contratar(Certificado de la autoridad Competente)
Se establece como tipo de
licitación al alza de un canón de Seiscientos Euros anuales incluido IVA, lo
que es lo mismo 50 euros mensuales. ¿Como se puede cobrar a la persona que obtuvo
el arrendamiento 251 mensual?
Procedimiento
de adjundicación
El contrato se adjudicara
mendiante Procedimiento Negociado sin Publicidad de conformidad con lo dispuesto en los artículos
122.2, 153.1 y se adjustara a lo previsto en el articulo 162 de la Ley 30/2007
del 30 de Octubre de contrato del Sector Publico.
Los Contratación se anunciara
mediante el envio de invitaciones a las empresas señaladas por la Alcaldia,
debiendo cursar petición de ofertas al menos a tres empresas capacitadas para
la realización del contrato
¿Se a cumplido en la
contratación de Ojalvo con todos y cada unos de los requisitos exigibles?
Pliego de clausulas administrativas particulare que ha de regir en el procedimiento negociado para contratar la explotación de las Instalaciones del complejo "Ojalvo" de Valdastilas
Lo que todo agricultor debe saber
BOLETIN FITOSANITARIO
DE AVISOS E INFORMACIONES
Este Boletín puede consultarse en la siguiente dirección de INTERNET:
pame.gobex.es/servicios/boletín/
Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuentes.
Haz un clik en este enlace
Las Luces rojas se enciende en el semáforo de la espera.
El alcalde sigue sin dar respuesta a las quejas vecinales
Por una ciudad limpia...Busca un contenedor
no tires la basura al suelo
hazlo por tu pueblo..
Es un consejo de Valdastillas/rural
Joven de Valdastillas deseas trabajar en el Verano como socorrista acuático
"Sal Gorda"
¿Aqui quien defrauda mas?
"Se puede tener atendiendo el Ambulatorio Hoy Lunes 3/03/2014 a la Concejala Sta. Beatriz sin estar dada de alta en SS. debiéndolo hacer el propio alcalde que por defecto si lo esta. ¿A que dedica el tiempo que cobra del Ayuntamiento el Sr. alcalde?"
El Sr. alcalde estaba acompañando a la Srª Ministra de Fomento en su visita al Valle del Jerte para seguir las obras de la Nacional 110
Como piensa arreglar el entuerto el Sr. Alcalde de Valdastillas
Lo que recauda:
En que emplea el Ayuntamiento de Valdastillas los impuestos.
120.895 € de Impuestos
38.683 € Fondo Regional de Cooperación
Empresa de Servicio que presta su colaboración en el Ayuntamiento de Valdastillas.
Cobra la hora de trabajo a 11 €
Contratación que piensa hacer para solucionar el problema de no tener personar para los servicios Médicos y servicios de Limpieza.
2 Personas a 7€/Hora + 2 € de S.S.= 9€/Hora
Ahorrro2 €
¿Porque razón no lo había hecho antes y tenia contratada a la empresa de su Prima favoreciéndola con el dinero Público.?
De esta manera administra nuestro alcalde nuestro dinero.-
No tiene bolsa de trabajo constituida para nada.- Claro luego lo tiene que hacer la colocación por solteo de los que se hubieran apuntado a la oferta.
Los métodos sigue siendo dedocráticos al mas no poder.
VEINTE AÑOS DE LA FUGA DE LUIS ROLDÁN
Antoni Asunción: "El PSOE me trató como un proscrito tras mi dimisión"
El exsocialista asegura que no le gustó que "González pactase la entrega" de un Roldán que "habría llegado a ministro de no ser por las revelaciones"
Relacionado
- Asunción lleva a juicio al PSOE por impedirle ser candidato
- Antoni Asunción: "Ya he vivido antes ser el apestado del PSOE"
MARIANO ALONSO
El lobby del Ritz parece, por momentos, un circo de varias pistas. Cómicos de acreditada fama van desfilando hacia un lugar reservado para, nos cuentan, presentar una nueva serie de televisión, mientras duros ejecutivos de varias nacionalidades despliegan sus maletines entre café y café. En esas aparece maleta en mano, recién desembarcado de Atocha, Antoni Asunción. Está como en casa, como le hace notar la agradable y profesional camarera que nos atiende. Luego el propio Asunción nos confesará que era su cuartel general en su época de ministro entre el 93 y el 94. Por ello conoce bien al personal, con el que llegó a librar alguna batalla sindical. Cómodamente instalados, comienza la charla mientras el pianista va desgranando piezas, algunas (ya lo verán) pareciera que elegidas para la ocasión...
Aunque obviamente no hay estadísticas, no erramos si decimos que su nombre es uno de los más citados de la historia en las tertulias políticas de España. Normalmente para hacer una afirmación de este tipo: "salvo Asunción, que dimitió con dignidad cuando se fugó Luis Roldán, aquí nadie asume responsabilidades políticas". Obviamente no es usted el único político español de la historia que ha dimitido, ni siquiera el único socialista, pero aquel gesto marcó una época, sobre todo porque se produjo en un contexto donde comenzaron a proliferar los escándalos de corrupción, en el declive político de Felipe González. ¿Ha terminado usted harto de ser recordado sólo o principalmente por ese episodio?
[Grandes risas] En realidad yo no tuve en ningún momento la sensación, no fui consciente, de que se iba a convertir en algo tan relevante. Fue una cosa muy meditada y personal, sólo lo comenté con dos amigos. Lo decidí cuando comprobamos que el fugitivo [Asunción evitará durante toda la entrevista referirse por su nombre y apellido a Luis Roldán] no estaba donde decía estar y que había urdido toda una trama para escapar. Después su mujer me dijo que era una estrategia de su abogado, no sé si es verdad. No tenía otra opción, porque si no hubiese parecido que yo era cómplice de semejante sujeto. También era necesario que el Gobierno se desmarcase. Al presidente del Gobierno le envié la carta con posterioridad a la rueda de prensa en el Ministerio del Interior donde anuncié mi renuncia. Sí que le llamé unos minutos antes de la comparecencia, le dije: "presidente, voy a tomar esta decisión y creo que es lo mejor para todos" no di opción a que pudiese decirme nada. Estuvo muy afectuoso y me dijo: "encuéntralo, creo que puedes hacerlo". Justo después me llamó después Narcís Serra, que era el vicepresidente, me pregunto si había convocado una rueda de prensa, le dije que sí, "a ver qué haces" me dijo, "nada, nada" - le contesté - "hay que informar de lo que pasa, etc" evadí la cuestión. Mis colaboradores no sabían nada y en el desarrollo de la comparecencia lo dije.
Sí, todos ellos.¿Y se enteraron ahí, sentados en la primera fila?
Ha dicho que sólo lo sabían dos amigos
Sí, Pilar Cernuda y Fernando Jauregui. Y no dijeron nada.
Eso tiene mérito, sobre todo perteneciendo a nuestro gremio.
[Risas] sí que lo tiene, sí.
Siguiendo con el gremio, cuando después apareció una gran entrevista exclusiva con Luis Roldán en El Mundo, que realizaron Manuel Cerdán y Antonio Rubio en un hotel de París, como luego se supo y cuyo titular fue: "No me van a engañar como a Amedo: si voy a la cárcel, no iré yo solo" ¿qué sintió? ¿se molestó con el director de ese medio?
Ese periódico tiene esa forma de actuar, no me sorprendió. Las sombras que él echaba sobre mí se reflejaban en la entrevista. No me gustó, evidentemente. También es cierto que actúa a la inversa cuando lo cree, es un criterio: la noticia que tiene la da, caiga quien caiga, eso ya lo hemos visto. [La entrevista se realiza dos semanas después de la destitución de Pedro J. Ramírez como director de El Mundo]
No era sólo el caso Roldán el que atenazaba al Gobierno, se solapaba con el caso Ibercorp que afectaba al gobernador del Banco de España, Mariano Rubio. Además, en el equipo de Interior había entrado Baltasar Garzón, que fue el gran fichaje del PSOE para las elecciones de 1993, las últimas que ganó, además contra las encuestas, Felipe González. Garzón daría luego un portazo y reabriría la causa de los GAL. Estaba también reciente la intervención de Banesto. En definitiva, un ambiente de escalada de la corrupción, de descrédito del Gobierno y de preocupación ciudadana. Todo eso ¿influyó en su decisión?
Era evidente nuestra debilidad y la necesidad de hacer algo para paliarla. Mi dimisión, en cierta medida, debía de servir, bajo mi punto de vista, para descomprimir la presión que había sobre el Gobierno. Pero en el Partido no lo entendieron así, lo entendieron como una traición. Cuando yo creo que mi actuación fue tendente a demostrar que no había complicidad con los corruptos, que los corruptos estaban ahí, que habían engañado al Gobierno, pero que no había, insisto, complicidad, ni participación en las fechorías. Pero, como le digo, se interpretó como todo lo contrario.
¿Como una traición al PSOE?
Sí, lo que la sociedad ve como positivo, dentro del PSOE se utiliza negativamente, siempre me lo han reprochado. Se me trató como un proscrito, como alguien incontrolable. En cierta medida esto último es cierto [grandes risas].
Ya lo creo. Y algunos generales fueron cesados también.No parece muy arriesgado conjeturar que más de un funcionario del ministerio y/o de las Fuerzas de Seguridad se llevarían una bronca de su parte tras la fuga del ex director general de la Guardia Civil.
Se sintió engañado no sólo por Roldán.
Sí. Hubo complicidad dentro.
¿De la Guardia Civil?
Sí.
Le sustituyó Juan Alberto Belloch, que ya era ministro de Justicia y al que Felipe González hizo superministro con Margarita Robles como número dos en Interior y María Teresa Fernández de la Vega en Justicia. Con él en el ministerio se produjo aquella rocambolesca captura de Roldán. Se dijo que estuvo en Laos en una triunfal rueda de prensa con los responsables policiales, El Mundo publicó que los papeles aportados eran falsos y que no había estado en Laos y Belloch tuvo que convocar otra rueda de prensa sólo veinticuatro horas después en la que arremetió muy duramente contra el periódico y alabó la reserva de otros medios como el ABC que entonces dirigía Luis María Anson. ¿Se sintió aliviado entonces?
No. No me gustó que pactaran, hubiera preferido la detención directa. Otra cosa es que aquel embrollo de Laos acabó como tenía que acabar. Por tanto, si acaba bien pues bien está. Pero el procedimiento no me gustó para nada.
Usted no lo hubiese hecho así.
No. Incluso plantee otras alternativas.
¿Por ejemplo?
Dejémoslo estar.
Pero se pueden esbozar...
...no [amplia sonrisa] dejémoslo así.
Ese pacto con Roldán al que se refiere ¿fue una iniciativa de Belloch?
No lo sé. Lo que se visualiza es un apaño burdo que después acaba como acaba.Paesa [Francisco, célebre agente de los Servicios Secretos españoles que fingió su muerte varias veces, alguna con esquela incluida en El País] lo falsificó todo y así consiguieron que no se le imputara la malversación de fondos, delito que no existía en Laos. Fue un montaje que no me gustó nada. Como le digo, se le podía haber detenido antes de todo eso de manera directa.
Sí, y pensé que era una persona respetable. Fíjese que mal ojo tenía [risas]¿Tenía trato con Roldán?
Pero no era el único que lo pensaba.
No, desde luego.
Se ha repetido mucho que si no llega a ser por las revelaciones periodísticas que encabezó el extinto Diario 16 Roldán hubiese llegado a ministro del Interior.
Sin duda. Yo lo leí en una entrevista que le hicieron a Felipe González. Era la propuesta que hacia Corcuera [José Luis] para su sucesión.
Más allá de la corrupción que practicó Roldán como director general de la Guardia Civil, se habló mucho luego de sus vicios privados y de que había falseado por completo su currículum, diciéndose poseedor de títulos académicos que no tenía. ¿Fue uno de los primeros casos que llevó a reflexiones hoy muy en boga, como la necesidad de que los partidos funcionen democráticamente y con transparencia interna?
Tenga en cuenta que para ser ministro no se exige ninguna titulación, ni para ser secretario de estado. Uno aporta su CV pero su capacidad está ya demostrada. Es algo así como: "pasa tu CV para que los medios sepan quién eres". Y eso depende de ti, es distinto a la contratación en una empresa privada. Indudablemente, a lo que se refiere muestra el talante de una persona.
La oposición política de entonces cobró pieza, si me permite la expresión, con este caso y con otros como el de Mariano Rubio que hemos comentado antes.
Cobró pieza, desde luego. Fue una oposición durísima. Nada comparable a lo que hace ahora el PSOE con el PP.
De sus palabras deduzco que la considera excesivamente dura, rebasando algunos límites.
No, porque en eso no hay límites. Es todo muy relativo, depende de cada contexto. Vi que tenían capacidad de golpear muy duro. Luego se quejan mucho también cuando les golpean [risas]. Llegaron a decir que habíamos asesinado a Roldán y que le habíamos atado una piedra al cuello y arrojado al mar, eso se dijo en las Cortes. Imagínese la clase de tropelías. Pero al final te das cuenta de que esto forma parte de la política. Es condición humana, con los años te das cuenta de que todo es muy simple.
Usted conoce bien la política y también el mundo de la empresa privada. Hoy se habla mucho de los políticos como una casta privilegiada, pero por ejemplo algo como lo que le ocurrió a usted, que en la empresa privada puede conllevar una degradación o incluso un despido, que es algo muy duro pero que no supone el fin definitivo de una carrera profesional, en la política a usted, que además era un hombre joven por entonces (tenía cuarenta y dos años) le ha supuesto prácticamente el final de su trayectoria. Usted nunca volverá a portar una cartera de ministro del Gobierno de España. La política también es cruel.
¡Mucho! A partir de entonces tuve todo en contra dentro del PSOE. La dirección federal que lideraba Almunia [Joaquín] me vetó como secretario general en Valencia, y tenía el congreso regional ganado. Hubo que deshacer una lista que ya estaba pactada. Luego ha sido imposible volver.
Pero en 1999 fue candidato al Gobierno de la Comunidad Valenciana.
Porque se cayó el artista del cartel a cincuenta días de las elecciones y nadie se quería presentar [risas]. Había un secretario general que ganó las primarias a las que yo me presenté por un punto, con sospechas que luego se confirmaron de amaño. Y luego se cae del cartel a menos de dos meses de la campaña y hubo que improvisar una candidatura. Allí fui yo, a perder naturalmente. Tenga en cuenta que la diferencia que tenía entonces el PP de Eduardo Zaplana era de veinticinco puntos, aunque al final no quedamos tan mal. De hecho el resultado que obtuve no se ha superado.
Ahora, en los mentideros de la Villa y Corte se dice que el PP maneja encuestas internas por las que perdería en las autonómicas del año que viene Valencia y Madrid.
Es lógico.
Eso es un batacazo monumental. Es curioso porque las anteriores autonómicas y municipales, en 2011, supusieron un batacazo para el PSOE, que perdió feudos históricos como Castilla La Mancha y Extremadura, además de capitales de provincia como Barcelona.
La democracia es alternancia. Tantísimos años de poder, me da igual en Andalucía que en Valencia, hacen bueno un cambio. Treinta años es demasiado tiempo y veinte, que es los que lleva el PP en mi comunidad, también. Una oxigenación no le va a venir nada mal a esa administración.
¿Está preparado el PSPV para el relevo? ¿hasta qué punto le van a condicionar las alianzas que a buen seguro deberá realizar?
El secretario general, Ximo Puig, es una buena persona, le conozco desde hace muchos años. Tengo buen concepto de él. Pero como partido no han cambiado, siguen con los mismos problemas que antes. Es una organización absolutamente fraticida. Pero pese a todo es necesario un relevo, son muchos años del PP y con implicaciones de corrupción por la trama Gürtel y demás. Con independencia de que el presidente Alberto Fabra sea, que lo es, una persona limpia.
Usted ha hecho política en su tierra, porque empezó como alcalde de Manises y luego fue presidente de la Diputación Provincial, y también ha desarrollado allí su labor como empresario. En los últimos años se ha dicho, y así lo ha reflejado incluso la prensa extranjera, que Valencia es con diferencia la comunidad autónoma más corrupta de España. ¿Lo comparte?
No, eso es exagerado. Ha habido corrupción como la puede haber habido en otras partes. Lo que ocurre es que Valencia es un escaparate. Allí hay gente emprendedora y con capacidad de adaptación. Es verdad que la costa le ha dado una posición de privilegio para el negocio del ladrillo que no lo tiene Castilla La Mancha, evidentemente. Eso ha propiciado que se concentrarse allí ese tipo de corrupción, hay una serie de televisión famosa sobre ello.
Crematorio, interpretada por su primo José Sancho.
Sí, ilustraba bien lo que ha ocurrido allí. Pero no por ello toda la sociedad valenciana es corrupta.
La trastienda administrativa y el coste sanitario
¿Qué le parece el frente común escenificado por Alberto Fabra y sus homólogos murciano y balear Ramón Luis Valcárcel y José Ramón Bauzá sobre la financiación autonómica?
Esto es alta política y conlleva la solución a muchos problemas en este país. Lo que hay que hacer es redistribuir adecuadamente los recursos que generamos los españoles. Los que provienen fundamentalmente de los impuestos que pagamos, no nos engañemos: España no es un país con recursos naturales potentes, aquí no hay petróleo, no hay gas. Nuestra balanza es lo que producimos. Hay que tener muy presente una cuestión: que es tan insolidario, o más, malgastar que no contribuir. Tenemos treinta años de democracia y de gestión, para que diferentes bloques de la administración pública muestren su trastienda y nos digan exactamente cuál es su coste. Por ejemplo, cuál es el coste de la sanidad. Me explico: que nos digan de cada uno de los hospitales cuánto cuesta el día/cama y el servicio. Pero de verdad. Y las inversiones que se reflejan en la cuenta de costes. Porque hay un plan de amortizaciones en la empresa privada que debería aplicarse igual en la pública. Esto significa que los Presupuestos deberían incluir módulos de referencia para costes en la gestión. De forma que elijamos siempre lo mejor, pero también al coste adecuado. No es mejor gastar más en sanidad, sino gastar bien. Ahí está el problema. Hay que explicar lo que ahora se llama balanza fiscal, eso no lo entiende nadie. Es preciso utilizar otro lenguaje. Digamos muy claro los impuestos que se pagan en cada una de las CCAA y cuánto nos cuesta cada uno de los servicios.
Cuando yo presidí la Diputación de Valencia, el Insalud, que estaba centralizado, contrataba hospitales privados, como se ha hecho toda la vida. Buscar a la iniciativa privada para compensar las carencias de la pública. Hablamos de 1985, y cuando se contrataba o concertaba con hospitales privados se hacia a 8.000 pesetas día/cama. El coste que teníamos, sin contar las inversiones era de 25.000 pesetas día/cama, el mismo servicio. Eso en el Hospital público de Valencia, el General. Naturalmente yo intentaba por todos los medios transferirlo [risas]. Conseguí entablar relaciones con la administración para que se integrara y así se racionalizara la gestión, que mí me resultaba imposible hacerlo desde dentro. Se había convertido en un nicho de clientelismo de la clase política. Eso es lo que está ocurriendo en buena parte de la administración pública, aunque aquí en Madrid se haya explicado fatal. El PP lo ha hecho pésimamente con la cuestión de la gestión de la sanidad. Yo cuando hablo de gestión pública o privada, como concepto, digo siempre lo mismo: el adecuado y el más barato. Porque el contribuyente no tiene por qué pagar nada más caro.
Usted, entonces, no critica el fondo de los planes que tenía el Gobierno de Ignacio González para la sanidad madrileña.
¡Es que no ha sabido explicarlo! Con el fondo estoy de acuerdo.
Un representante de la Marea Blanca le diría...
[Interrumpe tajante] que soy un facha.
Y qué le contestaría.
Que está velando por su propio interés y su propio beneficio. Si quiere que me ponga como ejemplo la Clínica Mayo, su coste por día/cama, como venimos hablando. A partir de ahí empezamos a referenciar. Y entonces que me diga el consejero de la CAM qué le está costando de verdad, eso debería ser obligatorio a través de la Ley de la Función Pública. Yo quiero saber los costes reales de los servicios que disfrutamos los ciudadanos, porque no lo sabemos. El Gobierno madrileño ha demostrado una falta de capacidad política y una ingenuidad absoluta en este asunto.
Uno de los argumentos de la Marea Blanca es que los hospitales privados transfieren determinados pacientes, por ejemplo enfermos crónicos, a la pública cuando les interesa.
Eso no tiene nada que ver. Hay hospital para crónicos, por lo tanto eso ya tiene su coste. Eso puede ser privado o público, da igual. Eso es marear la perdiz, le insisto: podemos saber los costes de cada uno en igualdad de condiciones. La iniciativa privada ofrece en ciertos servicios una buena oferta y en otros no ofrece nada, estos hay que atenderlos desde la pública. Yo viví un ejemplo muy claro, y volvemos al año 85 en la Diputación. Hicimos un plan de inversiones priorizando las cuestiones que había votado la propia Diputación. Mis preferencias políticas, para entendernos. Imagínese, empezábamos con la gestión de aguas y alcantarillado y al final de la tabla estaban las casas de cultura y otras cuestiones lúdicas. Teníamos que hacer que la inversión llevase aparejada su gestión, porque si no había un contrato de viabilidad era irrealizable. Se contrataban depuradoras y al mes estaban cerradas porque no había forma de gestionarlas desde la iniciativa pública. Tuve que crear una empresa con capital público pero de carácter privado para gestionar todo el agua de la provincia, una empresa que se llama Egevasa. La tuvimos que crear porque ni Aguas de Valencia ni Aguas de Barcelona ofrecían servicios a ciudades que no fueran grandes, como Valencia, Castellón, Alicante...a las medianas y pequeñas. Era un mercado que no les interesaba. Por tanto nosotros lo asumimos, con una estructura de gestión privada con capital público. El dinero era de la Diputación y en el Consejo de Administración se sentaban diputados. Pero el director era contratado. Ahora se ha privatizado parte de la empresa por unas millonadas, porque es muy potente y gestiona el agua de los diferentes pueblos. Eso no se podía hacer desde el servicio público, sencillamente no se podía. Porque la capacidad empresarial de gestión de la administración está muy limitada y muy condicionada.
Podemos hablar también de la Educación, aquí el problema es que en España no hay iniciativa privada que dé una educación laica, cuando hay personas que la demandan. Unos españoles son religiosos y otros no, pero la oferta de centros privados es fundamentalmente dirigida a los primeros. Por eso el Estado tiene que cubrir esa oferta. En el mundo rural no hay oferta privada para concertar, con lo cuál hay que asumir eso. Pero también habría que fomentar la incentivación, porque nuestro sistema tiende a ser igualitario y yo no creo en eso. De esa manera cobra igual el maestro que trabaja que el que no trabaja. Eso desincentiva al que trabaja.
O no. Porque aumenta la productividad también. El coste es la constante a mantener, en al empresa sabes que es lo que te permite ser competitivo. Es preciso introducir ese criterio en la Administración.
Pero eso, y usted que es empresario lo sabe, puede aumentar mucho los costes.
No le parece que en la Educación es muy difícil medir la productividad. ¿Cómo se hace?
Trabajando más. Preparando mejor las clases...
...pero no hay un beneficio económico directo...
...para el alumno sí. Y para el contribuyente.
Muy a largo plazo.
Sí, claro. Así es.
¿Sería partidario del cheque escolar?
Es que no hay una oferta completa. Por lo que le he dicho antes de la descompensación entre la demanda y la oferta de escuela laica. Debería haber más Instituciones Libres de Enseñanza como las de antes. En la privada no se puede elegir, o a los curas o nada. Entonces el que no quiera ir con ellos le daría igual el cheque escolar y protestaría.
Por volver a alguno de los lugares cada vez más comunes sobre la regeneración democrática. Uno de ellos es el de que los políticos son malos gestores porque, a diferencia del empresario privados, manejan un dinero que no es suyo. Me interesa mucho su opinión dada su condición de político y de empresario, de haber estado en los dos sitios.
Hay parte de verdad en ello. También hay mucho incompetente, gente que no ha demostrado nada en la empresa privada y que seguramente nadie les daría una responsabilidad de gestión y de repente les ponen a gestionar una gran empresa pública, eso habría que evitarlo.
Hablemos un poco de su biografía, usted gestionó desde bien temprano la empresa familiar pero también mostró su inquietud por lo público a edad muy joven. ¿En su casa se escuchó también aquello de "hijo, no te metas en política"?
No. Mi madre es una mujer de derechas, a su padre le mataron los rojos en la guerra, a mi abuelo. Mi madre todavía se crispa cuando se mueven cosas de aquella época, con lo de los enterramientos y los desenterramientos, porque mi abuelo está en una fosa común. Mi padre es hijo de republicanos, y a un tío suyo lo mataron después de la contienda en la cárcel de Paterna, precisamente por rojo. Por lo tanto, yo he vivido el mestizaje político propio de nuestro país. El de los rojos y los azules. Lo he tenido en casa, pero sin ningún trauma. Mi madre era más pasiva y mi padre escuchaba La Pirenaica cuando podía y estaba en las movidas de la izquierda, tenía el corazón ahí, pero el bolsillo en la derecha. Él era empresario e hizo un buen patrimonio haciendo de todo, se fue con un contrato de aquellos a Alemania, compró luego unos camiones, montó una fábrica...en fin, que no paró quieto.
Cuando llega la transición mi padre protegió a muchos de sus trabajadores que habían sido encarcelados por el Régimen. Mi padre no dejó de pagarles el sueldo todos los meses, de la manera que se podía, a las familias bajo mano. Los inspectores de lo social llegaron a la empresa y le dieron la consigna de que les dejara caer, así eran las cosas. Aquellas familias estaban muy agradecidas, la mujer de uno de esos represaliados se jubiló en mi casa trabajando. Por todo ello me ayudó cuando empecé en política. En aquellos momentos los del PSOE eramos unos apestados, lo que estaba de moda era el PSP de Enrique Tierno Galván, ellos eran la Gauche Divine y los demás eramos unos casposos [risas]. Yo estuve primero en movimientos muy radicales, una consecuencia seguramente de mi educación con los Jesuitas. Pero acabé en el PSOE, con veinticinco años, con una agrupación de ancianos. Todos me contaban las batallitas de la guerra, yo ahora pienso que lo que le estoy contando en esta entrevista es lo mismo que me contaban aquellos [risas compartidas]. Cuando llegan las primeras municipales, en 1979, el PSOE aprovecha la campaña de la Constitución para empezar a dar a conocer a sus alcaldables. Por eso hubo que elaborar listas muy anticipadamente. Me pateé el pueblo, Manises, para encontrar a alguien, fue imposible. Mi padre no quería que yo me implicase hasta ese punto [por esas casualidades de la vida, y sin casi advertirlo, el pianista del Ritz comienza a tocar la melodía del Yesterday de losBeatles] Él me ayudó y se metió también en el partido, aunque poco después se saldría. Pero yo llevaba la parte comercial de la empresa, viajaba mucho vendiendo las máquinas que producíamos en la fábrica, y eso era lo importante. Pero al final tuve que presentarme por incomparecencia y mi padre pagó la campaña y me acompañó en la lista porque no había manera de completarla. Fíjese, era una lista del PSOE llena de empresarios y por eso la UGT nos vetó. Aquello fue un desastre, nos consideraban unos fachas. Al final empatamos con el PCE y el Ayuntamiento eran ocho concejales socialistas, ocho comunistas y cinco de la UCD. Pero yo tuve 260 votos más que el PCE y por eso me apoyaron como alcalde, pero a partir de ese momento, y como es lógico, se convirtieron en mis grandes enemigos, porque querían la alcaldía [risas]. Ante esa situación mi padre me pagó el sueldo durante cuatro años, porque yo no cobraba nada del Ayuntamiento. El objetivo era ganar las siguientes elecciones y tener una situación muy estable, disfruté y aprendí mucho. Además logramos el objetivo, porque en las siguientes, las de 1983, sacamos catorce concejales, por cuatro del PCE y tres de la UCD. En el ínterin los comunistas intentaron una moción de censura, pero los de la UCD me lo soplaron enseguida: "mira lo que nos ofrecen estos amigos tuyos, tú al fin y al cabo eres del pueblo, y estos no" esas cosas endogámicas de los pueblos. Yo automáticamente eché al teniente de alcalde y les pedí otro nombre para mantener la coalición, porque no podía tolerar esa deslealtad. Al final hice un Gobierno de concentración, en el que metí también a los de UCD. En fin, batallitas como las que a mi me contaban de la guerra.
De lo local a lo provincial y de ahí a lo nacional
Luego llegó su paso por la Diputación de Valencia que ya hemos comentado por extenso y su salto a la política nacional fue a finales de los ochenta, cuando se convierte en secretario de Estado de Instituciones Penitenciarias. En la primera de esta serie de entrevistas, Enrique Múgica, que era su jefe como ministro de Justicia, se deshizo en elogios hacia usted...
...yo le quiero mucho...
...y le describió como el arquitecto de algo tan importante, y tan de actualidad ahora, como la política de dispersión de presos de ETA.
Andábamos madurándolo. En Interior planteaban la dispersión, pero como castigo, para que se mezclasen y probaran las maldades de los presos comunes, porque los etarras no tienen un perfil delincuencial ordinario, por así decir. Son terroristas, pero no saben robar ni trapichear. Saben matar. El comportamiento en las cárceles es muy diferente. Estábamos en estas reflexiones cuando fuimos a San Sebastián, con motivo de una Cumbre de ministros de Justicia de la UE que Múgica quiso celebrar allí. Y mientras los ministros estaban reunidos yo me encerré a escribir. Llegué a la conclusión de que lo que había que hacer era lo que decía Interior pero con otro sentido. Se trataba de clasificar a los etarras y romper su cohesión interna. Lo hablé con el ministro y le pareció muy bien. Se envió la propuesta al presidente, a Interior y al PNV, con el que teníamos muy buenas relaciones. Desde el primer momento nos apoyaron.
Múgica nos contó que los peneuvistas les facilitaban perfiles familiares de los etarras.
Claro. Nosotros necesitábamos un interlocutor con la estructura social de ETA. Si me lo permite, de afectados de ETA, porque los padres de los terroristas no son de ETA. El PSE no servía para eso, tampoco Eusko Alkartasuna, no la íbamos a engordar. Lo más lógico era el PNV, que era nuestro socio en el Gobierno vasco. Se trataba de darles la ventanilla de comunicación con esas personas del entorno de la banda. Naturalmente eso suponía para ellos un beneficio social y político. Las familias eran, por tanto las interlocutoras. A mi por ejemplo me podía llamar un domingo la persona encargada del seguimiento y me decía: "la familia tal, irá a tal cárcel, por favor, dale una visita, porque se van a quedar un día más" y yo se la daba. A veces había consigna de ETA para que hicieran lo que ellos llamaban chapeo, que consistía en encerrarse en las celdas y autocastigo, para crear victimismo. Entonces llegaban los familiares y les decían que no podían verles porque estaban castigados. Nosotros lo que hacíamos era que si no había ningún castigo y un preso etarra se quería quedar en la celda que se quedase, pero no íbamos a cerrar la puerta, se cerraría cuando tocase, como la de todos los demás. Si quieres estar dentro te quedas, no hay problema. Naturalmente a la media hora estaban todos fuera. Y cuando llegaban las visitas y había orden de la banda de que no se comunicasen la orden nuestra era que sacasen al preso en cuestión hasta ponerle delante de su madre o su padre, y a partir de ahí si quería salir corriendo que lo hiciera, pero por su propia voluntad. Hubo animal que echó a correr, aunque no muchos. Imagínese la madre de turno a por quién iba a ante esa situación, pues a por Idígoras [Jon, líder histórico de Herri Batasuna (HB), fallecido en 2005] y toda su tropa. A mi no, y al PNV tampoco. Ellos estaban encantados, muchas veces decían: "esta señora es brava, y como no pueda ver a su hijo va a poner a los de HB pingando" Así funcionaba.
Nosotros teníamos dos ejes: Madrid-norte y sur-islas, Melilla incluida, que era una cárcel horrenda, por cierto. Según actuaban se les ubicaba en una prisión u otra. Cuanto mejor era su comportamiento más verde les ponía delante, entonces estaban en El Dueso, en Nanclares, en Basauri... todo el eje norte. Incluso algunos en Asturias, de tal forma que facilitábamos el acercamiento. Pero si es que lo decía hasta el PNV para defender su actuación, que después de la dispersión había más presos cerca de casa que antes de la dispersión. Alejábamos a los irreductibles: los De Juana, Troitiño, Inés del Río, etc, pero los demás estaban más cerca. Se trataba de generar un caldo de cultivo hacia el desarme, hacia la renuncia desde centro de la banda. Donde más militantes de ETA había era en las cárceles, afortunadamente. Además, nosotros teníamos a nuestros espías.
Sin embargo, actualmente la dispersión ha sido un motivo de queja y victimismo de la izquierda abertzale.
¿Etarras presos que eran confidentes?
Sí, que me decían: "este que habéis enviado, sacarlo enseguida". En eso colaborábamos todos: PNV, la Policía, etc. No se daba un permiso que no pasara el filtro de lo que entonces era el CESID [hoy Centro Nacional de Inteligencia (CNI)] la Guardia Civil, la Policía, nuestro ministerio obviamente y el PNV, cuando estábamos todos de acuerdo movíamos pieza. Con que uno sólo discrepara ya no lo hacíamos, no arriesgábamos. Era algo muy laborioso que funcionó muy bien. Aunque naturalmente, como siempre que se trata del combate al terrorismo, con un alto coste. Empezaron a atentar contra los funcionarios de prisiones, porque vieron que los rompíamos. Cuando el Egin de entonces pedía el derecho a cumplir la totalidad de la condena ya era el disparate del siglo, sobre todo porque las familias no entendían nada. En definitiva, rompimos el monopolio de atención a las familias que tenían las gestoras pro amnistía, porque muchas se fueron con el PNV. Ya les habíamos dividido. Incluso, y eso lo pagó el PNV, contratamos a unos jóvenes abogados, un chico y una chica a los que luego me he encontrado, que se ponían en la puerta de la Audiencia Nacional cuando llegaban las detenciones masivas y ahí procuraban captarlos para defenderlos. Ese fue otro frente de división y de conflicto con los abogados de ETA, les generábamos mucha inestabilidad. No todos los casos son iguales, a lo mejor había alguien que si se le defendía bien se le podía rebajar sustancialmente la condena porque únicamente había alojado en su casa una noche a alguien, que podía ser el amigo de un primo suyo.
Eso no se siguió haciendo después. Y el mundo de ETA ha vuelto a controlar las cárceles a través del famoso frente de makos.
Exacto. En estos momentos, cuando esos irreductibles han salido y queda otro tipo de gente que ya no está tan clasificada, es lógico que el PNV pida el fin de eso, pero también es lógico que el Estado central les diga que primero se disuelva ETA y que luego ya hablaremos. Para que los traten como a cualquier otro preso normal. Si desaparece la banda armada, evidentemente, se convierten en presos ordinarios. Es un buen momento para presionar a ETA y para decirle que si en realidad quiere acercamientos y que sus presos se acojan al beneficio ordinario tienen que disolverse porque en caso contrario pertenecen al crimen organizado, y eso es un lastre para un preso.
El que encabeza la recientemente detenida Arantxa Zulueta.
Lo ha apuntado antes, los funcionarios de prisiones pagaron muy caro aquella política y ahí está el caso en la memoria de todos de José Antonio Ortega Lara.
Al primero que mataron fue Ángel Mota, de Martutene. Le dispararon en el barrio viejo de San Sebastián cuando estaba con su hijo de seis meses, tenía otros dos, era hijo de otro funcionario de prisiones.
Un golpe muy duro.
Sí, todo se complicó mucho. Se convocó una huelga salvaje y los funcionarios abandonaron las cárceles. Yo me lo temía y tuvimos que manejarlas con reclusos de confianza, era un plan B que tenía pensando ante cualquier contingencia. El actual secretario de Estado de Instituciones Penitenciarias, Ángel Yuste, era mi subdirector. Él ha vivido todo esto. Le encargué una relación de puestos de trabajo clave: cocina, economato, etc pero aún así algunas prisiones no las pudimos controlar, hubo que recurrir a que se introdujeran en las mismas policías y guardias civiles sin armas para salvar la situación. Los funcionarios abandonaron las cárceles durante ocho días. Fue una crisis muy dura, mi dimisión la pedían todos los días en la calle, y como consecuencia de esa huelga salvaje hubo que realizar despidos. Debo decir que luego aquello se racionalizó, pero vivimos momentos muy duros.
Bueno, yo pensaba que eramos amigos, pero luego he visto que eso no era así. Me consultaron cuando lo de De Juana Chaos, y yo le dije a Rubalcaba que tenía gente muy buena en el Ministerio que sabia lo que había que hacer. El error fue que lo clasificaran, hubiese bastado con un traslado de cárcel cuando se puso en huelga de hambre, llevarlo por ejemplo a Basauri y a partir de ahí se le puede trasladar al Hospital, sin haber tenido que cambiar su clasificación como recluso. No hubiesen sufrido el coste político.
Le quería preguntar también por las negociaciones de José Luis Rodríguez Zapatero con ETA, sin duda las más intensas que se han vivido en democracia. No sé si le pidieron algún tipo de asesoramiento, teniendo en cuenta además que el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, es alguien con quien ha tenido usted buena relación.
Al margen de eso, no me pidieron consejo. En aquel momento yo tenía información de esos colaboradores de ETA de los que hemos hablado, que ya estaban en libertad. Yo la transmití al CNI pero no me hicieron mucho caso.
¿Qué clase de información?
Que se les estaba ofreciendo más de lo que esperaban, que no hacia falta tanto, ni siquiera legalizar las franquicias de Batasuna. Que ETA estaba dispuesta a disolverse antes incluso de entrar en las instituciones a través de sus brazos políticos. Creo que ahí está el error que se cometió: el no haber exigido una disolución antes de legalizar cualquier partido vinculado a ETA de forma más o menos directa, para no entrar ahora en disquisiciones legales.
Aquel proceso tuvo dos mesas, como exigía ETA, una entre los etarras y el Gobierno, con emisarios de Zapatero, y otra política, en la que el PP se negó a participar, donde PNV y PSE negociaban con Arnaldo Otegi cuestiones relativas a la territorialidad, particularmente lo que se refiere a la posible anexión de Navarra a Euskadi.
Yo no hubiese hecho eso. Creo que la estrategia hubiese sido, insisto, dinamitar el tema desde dentro estableciendo un control desde el interior de las cárceles. Es cierto que yo parto con la ventaja de conocer las cárceles y ellos no. ETA tenía mucho miedo a lo que ocurría en las prisiones, se lo aseguro.
El pasado en el PSOE y el futuro con Albert Rivera
¿Tenía trato con José Blanco?
Sí, tampoco mucho, pero hablé varias veces con él. Me pareció un cínico.
¿Su expulsión en 2011 es un caso de corrupción del PSOE?
No se me permitió competir en igualdad de condiciones en las primarias de los socialistas valencianos, yo esta cuestión la tengo admitida en el Tribunal Supremo. Es una demanda por vulneración de derechos fundamentales. No se me permitió comprobar ni recontar los avales que yo tenía, los destruyeron.
¡El censo nunca lo tuve! ¿Usted se imagina unas elecciones en las que a los partidos concurrentes no se les facilite el censo? Y que luego el que dirige aquello diga: "este sí, este no, este no está" ¡Por favor! [grandes risas] pero qué broma es esa, y que encima se hayan destruido todas las pruebas. Como le digo está admitido a trámite en el TS y estoy pendiente de lo que se resuelva.
Ni cotejarlos con el censo.
Ahora tiene un papel protagonista en Movimiento Ciudadano, que ha tenido este invierno una gira muy exitosa por varias ciudades españolas. ¿Cómo conoció a Albert Rivera?
Nos presentaron amigos comunes. Enseguida veo que es un hombre capaz y que coincidimos en muchos temas.
¿Le ve como líder nacional?
Sí, perfectamente. Tiene madera. Por eso he decidido ayudarle. A mi edad uno está para apoyar a los jóvenes, para dar paso.
No
.Pero aceptaría una propuesta de Rivera para encabezar o ir en una candidatura, por ejemplo a las elecciones generales.
No tiene previsto volver a la política activa.
No.
Cómo y qué regenerar
Ciutadans y UpyD, que se han consolidado; VOX; el movimiento de izquierdas PODEMOS...¿No corremos el riesgo de una atomización del escenario político a la italiana?
No, en la transición ocurrió eso. La derecha estaba fragmentada en mil pedazos, también había muchos grupos de izquierdas. Quizá estamos en una segunda transición, para reconducir el modelo democrático, pero esto no es Italia, aquí no existe la Camorra. Tampoco somos alemanes.
En la agenda de la regeneración se habla mucho de la reforma electoral, muchos consideran que un sistema uninominal introduciría transparencia y acercaría la distancia entre elector y electo. Sin embargo le he escuchado alguna intervención señalando lo que ha ocurrido en algunos países de Iberoamérica con la combinación letal de sistemas mayoritarios y formas de Estado presidencialistas.
¿Y de lo mío qué?
Claro, un país puede convertirse en ingobernable.
Hay que equilibrar las cosas. Lo importante es que el ciudadano tenga el control de los partidos y que estos no tengan que estar en manos de sus dirigentes. Porque los convierten en aparatos al propio servicio y se crean redes de corrupción y clientelismo. Deben controlar tanto listas como programas. Primarias abiertas a los ciudadanos no militantes de partidos.
Es lo que ha introducido ahora el PSOE.
Ya veremos el reglamento, ya lo veremos... Me encanta que lo hayan hecho, yo llevo veinte años intentándolo. Muchos de los que me criticaban están ahora apuntándose el tanto, no hay nada como tener muchos años para ver estas cosas.
Usted ha sido, como hemos comentado, presidente de Diputación. Ahora propone eliminarlas, como también hacen el PSOE y UpyD.
Se trata de ser eficiente. Si a la gente le explicamos que va a haber menos gasto y que por lo tanto se mantienen los servicios con menos dinero lo va a entender perfectamente. Las Diputaciones son un residuo de una estructura provincial anterior que se suprime en la transición y seguramente Adolfo Suárez no se atreve a eliminarlas porque tampoco se sabía exactamente adónde íbamos, lo que también es lógico. En Madrid y en Murcia no existen y no pasa nada.
¿Hay que reformar la Constitución? ¿el Título VIII? ¿algo más?
Que cada una de las administraciones tengan las mismas competencias. La concurrencia ha sido muy perjudicial, porque las competencias que no dan votos nadie las quiere. En el Mediterráneo se han hecho muchas obras faraónicas y muchas casas de cultura, pero todavía estamos con emisarios vertiendo directamente todos los residuos. Porque la competencia es concurrente y nadie la asume, por lo tanto unos por otros y la casa sin barrer. En resumen, delimitación clara de competencias y, como ya hemos hablado, que existan módulos de comparación para la financiación a atrvés de los Presupuestos.
Hace un rato he leído en Expansión "El Gobierno pide a la banca que no deje caer a las empresas" Y yo pienso: a buenas horas. Lo podíamos haber hecho hace tiempo a través de la banca pública. No olvidemos que las cajas son públicas y que Zapatero hace una reforma que deja a los esquilmadores en una Fundación dominando las entidades, y permite que se privaticen para estafar a los impositores. ¡Cómo no voy a estar en contra! Estoy muy cabreado. El PSOE se ha convertido en el principal benefactor del PP
.Me ha llamado la atención su postura muy crítica con una de las últimas medidas económicas de Zapatero, la ley de Cajas. Asegura que se perdió una oportunidad de impulsar la recuperación económica sin depender de la banca.
Pero el modelo de cajas ¿no fallaba en sí mismo?
Sí, se convirtieron, todas si excepción, en instrumentos de financiación de las CCAA. Se ha perdido una oportunidad de decirles que la territorialidad ya no les servía de excusa y que se podía hacer una banca pública, con criterio unificado, y que integrara al ICO para integrar sus recursos, porque no tiene capacidad de gestión. Así se podría haber contrarrestado a las entidades privadas para favorecer la actividad de tantas empresas que han tenido que cerrar por falta de financiación. Luego ya se privatizaría esa corporación nacional. Pero le repito, todo esto limpiando a los esquilmadores y no consagrándolos.
Zapatero dice que no había alternativa a su manera de combatir la crisis, un poco lo mismo que argumenta Rajoy cuando se le reprochan los recortes o la subida de impuestos.
Después de perder como perdió las autonómicas y municipales de 2011, Zapatero se tenía que haber ido a su casa.
Claro que sí. El modelo alemán no puede ser el nuestro. El norteamericano sí. Son antagónicos. La fórmula de Obama ha sido desinflar el globo poco a poco, inyectando y estimulando la economía, teníamos que haber seguido ese camino. El de Alemania es un modelo de tabla rasa. Ellos en quince años reconstruyeron un país, que no se nos olvide, ellos son calvinistas y nosotros católicos. La idiosincrasia es totalmente distinta. El resultado es que la población se ha empobrecido un 30% pero el que estaba abajo se han quedado fuera. Hemos aguantado por nuestra estructura familiar y por la economía sumergida. Precisamente un partido socialista tenía que haber evitado eso.
Pero ¿había alternativa a la política de ajuste que le supuso esa derrota, al famoso decreto de mayo de 2010?
Otros artículos del autor
Las visitas frecuentes a los restaurantes más acreditados y los viajes en loscruceros más exclusivos ya no son patrimonio de los potentados. Los principales defensores de la clase obrera son también rostros habituales en estos ambientes de lujo, con la salvedad de que ellos lo hacen con cargo al bolsillo del contribuyente, para orgullo de todos los que financiamos el espléndido tren de vida de tanto benefactor. Y es que los dos sindicatos mayoritarios en España, autotitulados "de clase" (alta), sólo conservan de sus principios fundadores la verborrea marxistoide que interpreta las interacciones sociales bajo el esquema decimonónico de la lucha de clases. Hoy en día, la Unión General de Trabajadores y las Comisiones Obrerasson emporios empresariales cobijados al abrigo del presupuesto público, dedicados fundamentalmente a mantener el tinglado que permite a sus dirigentes disfrutar de todos los vicios pequeñoburgueses que las organizaciones de izquierdas siempre han condenado.
Horcajo y Algarra, Xavier y Javier respectivamente, son periodistas bien conocidos por su participación en los programas más exitosos de la cadena Intereconomía. Ambos han dado a la imprenta el libro Sindicatos, S. A., subtitulado "Toxo y Méndez, los mandarines del capitalismo obrero", que esmalta precisamente el éxito de los dos dirigentes sindicales en su empeño de convertir a unas organizaciones creadas para defender los derechos del trabajador en dos auténticos imperios financieros.
El rosario de escándalos del sindicalismo español, en el que la UGT ostenta un merecido protagonismo, distrae la atención del ciudadano de la causa principal que permite tanto latrocinio, que no es otra que la liberalidad con que estas organizaciones utilizan el dinero público. Tras dos capítulos en los que se relata la llegada al poder de Méndez y Fernández Toxo, imprescindibles para fijar el perfil biográfico de ambos mandarines, Horcajo y Algarra explican con detalle la manera en que las dos organizaciones han llevado a cabo todo un programa expansivo para rentabilizar el intenso caudal de fondos públicos que reciben cada año, sin que se sepa, hasta el momento, cuál es el beneficio tangible que los trabajadores españoles reciben a cambio. Los grandes escándalos de la UGT, desde la estafa de la cooperativa de viviendas PSV hasta el fondo de reptiles de la Junta de Andalucía, ocupan por derecho propio un lugar de deshonor en este libro, imprescindible para hacerse una idea cabal de los verdaderos intereses de estas organizaciones.
El anexo que se incluye como propina, con el nutrido listado de empresas vinculadas a UGT y CCOO, justifica sobradamente el título que Horcajo y Algarra han elegido para esta obra. Pocas empresas del IBEX 35 pueden exhibir un ramaje corporativo tan frondoso como el que ofrecen estas dos corporaciones sindicales gestionadas por Méndez y Toxo. Dos empresarios de postín, cuyo ventajismo la clase política en pleno se negará siempre a suprimir.
.Quien se encargara eLunes del ambulatorio
Valdastillas
Según los comentarios en el pueblo, el Sr. Alcalde no comunico al Medico de la localidad la finalización de las personas que atendían el Ambulatorio.- Por esta razón el próximo Lunes salvo que lo preste el servicio el alcalde, no tendremos a nadie no solo en el Ambulatorio, tampoco en los servicios de Limpieza, ya que solo prestara servicio unos de los contratados.
El obrero contratado como capataz a la sazón 1º Teniente de Alcalde en Valdastillas, no sabemos en que lo ocupara a partir de este momento el Sr. Alcalde.- Todavía seguimos sin saber cuanto percibe dicho Sr., lo que si esta comprobado en que la familia Socialista opinan al respeto que cuando no se puede por falta de dinero en el ayuntamiento, deberíamos volver al pasado de prestar ayuda voluntaria al los servicios que pudiera necesitar el ayuntamiento.- ..Eso lo dicen de boquilla
Economía sumergida
¿Controlan las Asitentas sociales a las empresas que prestan Servicios a domicilio.?
Atención Socio sanitaria a Personas en el Domicilio (Auxiliar de Ayuda a Domicilio)
Se comenta en los mentideros sociales de la zona de Casas del Castañar (Cáceres) de que cuando una empresa de Servicio a domicilio tiene que sustituir una persona de la empresa, por motivos personales, se sustituyen por personal no dado de alta en Seguridad Social y sin estar en disposición del Certificado de auxiliar de ayuda a domicilio, poniendo en dudas la cualificación de dicha persona a la misma vez que comete fraude a la SS por no cotización. Pedimos a las personas dependiente o familiares que cuando les ocurra una sustitución soliciten a la empresa que les presta el Servicio el Nombre y Nº de la SS del la persona que le sustituye. No nos hagamos cómplices de las actitudes de algunos empresarios de defraudar constantemente y ponen en riesgo la salud de nuestros mayores.
“De cara al Pueblo”
La Corrupción es el mayor cáncer de la Democracia,
La corrupción es el mayor cáncer de la democracia, nos compete a todos los ciudadanos tanto a los de izquierda como a los de derechas luchar contra actitudes de gobernantes que se ponen de cara a los ciudadanos que le dio su voto.- ¿Se puede tener a los Alcalde de los pueblos gestionando los ayuntamiento sin mirar a la realidad de los que les auparon a la alcaldía, sin contar con ellos? ¿Es esto democracia? o solo es perder el tiempo cada cuatro años, escuchando el mitin de captación de intereses cada cual para su partido.
Se puede estar en contra de la transparencia que deben regir las normas de los alcalde, de estar a los intereses del pueblo y no de su partido, porque razón debemos aguantar los ciudadanos que nos manipulen de esta manera, es que no tenemos voz propia para decir basta ya de hacer de mi voto lo que te viene en ganas.
Corrupción: Costumbre de hacer lo que le viene en ganas a la persona que nos pidió el voto, y se lo dimos creyendo en la buena voluntad de que haría lo mejor para los pueblos y sus ciudadanos y la realidad es otra. Es que no le pagamos bastante para que al menos tengan la dignidad de dedicarnos un tiempo a los intereses de todos, porque todos tanto los de izquierda como los de derechas pertenecemos al mismo pueblo. Y se debe gobernar de frente no de lado en contra de personas que el mal que hacen es ser de una u otra opción política, y no hay que mirarlo como un enemigo para luchar en contra de ellos. Porque la Democracia se escribe tanto de una mano como de otra.
Celebrado el 13 de Febrero del 2014
Actas del Pleno
Miguel Antolín presidente de la
Confederación Hidrografica del Tajo.
Se reúne con el alcalde de Valdastillas
El Presidente se ha interesado por el estado de la constitución de la Comunidad de Regantes y ha ofrecido la colaboración de los técnicos de Confederación
El Ayuntamiento ha solicitado la limpieza de cauces próximos al centro urbano, que debido a las lluvias no se encuentran en las mejores condiciones.
El Alcalde se ha interesado por el estado de tramitación de una iniciativa mercantil que se pretende llevar a cabo en el municipio.